Dcsu.rec.utn.edu.ar/CSU/ORD/419.pdf · y contenidos de materias del área Gorrespondiente, en todas...

10
- - - - -. """" -.:..;.;~;;;;;-..:.:- --..;-~~ ~ ... - D '-- -. 0 ' - t -- ! i>..: ,~ ,- 1 Sin ,In\. . . " l... /J ¡ ~ // f ! - \. -. .0-'"'' -~'= -"1' . ~ i T NE.Z J .:Jf:t..\: i-' 1\. MAH l' . ; gllIl>F( MCP ho s re' , eÁttiru~taMde ~ 1 ;j;;t~ ",w '=" ~ ~..- .~- OUnivetlJidarl ~on()ló!lka Q//{¡cional ~eclo~atk SUSTITUYE ASIGNATURAS EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE INGENIERIA EN EL AREA CULTURA - MODIFICA PARCIALMENTE ORDENANZA N2 299.- BUENOS AIRES, 21 de febrero de 1984. VISTO la ordenanza n2 299 que aprueba los planes de estudio correspondientes al 12, 22 Y 32 año de todas las carreras de Ingeniería que se dictan en la Universidad Tecnológica Nacio- nal, y CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Educación y Justicia dispuso por Resolución n2 5 de fecha 9 de enero de 1984, que cada Univer~ sidad deberá implementar el estudio de la Constitución de la Na- ción Argentina en todo su ámbito, de acuerdo con los objetivos y contenidos que se establecen en el anexo 111 de la citada resolu- ción. Que por lo expuesto anteriormente resulta imprescin dible modificar los planes de estudio, régimen de correlatividades y contenidos de materias del área Gorrespondiente, en todas las ca rreras de Ingeniería. Que en consecuencia en primer año se dictará a par- tir del ciclo lectivo 1984, la asignatura Integración Cultural 1, cuyo programa contendrá una primera'.parte que versará sobre el e~ tudio de la Constitución de la Nación Argentina, por lo cual se - recomienda la designación de profesores o la contratación de ase- sores especializados en el tema, para el dictado correspondiente. Que con el objeto de equilibrar en lo posible la car ga horaria de los tres (3) primeros años de las mencionadas carre- ras, las nuevas asignaturas Integración Cultural 1, 11 Y 111 se -- // ..

Transcript of Dcsu.rec.utn.edu.ar/CSU/ORD/419.pdf · y contenidos de materias del área Gorrespondiente, en todas...

- - - - -. """" -.:..;.;~;;;;;-..:.:---..;-~~ ~ ... -D'-- - .0' - t

--

! i>..: ,~ ,- 1 Sin ,In\. .. " l... /J¡

~// f

!- \. -. .0-'"'' -~'= -"1'

.

~

i T NE.Z J.:Jf:t..\: i-' 1\. MAH l' .

; gllIl>F( MCP ho s re' ,

eÁttiru~taMde ~ 1 ;j;;t~ ",w '=" ~ ~..- .~-

OUnivetlJidarl~on()ló!lka Q//{¡cional

~eclo~atk

SUSTITUYE ASIGNATURASEN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE

INGENIERIA EN EL AREA CULTURA - MODIFICA PARCIALMENTE ORDENANZA

N2 299.-

BUENOSAIRES, 21 de febrero de 1984.

VISTO la ordenanza n2 299 que aprueba los planes de

estudio correspondientes al 12, 22 Y 32 año de todas las carreras

de Ingeniería que se dictan en la Universidad Tecnológica Nacio-

nal, y

CONSIDERANDO:

Que el Ministerio de Educación y Justicia dispuso

por Resolución n2 5 de fecha 9 de enero de 1984, que cada Univer~

sidad deberá implementar el estudio de la Constitución de la Na-

ción Argentina en todo su ámbito, de acuerdo con los objetivos ycontenidos que se establecen en el anexo 111 de la citada resolu-ción.

Que por lo expuesto anteriormente resulta imprescin

dible modificar los planes de estudio, régimen de correlatividades

y contenidos de materias del área Gorrespondiente, en todas las ca

rreras de Ingeniería.

Que en consecuencia en primer año se dictará a par-

tir del ciclo lectivo 1984, la asignatura Integración Cultural 1,

cuyo programa contendrá una primera'.parte que versará sobre el e~

tudio de la Constitución de la Nación Argentina, por lo cual se -recomienda la designación de profesores o la contratación de ase-

sores especializados en el tema, para el dictado correspondiente.

Que con el objeto de equilibrar en lo posible la car

ga horaria de los tres (3) primeros años de las mencionadas carre-

ras, las nuevas asignaturas Integración Cultural 1, 11 Y 111 se --

//..

*:~~~o 1

I

j-.,.., '.--

G I r'''''''' f'")

; " ~ ¿;~;{r~¡~~

tEI_V¡q A. MARTINEZ tlAR~~ «,,1o"'1n Dc's. D~".r..'

gÁfm,iJttJ'liA-Je ~~Ó1'b 1 ~Ui{iir -o¡¿neve'l4¡a!ad~{Jnoló?e'ca ~{¡cionat

QjfecloUl¿

- 2 -

/ / ..dictarán en 12, 22 Y 32 año respectivamente, con una asignaci6n de2 horas cátedra semanales cada una.

Que razones de tiempo justifican el uso de las atrib~

ciones establecidas en el artículo 48, inciso i) de la Ley 22.207.

Por ello, y atento a las

Decreto N2 228/83 del Poder Ejecutivo

bre de 1983,EL RECTOR NORMALIZADOR DEc-_LAUNIVERSIDAD

O R D E N A :

ARTICULO 12.- Sustituir, de los planes de estudio de todas las ca-

rreras de Ingeniería a partir del año lectivo 1984, las materias

CULTURA 1 Y CULTURA11 por las asignaturas INTEGRACION CULTURAL1,

INTEGRACION CULTURAL11 e INTEGRACION CULTURAL111 que se dictarán

atribuciones otorgadas por

Nacional, del 20 de diciem-

TECNOLOGICA NACIONAL

en primero, segundo y tercer año respectivamente, con una asigna-

ti6n de dos (2) horas-cátedra semanales cada una.

ARTICULO 22.- Aprobar los programas de las nuevas asignaturas con-

forme al anexo 1 de la presente ordenanza.

ARTICULO 32.- Establecer el régimen de corre1atividades correspon-

diente a las nuevas asignaturas, según el siguiente detalle:

Para rendir:

Integraci6n Cultural 1

Integraci6n Cultural 11

Integraci6n Cultural 111

Se debe tener aprobada:

Integraci6n Cultural 1

Integraci6n Cultural 11

ARTICULO 42.- Establecer, para todos los alumnos de las carreras'Jde Ingeniería ingresados con anterioridad al año 1984, las equi-

valencias entre las asignaturas culturales conforme al siguientedetalle:

/ /..

'-,,i'4 = ¡:: ; S .;- Fi ,f1.D (' í

* ~.l.,/;E_~VA ¡I, /VIAHilNEZ t.;- "r~¡ ~ ve!

e4fhUJi8Mde ~ 31~~. ~:~~~ a ."",,'" I - ~

OUnivetIJUael ~enoló?ka eA{¡donal - 3 -

$ledotado

'---------.

/ / . .

ASIGNATURAS EQUIVALENTES

Anterior a 1984

CULTURA 1

A partir de 1984

INTEGRACION CULTURAL1 (1er. año)

e INTEGRACION CULTURAL11 (22 año)

CULTURA11 INTEGRACION CULTURAL111

ARTICULO 52.- Modificar parcialmente la ordenanza n2 299, únicamen

te en aquellos aspectos que se opongan a lo dispuesto por la pre-sente.

ARTICULO 62.- Regfst~ese, cDmun~que5e y archíve$e~-

ORDENANZA N2 419

",. 'UAN C ¿OECALCAn,RECTi :~~u Aln /'.t()R

--- /7

///'

./ "

,/ /'

tí)¡: GUSTAVO A. R. BAUER/ SECRETARIOASADEMICO

,/'

'--', -:" \- ,.. ,.:, ~ - o,q,;---: =--¡¡ ") .'~. :) ;", I

if!;"" :) I

i ~ / /~ '-'. i,

¡~~ /--- r* t".M~{ C!.."~De>'O. D"""PAOhc0..."''''

e4ftinc"Jts'll,t,<ie ~ 1~iJci4--'--,OUnitJe'l:#datl~enoló?éca Q//{¡cional - 4 -

gjfec/o$adoANEXO 1

CARRERA DE INGENIERIA

PROGRAMA DE:

INTEGRACION CULTURAL 1

1~ año - 2hs. semanales

PRIMERA PARTE: Constitución de la Nación Argentina.

~ Introducción histórica a los antecedentes constitucionales ar-

gentinos.

- Concepto de Constitución. El Préambulo. Declaraciones, derechos

y garantías individuales: artículos 1,14 al 18 de la Constitu-ción NaciónaL

- Libertades públicas y derechos sociales: artículos 14 bis, 32 y33 de la Constitución Naciónal.

- Principio de la soberanía popular. Representación política. pa~

tidos políticos.

- El Congreso de la Nación Argentina. Su funcionamiento y perfilfederativo: artículos 36 al 71 de la Constitución Nacional.

- El Poder Ejecutivo en la Constitución Nacional. Sus atribucio~J

nes y el funcionamiento administrativo: artículos 72 al 96 de

la Constitución Nacional.

El Poder Judicial como custodio de la supremacía federal de la

Constitución Nacional: artículos 100 y 101 de la Constitución

Nacional. Hábeas corpus y acción de amparo.

- Historia de las reformas de la Constitución y de los sistemas

electorales.

/Reforma de la Constitución y emergencias constitucionales.

- El constitucionalismo social y el poder de policía./ / ..

-- - - -C;- R -E -G i S T ~ A D 0 f

¡~-~- ..,..=l,,,, .. - - ~ ¡-~ .,-r ' ,-o '" AH1 '" <:7 -. A ~~ "f.lb""~ -' - ,-,'""UI>:..JE.' ~

" ,Och,. D"8C8clt" 3'~.r.'\ - ---,---_.

s4tÜJ'u"jts'tiodA ~~dn 1 f-dici4

OUnivetaUarl ~cnol¿?¡ca r.:vJ0cional - S -

gjfecloUldo

-

/ / . .- El Estado federal y las intervencionesfederales.

- El Poder discrecional de la administración pública y la adminis-

tración paralela.

- La declaración de inconstitucionalidad, el amparo y el recurso ex

traordinario.

(14 horas)

SEGUNDA PARTE: Democratización de la Universidad.

- La reforma universitaria iniciada en el año 1918.

(4 horas)

TERCERA PARTE: La Universidad Tecnológica Nacional.

- Historia, fines, organización e influencia

CUARTA PARTE: La formación de la cultura occidental.

TEMA I:La concepción antropológica de la antigüedad, en el arte el

pensamiento y las instituciones.

- La síntesis medioeval.

TEMA 11: EL hombre moderno.- El espíritu del renacimiento.

El equilibrio barroco.

Las ideas de la ilustración.

La era industrial.

TEMA 111: La formación del hombre latinoamericano.-

TEMA

/IV: La cultura Argentina en este contexto.

T' ~:p~o

rnG!~I~~--l';E/.\I~r -- !. o-, r t:¿ ,,:; ' 1 ' '

"'''bf,oof.. D n H 0/\ ',j :::\!'~- , -'_.~o~"'.:..r::,;:"".,o")O "o~~.'"

e#{ hu~tstiA <.lecg¿~ :1 {f.dU:i4 '.

OUnive'l:Jidao!~on()Ió?¡ca ~c¡()nal - 6 -gjfeolo$Oti'o

Bibliografía recomendada:

- Constitución Nacional.

- GONZALEZ, Joaquín V. "Manual de la Constitución Argentina"

Prólogo de Carlos Sanchez Viamonte. Córdoba. Universidad /

Nacional. 1964

- SANCHEZ VIAMONTE, Carlos "MANUAL de Derecho Constitucional"

Buenos Aires. Kapelusz. 1959.

- DIVITO, Miguel Angel "Constitución de la Nación Argentina"

Buenos Aires.Abeledo-Perrot. 1980.

- VANOSSI, Jorge "Censtitución Nacional" Buenos Aires. Fund~

ción para la Democracia Argentina. 1982.

- EKMEKDJIAN, Miguel Angel "Análisis Pedagógico de la Consti-

tución Nacional" Buenos Aires. De Palma. 1983.

- "Manifiesto liminar de la reforma Universitaria" Federación

Universitaria de Córdoba. 1918.

- CROUZET, Maurice "Historia General de las Civilizaciones"

Barcelona, Ediciones Destino. 1973.

- MC. NALL BURNS, Eduard "Civilizaciones de Occidente". Buenos

Aires. Ediciones Peuser. 1962.

- PIRENNE, Henri "Historia econ6mica y social de la edad Media"

Méjico. Fondo de cultura económica. 1964.

- MANTOUX, Paul "La revolución industrial en el siglo XVIII."

Buenos Aires. Aguilar. 1962.

000

r--~VIU~~

~~i-

--~"=~,,~~=,

._--

- 7 -

ANEXO 1

CARRERAS DE INGENIERIA

PROGRAMA DE:

INTEGRACION CULTURAL 11

29 año - 2 hs. semanales

PRIMERA PARTE: Nociones de epistemología

Terna 1.- La filosofía

Caracteres del conocimiento filosófico. Los grandes

problemas: realidad, conocimiento, acción. Las disci-

plinas filosóficas.

Terna 2.- La ciencia

Ciencias formales y fácticas.

Las ciencias formales: sistemas axiomáticos.

Las ciencias fácticas. El método hipotético-deductivo.

Hipótesis, tesis y teoría científica.

,

Terna 3.- La técnica

Técnica empírica y tecnología racional. Relaciones en-

tre la ciencia y la tecnología.

SEGUNDA PARTE: Historia del Pensamiento

Filosofía y conocimiento

Período presocrático

Período clásico

Período alejandrinQ

Terna2.- La síntesis medieval

científico en la antigüedadTerna 1.-

?/,,//./

¿:/(//

Las universidades y la organización del trabajo inte-

lectual.

/ / ..

~t:L'í1'" .\. ~ ¡ 11,c:.L (:jP,¡"jHTDl\\lJl::.íf

J""""", 9"..b"""..Oct... D "a<:1><>G"A' ~ ,

~(inijtJllj,o. de ~~dn, 1 ~~--"' ~--~9lnive'laiclad ~onoló?¡ca Q//{¡cional - 8 -

Qjfeolowdo

:R:) E G I c''''

I .~ "1II

/ / . .Terna 3.- La revolución científica moderna

La nueva cosmovisión y las nuevas ciencias.

El descubr;imientode la"gu.1.)j~tividad.

Terna 4.- La Ilustración

Terna 5.- El siglo XIXPeríodo romántico

Período positivista

Terna 6.- Las revoluciones científico-tecnológicas del siglo

XX y su problemática

BIBLIOGRAFIA

- Apuntes de Cultura 1 (Historia del Pensamiento)

¡.~:_T. t~. 1/;/"..//

! I ..e/

rbg

-~._.

; ~---

¡

.

R L

.

~ G~:I.-!-:;0:;-

..

~. ,.0-

I .

l... . ~ ~.I . . 0'''''_0 'u.. --"O . .

¡~: ~ v i.. r. M " "'0 , O . ": o o ,~~ a""'l<ot" Dptn, D ","ooo"',,""", - ;

eÁfin¡~ts'ti6-do ~«awión 31;FiriCia -OUnive'l:Jic!ad~cnoló?¡ca ~cional - 9 -

Q/(eCIo'lado

ANEXO 1

CARRERAS DE INGENIERIA

PROGRAMADE:

INTEGRACION CULTURAL 111

39 año - 2 hs. semanales

PRIMERA PARTE: El fenómenohumano

El lenguaje simb6lico y la cultura como constantes

específicas del hombre.

La persona humana. Características de la existen-

cia personal. La dignidad de la persona. Autocon-

ciencia, libertad y objetividad.

SEGUNDA PARTE: Las ciencias del honbre

a) Enfoque psico16gico

Los principales modelos para el estudio de laconducta.

b) Enfoque psicosocial

Agregados, categorías y grupos sociales. Comu-

nicaci6n y actitudes. Liderazgo.

TERCERA PARTE: La organización del trabajo

Etapas evolutivas:

- El taller artesanal

- La manufactura

/"

u._f:~~..~.-~I

- La industria paleotécnica

- La industria neotécnica

- La revoluci6n cibernética

/ / ..L~gr---~i! . I

,- ---

DO I

! ;r::\..v,, ", ¡VI "r. INE (,\t

e.4t Wu"jts1tiA<ie ~~ón. 1 ~;:!::-~r. n".., D"~""cho (-h".,...

OUnitteMÜlad ~on()Ió?¡ca ~{¡et:'()1'lal - 1O -

gjgeclo$odo

/ / ..Las ciencias humanas en la industria

El factor humano en la prodúé:cció.ri-'industtial.

Perspectiva psicosocial.

BlBLlOGRAFlA

- CASSlRER - Antropología filos6fica. Lolhé.Buenos Aires. 1969

- SCHELER - El puesto del hombre en el ~osmos. Losada. 1960

- SAGAN - Los dragones del Edén. Barcelona - Grijalbo. 1979

- VASSALLO, Angel - El problema moral. Columba. Bs. As. 1958

- FlLLOUX, J - La personalidad. Eudeba. Buenos Aires. 1970

- SPROTT, W. J. H. - Grupos humanos. Paid6s. Buenos Aires. 1973

- BROWN,l. A. - La psicología social en la industria. F.C.E. 1958

.-~

iu. r ~YH/7/t rbg ,

~