David

10
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL AGUA. NOMBRE. JESUS DAVID MORALES ROMO. GRADO. 8-B PUERTO ASIS – PUTUMAYO IECA 2014

Transcript of David

Page 1: David

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL AGUA.NOMBRE.JESUS DAVID MORALES ROMO.GRADO.8-B

PUERTO ASIS – PUTUMAYOIECA2014

Page 2: David

INTRODUCCION• EN EL SIGUIENTE TEMA SE TRATARA DE LAS ENFERMEDADES

PRODUCIDAS POR EL AGUA TRATANDO LOS SIGUIENTES TEMAS.

• SU ORIGEN.• TRATAMIENTOS PARA ACABAR CON LAS ENFERMEDADES.• ENTRE OTROS.

Page 3: David

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL AGUA• Enfermedades transmitidas por el agua son aquellas causadas por el agua

contaminada por desechos humanos, animales o químicos. Por ejemplo cólera, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea.

• En general, la mayoría se puede prevenir con un tratamiento adecuado del agua, antes de consumirla. Las enfermedades con base ú originadas en el agua son causadas por organismos acuáticos que pasan una parte de su ciclo vital en el agua y otra parte como parásitos de animales como por ejemplo la esquistosomiasis.

• Los causantes de estas enfermedades son una variedad de gusanos trematodos, tenias, lombrices intestinales y nematodos del tejido, denominados colectivamente helmintos que infectan al hombre. Aunque estas enfermedades normalmente no son mortales, impiden a las personas llevar una vida normal y merman su capacidad para trabajar.

Page 4: David

ALGUNAS DE ESTAS ENFERMEDADES SON.• DIARREA. La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (dia)

‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas,1 lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la deshidratación.

• El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94 por ciento de los 4.000 millones de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de 5 años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90 por ciento de los 1.8 millones de muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados

Page 5: David

PALUDISMO.• La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término

latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.1 Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.2 Asimismo, causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas.2 En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.3

• La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

Page 6: David

HEPATITIS• La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser

infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.

• Hay virus específicos para la hepatitis (virus hepatotropos), es decir, aquellos que solo provocan hepatitis. Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos descritos y los menos estudiados.

• Otros virus no específicos son:

• Virus de Epstein-Barr (EBV): causante de la mononucleosis infecciosa y de amigdalitis.• Citomegalovirus (CMV): tiene tropismo hepático aunque puede causar encefalitis.

Page 7: David

ESQUISTOSOMIASIS.• La esquistosomiasis (antiguamente llamada bilharziasis o

bilharziosis) es una enfermedad parasitaria producida por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género Schistosoma (castellanizado esquistosoma). Es relativamente común en los países en vías de desarrollo, especialmente en África; aunque su tasa de mortalidad es baja, la esquistosomiasis es altamente incapacitante debido a las fiebres con que se manifiestan.1

• Los expertos de la OMS estiman que 160 millones de personas padecen esquistosomiasis. La enfermedad causa decenas de miles de defunciones cada año, principalmente en el África subsahariana.2

Page 8: David

ENCEFALITIS JAPONESA.• La encefalitis japonesa es una flavovirosis transmitida por

mosquitos que produce graves encefalitis en equinos y humanos, y causa en el porcino camadas reducidas con momificación y mortinatalidad, y a menudo encefalitis congénita. Al mismo grupo pertenecen la encefalitis de San Luis, la del Valle del Murray, y la del Nilo Occidental.

Page 9: David

ASCARIASIS• La ascariasis es una enfermedad humana causada por el

parásito intestinal conocido como Ascaris. Esta enfermedad afecta a la cuarta parte de la población mundial, convirtiéndose en la infección helmíntica más común a nivel mundial, con una alta prevalencia en regiones tropicales y subtropicales y áreas con inadecuadas medidas higiénicas.1

Page 10: David

CONCLUSION • Se dio a conocer las enfermedades producidas

Por el agua su origen ,su tratamiento , en el anterior escrito se aprendio mucho sobre las enfermedades producidas por el agua para que Cuidemos el agua y no la contaminemos.