DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para...

20
www.eltumulo.jimdo.com Es doloroso constatar cómo, mientras nuestros hospitales y profesiona- les médicos gozan cada vez de mayor reconoci- miento en el panorama internacional, la medici- na colombiana "de to- dos los días" se adentra vergonzosamente en el profundo hueco del ne- gocio. Hemos llegado a un punto en que algu- nos de los facultativos más prestigiosos están evidenciando manipula- ciones de corrupción. Contenido: Ineptitud y corrupción 2 El sancocho, el rey de la gastronomía 3 La victoria de los vencidos 5 Experiencias pedagógicas 6 Homenaje póstumo a don Rafael Guerrero García, un señor poeta 8 Juan David, un niño artista 9 Exposición pictórica 10 En proyecto nueva corporación cultural en frontino 10 Cantar de tu hermosura 11 Maldecidos 12 Lobo 12 Un largo silencio (cuento) 13 Noticias Curiosas 16 Hervir agua en un vaso de papel 18 El túmulo, construyendo cultura 9 DE DICIEMBRE DE 2012 VOLUMEN 1, Nº 7 HOMENAJE POSTUMO A DON RAFAEL GUERRERO GARCIA, UN SEÑOR POETA Por: Carlos Alberto Díaz López EDITORIAL INEPTITUD Y CORRUPCIÓN Por: Sergio Esteban Vélez Cuenta la historia que don Rafael Guerrero García, nació en Frontino el 5 de julio de 1911, que a la edad de los 18 años, y sin cono- cer acerca del mundo literario, escribió su primer poema, el cual le sirvió para empezar a adentrarse en el uni- verso de la poesía, aquella donde el ritmo, la rima y la métrica son la esencia primordial de su escritura.

Transcript of DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para...

Page 1: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Es doloroso constatar

cómo, mientras nuestros

hospitales y profesiona-

les médicos gozan cada

vez de mayor reconoci-

miento en el panorama

internacional, la medici-

na colombiana "de to-

dos los días" se adentra

vergonzosamente en el

profundo hueco del ne-

gocio. Hemos llegado a

un punto en que algu-

nos de los facultativos

más prestigiosos están

evidenciando manipula-

ciones de corrupción.

Contenido:

Ineptitud y corrupción 2

El sancocho, el rey de la gastronomía 3

La victoria de los vencidos 5

Experiencias pedagógicas 6

Homenaje póstumo a don Rafael Guerrero García, un

señor poeta

8

Juan David, un niño artista 9

Exposición pictórica 10

En proyecto nueva corporación cultural en frontino 10

Cantar de tu hermosura 11

Maldecidos 12

Lobo 12

Un largo silencio (cuento) 13

Noticias Curiosas 16

Hervir agua en un vaso de papel 18

El túmulo, construyendo cultura

9 DE DICIEMBRE DE 2012 VOLUMEN 1, Nº 7

HOMENAJE POSTUMO A DON

RAFAEL GUERRERO GARCIA,

UN SEÑOR POETA Por: Carlos Alberto Díaz López

EDITORIAL INEPTITUD Y CORRUPCIÓN

Por: Sergio Esteban Vélez

Cuenta la historia

que don Rafael

Guerrero García,

nació en Frontino

el 5 de julio de

1911, que a la

edad de los 18

años, y sin cono-

cer acerca del

mundo literario,

escribió su primer

poema, el cual le

sirvió para empezar a adentrarse en el uni-

verso de la poesía, aquella donde el ritmo, la

rima y la métrica son la esencia primordial

de su escritura.

Page 2: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

sin querer enterarse

previamente del cuadro clínico,

le ordenaran un examen de

laboratorio terriblemente

intrusivo, acudió a un cuarto

especialista con el simple deseo

de pedirle autorización para

tomar una nueva droga sobre la

cual leyó en un artículo

médico. Una vez más, sin

ningún interés en la historia

clínica o en los síntomas, el

médico quiso ordenarle el

mismo examen intrusivo.

Cuando ella le insistió en una

prueba terapéutica previa, él le

aclaró que la droga en cuestión

tenía un costo de $100.000 por

pastilla, pero que él podría

Página 2 EL TÚMULO

Es doloroso constatar cómo,

mientras nuestros hospitales y

profesionales médicos gozan

cada vez de mayor

reconocimiento en el panorama

internacional, la medicina

colombiana "de todos los días"

se adentra vergonzosamente en

el profundo hueco del negocio.

Hemos llegado a un punto en

que algunos de los facultativos

más prestigiosos están

evidenciando manipulaciones

de corrupción.

Conozco, por ejemplo, el caso

de una amiga que, tras esperar

cuatro años por una cita con un

especialista en Urología, y

después de que tres médicos,

OPINIÓN

conseguir la aprobación de la

EPS para el suministro gratis

de la droga, siempre y cuando

ella se realizara el examen en

mención. Luego de la consulta,

la paciente averiguó

directamente en farmacias los

precios de dicha droga y

descubrió que el valor real no

era de $100.000 por pastilla,

sino de $26.000 por la caja de

provisión para todo el mes (28

pastillas).

Si todos los galenos en

cuestión prescriben el citado

examen antes de estudiar la

sintomatología y la historia

clínica del paciente, es obvio

que mientras más órdenes para

tal examen reciba el

laboratorio que los hace,

mayor será el "premio" que

lograrán los médicos... Y ni

hablar de algunas compañías

farmacéuticas que a los

especialistas que más formulen

sus productos los

"recompensan" enviándolos

con todos los gastos pagos a

congresos médicos

internacionales (mejor dicho,

vacaciones en el exterior).

Por supuesto, el Gobierno no

puede vigilar minuciosamente,

caso por caso, estos

procedimientos. Pero no hay

INEPTITUD Y CORRUPCIÓN Por: Sergio Esteban Vélez

Page 3: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 3 EL TÚMULO

duda de que las instituciones

públicas están al tanto del mal

funcionamiento y de la

irresponsabilidad de las

empresas de negocios que se han

tomado los gruesos contratos de

la Salud. Los ciudadanos se

quejan, las deficiencias son bien

sabidas, pero la situación

continúa... El Gobierno se hace

el de la vista gorda y el

productivo negocio de la salud

sigue siendo administrado con

tácticas de economía que

perjudican al paciente.

Y ni hablar de las temidas

"fotomultas", que tienen

traumatizada a la comunidad

medellinense. A una amiga mía

le llegó a su casa una multa por

pasarse un semáforo en rojo.

Como prueba de la

contravención, venía adjunta

una fotografía. ¡Cuál no sería

su sorpresa cuando vio que el

vehículo infractor no era el

suyo, sino otro de marca y

modelo diferentes! Mi amiga

procedió a hacer fila una

mañana entera en el Tránsito,

donde la conclusión fue que

las placas de su vehículo

habían sido clonadas y que era

urgente que ella presentara la

denuncia correspondiente. Mi

amiga perdió otras cinco horas

en la Fiscalía esperando para

diligenciar la denuncia.

Posteriormente, hubo de

atravesar la ciudad dos veces

más, hasta las oficinas de las

autoridades de Tránsito, para, de

ventanilla en ventanilla, aclarar

lo sucedido y solicitar

"absolución" en lo referente a la

multa... Finalmente, días más

tarde, en nueva visita al

Tránsito, le informaron que no

había sido absuelta, sino que su

proceso había sido cancelado.

Discretamente, una joven

funcionaria le comentó que todo

se debió no a un "clon de placas"

sino a un error de las dichosas

cámaras que vigilan nuestras

avenidas: en la foto, por un

reflejo en la placa, ¡un número 3

se veía como un 8!

EL SANCOCHO, EL REY DE LA GASTRONOMIA Por: Carlos Alberto Díaz López

pa, la yuca, el ñame, plátano

verde y maduro, guineo, batata,

arracacha, ahuyama, condimen-

tos, cebolla. Además de agre-

garle algunas legumbres como

arvejas, lentejas, habas y al cual

se le agrega alguna carne de

gallina, cerdo, pescado, res,

costilla, hígado, mondongo, chi-

vo, entre otros. Dependiendo de

los ingredientes con los cuales

se haga, se le da el nombre final

al sancocho, por ejemplo: san-

cocho de carne, sancocho de

gallina, sancocho entero o trifá-

Los fines de semana es una ben-

dita tradición en los hogares

colombianos, comerse un deli-

cioso sancocho, hecho con cada

uno de los ingredientes que lo

componen y acompañado de

una apetitosa ensalada, un par

de arepas, un trozo gigante de

aguacate y un vaso de guandolo

o de cualquier otro refresco o

líquido. Este plato es el más po-

pular y típico de la gastronomía

colombiana. El sancocho es un

caldo espeso o sopa hecho a

base de tubérculos como la pa-

Page 4: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 4 EL TÚMULO

para dar fuerza y animo a los

que están enfiestados. En repu-

blica dominicana, tiene los mis-

mos ingredientes y es llamado

en algunos lugares “salcocho” y

es tan importante para los domi-

nicanos que hasta le compusie-

ron una canción llamada

“sancocho prieto”. Allí también

se hace el sancocho blanco,

donde su mayor componente es

el pollo y otro dominado sanco-

cho de las siete carnes y que es-

ta compuesto por diversas car-

nes de aves y el sancocho prieto

que es llamado así porque el

plátano y el guineo que contiene

le da un color característico.

En Ecuador se compone de yu-

ca, choclo, plátano verde, arve-

ja, zanahoria y cualquier tipo de

carne. En algunos lugares le

echan maní en pasta para darle

un sabor propio y característico

y para elaborarlo parten de un

refrito y hierven todos sus com-

ponentes juntos en una olla. En

Panamá se hace como en todos

los países y se sirve en el al-

muerzo con un plato de arroz

blanco. En Venezuela es reco-

nocido como una comida típica

y en lugar de decirse que se va

para una fiesta, es común la ex-

presión “ir a un sancocho” y en

algunos lugares es conocido con

el nombre de “sopón”. Se usan

los mismos ingredientes en Co-

lombia. En otras naciones tam-

bién se consume este plato.

EL REY DE LAS FIESTAS

Una de las actividades donde

este plato aparece como el eje

central, es en los paseos que

suelen realizar algunas personas

a bañasen a cualquier rio y a

orillas de este, en dos piedras,

con suficiente leña y con mucha

algarabía, preparan un majes-

tuoso sancocho. Este acto tan

significativo es muy popular en

algunos municipios del valle del

cauca y por supuesto en otras

regiones del país. También es

muy común ver en algunas ca-

rreras o calles de los barrios de

la ciudades o de los pueblos, en

actos públicos, en navidad, en

campañas políticas y en cele-

braciones de cualquier tipo, ver

como personas con mucho sen-

tido de pertenencia y sin ningu-

na clase de distingo, se juntan

para cocinar un delicioso sanco-

cho y después es algo tan agra-

dable a la vista, ver como todos

hacen fila para recibir en un pla-

to desechable este plato y sen-

tarse en cualquier lugar a co-

mérselo. Este plato es el rey de

la gastronomía colombiana por-

que en todas partes esta, sin im-

portar el estrato social, es el ali-

mento más común en las fiestas

populares.

sico cuando contiene carne

de res, cerdo y gallina. Los

orígenes del sancocho se

pueden trazar a las Islas Ca-

narias. A la influencia cana-

ria se le añade las tradicio-

nes africanas, taínas, dane-

sas, irlandesas y alemanas,

que se fueron fusionando

hasta crear este plato típico.

EL SANCOCHO, UN

PLATO UNIVERSAL

En Colombia es una de las

insignias culinarias, se con-

sume generalmente a horas

del almuerzo y se ofrece en

fiestas, paseos, celebracio-

nes y cada región tiene su

forma de prepararlo de

acuerdo a sus costumbres.

En Antioquia los más tradi-

cionales son los sancochos

de carne de cerdo o de res y

en algunas ocasiones el tri-

fásico. El caldo de gallina es

emblemático en Nariño y el

Valle del Cauca. En la costa

caribe se preparan los san-

cochos de pescado como el

bocachico, de pollo o de ga-

llina, de animales de monte,

de mondongo, etc. Se sirve

acompañado de arroz y agua

panela de limón y esta liga-

do con la parranda vallena-

ta, pues se suele hacer a al-

tas horas de la madrugada

Page 5: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

lencia... En teoría. Pero, en la

vida real, las cosas no son así.

Toda clase de factores juegan

en el proceso de calificar y po-

pularizar una obra literaria y de

que un autor de calidad logre

realizado el ideal de ver su obra

en el sitio de honor que merece.

Casi siempre, además del talen-

to, se hace imprescindible que

el autor tenga una alta dosis de

savoir-faire para manejar o ma-

nipular el andamiaje que tiene

que vadear para poder entrar al

taller editorial y salir de los

santuarios de sus libreros en

estado de dignidad.

Hace poco, con la edición de

"La victoria de los vencidos",

me encuentro con una faceta

del reconocido periodista, edu-

cador, historiador y líder cívico

de Envigado Héctor Gómez

Gallego que para mí estaba es-

condida: la del novelista.

En el caso de Héctor Gómez

Gallego, hablamos de un autor

que reúne los requisitos para

entrar a la nómina de los gran-

des de nuestra Antioquia. El

escritor de calidad, además de

tener inteligencia, talento, estu-

dio, práctica, etc., necesita tam-

bién tener buen gusto, buen ol-

fato, sentido social para son-

dear lo que un público desea,

sensibilidad social (que no es lo

mismo que sentido social) y,

como si fuera poco, también

necesita arrojo, tenacidad y as-

En Antioquia, cada vez es me-

nos amplio y diverso el círculo

de los escritores verdaderos. Es

decir, de los que son capaces de

desarrollar todas las cualidades,

capacidades y actividades para

tener éxito al escribir un libro y

salir avante. Desafortunada-

mente, muchas veces el medio,

hostil para el apoyo a la cultu-

ra, y la impermeabilidad y es-

nobismo de los propios colegas

y de la crítica es lo que impide

a magníficos escritores superar

los obstáculos, que que no de-

berían ser parte del oficio del

escritor.

Todo lo que el ser humano hace

en la vida es susceptible de al-

canzar o no grados incalcula-

bles de excelencia, y de ello

depende (o, al menos, debería

depender) el éxito final, no sólo

de cualquier emprendimiento,

sino también de la vida de cada

persona. Sin embargo, como

todos sabemos, toda generaliza-

ción tiene excepciones. Y no

sólo verdaderas excepciones,

sino, peor aún, fracasos inespe-

rados e injustificados.

Y, difícilmente se puede pensar

en alguna actividad u oficio o

arte en donde el hacedor tenga

más riesgo de fallas de la justi-

cia en el juicio que le harán sus

iguales, como en el de la litera-

tura. La principal cualidad que

necesita presentar una obra lite-

raria, por supuesto, es la exce-

tucia, entre otras virtudes.

De la novelística de Gómez Ga-

llego hay que destacar la gran ca-

pacidad para dibujar sus descrip-

ciones en la mente del lector. Usa

los espacios narrativos con un

deleite casi escénico. De esa ma-

nera, sitúa a los personajes, en un

mapa vivo por donde los desplaza

y los maneja. Como todos sabe-

mos, este ha de ser el gran vector

para el buen suceso de una trama

bien urdida.

Como académico que es, Héctor

Gómez es un estudioso en la ple-

nitud de su potencia para el mane-

jo del idioma, lo que necesita la

literatura actual, para que no nos

permitamos olvidar la eficiencia,

la exactitud y la la pureza de

nuestra gramática. Y para que, de

igual manera, la prosa luzca más

elegante, clara y concisa. Héctor

Gómez Gallego es el escritor que

sabe enriquecer tanto sus ideas

como su lenguaje para crear una

lectura agradable de un texto sa-

bio e interesante.

Estamos frente a un autor de una

inmensa cultura. Talvez sea esta

la clave del feliz resultado de "La

victoria de los vencidos". Gómez

Gallego ha logrado articular y

procesar el idilio eterno con las

artes y las letras que ha vivido,

como veterano de la pluma, en

una carrera sostenida a través de

una larga vida en donde ha lucha-

LA VICTORIA DE LOS VENCIDOS Por: Sergio Esteban Vélez

Página 5 EL TÚMULO

Page 6: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 6 EL TÚMULO

do por realzar nuestra cultura,

desde el periodismo, la educa-

ción, la creación y estimulación

de entidades culturales, sin olvi-

dar la animación de tertulias y

amistades cimentadas en las la-

bores de la inteligencia.

Por todo lo anterior, deseamos,

con un sincero abrazo de amis-

tad y admiración, que este ami-

go escritor sea, gracias a su ta-

lento y excelencia, uno de los

autores antioqueños que logren

manejar exitosamente el intrin-

cado laberinto que los escritores

deben sortear y que su obra al-

cance en la comunidad alturas

dignas de recordación.

meses para terminar se presentó

al concurso como docente, lo

aprobó y desde entonces está

laborado como docente en el área

de Humanidades e Ingles en la

Institución Educativa Las

Mercedes del Municipio de

Frontino, lleva tres años en esta

Institución. En el año 2011 la

Institución se presentó al

programa COMPUTADORES

PARA EDUCAR con el

proyecto de Ingles liderado por la

docente Yufrany Perea Palacios,

ella con base a su tesis de grado

aplicó el proyecto le dio el

nombre de

APROVECHAMIENTO DE

ALGUNAS HERRAMIENTAS

TIC PARA EL

MEJORAMIENTO DEL

HABLA Y LA ESCUCHA

INGLES; la iniciación de este

proceso pedagógico se dio en la

Institución Educativa Las

Mercedes; su primera

Nombre: Yufrain Perea Palacios

Profesión: Docente

Nació: Cantón del San Pablo –

Chocó

Padres: Laura maría Palacios y

Afranio Perea

Estudios realizados: Licenciatura

en Inglés y Francés

Universidad Tecnológica del

Chochó (Diego Luis Córdoba)

Culminando sus estudios

Universitarios, faltándole solo 2

EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS

Por: Margarita Lora Londoño

socialización se realizó con

la presencia de toda la

comunidad educativa y

también asistió la asesora

pedagógica de

Computadores Para Educar,

luego se recogieron

propuestas a nivel

departamental para

socializarlo en la ciudad de

Medellín en el encuentro

Regional de Experiencias

Pedagógicas con

herramientas TIC con la

presencia de expertos en

pedagogía de la Universidad

de Antioquia y asesores del

programa Computadores

para Educar. Dice la

docente Yufrany: “allí

expuse el proyecto ante otros

docentes de las regiones de

Chocó y Antioquia, realicé

una explicación detallada del

proyecto, paso por paso,

entre ellos un producto final

Margarita María Lora L.

Page 7: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

compartí con todos mis

compañeros de trabajo y mas

con quienes fueron parte

esencial en el desarrollo del

proyecto la bibliotecóloga

Ángela Alcaraz y el profesor de

Informática de la Institución

Juan Carlos.

Viajé a Bogotá en Compañía de

Ángela Alcaraz para. El

proyecto lo socialice de la

misma manera que lo realicé en

Medellín con la asistencia de

1.050 docentes de todo el país,

la Ministra de Educación, el

Ministro y la Viceministra de

las TIC, la Directora Nacional

de Computadores para Educar,

el Presidente de

que incluyó un video realizado

con los estudiantes del grado 6º

de la Institución Educativa Las

Mercedes sobre la canción de

la Iguana en Ingles. El proyecto

también incluyó actividades

interactivas en “Encuadernia”

que es un software interactivo

en el cual se pueden diseñar

actividades pedagógicas,

terminé mi exposición y

seguimos escuchando las

propuestas de otros docentes.

Después de la participación en

Medellín recibimos la noticia

que el proyecto de Ingles había

sido incluido en los 38 mejores

proyectos pedagógicos de

Colombia. Esta noticia me dio

mucha alegría y satisfacción la

Telecomunicaciones de

Ecuador entre otros.

En la clausura del encuentro en

Bogotá nos dieron 5

computadores para Educar a la

Institución Educativa las

Mercedes y a mi me otorgaron

una mención de Honor.

Me fue muy significativa esta

experiencia ya que llevo muy

poco tiempo laborando como

docente, me es un estimulo

para continuar participando en

el desarrollo de propuestas

educativas par el bien de los

educandos”.

Página 7 EL TÚMULO

Page 8: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 8 EL TÚMULO

Cuenta la historia que don Ra-

fael Guerrero García, nació en

Frontino el 5 de julio de 1911,

que a la edad de los 18 años, y

sin conocer acerca del mundo

literario, escribió su primer poe-

ma, el cual le sirvió para empe-

zar a adentrarse en el universo

de la poesía, aquella donde el

ritmo, la rima y la métrica son

la esencia primordial de su es-

critura.

Don Rafael, un señor poeta, se

dedicó durante 62 años de su

vida al noble oficio de la educa-

ción en instituciones como el

Ateneo Antioqueño, el Liceo de

la Universidad de Antioquia, el

Liceo Salazar Herrera y el Ins-

tituto Antioqueño de Educa-

ción, del cual fue cofundador y

rector. Allí, tuvieron la dicha

de contar con sus conocimien-

tos. Como poeta participó en

recitales poéticos en Medellín

y Frontino y publicó los poe-

marios: De la sombra a la luz

(2001), Más espigas de mi

huerto (2003) y es coautor de

los libros: El arpa en llamas,

Lluvia de palabras, La palabra

con vida y La voz del Helicón

Fue colaborador de los periódi-

cos El Colombiano, El Mundo

y de las monografías de Fron-

tino y Sopetrán. De su trabajo

poético, Gloria Elejalde escri-

bió: “La obra de Rafael Gue-

rrero García está llena de be-

lleza, de profundidad, sensibi-

lidad y de universalidad”.

Leontina Sanín Toro, por su

parte, afirmó: “La raíz esen-

cial de su poesía escala los

nervios centrales que mueven

las fibras del pensamiento”.

Personalmente puedo afirmar,

sin temor a equivocarme, que

don Rafael Guerrero García es

un poeta de gran genialidad y que

sus poemas son verdaderas joyas

que engalanan y embellecen la

literatura antioqueña. Sea pues

este un sentido homenaje a unos

de los bardos frontineños que más

se admiró en esta población del

Occidente antioqueño y que falle-

ció el 17 de septiembre de 2012.

Para finalizar quiero escribir unas

líneas de este gran poeta: en las

páginas blancas de la vida/ van

las mudas palabras de los años/

unas veces escritas en presente/y

otras muchas escritas en pasado.

PERSONAS, PERSONAJES IMPORTANTES, LÍDERES Y OTROS

HOMENAJE POSTUMO A DON RAFAEL GUERRERO GARCIA,

UN SEÑOR POETA Por: Carlos Alberto Díaz López

@E

LTU

MU

LO

Page 9: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 9 EL TÚMULO

CULTURA

JUAN DAVID, UN NIÑO ARTISTA Por: Carlos Alberto Díaz López

Juan David Zapata Díaz, es un

niño de siete años que reside en

Frontino desde el primer mes de

vida. Nació un 24 de Diciembre

de en 2004 en el municipio de

Envigado, en el hogar conforma-

do por los frontineños Iván Darío

Carvajal Zapata y Luz Stella

Díaz López y Valeria su única

hermana. Desde antes de entrar

al prescolar mostró interés por el

dibujo, pues siempre pedía a sus

padres y a su abuela materna Oli-

va López, que le compraran un

cuaderno y un lápiz para el dibu-

jar, aunque siempre fueron rayas

y muñecos desproporcionados.

Con el paso de los años

aprendió a hacer dibujos

bien hechos para un niño de

su edad e incluso cuando

cursaba primero de escuela

en el 2010, muchas veces él

le hizo los dibujos a sus

compañeros de clases. Le

gusta dibujar dinosaurios,

monstruos que se imagina o

que ve en la televisión o en

libros, además de animales

y otras cosas que se le sue-

len ocurrir. En una de las

casas donde vivió, tenia pe-

gado en una de la pared de

esta, varios cuadros pintados

en vinilo sobre cartón paja e icopor.

También mantiene cuadernos y hojas

de block con dibujos que ha hecho

mientras ve la televisión o cuando ha

estado navegando en el internet. A

Juan David también le gusta hacer

objetos y animales con plastilina, es

muy bueno para inventar cosas con

esta técnica artesanal. Como todos

los niños, le gustar jugar play station,

ver caricaturas en Disney chanel y

Cartoon network. Le fascinan los

perros, ha tenido dos que se le han

muerto siendo muy cachorros y ac-

tualmente tiene una perrita llamada

Candy. Tuvo también varios canarios

y uno de ellos le sirvió de modelo

para una de sus pinturas. Este niño

será artista, desde muy pequeño me

viene diciendo eso y sé que lo será,

pues viene de familia de artistas. Su

tío Alirio Zapata Carvajal, es un des-

tacado guitarrista puntero de la agru-

pación Los cuatro de la caña. Su tío

Diego Alexander Díaz López, es un

pintor que reside en la ciudad de Me-

dellín y su tío Carlos Alberto Díaz

López, poeta, investigador, gestor

cultural, letrista y autor de este ar-

ticulo. Que sea este un homenaje a

mi sobrino Juan David, un niño que

tiene vena de artistas y que con el

apoyo de sus padres y demás familia-

res, será el orgullo de la familia Za-

pata Carvajal y Díaz López.

Page 10: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 10 EL TÚMULO

EXPOSICION PICTORICA Por: Carlos Alberto Díaz López

Los artistas frontineños Carlos

Alberto Díaz López y Francisco

Antonio Góez Garcés, alumnos

de los laboratorios de formación

e investigación para la promo-

ción de las artes visuales en el

departamento de Antioquia, rea-

lizaron una exposición con algu-

nas de sus pinturas en las insti-

tuciones educativas del munici-

pio. Esta muestra tuvo como

título “IMÁGENES” y fue de

buena aceptación por parte de

los estudiantes y la comunidad

que las observó.

EN PROYECTO NUEVA CORPORACION CULTURAL EN FRONTINO Por: Carlos Alberto Díaz López

Desde hace varios días se viene trabajando en la creación de una nueva corporación cultural, deportiva

y educativa en el municipio de Frontino, integrada en su mayoría por jóvenes artistas frontineños y

otras personas deseosas de poner a su disposición todo su conocimiento para el bien de la comunidad y

del occidente antioqueño.

Page 11: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 11 VOLUMEN 1, Nº 1

TERRITORIO POETICO CANTAR DE TU HERMOSURA

Por: Mauricio Gómez Ospina

Te miro desde lejos… o quizá desde adentro, allí donde están escondidos los mas grandes secre-

tos, mientras la melodía eterna de lo mas bello, llena el espacio de mis pensamientos y contemplando

tus ojos que me llenan el alma. Espero pensando en el sueño de tus labios, promesa eterna de dulzura,

manantial de frescura, olor a mirra, seda mas preciosa.

Aun en la distancia de lo inmedible, has hecho parte de la ruta del idilio y has protagonizado las fan-

tásticas proezas, tu cabello como cascadas en la noche, tu cuerpo como tierra de mil flores, tus ojos…

OH tus ojos acaso ya te lo he dicho?, pues hasta el mas valiente entrega su espada sin pensarlo...oh

tus labios, ¡que aventura!, deseables mas que la miel, mas que el perfume mas preciado…

No hay idioma que sea más sublime, que ilumine y de la vida como el que tú pronuncias cuando ríes,

como el que tú profesas cuando existes, como el que tú declaras cuando sueñas.

Dime que voy hacer con tu sonrisa, dime que donde guardo tu mirada, porque como el caminante sin

rumbo así anda mi alma en el sueño de tu precioso cuerpo, en la esperanza de tu regazo…

Acompáñame OH princesa al cantar de tu hermosura, deja y has del sueño el deleite de tu vida, con-

quista los placeres de las palabras siempre libres, percibe los olores mas fragantes de la letra que aca-

ricia, no hay duda no estoy loco, no hay mapa ni tesoro ¿Cuál brújula me guía?, es la estrella que si-

guieron los marinos, es la luna que trazaron los que siembran, es el sol que encendió toda la vida y el

fuego que calienta en el invierno, eres toda cantar, toda melodía y mujer mas si fuera no podría descri-

birlo, pues al sonar solo de tu nombre el cantar de tu hermosura ya cuenta con su coro.

EL TUMULO

Page 12: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Malditos sean los renglones tétricos de la

memoria

bajo la fascinación de la muerte.

Malditos sean los misterios oscuros

en los libros hipnóticos del pasado

y la estigmatización de sus mandatos divinos

Es preciso maldecir la foránea condición de

la realidad

bajo la débil voluntad del hombre

regida por la anarquía del bullicio…

Sean maldecidos sus gritos

en las páginas sangrientas del ayer…

“Los lobos hacen jauría, es poesía su voracidad…”

Y ese lobo que llevo por dentro y rasguña mis entrañas, ese mismo que aúlla en las noches de luna lle-

na y en las madrugadas frías, aquel que sin pedir permiso se hace habitante de todo el pensamiento, ca-

mina sigiloso por senderos humeantes y por todo el infierno marchito.

Ese lobo…perpetuo lobo que vigila mis más recónditos rincones y que salpica mi mundo entero de la

más temible de mis fuerzas.

Y ese lobo…ese maldito que es tu amor.

MALDECIDOS Por: Javier Alonso Cruz Lastra

LOBO Por: Tatiana Suarez Vásquez

Page 13: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

UN LARGO SILENCIO (Cuento)

Por: Rafael Antonio Roldan

“Amemos a los demás como a

nosotros mismos; midamos a los

demás como nos medimos

nosotros.”

CONFUNCIO.

De súbito, sin saberse de

adónde, apareció en el vestíbulo

la fea más hermosa que jamás

haya visto en el mundo. Venía

vestida de minifalda de color

negro; blusa de popelina blanca,

de negros tacones de gamuza; y

su cabello recogido en un moño.

Estaba elegantísima y dejaba

entrever una pierna exuberante.

Era una diosa… ¿Cómo era

posible? ¿De dònde había

venido? ¿A qué había venido?

Eran preguntas que flotaban en

la atmósfera turbulenta

recargada de humo de

cigarrillos, Licor y personas

inquietas contemplando

intermitentemente una figura

bonita. Estábamos anonadados.

Pero…, una inmensa mujer con

una nariz grandota aparecía

ahora dejándonos estupefactos,

lívidos al no reconocer su

defecto con la primera

impresión.

Así es, fue tanta la alegría que su

nariz había sido ignorada,

clandestina a la mirada de los

presentes. Su nariz era prominente,

digna del mejor modelo de

Quevedo, o de algunos escritores

rusos…

Sí señores, a pesar de su enorme

masa naríguea, era tan bella, una

diosa bajada del cielo, una mujer

encantadora, jamás vista en

Cenizas. Vencía su espacio en el

nuestro. Arañaba con su porte

recónditas vicisitudes. Era una

mujer nacida, sin lugar a dudas,

para hacer perder a los hombres.

¡Qué pavoroso espectáculo para

su ebúrnea figura…! Era

provocadora, exuberante, nuestros

cuerpos se estremecían y las uñas

eran cercenadas constantemente

ante la vista de tanto asombro.

Ella al igual que nosotros, estaba

nerviosa viendo como los ojos la

desnudaban todos a su vez. Sin

embargo, ahí estaba tal como era,

sin reservas, sin moverse, sin

ruborizarse; dejándonos que nos

deleitáramos; mostrándose; una

copia más de un Dios tan bueno y

encantador con su vida. Era una

diosa y un encanto para todos,

pero… con un sistema olfativo

demasiado desarrollado para sus

veinte o veinticinco años. Así lo

creía, veía en su rostro la flor de la

juventud, jamás opacada por

ninguna mácula. Era tan agradable

para nuestras pretensiones. Éramos

como unos espectadores sedientos,

estábamos acobardados unos entre

otros, porque todos la queríamos;

mejor aún, deseábamos romper el

hielo; ese hechizo que todavía

nos turbaba. No atinábamos a

movernos siquiera de la mesa

repleta de copas. Éramos cinco

almas todos en pos de un solo

objetivo, diez ojos escrutando,

buscando sus pro y sus contra de

una nariz increíble. Descubrir el

más mínimo recoveco era lo más

importante para nosotros…

Y ahora, engreídos,

embotados por el licor,

maldiciendo para nuestros

adentros su desafortunada, su

apocalíptica nariz; “nariz

superlativa, sayón y escriba.”

“Era naricísima, infinitésima

nariz era…”

La mujer y su nariz

recorrieron el recinto sin prisa

en sus pasos. Le importaba un

comino las mofas y sarcasmos,

porque la veíamos como a un

bicho raro. ¿Lo era en realidad?

No parecía, porque ella se

relacionaba con todos y nosotros

parecíamos los extraños, porque

nunca la habíamos llegado a ver;

ahora nosotros en nuestra propia

tierra, éramos los extraños.

Parecía que la queríamos,

que nos derretíamos por ella, y

buscábamos de cualquier forma

la manera de acceder a ella, de

lanzar el primer zarpazo. Todos

estábamos dándonos las mañas

necesarias para poder mostrarla

como una presa de caza;

queríamos ser los primeros…

Sin aflojar el vaso de

nuestras manos, continuábamos

como sembrados a los asientos,

riendo sarcásticamente y con los

Page 14: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

con fragor en sus palabras. Su risa

sarcástica nos martirizaba y nos

hería en lo màs profundo y

nosotros tomamos esto como un

desquite de la mujer y nos

inmutamos por sus arrebatos.

Todo nuestro poema quedaba

mustio al escuchar sus sandeces.

_“Narigona”_ gritábamos

enardecidos. _ “Nariz de pedo”_.

Insistíamos. Era la única forma

de obstaculizar sus plenos

asedios. Perdiendo el miedo y el

temor al insulto, nos

atravesábamos en su andar y ella

caìa con otra sarta de ironías.

Nosotros nos confortábamos con

su fragancia a riesgo de que sus

mofas pudieran herirnos, como

más tarde ella dijo que la

heríamos con sus palabras, sus

lisonjas e ironías. ¡Éramos unos

seres que pescábamos en río

revuelto, y otras veces, éramos

seres pescando en seco!

¡Ninguna luz alumbraba este

camino de dudas y

manifestaciones de poder…!

No volvimos a saber de ella

durante varios días.

Una mañana lúgubre, caìa una

lluvia ácida sobre Cenizas,

apareció

En el recinto donde estábamos la

primera vez que la conocimos;

éramos los mismos. Traía de la

mano a una niña de cuatros años,

de ojos azules, piel inmensamente

blanca y con algunas pecas en su

cara y de luenga cabellera. De

inmediato pensé: “Con ternero y

todo”; pero mi pensamiento se

hizo más claro y grité en su cara

con sorna:

__ Hay que cuidársela…

__ Ya tiene quien la cuide­_.

Musito con rabia en sus palabras.

__ ¿Qué le hago entonces,

mamacita?_ Inquirió uno de los

nuestros.

__ Nada, nada, señor. Déjenme

buscábamos con afán la palabra

perfecta, la frase cautivadora.

Desde ese preciso instante habìa

una sola mujer en el mundo y era

ella y varios galanes e infinidad de

poetas cantándole a su amor, a su

belleza y a su fealdad, aunque

como dijo el poeta, la belleza y la

fealdad son dos caras de una

misma moneda, porque no se podía

decir qué era bello y qué era feo, ni

habìa un punto para señalar dònde

empezaba y donde terminaba la

belleza o la fealdad; era lo mismo

con el dìa y la noche; cuando la

noche estaba más oscura era la

señal inequívoca de que el dìa

estaba màs cerca. Por eso en ella

eran más los atributos que sus

falencias; y nosotros, desde el

primer dìa, veíamos sus atributos y

por eso nos volvíamos locos de

amor por ella, porque, sin lugar a

dudas, la amábamos desde el

primer momento. Por eso

componíamos nuestra mejor

página para ella y la llevábamos en

la cabeza para cuando llegara el

dìa de decírselo y recibir sus

palabras halagüeñas. Sin embargo,

ella seguía impávida, sin atreverse

con ninguno de nosotros, pero a

pesar de todo, seguíamos atacando.

No perdíamos ningún instante para

halagarla y ganarnos su cariño.

Desesperados, nos volvíamos

irónicos y tratábamos de herirla y

tildábamos a todo lo que tuviera

que ver con ella de manera

mordaz, para hacer hincapié, para

tratar de atraer su atención hacia

nosotros. Sin embargo, ella seguía

sin perder la paciencia.

A pesar de su “problemita”, la

mujer exhibía con delicada ironía

su porte heráldico. En pleno furor,

la mujer pasò de su condición

demostrativa a la crueldad revuelta

con un ponderado sarcasmo; no

querìa, según la analizamos

fríamente, seguir soportando las

miradas inquisidoras y se defendía

ojos desorbitados en parte por el

impacto y en la otra por el licor

que consumíamos. Hacíamos

bromas pesadas y nos

imaginábamos el momento de

llegar a sus brazos y disfrutar de

los fútiles momentos de amor.

No le perdíamos ni uno solo de

sus pasos cadenciosos. Era una

coordinación total de músculos;

y, su nariz, ¡Ah…! Casi como

un péndulo, como un badajo de

campana, venciendo la gravedad

en su espacio interestelar; pero

en ese instante, para nosotros,

pletóricos, daba lo mismo que

fuera grande o que fuera chata.

Sí, para nosotros era eso, una

atracción que muy bien podría

ser una atracción fatal, porque

nos imaginábamos su nariz. Pero

seguíamos con la táctica de

conquistarla, aunque hubiera

que olvidar por momentos a la

nariz de mujer, o a la mujer y su

nariz, nos daba igual, lo que

deseábamos ardientemente era

conquistarla, a cualquier precio,

cualquiera de los cinco que

fuéramos capaz de desenrollar el

ovillo con el que ella jugaba sin

dar muestra de cansarse.

Y nosotros jugábamos como

niños y nos entreteníamos

haciendo cábalas, nos poníamos

a prueba imaginando sus besos y

el roce con esa indudable prueba

de su fealdad. Aunque su nariz

era fea y pronunciada, la

pretendíamos, la deseábamos,

era como una pasión enfermiza,

que se prolongaba con los días;

y cuando no avanzábamos en su

conquista, nos llenábamos de

temor y un sudor frío perlaba

nuestros cuerpos; nos

desesperábamos, queríamos que

todos se nos dieran de una

manera rápida.

Era una lucha denodada y un

solo objetivo; poseerla. Por eso

Page 15: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

tranquila_. Chilló la mujer.

__ Entonces no se atraviese en

nuestro camino_. Aclaró otro de

nuestros amigos.

__ Camino por donde me plazca,

la calle es libre_. Arguyó la mujer.

__ Y nosotros tomamos trago

donde nos dé la gana_. Grité

enardecido.

Uno de los nuestros,

desesperado y fuera de sí, le gritó:

__ ¡Hey mamacita, ¿quién se le

murió para enterrárselo?

La mujer vestía un vestido

estraple negro. Tacones de color

negro y con tacón puntilla.

__ ¡Mi mamá, mi mamá fue la

que se murió!_ Explicó la mujer.

Tenìa su ojos llorosos y unas

grandes ojeras. Estaba un poco más

delgada.

Quedamos todos mudos, era una

confesión demasiado sacada de su

corazón, no atinábamos a decir o

hacer nada. Estábamos

impertérritos por el giro que

tomaba el cuadro. Era sin lugar a

dudas, un antecedente màs en su

larga cadena de desconocidos.

Una mirada furtiva y a la vez

maliciosa de todos nosotros bastó

para que uno se atreviera a

invitarla; lo que hizo sin hacerse el

rogar. Se acomodó muy cerca a mi

hombro; Pedimos refresco para las

dos mujeres y de inmediato nos

pusimos a conversar. Miraba su

piel tan suave, unos deseos

recónditos que podría detenerme

atosigaban. Esperó nuestras

interrogaciones, contestó a todas

ellas, sin inmutarse. Tenìa una

voz pausada. En ese momento no

denotaba ninguna hipocresía. Nos

dijo entre otras cosas, que era

casada hacìa seis años. Su madre

habìa muerto hacìa un año y

estaba en la ciudad con el

propósito de comprar una lápida

bien bonita para ella, ya que esa

habìa sido su última voluntad, al

morir de un cáncer de hígado.

Vivía en un pueblo apartado,

llamado Malibù, de gentes muy

pobres que trabajaban con

denuedo tratando de abrirse paso

ante el abandono del gobierno.

Un pueblo totalmente marginado

por los políticos de turno. Sus

gentes luchaban a brazo partido

por sacar su terruño del

salvajismo.

Cuando pensaba en su madre

una corrientica de llanto bañaba

su mejilla.

Muy sinceros, imploramos

perdón por todas nuestras

groserías durante el transcurso de

los días, le manifestamos que nos

gustaba mucho la diversión y que

por eso lo habíamos hecho.

Ella nos perdonó.

Después de muchas evasivas,

nos contó algo más…

__ Mi nariz es la burla

permanente de todos en el pueblo.

Cuando ustedes me hacían bromas

yo me acordaba de mis paisanos,

haciéndome burlas porque mi nariz

les parecía increíble. Estoy

recogiendo algún dinero para

hacerme una cirugía plástica;

¡Cuesta demasiado!

Su calor humano era importante

en ella, le teníamos pesar, por su

sinceridad.

Se despidió al mucho rato de

estar compartiendo con nosotros.

Despuès de contarnos algunos

otros pormenores de su viaje.

Antes de salir, dijo:

__ Mañana me iré.

__ ¿Por qué no esperar unos días

más? Necesitas un poco de

diversión.

Dejándonos aún más

confundidos, manifestó:

__ Porque… porque… me mata

mi marido.

Y se fue para siempre.

Page 16: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

FOBIA A UTILIZAR EL

BAÑO

Una joven de 20 años, Ney

Decino, sufre una fobia rara,

no puede acudir al inodoro

con normalidad por su temor

de llegar a ser absorbida por

el. Esta fobia tiene un nombre

y se le conoce como WC -

fobia. Lo que le ocurre esta

joven es simple, teme un

pánico enorme cuando le da a

la cadena para tirar el agua y

que ella pudiera ser

succionada. Ella comenta que

cuando escucha el agua le da

muchos escalofríos y piensa

que se la tragará y tiene

muchísimo miedo por ello.

Todo esto ocurrió cuando vio

la película Mira quién habla

también y en la parte cuando

sale un personaje imaginario

en forma de inodoro con

grandes ojos y dientes

afilados gritando que quería

la orina de un niño. Desde

que vio eso en aquella

película, a sufrido el temor de

que pueda llegar a ser

succionada. A todo esto, ella

utiliza los lavabos públicos

solo cuando es una

emergencia, y busca trabajos

cercanos a su casa para

utilizar el WC de su hogar

donde se siente muy segura

de hacer las necesidades.

UNA ESTUDIANTE DE

ENFERMERÍA INYECTA

CAFÉ CON LECHE EN

enfermería que estaban en el

lugar y dos enfermeras.

El 10 de octubre, otra

anciana, Ilda Maciel, de 88

años, murió en un hospital de

Rio de Janeiro tras haber

recibido sopa también por vía

intravenosa, recordó la

cadena.

KEN, EL NOVIO DE LA

BARBIE HUMANO. Tiene 32 años y su máxima

obsesión es conseguir el ideal

de belleza masculino.

Dakota Rose, la "Barbie

humana", quien se operó para

parecerse a una muñeca,

parece haber sembrado

precedente. Después de que le

siguieran varias adolescentes

en su objetivo de convertirse

en chicas perfectas, ahora la

moda recae en el colectivo

masculino. Justin Jedlica, de

32 años, se ha realizado 90

operaciones para parecerse a

Ken, el novio de la Barbie.Su

obsesión por conseguir el

ideal de belleza masculino le

ha llevado a gastarse más de

100.000 dólares en cirugía

estética. Y esto no acaba

aquí. Tal y como ha

confesado el "Ken humano",

no piensa dejar de operarse

para seguir mejorando su

apariencia, tal y como publica

el Huffington Post. Este

neoyorquino, se ha operado

en los últimos diez años de

las nalgas, el pecho, el

VENA A UNA ANCIANA

"Cualquiera se confunde", ha

justificado en una entrevista a

la televisión brasileña una

joven estudiante de

enfermería que administró

café con leche en la vena de

una anciana de 80 años, la

cual murió horas después en

una clínica de Río de Janeiro.

Rejane Moreira Telles, de 23

años, que llevaba tres días de

prácticas en el hospital

cuando ocurrió el accidente,

afirmó que tenía conciencia

del riesgo de administrar un

alimento por vía intravenosa.

"Pero, como estaba todo

junto, cualquiera se

confunde", afirmó en una

entrevista al

programa Fantástico de la TV

Globo. "Inyecté la leche y la

puse por el lugar

equivocado", reconoció la

joven, que afirmó no haber

recibido entrenamiento para

esos procedimientos. Médicos

consultados por el programa

indicaron que el café con

leche fue directo al corazón y

al pulmón. "Es como si la

paciente se estuviese

sofocando", dijo uno de ellos.

"Vi a mi madre agitada, abría

la boca (...) Esa joven puso

café con leche en la vena de

mi madre. Medio vaso", se

lamentó la hija de la anciana,

Loreni Ribeiro. Cuatro

personas han sido inculpadas:

las dos estudiantes de

NOTICIAS CURIOSAS Por: Carlos Alberto Díaz López

Page 17: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 17 EL TÚMULO

abdomen, los bíceps y tríceps,

además de los labios y la nariz.

Él mismo reconoce que la

silicona le puede pasar factura

pero confiesa que se trata de "un

precio bajo a pagar a cambio de

un cuerpo perfecto".

MUERE POR EL DOLOR DE

PERDER A SU HIJA.

La Sra. Clift, de apenas 29 años

de edad, iba a dar a luz a su

primogenita, Katy May, pero

algo salió mal, su pequeña nació

muerta. Y según su marido

Darren Clift, su corazón no

aguanto el dolor de perder a su

hija, tanto así que 5 horas

después del parto murió. Darren

y Lindsay se conocieron en 2005

en su lugar de trabajo y desde

desde entonces la pareja había

querido formar una familia.

Ellos descubrieron que estaban

esperando su primer hijo

después de casarse en mayo

pasado. Paso el tiempo y llego el

momento en que la pequeña

Katy May llegaría al mundo,

pero transcurrieron 12 días más

y no había indicios de que esto

sucediera, por lo que el Sr. Clift

llevó a su esposa al Hospital de

New Cross Wolverhampton para

inducirle el parto. Trágicamente,

los médicos descubrieron que la

pequeña había muerto en el

vientre materno. La Sra. Clift

acunó a su hija en sus brazos

unos minutos después de que

ella naciera muerta. Poco

después se desmayó y nunca

recuperó la conciencia. A pesar

de todos los esfuerzos de los

doctores Lindsay no respondió,

murió 5 horas más tarde. La

causa aparentemente fue la

pérdida de sangre,

informa Daily Mail.

Sin embargo su esposo de 41

años de edad cree que el

corazón de su esposa se rompió

y por ello murió. “No había

ninguna razón para pensar algo

iba a salir mal ese día. Entró allí

en forma y saludable. Ella

quería un bebé tanto. En mi

opinión, estaba tan afligida que

quería estar con el bebé.” Ya se

ha abierto una investigación

sobre la muerte de la Sra. Clift

pues aún no se conoce la causa

exacta de la muerte. Mientras

tanto el Sr. Clift mencionó:

“Esta historia le tocó el

corazón a tanta gente, era una

maravilla, muchas personas se

han puesto en contacto para

rendirle un homenaje desde que

falleció, y eso es consolador.”

Ciertamente el corazón se

enferma al no poder recibir lo

que con tanta ansia espera, el

desconsuelo de perder a su

pequeña, le quitó las fuerzas

para poder seguir viviendo.

MANTIENEN A SU HIJO

MUERTO EN UN

CONGELADOR DURANTE 6

AÑOS

Un sufrido padre en China ha

admitido que mantuvo el

cuerpo muerto de su hijo de 18

años en un congelador durante

seis años. Tian Xueming,

oriundo de una ciudad pequeña

fuera de Chongqing, dijo que se

niega a dejar a su amado hijo en

una tumba y prefiere

mantenerlo cerca en un

congelador, así siente que su

hijo nunca se ha ido, dijo

al Daily Mail. El padre dijo:

“Cuando mi esposa y yo

queremos hablar con él, sólo

levantábamos unas sillas,

levantamos la tapa y

charlamos con él como si

nunca se hubiera ido de

nosotros“. El dolor y la

obsesión de Xueming por

tener el cadáver de su hijo lo

ha llevado a crear un

generador para casos de

cortes de energía, algo que

ocurre muy a menudo en la

región. Después de haber

perdido a su hija cuando

tenía 15 años, su hijo era

todo lo que tenían, dijeron.

Sin embargo, su hijo cayó

enfermo de leucemia poco

después de que entró en la

universidad. “Estábamos

devastados. Visitamos

muchos médicos pero no

había nada más que

pudiéramos hacer”, dijo el

afectado padre. “Sólo rezaba

para no perderlo”.

GRABAN A UNA MONJA

ROBANDO EN UN SUPER

No se sabe si era una monja

de verdad o alguien que se

disfrazó para no levantar

sospechas. El vídeo desde

luego es gracioso, aunque

hay que ponerlo en

cuarentena, ya que se ha

publicado primero

en YouTube y después en la

edición digital del The

Sun sin aportar muchos

datos, es decir, puede ser

Page 18: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 18 VOLUMEN 1, Nº 1

EL ALQUIMISTA Por: Robinson R. Guerra Layos

HERVIR AGUA EN UN VASO DE PAPEL

Indagando …

Cuando el agua se calienta

comienza a evaporarse

rápidamente hasta llegar a un

punto donde se inicia la

ebullición.

¿Qué vamos a hacer?

¡Usaremos un vaso de papel o un

globo de piñata para calienta agua

sin que estos recipientes sufran

daño alguno!

Materiales

Vela o un mechero

Soporte metálico

Aro metálico

Vasos de papel o globos de

caucho

Procedimiento

Selecciona un vaso de papel

o un globo de piñata

Coloca el vaso de papel

dentro de un aro unido a un

soporte

Adiciona agua al vaso o

llena el globo con agua

y átalo al aro o a una

pinza

Calienta suavemente el

vaso con su contenido

empleando una vela o

un mechero con la llama

adecuada y teniendo la

precaución de no

quemarse

Continuar el

calentamiento. ¿Se

puede lograr que el agua

ebulla?

Remueve la fuente de

calentamiento y permite

que el agua se enfríe

¿Qué pasó?

El agua absorbe la

energía calorífica antes

que el papel, y la

temperatura del vaso no

aumenta por encima de

la temperatura del agua.

Page 19: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 19 EL TÚMULO

Es de anotar que la llama

no debe ser muy intensa

para que el calor tenga el

tiempo suficiente para ser

absorbido por el sistema

sin que se rebase el

punto de ebullición del

agua.

Para pensar …

¿Por qué el agua es el

líquido ideal para apagar

incendios?

Si se calienta agua en un

vaso de vidrio, ¿por qué

el vidrio se vuelve más

caliente que el agua

mientras que el papel no?

Tomado de OSORIO G., Rubén D.

y GOMEZ GARCIA, Alfonso;

Experimentos Divertidos para Jóvenes;

Universidad de Antioquia; Medellín,

2004.

@ELTUMULOFRONTI

Correo: [email protected]

El agua es un líquido

con una gran capacidad

de absorber calor antes

que ella misma se

caliente, gracias a la

estructura y

ordenamiento de sus

moléculas. Se sabe que

las moléculas de agua

en los estados sólido

y líquido están unidas

por enlaces de

hidrógeno y por ello

gran cantidad de la

energía calórica se gasta

en romper dichos

enlaces; además, el

punto de ignición del

caucho es mucho menor

que el punto de

ebullición del agua y

antes que aquél se

queme el agua alcanza a

ebullir.

@ELTUMULOFRONTI

Page 20: DE DICIEMBRE DE 2012 EDITORIAL fileespecialista con el simple deseo de pedirle autorización para tomar una nueva droga sobre la cual leyó en un artículo médico. Una vez más, sin

www.eltumulo.jimdo.com

Página 20 VOLUMEN 1, Nº 1

NOS ESCRIBIERON os

El Periódico El Túmulo les da los más sinceros

agradecimientos a quienes han hecho posible

este proyecto de hacer cultura durante 2012 a

través de este modesto medio , a quienes nos

han dado ánimos para seguir adelante a pesar

de las adversidades y sobre todo a quiénes han

sacado de su tiempo para leer estas líneas que

con todo el esmero y todo el cariño se escriben

para ustedes.

!FELIZ NAVIDAD¡ !Feliz Navidad¡

Carlos Alberto Díaz López Robinson Rafael Guerra Layos

Correo: [email protected]