DDOO_U2_A1_ISGO

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México Actividad 1 ¿Cómo obtener los requerimientos para un programa orientado a objetos? Materia: Análisis y diseño orientado a objetos Alumno: Isaac Godínez Ochoa Control: AL13501125 Facilitador: JEANETTE CORINA CASTAÑEDA CORRAL

description

DDOO_U2_A1_ISGO

Transcript of DDOO_U2_A1_ISGO

Page 1: DDOO_U2_A1_ISGO

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia de México

Actividad 1 ¿Cómo obtener los requerimientos para un programa

orientado a objetos?

Materia: Análisis y diseño orientado a objetos

Alumno: Isaac Godínez Ochoa Control: AL13501125

Facilitador: JEANETTE CORINA CASTAÑEDA CORRAL

Fecha: 25/03/2015

Page 2: DDOO_U2_A1_ISGO

Caso de aplicación de un programa orientado a objetos

Se necesita hacer una base de datos de un inventario donde de acuerdo al tipo de bien se clasificara de acuerdo a su tipo de concepto, además de que se crearan usuarios para asignarles resguardo por los bienes que estén a cargo de los mismos.

Alcance.

Sera usado por el departamento de bienes muebles y control patrimonial

La base de datos estará instalada en un servidor, para que se pueda checar la base de datos desde cualquier lugar, ya sea la ciudad de México, o ciudades de provincia.

Funciones que requiere realice el programa

Se darán de alta los empleados que servirán de resguarda arios así como de los bienes muebles que se les asignaran, asignándoles un código único en ambos casos.

Impresión de reportes y de resguardos.

Perfil del usuario del programa.

Privilegios de modificación de usuarios, bienes y eliminación de los mismos solo para el encargado del departamento de control patrimonial.

Privilegios restringidos para los auxiliares administrativos del departamento de control patrimonial.

Entrevista

1. ¿Qué información se necesita llenar en la base de datos?2. ¿Quiénes usaran el sistema?3. ¿Qué privilegios o restricciones tendrá cada usuario?4. ¿Qué información se necesita generar en los reportes?5. ¿Cuál es el propósito general de implementar el sistema de control de bienes?6. ¿Cuáles serán los diferentes elementos del sistema?7. ¿Cuál es el proceso de altas y bajas dentro del departamento de control patrimonial?8. ¿Cuál es el proceso de los resguardos dentro del departamento de control patrimonial?9. ¿Cuál es el proceso para modificar la descripción, cantidad, precio de un bien?10. ¿Cuál es el proceso para transferir los bienes de empleado a empleado?

Conclusión

Con las siguientes preguntas se puede tener una visión a grandes rasgos de los requerimientos del sistema sin entrar en todos los detalles, mismos que irán surgiendo y se irán corrigiendo o modificando a medida que el programa vaya desarrollándose y dependiendo de la metodología que se vaya a utilizar.