David Ramírezetiiiiica

20
INSTITUTO BIBLICO NACIONAL BACHILLERATO EN TEOLOGIA INTRODUCCION A LA BIBLIA LA ETICA Nueva Testamentaria

description

Trabajo alumno.

Transcript of David Ramírezetiiiiica

INSTITUTO BIBLICO NACIONALBACHILLERATO EN TEOLOGIAINTRODUCCION A LA BIBLIA

LA ETICA Nueva Testamentaria

Nombre: David Ramrez Candia.Profesor: Marcelo Garcias

La tica del Nuevo TestamentointroduccionUno de los fundamentos ticos mas primordiales se basa en una forma digna de desarrollarse el ser humano, esto es, en el hecho de haber sido constituidos a imagen y semejanza de Dios. Y su ineptitud es haber pecado. Estos dos puntos, aunque menos ofensivos pero no por eso menos deshonrosos, son fundamentales de la doctrina bblica y nos entregan apoyo fundamental de la tica cristiana.Es importante para los cristianos contemporneos saber encontrar y entender de buena manera los parmetros adecuados para la conducta social que llevaremos en esta sociedad carente de tica, deficiente en el ser y el deber.De esta forma podemos distinguir algunos elementos importantes, entre ellos la visin de una tica de acuerdo a los resultados en el medio donde nos desenvolvemos, la intencin que tenemos al realizar las acciones, nuestros rasgos y virtudes frente al comportamiento, el bienestar de la humanidad, nuestra visin de los hechos.La forma de tratar y asimilar estos distintos elementos, es algo que nos formar y distinguir en medio de la sociedad.

tica Cristianatica es la tentativa de entregar una respuesta racional humana a un cuestionamiento acerca del honor (dignidad), la razn (rectitud), y la lealtad (bondad) del ser humano, o mas bien de la forma en como se desenvuelve.Hasta nuestros das es el intento de muchos de un resultado, sobretodo para quienes pretenden tener una situacin tica mayor, es decir para aquellos, que profesamos una fe cristiana.Es en este contexto que se entiende ETICA, y en sentido ms completo ETICA CRISTIANA, como la forma de expresin de una vida eclesial y cultural, de la vida y obra de los pueblos, de la gente, y de la humanidad.Es en esta rea que buscamos respuestas a la cuestin de la BONDAD del hombre, pues hablando incluso en un contexto de cristianos, tienen una solucin a lo menos compleja, entonces por eso mismo, en ese contexto se entiende, como una disciplina critico teolgica, para servir de medicin a nuestro conocimiento y a nuestra actitud.Esta tica intenta dar respuesta a esa pregunta a estos cuestionamientos. Solo que no es tan fcil manejar estas ideas.La tica es una respuesta en sentido singular y preciso de un concepto. Responde a un llamado divino que le ha sido entregado a la humanidad. La tica en este sentido, intenta repetir este llamado divino, las palabras y los conceptos. Entonces esta forma de tica se basa y de afirma en la capacidad y actitud humana en cuanto a cumplir el mandato divino, frente a Dios.La tica no esta fundada en una filosofa, o en una forma de ver el universo o su desarrollo mundial, tampoco se basa en ideales precisos, o alguna lnea ejecutiva. Ni es parte de una forma egosta del hombre, ni inicia con un llamado de atencin, mas bien primero OYE. Entonces vuelve a discutir la temtica despus de haber odo.Si queremos entonces entender esta tica, debemos al menos soar en un lugar especial y distinto, desde donde proviene el significado de la tica y responde a quienes quiera atender.Es una historia acabada, en accin y en visin, en el contexto Dios-Hombre, y en su accin progresiva y activa dentro de la historia, dentro de su medio. Un mandamiento, una tica para entender.Desarrollo de una tica maravillosaUn da quizs como hoy, Dios, se hizo hombre, fue hombre y vivi como hombre. Lo que quizs podra pensarse como una mala forma de llevar la tica. Pero al contrario de lo natural, entreg su vida y muri despreciado. Ese mismo hombre, resucito un da, y con ello nosotros hemos sido exaltados, por lo que cualquier deuda con esa pregunta inicial, que ahora han sido sacadas por esta revelacin, y llamados tambin por l a la gloria divina.Gracias a esto Dios ha tenido misericordia y Paz con nosotros, desde ayer, hoy y siempre. Este Pacto, de Jesucristo, de misericordia y amor, nos provoca ver y observar la plenitud de la verdad tica. La tica verdadera proviene de esto, crece como buen fruto de este maravilloso rbol. Todo gira en torno a esta historia, a esta persona. Y es este hecho que hoy nos llama a mejorar esta conducta humana tan tergiversada y sucia, en conclusin de nuestro propio bien.Esto nos apercibe a vivir solcitos, afines a la palabra y a una respuesta desde ella. Jesucristo Reclama por medio de ella un camino distinto, de nuestra parte, en la senda que el trazo como modelo, en libertad, con bemoles, pero con lneas referenciales.Entonces Qu ser el bien?, es comportamiento, forma de actuar, la accin es comportarse, accin Divina. De aqu que decimos y entendemos que la buena obra es la que acepta y vive de acuerdo a reconocer la humillacin que hizo Dios por nosotros. Y nosotros debemos ser activos en esta accin.Buena es entonces la accin y forma de vida donde el ser agradece a Dios por medio de acciones, de manera que cualquier bien, esto es fe, amor, esperanza, o cualquier buena virtud o buen deber, estn inmersos en este hecho; que la humanidad se agradecida de la gracia divina. En el Evangelio de Mateo 5:48, Jess habla diciendo: Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que est en los cielos es perfecto., esta perfeccin es la mostrada en el hecho de su encarnacin y humillacin, de manera que la forma de exaltar esa accin de nuestra parte, o lo que nos queda por hacer es accionar y responder a esa gracia.Entonces Qu ser el mal?, un comportamiento donde por accin, o por sedentarismo, contradigamos el contenido absoluto del mensaje y de la accin de la historia de Cristo, hacemos entonces un alto y no percibimos, o no queremos atender a esta gracia. Abierta o secretamente, por orgullo o cualquier actitud, no estemos agradecidos de la gracia.Entonces Cul seria nuestro punto de referencia para entender nuestra ETICA cristiana, en lo que a conciencia se refiere? Saber que es o que Dios ha hecho por nosotros. Y debemos conocer entonces nosotros mismos para elegir lo que hacemos. La obediencia o desobediencia es la accin buena o mal.Qu significa la Biblia para la tica cristiana? La Biblia no es un cdigo de tica cristiana. Pero cada palabra, frase o pgina si es importante para esa tica, por tanto, es el documento indispensable para evocar la historia de Jesucristo y su misericordia. En ella, se ven las condiciones de vida que la gracia de Dios creo para los hombres, as que, con los 10 mandamientos, el sermn del monte y las exhortaciones de los apstoles, la Biblia nos ensea a sujetarnos a esas condiciones.En que actitud se coloca la tica cristiana al mundo de la moral humana? La tica cristiana atraviesa el mundo de la moral, lo puebla y lo conserva mejor, es lo que permite ensalzar la gracia de Dios. Esta tica prepara sorpresas al hombre de moral estndar; las costumbres, las reglas de vida antigua y nueva, las tradiciones que el hombre cree reconocer y que segn ellas obra bien.Grandes rasgos vemos como la historia entre Dios y el hombre nos pide esta conducta. La palabra de Dios y Jesucristo invitan al hombre a invitarlos, al igual la tica cristiana quiere hacer este llamado divino.Sabemos como ocurri la historia de Dios se hizo hombre, al mostrar que por amor el se dio a su prjimo, fue se buen samaritano y tuvo misericordia de l y a nosotros nos invito a hacer lo mismo a decir Ve y haz lo mismo!. Segn la tica cristiana el hombre tiene derecho a ser visto, respetado y cuidado, nunca es el medio para un fin, sino que, l mismo es el fin, no es neutral la tica cristiana, el yo y tu es su nico inters.El hombre por miserable que sea es mas importante que el objeto mas precioso. El hombre no es un ser soberano y bueno sino que Dios lo ha honrado y distinguido, que se hizo igual al hombre. Antes el hombre solo se salvaba por la gracia por la intervencin de Dios en su favor, la historia nos dice al contarnos con cosas humildes.La tica cristiana nos llama a ser templados frente a nosotros mismos y a los dems; no es optimista, ve al hombre que esta equivocado, condenado y perdido, lo ve con ilusiones y reflexiones que lo llevan a hundirse cada vez ms en la corrupcin.La tica cristiana sabe que el hombre vive en espera de la paciencia de Dios, de su perdn, no puede vivir de otro modo que no sea esperar con paciencia en obtener el perdn de Dios y perdonar a los dems.La tica cristiana no es pesimista no nos deja que desconfiemos de nosotros mismos, al contario nos dice que no perdamos a aquel por quien Cristo muri; nos da la orden de confiar en el hombre que es protegido por Dios.Dios nos manda en forma imperativa a esperar en Dios al ordenar amar al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma, tu nimo y fuerza, con esto el actuar a favor del hombre en forma completa y determinante.La tica cristiana no es dualista, no permite divisin ni separacin; no mirar mas, ac sin tener en cuenta el mas all, ni mas all sin tener mas ac.La tica cristiana es clara, razonable y realista; tambin los dogmas cristianos, son reales y razonables.En Corintios 5: 19-20 se recopila toda la tica cristiana al pedir Reconciliaos con Dios.

La tica evanglica es la reflexin sobre la conducta impuesta por Dios al hombre, en y con el don de esa libertad Karl Barth Esta afirmacin pretende poner en la tica un trasfondo en torno a la libertad. Una libertad encarnada y producida por el hombre, de donde las prioridades lgicas del hombre estn en torno al orden principal del universo, Dios primero y luego el hombre.Con lo anterior podemos inferir que Solo se puede hablar del hombre cuando se habla de Dios, una afirmacin interesante, consecuente dentro de la tica cristiana, pues si es as, cmo entonces llega el hombre a pensar de acuerdo al orden divino, y no pensar en si mismo como referente contextual?Dios como concepto limite, esto es, siempre teniendo a Dios a nivel general y particular, en enseanza y aprendizaje, en ideas de alto y bajo contexto. Nuestras ideas no giran en torno al hombre, ni entorno a su manera abstracta, ni a su libertad, todo se desenvuelve y completa su desarrollo humano y libertario, cuando comenzamos a preguntarnos por Dios, y todo lo que conlleva pensar en l. Ver entonces la libertad bajo ese prisma nos empuja a una nueva forma de pensar a nivel secular temporal, e incluso eclesistico. No es simplemente una posibilidad ilimitada, o algo majestuoso y absoluto, al contrario esto no nos permite entender la verdadera libertad del hombre, sino aprender a saber de donde viene. Dios es libre, y es fuente y medida a esa libertad, definida en y desde si mismo, de manera que no hablamos de libertad abstracta o de un ente solitario, sino de alguien en unidad, a modo de ejemplo y perfeccin, Padre, Hijo y Espritu Santo.De esta forma leemos y aprendemos nuestra libertad, tica o no tica, que corresponde y se traduce no como algo solitario ni de colores propios, ni en divisin, ni desorden. Lo que resuena si es que la verdadera tica proviene de Dios, en los verdaderos ideales, hay gracia, gratitud, paz, en esto Dios es soberano, omnipotente, Seor.

tica en el nuevo testamentoDentro de la biblia existe una tica fundamental, inspirada y levantada de Dios mismo, desde los profetas, hasta Jesucristo y pronto ejercida tambin por los apstoles y seguidores de Jess. Aqu entonces se ejercen puntos de referencia que marcan doctrinas fundamentales y pausas de los deberes, donde sometemos nuestros pensamientos e ideas a elementos bsicos de un dogma, esto es llevar a la practica la tica aun por sobre nuestras debilidades. En lo que sigue se darn puntos bsicos y generales de cada libro con un enfoque tradicional doctrinal y algunas anotaciones enfocadas a la tica que hablamos.Mateo Aqu se presenta que a pesar de su condicin de publicano fue llamado por Jess para mostrar las profecas, su cumplimiento y su reino. Una transformacin tica inmediata.Tambin mateo muestra una reaccin de los fariseos y saduceos a la predicacin de Juan, la forma tica de las palabras y la accin.Y una de las cosas mas importantes es El sermn del monte, que llama a influir en nuestra comunidad con nuestro comportamiento carnal y espiritual. Un llamado de atencin a la vida doble de los fariseos y no ser como ellos, que solo ensean acerca de la traicin en contra de Jess. Ser influyentes de una manera tica ms alta, al estilo de Juan el bautista, al estilo de Cristo.MarcosPor su forma y fondo en su escritura le escribi a los gentiles, en este evangelio vemos la bsqueda de Jess de parte de muchos por intereses y no por una relacin espiritual, las intenciones de nuestras acciones.La incredulidad predominaba, pues a pesar de los milagros, Jess mismo se asombro por la incredulidad.Los fariseos buscan y piden seales para tentar a Jess. Se muestra el formalismo y/o ceremonialismo, pero que con el corazn alejado de la voluntad de Jess invalidan los mandamientos por las tradiciones, una tica de permanecer en las apariencias.LucasSu propsito dar a conocer la verdad. Lucas incluye en su predicacin los deberes sociales. Se ve el legalismo con relacin a guardar el da de reposo.Se expone de manera reflexiva y con ejemplos que los que practican la palabra son mis hermanos, tambin la ambicin de querer ser ms de lo que somos y el ejemplo de un nio, un equivalente tico de Cristo.La intolerancia o creer que tenemos la exclusividad nos lleva cometer muchos errores incluso a pecar por que El que, no es contra nosotros por nosotros es.Debemos reconocer que las divisiones debilitan al cuerpo. Un poco de levadura leuda toda la masa no debemos tener nuestra propia justicia. La justicia real es la divina, asimismo la tica divina es la primordial, por sobre la humana.JuanLibro teolgico y espiritual. Al conocer Jess a todos los hombres no se fa de ellos. El descubre nuestro pecado, ejemplo: la mujer samaritana. Nos ve de una forma menos formal con una tica intrnseca.La incredulidad de la gente contrasta con las palabras de Jess Nunca ha hablado hombre as el juicio contra una mujer confrontado con la conciencia. Siempre pretendiendo encontrarnos con nuestra forma tica natural, siguiendo a JESUS (Dios) como referente principal.Hechos Las misiones respaldadas con la promesa del poder (1:8).La persecucin intenta silenciar la palabra, pero no podemos dejar de decir lo que hemos visto y odo lo malo se convierte en bueno ya que la dificultad, nos lleva a diferentes lugares para seguir anunciando la palabra, aun los desacuerdos son para el bien aun cuando hay desacuerdos Dios da la capacidad para vencer. Comienza a nacer una tica de alto nivel y mas conocida por todos y versada.Se ve situacin de injusticia y extremas, pero Dios los cuida aun en la crcel.Aunque no se vean muchos resultados en la predicacin, (como en Atenas) debemos continuar pues Jess anima No temas, si no habla, no calles (18:9). Influir aunque a veces los resultados sean malos (para nosotros).RomanosLa culpa del hombre y su decadencia por causa del pecado sean judos o gentiles y este ultimo se convierte en juez del judo que desobedece. Abraham un ejemplo de justificacin, la salvacin viene por medio de la fe. La base principal para la nueva tica cristiana, desde Abraham mismo.La vieja vida ya no debe ser considerada, sino como muertos, no abusando de la gracia (la intencin de nuestras acciones). Venciendo los conflictos de nuestros deseos (segn nuestro comportamiento).La gracia no nos autoriza a pecar, sino a crucificar la tendencia pecaminosa, aun cuando los judos fracasaron, los gentiles son llamados a no jactarse de los privilegios, cap. 12 en adelante se muestran los deberes cristianos.Sociales, ciudadano y el estado. Viviendo en la luz. Mostrarnos ticamente completos aun estando en gracia.1 CorintiosPreocupacin por la moral del pueblo. Suceda que la sabidura en el habla acompaados de inmoralidad y desordenes.Limpieza en la iglesia, un resultado de una tica en el medio, luego se requiere estar separados de los indignos y sufrir injusticia en vez de acudir a la ley.Aun se enumeran los pecados de la sociedad y nuestro deber de purificar a la iglesia de la inmoralidad, los pleitos, la sensualidad, pues somos templo del espritu santo. tica que influye en el medio.Santificar el matrimonio y sus formas sexuales contratadas con las aspiraciones espirituales, el ejemplo del apstol con tal de ganar alguien para Cristo. Influir en la sociedad, influir en nuestro medio prximo.2 CorintiosCaractersticas de su apostolado. Se presenta como referente tico ejemplar, seguidor del mximo ejemplo, Cristo.Instruccin al dar como una prueba del amor y los propsitos de esto y como se ven las bendiciones de la generosidad.La autoridad del apstol proviene de Dios, la disciplina de la iglesia y el intento por empequeecer la figura del apstol, que por lo dems, soport todo, un ejemplo de dignidad y tica.GlatasUna defensa doctrinal de la gracia y no volver al ceremonialismo o legalismo (El bienestar humano). Critica a aquellos que pretendan ceder y no vacila en reprenderlos. Defensa de la doctrina de la justificacin por la fe y el afn de los glatas de volver a su antigua unidad religiosa. Pasando por alto la tica primordial.Hijo de Abraham segn la carne e hijos de la promesa. La ley de la siembra y la cosecha (6:7-9). Acciones y sus resultadosLos ritos o la cruz de Cristo. Un versus de las ideologas.EfesiosLa unidad en la vida de los creyentes, alejados de Dios, pero acercados por la sangre de Jesucristo.Resucitados a una vida espiritual lejos del pecado dependiendo enteramente de la gracia y no de las obras. Una ayuda para el cuerpo de Cristo es la diversidad de dones y ser consecuentes con el amar del creyente, con una buena armadura como fortaleza. El resultado de nuestros rasgos y virtudes. FilipensesEncarcelamiento a cadenas han sido una bendicin para muchos.En un mundo de maldad vivir como hijos irreprensibles. tica de alto nivel.Advertencias contra los judaizantes teniendo cuidado de lo enemigos de Jess y mantener la firmeza en la unidad, libres de afn. Exhortacin de la vida y el carcter de los cristianos buscando la mente de Cristo. El referente mximo de la tica principal que proviene de Dios, encarnado en Cristo.ColosensesContrarrestar los errores doctrinales relacionado con la mezcla de la enseanza juda y la filosofa oriental. Herejas que apocaban la divinidad de Jesucristo y como cabeza de la iglesia. Reconocer al mayor referente de tica, Cristo, como Seor y Dios.El culto a los ngeles y a la falsa mstica que no reconocen a Jesucristo como seor, no esclavizarse a los deseos de la carne, las pasiones y los vicios mundanos.Revestirnos de gracia y virtudes cristianas como miembros del hogar; padres, hijos, esposos, amos, esclavos. Una tica familiar activa.1 TesalonicensesExhortacin a una vida de pureza entre los esposos y cada uno con el que corresponda, adems la pureza personal y con la sociedad. Las virtudes de nuestros comportamientos y sus resultados en nuestro medio.El consuelo a los que han perdido un ser querido y como resucitarn.La verdad del Seor ser inesperada para los incrdulos y lo creyentes al estar listos exhortacin a la vida cristiana prctica (tica practica).2 TesalonicensesUn error ignorar hechos que preceden a la venida del Seor y el destino de los impos que no se han arrepentido, algunos son apostasa, manifestacin del hombre de pecado, del inicuo, el cual ser destruido con la venida de Jesucristo. El resultado real de nuestras acciones, de nuestra tica.Vida ordenada y con recursos propios amonestaciones a los entrometidos y los perezosos.1 TimoteoConsejo y exhortacin a la conducta personal y el trabajo ministerial de todos, cuidado con los legalistas que resaltan doctrinas no fundamentales en vez de las verdaderas y adems causan disputas. Fijarse y poner atencin a la doctrina fundamental, llevar la tica fundamental.Maestros de la ley sin entender su significado. Pablo era as, enemigo y opositor al evangelio, antes de su conversin.Cumplir nuestro deber tanto hombres como mujeres, cumplir los requisitos de los obispos y diconos.Gobernar bien sus propias casas, para as poder dirigir una congregacin.Cuidado con la doctrina satnica que debilita el hogar. Preocupacin con los ancianos y viudas. Doctrina fundamental, la de hacer el bien con todos.Cuidado con las riquezas y las codicias.Pelear la buena batalla de la fe. tica personal y los resultados de la fe en la tica.2 TimoteoExhortacin a la deslealtad de las Iglesias de Asia el labrador para participar de los frutos debe primero trabajar.Los tiempos peligrosos por causa de los hombres con carcter incorrecto; amadores de si mismos, avaro, vanaglorioso, soberbio, etc.Evitar palabreras y doctrinas extraas que conducen a la impiedad.Visitar a los que estn en las crceles.

Tito Organizacin y disciplina de la Iglesia.El espritu pecaminoso requera un trato riguroso y con una conviccin firme en la verdad.La impureza y la hipocresa traen condenacin exhortacin a un ejemplo personal en la abnegacin, piedad y santidad.Instruccin en la doctrina de las buenas obras obligaciones y deberes para la sociedad. Todo enseado constantemente.El trato con las herejas y las necesidades.FilemnUn amigo de Pablo y hermano en la fe, usando esta confianza y cario para hacerle la peticin de recibir a alguien que en alguna oportunidad pudiera haberle daado.El convencimiento a Jess muestra claramente la opcin de vida a seguir de ambos personajes una intercesin de parte del apstol hacia lo dems como un ejemplo para nosotros. Hebreos Vemos una palabra o mensaje progresivo, lo pasado mejorado de parte de Dios como la ley y la gracia.La divinidad de Jesucristo y su superioridad con un aspecto a los ngeles. La importancia de su mensaje y el resultado de su descuido, no confiar en las propias obras.Su humanidad para as comprenderlos.La incredulidad nos excluye de las bendiciones y del poder de la palabra.Su sacerdocio perfecto y eterno de Jess y nuestro sacerdocio imperfecto (inmadurez), (5:12).Debemos tener seguridad respecto a lo que Dios ha prometido (6:13).Un sacerdote externo para un mejor pacto.Los tipos fueron confirmados y superados por Jesucristo y advertencias contra los que desprecian la gracia.Los hroes de la fe, un ejemplo sobresaliente.La disciplina como una bendicin.Los deberes cristianos y una exhortacin de ellos, puestos los ojos en Jess.Santiago La fe practica, o sea la fe acompaada de las obras.Or y hacer la palabra trae bendicin y sabidura.No debemos de hacer distinciones (cap. 2), pues trae amonestacin.Dominio sobre nosotros mismos (consecuentes).Regularmente las pasiones nos causan conflictos y la inseguridad del dia de maana y vivir sin egosmo (cap. 5).La venida del seor llegar, vivir hasta que esto ocurra.La afliccin como un ejemplo que nos lleva a la oracin.1 PedroTenemos esperanza, estn las aflicciones y las pruebas, luego viene el gozo y la salvacin del alma.El valor o precio de nuestra salvacin, la sangre de Cristo.Un deseo del nio de leche no adulterada.Cristo el fundamento de nuestra vida.Somos real sacerdocio entonces como debemos de vestirnos espiritual y fsicamente.Todo esto con un propsito averiguar las virtudes de aquel que nos llamo (2:9).Deber como ciudadanos de nuestro pas y sus gobernadores.Deberes conyugales y coherederos.Glorificar a Dios por el sufrimiento.2 PedroLos ltimos tiempos que estn pasando y pasaran.Calidad de vida del cristiano teniendo la palabra ms segura a la cual debemos estar atentos.Conociendo lo verdadero, conocemos lo falso. No hay escapatoria para el falso y su depravacin (o torcedores de la palabra), de acuerdo a nuestro vivir es como nos encontrara el da final; la muerte o la venida del Seor.1 Juan La luz, la condicin para ser hermanos en Cristo.La palabra no cambia y es escrita para todos, pues ella nunca pasara.Si el Espritu Santo mora en nosotros, no seremos engaados.Somos hijos por esto el mundo no nos conoce. la diferencia de hacer hijos, se debe notar sin hablar.El amor debe ser probado en la hermandad. Un sacrificio personal como Jess el gran ejemplo.Si obedecemos Dios confa en nosotros (3:19).Debemos examinar todas las cosas (4:7), un mensaje del amor a Dios y a los dems.La fe vence las dificultades.Sometimiento a Dios, es igual al alejamiento de Satans.2 JuanAmor espiritual un mandamiento.El extravio trae prdidas como ejemplo: la no encarnacin de Jesucristo.No asociarnos con los que no comparten nuestra doctrina o bien la del seor, es un peligro las malas asociaciones.El compaerismo es bueno.3 JuanLa hospitalidad es parte de la vida de un cristiano, esto trae gozo para todos pues es la obra de Dios.Debemos cuidar nuestra reputacin.La ambicin tiene su recompensa.JudasDefensa del evangelio.Celo por la palabra o buenos mayordomos.El mal uso de la libertad que Jess nos da, se convierte en libertinaje.La historia tomada como ejemplo: la incredulidad, el juicio y su final.Dios dejo su creacin, quedando as en forma natural todas las cosas.Si algo se cambia, ya no es natural el que siembra, cosecha.El pecado trae inestabilidad y un da ser descubierto.Debemos sobrellevar a los dbiles. Dios es nuestra providencia protectora.Apocalipsis La revelacin de Jesucristo.Promesas a la obediencia de la lectura y la practica de la palabra por que el tiempo de su venida se acerca.Mensaje a las Iglesias del Cristo glorificado. Deben de: servir, tener disciplina y amor espiritual y limpio, fuerte y fiel, vivo, riqueza espiritual. Dejar de lado: frialdad, falta de amor, perversidad, falsos profetas, muerte y debilidad espiritual, tibiez, jactancia, pureza y ceguera espiritual.El cordero nico y digno de ejemplo y verdad la prueba de ser vencido, aunque Dios tarde en venir.Dios protege a los suyos, los redimidos seguros en la presencia de Dios (cap. 7).Nuestra oracin llega a la presencia de Dios.Satans quiere destruir al hijo, al Cristo.Debemos anunciar la venida de Jesucristo.Bienaventurados los muertos en Jess.El cordero vence a la gran ramera.La celebracin espiritual en las bodas del cordero.Cristo vencedor sobre el caballo blanco con la espada del espritu hiere a las naciones.Jess vence a la bestia y al falso profeta (cap. 10).Satans es encadenado, tiene sus limitaciones (cap. 20).Los fieles se vuelven inmortales, la muerte no tiene potestad sobre ellos.Al final Satans es derrotado por la eternidad.Dios como juez juzga segn las obras, tenemos que tener seguridad que estamos inscritos en el libro de la vida.La muerte vencida y la tristeza y las enfermedades terminaran.Hay condiciones para entrar en el reino de los cielos; los que limpian y lavan sus ropas para tener derecho ala rbol de la vida.No hay que aadir ni quitar a la palabra de Dios.Jess dice: de verdad vengo en breve.