De Benedicto a Francisco. Los 30 Dias Que Cambiaron La Iglesia (1)

download De Benedicto a Francisco. Los 30 Dias Que Cambiaron La Iglesia (1)

of 2

Transcript of De Benedicto a Francisco. Los 30 Dias Que Cambiaron La Iglesia (1)

C. VELZQUEZ A. BELTRAMO: De Benedicto a Francisco. Los 30 das que cambiaron la Iglesia. Bogot 2013. Editorial Planeta. 188 pp.De Benedicto a Francisco. Los 30 das que cambiaron la Iglesia es un libro redactado por dos autores: Csar Mauricio Velsquez y Andrs Beltramo lvarez. El primero de ellos es comunicador social y periodista y ha sido embajador de Colombia ante la Santa Sede entre 2010 y 2012. El segundo, es licenciado en Ciencias de la Comunicacin y especializado en Periodismo Religioso. Actualmente escribe en La Stampa de Turn y su sitio especializado en la web Vatican insider.

El texto est redactado en cuatro captulos. Es ms bien una crnica periodstica. En el primer captulo que lleva como ttulo Una decisin libre y responsable, Csar Velzquez hace una buena sntesis del pontificado de Benedicto XVI. Seala: Imposible no seguirlo. Un hombre inteligente, coherente y valiente. Al escucharlo crece el deseo de conocerlo. Al conocerlo, lo quise (p. 19). A lo largo de este captulo conocemos diversos aspectos sobre la fecunda labor Benedicto XVI en favor de la Iglesia. Se resalta el hecho de que el Papa alemn realiz una limpieza silenciosa ad intra de la Iglesia teniendo como referente a Cristo. Durante su pontificado se concentr en la misin pastoral, es decir, en dar a conocer la vida de Cristo al mundo. Todas sus capacidades espirituales e intelectuales las puso en marcha para anunciar el Evangelio, sin miedo a los ambientes secularizados con formas y palabras diversas, sin imposiciones, con argumentacin fuerte y voz serena, siempre invitando a la reflexin y al encuentro con el Evangelio (p. 34).

El segundo captulo se denomina: Diario de una sucesin papal. Andrs Beltramo nos narra la renuncia del Papa Benedicto XVI y hace un anlisis de la misma. Inexplicable s, imprevisible no. Porque Benedicto XVI lo haba dicho claramente: un Papa puede renunciar. Punto. Era un alternativa que l haba considerado mucho tiempo antes de convertirla en realidad. Casi desde el inicio de su pontificado. De eso dej constancia en su momento para que nadie pudiese decirse totalmente sorprendido (p. 78). Adems, Beltramo relata los aspectos ms saltantes de la reaccin ante esta sorpresiva decisin. Afirma que fue un acto hecho con plena libertad y realizado por el bien de la Iglesia. El captulo tercero est titulado Un cnclave indito. Aqu Andrs Beltramo relata una serie de hechos que fueron dndose en la etapa preparatoria del cnclave. Adems, narra los ltimos momentos de Benedicto XVI como Papa. A manera de ilustrar al lector sobre el contexto en que se desarroll el cnclave, explica la geografa cardenalicia en la era post Ratzinger. Hace notar que al momento de la renuncia de Benedicto XVI, el Colegio Cardenalicio lo conformaban unos 209 integrantes, de los cuales 118 contaban con menos de 80 aos, y por lo tanto eran electores, mientras los restantes 91 superaban esa edad. La delegacin europea superaba el 50 % de los votos del cnclave, aunque esa cifra no le alcanzaba para los dos tercios requeridos en la eleccin de un nuevo pontfice. Nada haca presagiar la eleccin de un extra-europeo si uno se guiaba slo por los datos estadsticos (p.127).El captulo cuarto se llama: Un Papa venido del fin del mundo. Csar Mauricio Velzquez resalta que las encuestas y pronsticos quedaron mal parados ante la eleccin del Papa argentino, primer pontfice latinoamericano. El mircoles 13 de marzo, a las 19:06 la fumata blanca y las campanas anunciaron la eleccin del nuevo Papa. Una hora y seis minutos transcurrieron entre la seal de humo y la aparicin de Francisco en el balcn principal de la Baslica (p. 153). Desde el inicio, Francisco destac por su sencillez, dej aparte el roquete, la muceta y la estola, que son indumentarias propias de esta ocasin. Se dirigi a la gente que colmaba la plaza de San Pedro y les pidi orar por su antecesor Benedicto XVI, mostrando as la comunin que se vive en la Iglesia. Adems, se inclin ante la gente, en seal de humildad, para pedir la oracin del pueblo por l, flamante obispo de Roma. Velzquez se pregunta Qu pudo contar en su eleccin? La respuesta es: La urgencia al Espritu Santo era pedir un Papa que completar la triloga iniciada por el beato Juan Pablo II y seguida por Benedicto XVI. Un Papa que refrescara el Vaticano, fiel a la doctrina de la Iglesia, de oracin permanente, con visin del mundo y pastor ejemplar. Era mucho pedir, pero el Espritu Santo actu (p. 158).

En sntesis, nos encontramos con un texto que nos da un panorama completo sobre 30 das que nadie, ni el ms experto vaticanista, se hubiese imaginado. Los autores hablan de los 30 das que cambiaron la Iglesia, pero fueron sobre todo das que mostraron al mundo entero, y no slo a los catlicos, que la Iglesia est sostenida siempre por Cristo y vivificada por el Espritu Santo.

P. Carlos Rosell De Almeida

Rector (e) de la Facultad de Teologa Pontificia y Civil de Lima