De buena fuente Nº1293

8
1293 VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 www.logroño.es facebook.com/aytologrono @Aytologrono De buena fuente Periódico del Ayuntamiento de Logroño La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presidió la Mesa de la Pobreza Energética, antes de que se cumpliera un mes de la primera reunión que supuso la constitu- ción del grupo de trabajo que busca paliar “uno de los problemas sociales que más preocupaciones generan a las familias al tratarse de servicios básicos como son el gas y la luz” . La celeridad en la convocatoria se debe al interés de “poner cuanto antes en marcha líneas de acción para apoyar a las familias logroñesas que padecen este problema” . Así, en esta reunión se profundizó en los tres ejes en los que el Ayuntamiento sus- tentará las ayudas que ya fueron enuncia- dos en diciembre. Por una parte, la firma de un acuerdo con Iberdrola, en estos momentos la principal empresa suministradora de energía, que ya se ha producido esta misma semana. Por otra, la solicitud al Gobierno Regional de que introduzca variaciones dentro de su orden de subvenciones tendentes a incrementar el apoyo a estas familias. Y, por último, la modificación de las bases de ayudas de emergencia municipales para incluir una línea específica relativa a la pobreza energética. La Mesa de la Pobreza Energética es un grupo de trabajo surgido en el seno del Consejo Social de la Ciudad en el que par- ticipan las entidades del ámbito social y representantes de todos los grupos polí- ticos de la Corporación, así como técnicos municipales de diversas áreas. Esta Mesa de trabajo se constituyó hace un mes, tras el acuerdo alcanzado en Ple- no por los grupos políticos municipales, si bien el Ayuntamiento ya lleva tiempo pres- tando su apoyo a las familias que padecen una situación de pobreza energética. Así, según los datos ofrecidos por la alcal- desa, en 2015 se concedieron 108 ayudas de luz y 49 de gas, lo que supuso un im- porte total de 18.813,80 euros. En este año se incluyó también como beneficia- rios a las familias titulares de un alquiler. El grupo de trabajo de la Mesa de la Pobreza Energética es informada de las primeras medidas que, entre otras, suponen duplicar las ayudas de emergencia a familias en riesgo de exclusión La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, firmó esta semana un convenio de cola- boración con Juan Aurrecoechea, delegado de Iberdrola, con el fin de “establecer los mecanismos para evitar la suspensión del suministro de electricidad o de gas a los beneficiarios por razón del impago de determinadas facturas o, en caso de suspensión, a asegurar su inmediato restablecimiento, en virtud de la prestación económica de ayuda social que el Ayuntamiento concederá al beneficiario”. “Se trata de hacer oficial algo que, de hecho, ya veníamos realizando, compar- tiendo información con Iberdrola sobre estas situaciones, de cara a actuar pre- ventivamente y evitar los cortes de suministro”. Los afectados, para percibir la ayuda, tendrán que residir en Logroño y haber sido valorados por los servicios sociales municipales, que certificarán su “extrema vulnerabilidad económica”. El Ayuntamiento regula las ayudas de emergencia para pagar la luz y el gas Garantizar el suministro de luz y gas El Ayuntamiento de Logroño duplicará las ayudas a las familias con mayores necesidades y no habrá límite presupuestario La Junta de Gobierno aprobó los nuevos criterios para la concesión de las Ayu- das de Emergencia Social 2016. La primera de las modificaciones tendrá en cuenta nuevos conceptos en mantenimiento de viviendas, relacionados con la pobreza energética. Se cambiará el tope económico de ayuda que se establecía por familia, pensando en los meses de invierno y en las viviendas en las que residen menores. La segunda modificación tendrá por objeto la inclusión del comedor social, y las de ocio y tiempo libre. El tercer criterio modificado será la cuantía máxima de las ayudas. Hasta el momento la máxima ascendía al 50% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) estableciéndose la posibilidad de acceder al 100%. Se mejorará también la gestión, agilidad e intervención de las necesi- dades reales de las familias y la ayuda se concederá globalmente. Ayudas de emergencia social 1

description

Periódico del Ayuntamiento de Logroño

Transcript of De buena fuente Nº1293

Page 1: De buena fuente Nº1293

Nº 1293 VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

www.logroño.esfacebook.com/aytologrono@AytologronoDe buena

fuentePeriódico del Ayuntamiento de Logroño

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presidió la Mesa de la Pobreza Energética, antes de que se cumpliera un mes de la primera reunión que supuso la constitu-ción del grupo de trabajo que busca paliar “uno de los problemas sociales que más preocupaciones generan a las familias al tratarse de servicios básicos como son el gas y la luz”.

La celeridad en la convocatoria se debe al interés de “poner cuanto antes en marcha líneas de acción para apoyar a las familias logroñesas que padecen este problema”. Así, en esta reunión se profundizó en los tres ejes en los que el Ayuntamiento sus-tentará las ayudas que ya fueron enuncia-dos en diciembre.

Por una parte, la firma de un acuerdo con

Iberdrola, en estos momentos la principal empresa suministradora de energía, que ya se ha producido esta misma semana. Por otra, la solicitud al Gobierno Regional de que introduzca variaciones dentro de su orden de subvenciones tendentes a incrementar el apoyo a estas familias. Y, por último, la modificación de las bases de ayudas de emergencia municipales para incluir una línea específica relativa a la pobreza energética.

La Mesa de la Pobreza Energética es un

grupo de trabajo surgido en el seno del Consejo Social de la Ciudad en el que par-ticipan las entidades del ámbito social y representantes de todos los grupos polí-ticos de la Corporación, así como técnicos municipales de diversas áreas.

Esta Mesa de trabajo se constituyó hace un mes, tras el acuerdo alcanzado en Ple-no por los grupos políticos municipales, si bien el Ayuntamiento ya lleva tiempo pres-tando su apoyo a las familias que padecen una situación de pobreza energética.

Así, según los datos ofrecidos por la alcal-desa, en 2015 se concedieron 108 ayudas de luz y 49 de gas, lo que supuso un im-porte total de 18.813,80 euros. En este año se incluyó también como beneficia-rios a las familias titulares de un alquiler.

El grupo de trabajo de la Mesa de la Pobreza Energética es informada de las primeras medidas que, entre otras, suponen duplicar las ayudas de emergencia a familias en riesgo de exclusión

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, firmó esta semana un convenio de cola-boración con Juan Aurrecoechea, delegado de Iberdrola, con el fin de “establecer los mecanismos para evitar la suspensión del suministro de electricidad o de gas a los beneficiarios por razón del impago de determinadas facturas o, en caso de suspensión, a asegurar su inmediato restablecimiento, en virtud de la prestación económica de ayuda social que el Ayuntamiento concederá al beneficiario”.

“Se trata de hacer oficial algo que, de hecho, ya veníamos realizando, compar-tiendo información con Iberdrola sobre estas situaciones, de cara a actuar pre-ventivamente y evitar los cortes de suministro”.

Los afectados, para percibir la ayuda, tendrán que residir en Logroño y haber sido valorados por los servicios sociales municipales, que certificarán su “extrema vulnerabilidad económica”.

El Ayuntamiento regula las ayudas de emergencia para pagar la luz y el gas

Garantizar el suministro de luz y gas

El Ayuntamiento de Logroño duplicará las ayudas a las familias con mayores necesidades y no habrá límite presupuestario

La Junta de Gobierno aprobó los nuevos criterios para la concesión de las Ayu-das de Emergencia Social 2016. La primera de las modificaciones tendrá en cuenta nuevos conceptos en mantenimiento de viviendas, relacionados con la pobreza energética. Se cambiará el tope económico de ayuda que se establecía por familia, pensando en los meses de invierno y en las viviendas en las que residen menores.

La segunda modificación tendrá por objeto la inclusión del comedor social, y las de ocio y tiempo libre. El tercer criterio modificado será la cuantía máxima de las ayudas. Hasta el momento la máxima ascendía al 50% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) estableciéndose la posibilidad de acceder al 100%. Se mejorará también la gestión, agilidad e intervención de las necesi-dades reales de las familias y la ayuda se concederá globalmente.

Ayudas de emergencia social

1

Page 2: De buena fuente Nº1293

agenda exposiciones Sala de exposiciones AyuntamientoColección Altadis de Arte Contemporáneo.

El laboratorio de Loyola. Exposición fotográfica. Hasta el 7 de febrero.

Sala Amós Salvador Dalí sueña los caprichos de Goya. Serie gráfica de Dalí sobre ‘los caprichos’ de Francisco de Goya. Hasta el 21 de febrero.

Casa de las Ciencias El fascinante reino de los hongos. Hasta el 14 de fe-brero.

Luz: Más allá de la bombilla. Hasta el 6 de marzo.

Juegos matemáticos. Hasta el 6 de marzo.

Otras exposicionesVicente Gallego. Pintura. Museo de La Rioja. Hasta el 31 de enero.

Diálogos con la vanguardia. Galería Aguado. Hasta el 31 de enero.

Tallas artesanales de madera. José María Salvo. Iberca-ja-San Antón. Hasta el 8 de febrero.

Animal. Crisrobor. Gota de Leche. Del 1 al 12 de febrero.

El camino de Santiago como pretexto. Jesús José Gon-zález. Biblioteca de La Rioja. Hasta el 19 de febrero.

Colectivo Abril. Pintura al Óleo. Sala de Cultura José Ma-ría López de Baró. Del 1 al 21 de febrero.

Anatomía del ego. Nana & Jac. Gota de Leche. Del 2 al 27 de febrero.

Et in Arcadia ego. Aitor Berasaluce. Estudio 22. Hasta el 31 de marzo.

actividadesAula didáctica La GrajeraTaller. Almazuelas para niñ@s. A partir de 6 años. 30 y 31 de enero. 11 y 13 h.

Gota de LecheIniciación a la fotografía digital. Del 2 al 17 de febrero.

Talleres de empleo. Hasta el 11 de febrero.

Intercambio de idiomas. Lunes, francés; martes, italiano; miércoles, chino; jueves, inglés.

convocatorias

Visitas guiadas a la ciudad de Logroño. Sábado y domingo. Salidas a las 12 h desde la Ofici-na de Turismo (Escuelas Trevija-no). Información y venta de en-tradas en la Oficina de Turismo y en www.venta.infotactile.com/logrono.

Ludoteca abierta. El viernes, de 17 a 20, en las ocho ludotecas municipales; el sábado, de 10.30 a 13.30, en las ludotecas El Trenecito, Cucaña, Canicas y La Comba; y de 17 a 20 en El Trenecito. Inscripción en la ludoteca, por orden de llegada, hasta completar las plazas.

2º Premio del Libro ‘Ateneo Riojano’. Obras publicadas en 2015 en las categorías narrativa, ensayo y divulgación, poesía e infantil y juvenil. Inscripciones hasta el 29 de febrero. Bases en www.ateneoriojano.com

Club de lectura fácil. Organizado por la asociación Síndro-me de Down, se desarrollará desde el 6 de febrero los sába-dos, a las 12.30 horas, en la sede de Arsido (Plaza Martínez Flamarique, 8 bajo). Va dirigido a mayores de 18 años, con o sin discapacidad, que sepan leer un poco y quieran mejorar.

Redacción: Gabinete de prensaFotografías: Gabinete de prensaDiseño: Código ZetaImprime: Gráficas MicDep. Legal: LO-101-1986

Edita:De buenafuente

DÍA /HORA

PUNTO LIMPIO FIJOC/ Nevera, 18. De lunes a viernes, de 8 a 20 h; sábado, de 9 a 20 h.

PUNTOS MÓVILESPUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3L-V 9:00-13:30 h. / 16:30-18:30 h.

S: 9:00-14:00 h.L-V: 9:00-13:30 h.S: 9:00-11:30 h.

L-V: 16:30-18:30 h.S: 11:45-14:00 h.

L Juan BoscánEstambrera

Plaza Primerode Mayo

Segundo ArceMª Teresa León

Plaza Iglesia(Barrio El Cortijo)

M Avda. de España San MillánEscuelas Pías Plaza Joan Miró C/ Donostia

X Plaza Espolón Gran Vía PlazaLuis de Góngora

ParqueSanta Juliana

J Plaza Chiribitas Juan IIClub Deportivo

Plaza San Pedro (Barrio La Estrella) Plaza del Cerrado (Varea)

V Plaza Ayuntamiento Parque del Oeste Centro Cívico Yagüe Manuel de FallaJoaquín Turina

S Avda. ZaragozaC/ Pradejón

Parque Picosde Urbión General Urrutia Parking C/ Fuenmayor

C/ Francia

Segunda cita del Circuito de Carreras del Ayuntamiento de Lo-groñoEste año se estrena la prueba deportiva ‘10K LA RIOJA HACE EQUIPO’, que está organizada por la Federación Riojana de Atle-tismo y se celebrará el domingo, 31 de enero.La prueba dará comienzo a las 12 horas, con salida y llegada desde el Parque La Ribera. Se realizarán dos vueltas al recorrido marcado por la organización: salida desde Riojaforum, se conti-nuará hasta la zona de la depuradora de Agua, plaza de toros y de nuevo hasta Riojaforum donde habrá que completar una segunda vuelta.Hay dos opciones de competición: individual o por equipo (de 3 a 5 integrantes). La modalidad por equipos se subdivide en: libre, jóvenes (carné joven), familia y empresa. Los corredores de una inscripción en equipo participarán igualmente en la prueba individual.

10K La Rioja hace equipo

Viernes 29

18 h. Conferencias. I Reunión científica retórica e historia. Fundación Sagasta. Biblioteca de La Rioja.18.30 h. Taller. Hospital de libros. 5-8 años. Biblioteca Rafael Azcona.19 h. Conferencia de fotografía. Jesús Rocandio. Amigos de los Retablos. Caja Rioja-Gran Vía.19.30 h. Presentación del libro ‘Seve. La superación de una mujer’, de Mª Carmen Alesanco. Ateneo Riojano.20 h. Representación teatral. Organiza la Asociación Protectora de Animales. Con entrada. Auditorio municipal.20 h. Música. En clave de sol. Amigos de los Retablos. Caja Rioja-Gran Vía.20.30 h. Teatro. La sesión final de Freud. Teatro Bretón.20.30 h. Orquesta Filarmónica Eslovaca. Sinfonía del nuevo mundo, de Dvorak. Riojaforum.

Sábado 30

11 h. Cuentos con lógica. ‘La sirenita’. 3-4 años. Biblioteca Rafael Azcona.12 h. Los sábados... talleres. El reino de los hongos. 9-12 años. Casa de las Ciencias.12 y 19 h. Festival del champiñón. Centro de la Cultura del Rioja.16.30 a 21.30 h. X Fin es Sábado. 12-18 años. Polideportivo del IX Centenario.18 h. Mes del abuelo. Retratamos a nuestros abuelos. 4-10 años. Biblioteca de La Rioja.19 h. Concierto a beneficio de Proyecto Hombre. Pop riojano: música para recordar. Auditorio municipal.21 h. Teatro. Barrocamiento. Teatro Bretón.

Domingo

319 h. Marcha PreValvanerada. 20 kilómetros. Logroño-Puente Madre-Alberite-Villamediana-Logroño. Salida desde la asociación Madre de Dios (C/ San Millán, 26-28).12.30 h. Misa gregoriana. Coro ‘Cum Júbilo’. Iglesia de San Bartolomé.19.30 h. Cine en VO. ‘Victoria’ (Alemania, 2015). Teatro Bretón.

Martes 2 20 h. Ciclo de conferencias sobre Micología. ‘Setas cultivadas’. Casa de las Ciencias.

Jueves 4 12 h. Acto de repulsa hacia la violencia contra las mujeres. Organiza la Mesa de la Mujer. Plaza del Ayuntamiento.18 h. Fiesta del bollo preñado. Organiza la asociación de amigos del Plus Ultra. A beneficio de la Cocina Económica. Plaza de Abastos (2º piso).19 a 21 h. Escuela de cocina. Cocina saludable con aceite de La Rioja. Ibercaja-Portales.20 h. Ciclo de conferencias sobre Micología. ‘Ecología y hábitat de los hongos’. Casa de las Ciencias.

2

Page 3: De buena fuente Nº1293

Ayudar a las familias que más lo necesitan

Logroño Deporte es una empresa pública, una rara avis en este mundo ultraliberalizado donde lo público es troceado, vendido y puesto a dis-posición de las grandes empresas. Por esta razón debemos hacer un esfuerzo entre todos/as para cuidarla, asegurando su correcto funciona-miento, la gestión eficiente del dinero público y su vocación de servicio, haciéndolo accesible a todas las capas de nuestra sociedad.

Pero la vocación habitual del PP nunca fue ésa. El PP ha gestionado y gestiona Logroño Deporte como si de su cortijo se tratara, aplicando una lógica que en muchas ocasiones actúa en contra de los intereses de los logroñeses aumentando precios, poniendo trabas y utilizándola como pantalla para derivar dinero a empresas amigas privatizando los servicios de forma velada. No queremos indicar que los servicios dados

sean malos, todo lo contrario. Queremos incidir en qué precio se está pagando por esos servicios, a quién benefician y en qué condiciones quedan los trabajadores que tan eficientemente realizan su labor.

La reciente selección del gerente deja de manifiesto esta gestión, don-de la elección estaba viciada de antemano por la propia composición del Consejo de Administración, en el que el PP tiene mayoría absoluta de voto de forma incomprensible, ya que no la tiene en el Pleno Muni-cipal. A ello sólo Cambia Logroño se opuso en su origen, exigiendo que se tuviera una correlación de fuerzas similar a la existente en el Pleno.

Por eso volvemos a solicitar el cambio de este Consejo, porque las empresas públicas son eso, públicas y deben gestionarse desde la de-mocracia.

Por un Logroño Deporte democrático

Tribuna Cambia Logroño

En el PARTIDO POPULAR, y desde la administración más cercana al ciudadano, estamos apoyando a las familias que más lo necesitan a solventar sus problemas del día a día. En los últimos años, nos sentimos satisfechos de haber podido echar una mano a muchos logroñeses, atendiendo muchas de las situaciones que la crisis económica que hemos padecido ha ido poniendo de manifiesto en nuestra sociedad.

Así, fuimos pioneros en habilitar un completo plan de medidas para

evitar los desahucios, una de las peores circunstancias en las que se puede encontrar una familia; y ahora estamos haciendo lo mismo con la pobreza energética, ayudando al pago del suministro de luz y gas a aquellos que no pueden asumirlo. Ampliamos además las ayudas de emergencia, para que ninguna persona, para que ningún niño en Logroño, se encuentre desamparado en momentos de ex-trema necesidad.

Juntos, sin dejar a nadie atrás, es la única forma de avanzar.

Tribuna Partido Popular

El anuncio de la marcha de Altadis supone un duro golpe para nues-tra ciudad porque este cierre se llevará por delante a 471 empleos directos, la gran mayoría trabajadores que residen en Logroño y que perderán su puesto de trabajo a partir del 30 de junio.

Desde el PSOE queremos mostrar nuestro apoyo firme a las más de 600 familias afectadas directa e indirectamente por el cierre de la antigua Tabacalera, así como nuestro compromiso con todas aquellas medidas que se promuevan desde las administraciones públicas para frenar el cierre de esta empresa en La Rioja.

El Partido Socialista exige al Ministerio de Industria y al Gobierno de La Rioja que estén a la altura que se merece esta circunstancia para impedir que una empresa rentable y que supone el 2% del PIB de La Rioja cese su actividad este verano. El PSOE está dispuesto a colaborar en la búsqueda de soluciones que den viabilidad a la plan-ta de Altadis en La Rioja e impidan su cierre porque consideramos que un asunto tan grave requiere del apoyo y unidad de todos los partidos políticos para luchar por los derechos de los trabajadores y la rentabilidad de la economía riojana.

No al cierre de Altadis

Tribuna Partido Socialista

A petición de Ciudadanos La Rioja, el miércoles 26 de Enero se reu-nió el Comité de Empresa de Altadis, CC.OO., U.G.T. y C.G.I., en el Congreso de los Diputados con el portavoz adjunto y Director de la Oficina Económica de Ciudadanos, Toni Roldán, y el Coordinador de Comunicación.

Como no puede ser de otra manera, desde Ciudadanos y desde C,s La Rioja estamos siempre abiertos a escuchar a los trabajadores y apoya-remos una solución negociada y satisfactoria para los trabajadores Se escucharon sus propuestas y se les comunicó que desde el Grupo Par-lamentario en el Congreso estarían detrás del Gobierno, sea cual sea el color que salga investido, para que la Planta de Altadis en Agoncillo se mantenga en La Rioja y no se cierre.

Desde Ciudadanos La Rioja lamentamos que la dirección de la multina-cional, Imperial Tobacco, imponga un plazo casi inexistente al comité de empresa para negociar. Apoyamos a los trabajadores, en su reivindica-ción, que se retrase el cierre de la fábrica hasta encontrar una solución que pase por un plan de viabilidad para el mantenimiento de planta de Agoncillo.

Nos preguntamos que influencia, qué poder de disuasión tienen los gobiernos actuales de España sobre estas multinacionales que, sin nin-gún rubor, ni apego al territorio, ni respeto a los trabajadores, ni a las instituciones, se trasladan a otros lugares.

¿Qué hacemos mal para que esto ocurra? ¿En Alemania se deslocalizan las empresas?

Nuestro apoyo a los trabajadores de Altadis

Tribuna Ciudadanos

Desde hace un tiempo se vienen produciendo robos, algunos con violencia, en diversos comercios de la zona este de Logroño, Ave-nida de la Paz y entorno, en la denominada zona comercial del No-veno Centenario. Exigimos que se pongan de forma inmediata los medios para cortar de raíz esta situación. Si queremos que nuestro comercio salga adelante, como institución tenemos la obligación de protegerlo.

Después de reunirnos con los comerciantes de la zona y visitar al-gunos de los comercios que fueron violentados, hemos solicitado mediante un Ruego en el Pleno que se tomen medidas específicas

para resolver la inseguridad en los comercios de la zona, que deben incidir en dos aspectos; En la prevención, reforzando la vigilancia y la iluminación de la zona, y en la investigación, para detener y poner a disposición judicial a los autores de los delitos.

Todos necesitamos que la seguridad y la tranquilidad vuelvan al ba-rrio ya. No ponemos en duda la labor de la Policía, al contrario (de hecho, los comerciantes con los que hemos estado nos han mani-festado la buena actuación llevada a cabo por la Policía Local). Lo que queremos es insistir públicamente en que se ponga remedio, con soluciones concretas, a esta situación.

La seguridad y la tranquilidad deben volver a nuestro comercio

Tribuna Partido Riojano

3

Page 4: De buena fuente Nº1293

Logroño presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) un programa novedoso de actividades para incrementar los atractivos turísticos que ofrece la ciudad a sus visitantes. Además de sus tradicionales recursos ligados a la gastronomía y al vino de Rioja, a la cultura o al patrimonio artístico e histórico, Logroño exhibió en Madrid una interesante oferta para practicar el deporte de golf vinculada al vino, se presentó el festival de arquitectura y diseño Concéntrico y se realizó una cata de cerveza artesana.

Una oferta novedosa incrementa los atractivos turísticos de Logroño

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, visitó la feria FITUR en la que la ciudad mostraba su oferta turística (20 al 24 de enero) bajo el lema ‘Logroño sorprende’ y donde el protagonismo lo asumieron tres recursos no habituales, pero que pueden atraer a un tipo de público muy concreto: el producto Golf y Vino; el Festival de Arqui-tectura y Diseño ‘Concéntrico’; y la cerveza artesana.

Gamarra mantuvo una reunión con la secre-taria de estado de Turismo, Isabel Borrego, y le pidió su apoyo para que Logroño “sea in-cluido en la red de ‘destinos turísticos inteli-gentes’ como forma de seguir progresando en una oferta atractiva para el turismo”.

La alcaldesa manifestó su interés porque la inclusión de Logroño en la red de ‘destinos turísticos inteligentes’ se produzca ya que, según explicó, esta iniciativa que relaciona las nuevas tecnologías con la actividad turís-tica “contribuirá a mejorar la posición de Lo-

groño a nivel nacional e internacional, ayuda-rá a impulsar el sector turístico y los servicios que se prestan a nuestros visitantes”.

Entre los objetivos marcados en este senti-do destaca la puesta en valor de la situación geográfica de Logroño como hito importan-te del Camino de Santiago, uno de los prin-cipales recursos turísticos del mundo.

La red, promovida por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecno-logías Turísticas (Segittur), potencia los des-tinos turísticos inteligentes o ‘smart desti-nations’. Ayudándose de la accesibilidad, la innovación, la sosteniblidad y la tecnología, “se puede influir en mejorar la experiencia del viaje de un turista gracias a una red de

infraestructuras tecnológicas accesibles que puedan utilizarse con cualquier disposi-tivo, ofreciendo además servicios y produc-tos de calidad como información, gestión de viajes o trámites de forma sencilla y en cualquier momento”.

Logroño, aseguró, lleva caminando varios años en el camino de las ciudades inteli-gentes por lo que incorporarse a esta red “forma parte de nuestro espíritu de traba-jo, uniendo dos facetas por las que hemos apostado claramente: la innovacion y la tec-nología, por una parte, y la promoción turís-tica de la ciudad, por otra”.

Gamarra solicitó también a Isabel Borrego el acceso a las líneas de apoyo a los em-prendedores del sector turístico que ofrece el Ministerio y le informó de las líneas de actuación turística de Logroño y del progra-ma llevado a FITUR bajo el lema ‘Logroño sorprende’, que consta de tres recursos principales.

‘Logroño sorprende’ lleva a Madrid un programa novedoso de actividades para ampliar los atractivos turísticos de la ciudad

Logroño sorprende en FITURLogroño trabaja para ser ‘destino turístico inteligente’

El Ayuntamiento de Logroño amplía sus atractivos turísti-cos. En FITUR se desarrolló un acto de presentación del proyecto ‘Golf y Vino’, que pre-tende aunar los intereses de las personas que se desplazan a otros lugares para practicar el deporte del golf con los aman-tes del vino.

El Ayuntamiento ha impulsado la unión de los tres campos de golf con los que cuenta la co-munidad (Logroño, Sojuela y Cirueña) con las siete bodegas de la DOCa Rioja ubicadas en la ciudad (Campo Viejo, Fran-co Españolas, Marqués de Murrieta, Marqués de Vargas, Bodegas Olarra, Viña Ijalba y Bodega-Museo Ontañón) para

crear varios paquetes promo-cionales muy interesantes para el turista jugador de golf y amante del buen vino.

Para la presentación de esta iniciativa se desarrolló en la sala de catas una ‘Charla sobre los valores comunes del Golf y el Vino’ protagonizada por Car-los Balmaseda, uno de los ju-gadores de golf más célebres de España, y Rubén Pérez Cue-vas, enólogo y propietario de la Bodega-Museo Ontañón, en representación de estas bode-gas que simbolizan la calidad del vino de Rioja.

El objetivo es ampliar la oferta turística y así atraer a la ciudad un turismo deportivo, gastro-nómico y de naturaleza.

Disfruta del golf y del enoturismo

Una de las líneas de actuación fue la promoción del Festival de Arquitectura y Diseño de Lo-groño, ‘Concéntrico’, abierto a todos los ciudadanos y visitan-tes, que propone redescubrir espacios del centro histórico de la ciudad entre el 28 de abril y el 1 de mayo.

FITUR acogió la presentación de la segunda edición de este festival y durante el acto el ilus-trador Miguel Ángel Camprubi realizó en vivo un mural.

La alcaldesa de Logroño explicó que “se trata de hacer del espa-cio urbano, de la propia ciudad, un espacio expositivo, donde los artistas puedan expresarse y donde tengan visibilidad. Lo-groño es una ciudad abierta al arte y a la creación, una ciudad

ideal donde transmitir el arte y la cultura con una visión multi-disciplinar”.

Concéntrico está organizado por la Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja, en co-laboración con el Ayuntamiento de Logroño y Garnica Plywood. Se creará un recorrido urbano en el que se instalarán los dise-ños ganadores de los dos con-cursos convocadas en FITUR:

- El primero es para la realiza-ción de una intervención en el patio de Ruavieja consistente en una arquitectura efímera.

- El segundo concurso es para el diseño y realización del Pabellón de Información de Concéntrico 02 en la plaza de Escuelas Trevijano.

Festival de Arquitectura y Diseño ‘Concéntrico 02’

4

Page 5: De buena fuente Nº1293

Logroño presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) un programa novedoso de actividades para incrementar los atractivos turísticos que ofrece la ciudad a sus visitantes. Además de sus tradicionales recursos ligados a la gastronomía y al vino de Rioja, a la cultura o al patrimonio artístico e histórico, Logroño exhibió en Madrid una interesante oferta para practicar el deporte de golf vinculada al vino, se presentó el festival de arquitectura y diseño Concéntrico y se realizó una cata de cerveza artesana.

Una oferta novedosa incrementa los atractivos turísticos de Logroño

Logroño sorprende en FITUR Saborea Logroño en Madrid Fusión’

El Ayuntamiento de Logroño promovió en FITUR una cata de cerveza artesanal en el marco del concepto ‘Logro-ño Sorprende’ que llevó a la feria de turismo para trasla-dar la capacidad de la ciudad de Logroño para sorprender al turista.

Mateo & Bernabé, es la pri-mera empresa riojana que elabora cervezas artesana-les, cuyo nombre se debe al patrón de Logroño y a la fes-tividad de la Vendimia que se celebra el día de San Mateo. Se trata de una atrevida e ilusionante apuesta empre-

sarial surgida en una de las regiones más conocidas mundialmente por su vino.

En la cata se degustaron las marcas y variedades: Mateo, Bernabé, Santiago y Fermín. Tras ella, se organizó una degustación popular de va-rias de las cervezas de esta marca riojana ofrecida por dos personajes muy vincu-lados a la cerveza artesanal, como son un monje (por ser en los monasterios donde se elaboraba la cerveza ori-ginal) y un hipster (cultura actual relacionada con este producto).

Logroño ha participado en el Congreso Internacional de Gastronomía, ‘Madrid Fusión 2016’, del 25 al 27 de enero en Madrid. Esta cita congre-ga desde 2003 a prestigiosas personalidades y destinos del mundo de la gastronomía.

Se trata de la segunda edición en la que participa Logroño. El año pasado acudió con el equi-po de cocineros logroñeses ‘cooking team’ y este año ha destacado la presencia del he-ladero Fernando Sáenz Duarte.

Logroño ha participado en Ma-drid Fusión de la mano de Sa-borea España junto a ciudades como Segovia, Sevilla, Vallado-lid, Cambrils, A Coruña, Lanza-rote, Sant Carles de la Ràpita, Denia, Ciudad Real y Tenerife.

Estos destinos turísticos ofre-cieron sus recursos en el espa-cio de Saborea España (planta principal del Palacio de Congre-sos) en un stand propio.

Entre otras iniciativas, el mar-tes se celebró el ‘Día de la Tapa’ y Logroño ofreció un pin-cho elaborado por el cocinero Manuel Álvarez, del restau-rante La Tavina: Carpaccio de

champiñón con jugo de careta y un helado de jugo de cordero y limón asado.

Además, en el stand de Logro-ño se ofreció la degustación de vinos de las Bodegas Mar-qués de Vargas y Campo Viejo y se degustarán dos helados creados por el heladero rio-jano Fernando Sáenz Duarte: Crema helada de chocobarrica y Sorbete de pera del Iregua y tomillo limonero.

Homenaje a Sáenz DuartePrecisamente, como inicio del congreso Madrid Fusión, el lunes se rindió homenaje a los mejores reposteros de Es-paña, como Paco Torreblanca, Albert Adriá, Jordi Roca, Oriol Balaguer y el riojano Fernando Sáenz Duarte.

Fernando Sáenz Duarte (Lo-groño, 1971) es el artífice de la heladería ‘Della Sera’, nego-cio que fue reconocido el año pasado por la Guía de Madrid Fusión como el “mejor espacio dulce” de nuestro país. El he-ladero riojano también ofreció dos de sus creaciones en el espacio llamado ‘Momentos dulces’ de Saborea España.

Cerveza artesana envejecida en barrica de Rioja

5

Page 6: De buena fuente Nº1293

noticias

Estos días ha quedado abierto el plazo a la participación ciudadana para que los ciudadanos que así lo deseen puedan pre-sentar propuestas para la modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana. Hasta las 14 horas del próximo 12 de febrero se podrán presentar por las asociaciones de Logroño, miembros de las Juntas de Distrito y del Consejo Social de la Ciudad y ciudadanos en general, las que estimen oportunas.

Dichas aportaciones se pueden presentar ya por escrito a través del Registro General del Ayuntamiento, por correo electrónico: [email protected] o a través del foro que se ha habilitado en la web municipal específicamente para este asunto.

Asimismo, entre el 15 y 19 de febrero se efectuará una recopilación, clasificación e informe sobre las propuestas recibidas que se presentará a la Comisión Especial, consti-tuido para trabajar en este tema, tal y como

quedó aprobado en el pleno del mes de julio.

Una de las primeras medidas adoptadas por esta Comisión ha sido la creación de un Grupo de Trabajo, compuesto por 26 miem-bros, para continuar con el seguimiento de las propuestas presentadas.

“El objetivo es facilitar la directa interven-ción ciudadana en los proyectos de ciudad y presentar y aprobar propuestas relaciona-das con la ciudad” explicó el presidente del Pleno, Ángel Sáinz Yangüela.

Los logroñeses intervienen en la elaboración del Reglamento de Participación CiudadanaSe trata de un acuerdo alcanzado por el Pleno del Ayuntamiento

Esta misma semana se ha procedido a la adjudicación directa de una de las parce-las, de propiedad municipal, del polígono industrial Las Cañas a la mercantil PAL-FRI INVERSIONES S.L., por un precio de 808.735,25 euros, con una superficie de 11.935,29 metros cuadrados. La empresa Transportes Azkar S.A., operador logístico integral, ubicará en estos terrenos sus nue-vas instalaciones.

En septiembre de 2014, quedó adjudicada otra de las parcelas municipales a Embuti-dos Alejandro, por un precio de 248.196 eu-ros y una superficie de 3.650 metros cua-drados. El Ayuntamiento de Logroño puso en el mercado un primer lote de parcelas tras la recepción del Parque en febrero de 2014 después de vivir un largo tiempo de dificultades.

El Gobierno Local licitó un total de 65.000 metros cuadrados de suelo industrial en este polígono repartidos en 11 parcelas, a unos precios y condiciones competitivas y que cuentan con un régimen fiscal y de ayudas al emprendimiento atractivo para la inversión.

El Polígono Las Cañas cuenta en total con 1.778.152 metros cuadrados, 867.881,48 de uso industrial, 160.000 de ellos de titularidad municipal. De éstos, los 65.000 objeto de esta licitación son de diverso tamaño, des-de los 1.537,91 metros cuadrados hasta los 16.159,09. Las condiciones del polígono son óptimas y atractivas debido a su gran situa-ción estratégica contando con excelentes comunicaciones tanto con el centro urbano como con el resto de vías nacionales.

La oferta de suelo industrial parte además con unas inmejorables condiciones de fi-nanciación y en un marco fiscal que el Equi-po de Gobierno ha establecido para incenti-var la actividad en la ciudad. Es importante recordar que las empresas que deseen im-plantarse en Logroño no tienen que pagar licencia de apertura, eliminada en 2013, y por nueva actividad o ampliación de nego-cios pueden acogerse a la bonificación del 50% en el IAE.

eafcbWERYOPASDGHJKL

Adjudicada una nueva parcela municipalen el polígono Las Cañas

El Belén recoge 2.189 euros para la Cocina EconómicaEl concejal de Festejos entregó un cheque simbólico de 2.189,77 euros al presidente de la Cocina Económica, Emilio Carreras. Este dinero fue obtenido de los donativos depositados en el río del Belén Monumental durante las pasadas fiestas de Navidad. Este Belén fue visitado por más de 92.000 personas, que pudieron disfrutar de él durante

los veinte días que permaneció abierto al público.

Chalecos para las patrullas de barrio de la Policía LocalLa Junta de Gobierno acordó extender a los agentes de las patrullas de barrio de la Policía Local la dotación de chalecos antibalas, de modo que habrá un total de 133 en los que se han invertido 65.000 euros. Estos sistemas de protección son muy

ligeros y apenas pesan 1,5 kilos. Los propios agentes deciden si se ponen durante su jornada laboral el chaleco, que se pude llevar por debajo del uniforme o a la vista.

Modificación puntual del Plan General en Huesca, 39Se ha aprobado el proyecto de modificación puntual del Plan General Municipal, en la calle Huesca 39, ámbito ocupado por

el colegio y escuela profesional Sagrado Corazón, cuyo objeto es calificar como dotacional escolar privado concertado la parcela, actualmente calificada como dotacional escolar privado. Esto supone obtener con el mismo aprovechamiento más edificabilidad, en este caso 1.600 metros cuadrados, quedando excluida la zona donde está ubicada un centro religioso.

6

Page 7: De buena fuente Nº1293

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, mantuvo una reunión con representantes de AFAAR (Asociación de Familias Adop-tantes y de Acogida de La Rioja) con el objetivo de concretar los términos de las bonificaciones, la mayoría de las cuales entraron en vigor el 1 de enero.

Destacan entre ellas las de carácter fiscal aplicadas al igual que al resto de familias numerosas, que han entrado en vigor el 1 de enero. Concretamente, la reducción del impuesto del IBI de un 30 o un 50%, según sean de categoría general o espe-cial. Del mismo modo, se les aplicará una tasa de agua más económica. El plazo para solicitarlas abarca los meses de ene-ro y febrero.

Transporte urbanoEstos menores podrán hacer uso del ‘bono peque’. Los me-nores de 10 años podrán des-plazarse en autobús sin pagar el billete, medida que está en marcha desde el 1 de enero.

Además, en el primer trimestre del año se pondrá en marcha el carné de familias numerosas, con el que se obtendrá un 20% de descuento.

Ludotecas Los niños del programa de familias acogedoras podrán disfrutar del mismo beneficio de reducción de la cuota que cualquier fami-lia con varios hermanos en la ludoteca (50% de descuento en ludo-tecas en curso y reducción de cuota en vacacionales).

ChiquibecasLos niños en acogida tendrán la consideración de “hijos” en cuanto al cálculo de ren-ta per cápita de los ingresos familiares y en cuanto a la valoración de número de

hijos por familia a la hora de obtener una ayuda económica para asistir a la guarde-ría.

Escuela de MúsicaLa normativa de inscripción y ma-triculación de la Escuela Munici-pal de Música se ha modificado a efectos de aplicar también a

las de acogida el descuento de familias numerosas. Las bases se aprobarán a fi-nales de abril o principios de mayo.

CampamentosEn estas fechas habrá tam-bién un cambio en las condiciones de acceso a los campamentos que organiza el Ayuntamiento, haciendo efec-tiva la consideración de familia numerosa a los efectos del precio. Descuento del 20% sobre el precio final.

Asimismo, en Educación se van a valorar las ayudas para libros y material escolar, para estudiar las modificaciones necesa-rias para que puedan optar a ellas. Las bases se publicarán en abril.

DeportesEn cuanto al área deportiva, los niños acogidos tienen la consideración de hijos, por lo que serán incluidos también en el abono familiar. Asimismo, pueden acce-der a las acciones de concilia-ción de Logroño Deporte en sus actividades ‘Concilia’.

Bonificaciones para las Familias de AcogidaLa alcaldesa recibió a la Asociación de Familias de Adoptantes y Acogida, tras la entrada en vigor del nuevo criterio que considera a estos niños como “hijos” para acceder a líneas municipales de apoyo

Bajo el lema ‘Derechos hacia la Paz’, el viernes 29 de enero, a partir de las 17:30 horas, la plaza Tomás y Valiente acoge una celebración conjunta, por parte de los centros educativos, enti-dades que trabajan la educación no formal, otras asociaciones y vecinos/as de San José y Madre de Dios.

La acción está promovida desde la Comisión de Infancia y Ju-ventud del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado conjuntamente por la Obra Social la Caixa, el

Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Aco-ge, en colaboración con el amplio y diverso tejido ciudadano y técnico de estos barrios.

Un pasacalles previo, exhibición de murales, lectura de mani-fiestos, fotografía, música, juegos, talleres y chocolatada, con-forman el programa de actividades de esta celebración, en la que participarán profesores/as, alumnos/as, familias y vecinos/as.

Proyecto ICI: Día de la Paz en San José y Madre de Dios

7

Page 8: De buena fuente Nº1293

Un rincón para la ciencia

Del 29 de marzo al 2 de abril, los días siguientes a Semana Santa en los que los escolares tienen vacaciones, la Casa de las Ciencias ha organizado un programa especial de la ‘Semana de Pascua’. Talleres infantiles, visitas comentadas a la exposición ‘Inaudito. La aventura de oír’, el juego deno-minado el ‘Circo de los Sonidos’, un taller de construcción de instrumentos musicales tradicionales y el espectáculo sonoro ¡Esto me suena!

Programa especial de Pascua

La Casa de las Ciencias inicia 2016 con nuevas exposiciones, conferencias sobre micología y actividades especiales en Semana Santa en torno al sentido del oído

La principal novedad de la progra-mación de los primeros meses de 2016 en la Casa de las Ciencias son las dos nuevas exposiciones: ‘Inaudito. La aventura de oír’, que permanecerá del 25 de febrero al 26 de junio, y ‘Trabajo Social: cien-cia y esencia’, a partir del 15 de marzo.

Junto a las novedades continua-rán ‘El fascinante reino de los Hongos’, ‘Luz más allá de la bom-billa’ y ‘Juegos matemáticos’. Además, durante las dos prime-ras semanas de febrero se ce-lebrará un ciclo de conferencias sobre micología y continuarán los talleres de los sábados, enfo-cados a la divulgación científica infantil.

Por último, se celebrará un pro-grama especial en la semana

de Pascua, con talleres infantiles, visitas comentadas y actividades en torno al sentido del oído como ‘El circo de los sonidos’, ‘Taller de construcción de instrumentos mu-sicales tradicionales’ o el espectá-culo sonoro ‘Esto me suena’. La Casa de las Ciencias ha contado anteriormente con exposiciones sobre otros sentidos como el olfa-to o el tacto.

Por otra parte, entre el 23 de febre-ro y el 28 de abril, la Real Academia de Ciencias ofrece en Logroño el Programa de Promoción de la Cul-tura Científica y Tecnológica ‘Ángel Martín Municio’ por 17º año conse-cutivo. Se trata de un conjunto de conferencias impartidas por exper-tos académicos en diferentes dis-ciplinas.

8