De Ipola Desgrabados

77
Programa De ipola SOCIOLOGIA SISTEMATICA PRIMER CUATRIMESTRE 2007 PROFESOR TITULAR: Emilio de Ipola PROFESORA ASOCIADA: Alejandra Martínez PROFESOR ADJUNTO: Ernesto Funes JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Carlos Belvedere, AYUDANTES DE PRIMERA:Bettina Levy, Alejandro Bonvecchi, Martín Oliver, Sabrina Gonzalez HORARIOS: a) Clases teóricas: lunes de 19 a 23 horas b) Trabajos prácticos (días y horarios a verificar): Martes 19-21 hs: A. Bonvecchi Mie 17-19 hs: M. Oliver Mie: 19-21 hs: B. Levy Ju. 19-21 hs: Sabrina Gonzalez Vi. 19-21 hs: C. Belvedere OBJETIVOS DE LA MATERIA: a) exponer y discutir algunos de los principales temas y problemas de la sociología; b) analizar el modo en que diferentes enfoques teóricos abordaron dichos temas y problemas;

description

Clases de Emilio de Ipola

Transcript of De Ipola Desgrabados

Programa De ipola

Programa De ipola

SOCIOLOGIA SISTEMATICA

PRIMER CUATRIMESTRE 2007

PROFESOR TITULAR: Emilio de Ipola

PROFESORA ASOCIADA: Alejandra Martnez

PROFESOR ADJUNTO: Ernesto Funes

JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Carlos Belvedere,

AYUDANTES DE PRIMERA:Bettina Levy, Alejandro Bonvecchi, Martn Oliver, Sabrina Gonzalez

HORARIOS:

a) Clases tericas: lunes de 19 a 23 horas

b) Trabajos prcticos (das y horarios a verificar):

Martes 19-21 hs: A. Bonvecchi

Mie 17-19 hs: M. Oliver

Mie: 19-21 hs: B. Levy

Ju. 19-21 hs: Sabrina Gonzalez

Vi. 19-21 hs: C. Belvedere

OBJETIVOS DE LA MATERIA:

a) exponer y discutir algunos de los principales temas y problemas de la sociologa;

b) analizar el modo en que diferentes enfoques tericos abordaron dichos temas y problemas;

c) examinar la "productividad", en trminos de capacidad de generar conocimientos, de los conceptos centrales de la teora sociolgica (en sus distintas versiones).

P R O G R A M A

1. El descubrimiento de lo social. La sociologa como disciplina cientfica e invencin estratgica. La "cuestin social". La disolucin de los lazos comunitarios y la emergencia de las masas. El transfondo ideolgico: conservadorismo, democracia y socialismo en los origenes de la sociologa.

2. Accin y sistema en el pensamiento sociolgico. El concepto de accin social de Max Weber. Sistema y accin en la escuela estructural-funcionalista. El enfoque sistmico de Niklas Luhmann. El enfoque fenomenolgico de A. Schutz.

3. Unidad social y jerarquas sociales. Las teoras clsicas de la estratificacin social: las concepciones weberiana y marxista de las clases sociales. El debate contemporneo sobre el status de las clases sociales.

4. Lo simblico y lo imaginario en el funcionamiento y la transformacin sociales. Creencia y lazo social. Lo social-histrico como institucin . Cultura e ideologa.

5. Las relaciones de poder. Poder, legitimidad e institucin. Las instituciones totales (Goffman). El concepto foucaultiano de poder. Capitales, campos y habitus: el aporte de Pierre Bourdieu.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

(T: tericos; P: prcticos)

Unidad 1:

Emile DURKHEIM: La divisin del trabajo social, caps. II, III, VI y VII (p.IV) de la primera parte (P)

Robert NISBET: La formacin del pensamiento sociolgico, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1969, primera parte, cap. 1

Unidad 2:

Max WEBER: Economa y sociedad, FCE, Mxico, 1944, Primera parte, captulo I.(T y P)

Talcott PARSONS: Sistemas Sociales (artculo de la Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales) (T y P)

T. P.: Hacia una Teora General de la Accin; Introduccin (T)

Harold GARFINKEL: Estudios sobre las bases rutinarias de las actividades cotidianas'; en:

Estudios en Etnometodologa; Anthropos editorial, Barcelona, 2006

John HERITAGE: Etnometodologa, en Giddens, Anthony & Turner, Jonathan et.al. La teora social, hoy, Alianza Editorial, Mxico D.F., 1990 (T)

Alfred SCHUTZ: La construccin significativa del mundo social. Introduccin a la sociologa comprensiva, Paids, Barcelona, 1993, cap. I. (T)

Alfred SCHUTZ: Estudios sobre teora social, Amorrortu eds., Buenos Aires, 1974, cap. 1 y 2 (P).

Niklas LUHMANN: Teora de la Sociedad; Univ. Iberoamericana, Mxico, 1993; caps. 1 y 4 (pt. VII al X)

N.L.: "La moderna teora de sistemas como forma de anlisis de la Complejidad social" (Trad.) (P)

Jos ALMARAZ: Niklas Luhmann: la teora de los sistemas sociales antes de la autopoiesis en Argumento, No. 173-174, Madrid, noviembre de 1998 (Complemento TP y terico).

Unidad 3:

Karl MARX: El 18 Brumario de Luis Bonaparte, seleccin (T y P).

El Manifiesto Comunista, 1era. parte (P)

Max WEBER: Economa y sociedad, F.C.E., 1966, primera parte, cap. IV y cap. VIII, punto 6 (TP)

Unidad 4:

Alvin GOULDNER: Dialctica de la ideologa y la tecnologa, Alianza Editorial, Madrid, 1981, caps. 1 y 2 (TP).

Max WEBER: 'La tica econmica de las religiones universales', en: Ensayos de Sociologa Contempornea; ed. Planeta-De Agostini; tomo II (T)

Emile DURKHEIM: Las formas elementales de la vida religiosa, Conclusin (T y P)

Antonio GRAMSCI: Notas sobre Maquiavelo sobre la poltica y el Estado modernos (pargrafos a seleccionar). Hay ms de una edicin. (T)

Unidad 5:

Max WEBER: Parlamento y gobierno en el Nuevo Ordenamiento Alemn en Escritos Polticos, Editorial Folios, Mxico, 1986, pgs. 75-105 y 146-156 (P)

Erving GOFFMAN: Internados (Ensayos sobre la situacin social de los enfermos mentales), Amorrortu eds., Buenos Aires, 1970, cap. "Sobre las caractersticas de las instituciones totales (T).

Michel FOUCAULT: El sujeto y el poder (revista DIALKTICA, No. 1, Buenos Aires, ,junio de 1992 y No. 2, Buenos Aires, octubre de 1992) (Terico).

Pierre BOURDIEU: "Espacio social y espacio simblico. Introduccin a una lectura japonesa de

'La Distincin'"; en: 'Razones Prcticas'; Barcelona, Anagrama, 1997 (pp. 11-32) (P)

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Jeffey C. ALEXANDER: La centralidad de los clsicos, en Giddens, Anthony, Turner, Jonathan et.al. La teora social, hoy, Alianza Editorial, Mxico D.F., 1990. (TP)

Irving ZEITLIN: Ideologa y teoria sociolgica, Amorrortu eds.,Buenos Aires, 1970, cap. 5

Gustave LE BON: Psicologa de las multitudes, caps. 1, 2 y 3.

Varios autores: La crisis del lazo social (Durkheim, cien aos despus), Eudeba, Buenos Aires, 1998.

Alvin GOULDNER: La crisis de la sociologa occidental, Amorrortu eds., Buenos Aires, 1970, caps. 5 y 6.

Talcott PARSONS: La estructura de la accin social, Eds. Guadarrama, Madrid, 1968, caps. XVIII y XIX.

Talcott PARSONS: Sociedades. Trillas, Mxico D.F., 1974; cap. 2

VVAA: El eterno retorno. Accin y sistema en la teora social contempornea, Biblos, 2004, caps. 2 y 3.

Alfred SCHUTZ y Thomas LUCKMANN: Las estructuras del mundo de la vida, cap. 2, punto A, pgs. 41-53, Amorrortu eds., Buenos Aires, 1974.

Karl MARX: El capital, F. C. E., Mxico, 1971, Libro I, Seccin III, cap. VIII: La jornada de trabajo y Libro I,. Seccin 6a. "El salario", cap. XXVII.

Federico ENGELS: La guerras campesinas en Alemania (hay varias ediciones en castellano) (passim)

Emile DURKHEIM: Representaciones individuales y representaciones colectivas, en Emile Durkheim : Sociologa y Filosofa, ed. Schapire, Buenos Aires, 1973.

Claude LVI-STRAUSS:, El hechicero y su magia en Antropologa Estructural, Eudeba, cap. IX.

Pierre BOURDIEU: Clase inaugural en el Collge de France, en Sociologa y cultura, Mxico, grijalbo, 1990.

NB: La bibliografa complementaria tiene el carcter de recomendada para los alumnos regulares y de estrictamente obligatoria para los alumnos libres.

M0DALIDAD DE TRABAJO

Dos clases semanales de dos horas (pasibles de ser dictadas en horario corrido un da a la semana) sern dedicadas a la exposicin de los contenidos referidos en sus aspectos tericos ms generales. Durante la clase prctica -tambin de dos horas- se har ms especfica referencia a los textos, preferentemente a partir de presentaciones breves hechas por los alumnos, como arranque de la discusin que ser coordinada por los docentes auxiliares.

SISTEMA DE EVALUACION Y REGIMEN DE PROMOCION

La evaluacin se realizar a partir de dos exmenes parciales, pudiendo la ctedra optar entre la modalidad presencial a libro cerrado, o de examen domiciliario con consignas provistas por la ctedra. Sern condiciones para obtener la promocion sin examen asistir por lo menos al 75 % de las clases tericas y al 75 % de las clases prcticas, y obtener como promedio entre las dos evaluaciones parciales siete o ms de siete puntos.

Catedra De Ipola primer parcial

Written by Estudiantesdefsoc

Primer parcial

2010 Parcial A

ACLARACIN: Las preguntas NO estaban redactadas de esta manera, sin embargo los conceptos a los que se refiere son exactamente los mismos que se preguntaron en el parcial.

1) Explique el trmino solidaridad para Durkheim. Mencione los distintos tipos (explique sus diferencias) {ESTO SE PRESENTA COMO OBLIGATORIO}

Elija para responder solo una de las siguientes opciones

A) Mencionar los diferentes tipos de estructura social segn Durkheim y relacinelo con el desarrollo de la individualidad o subjetividad personal.

B) Mencione las funciones de la Religin para Durkheim (tanto la de la origen prctico, como terico o cognitivo)

2) Explique el concepto de Accin, Accin Social y Relacin Social para Weber {ESTO SE PRESENTA COMO OBLIGATORIO}

Elija para responder solo una de las siguientes opciones

A) Defina comunidad, sociedad y lucha como relacin social. Y el concepto de Poder en Weber

B) Definir Orden para Weber y la legitimidad del mismo o de la accin y de que manera se relaciona con las imgenes del mundo de origen religioso.

3) Explique Mundo de la Vida y actitud natural para Schutz. Mencione los diferentes tipos de relaciones sociales que distingue el autor y el papel que juegan en ellos las diferentes formas de tipificaciones.

4) Cules son los componentes de un sistema social para Parsons en el modelo Trisistmico? Cul es la funcin del mismo (refirindose al sistema social) de acuerdo al sistema AGIL?. Qu es la comunidad societal y cules son sus relaciones entre los cuatro subsistemas de la sociedad de acuerdo con el modelo de las cuatro funciones y la jerarqua ciberntica?.

2009 Parcial A

1) Cmo resuelve Parsons el tema de la accin y el orden social en el modelo trisistmico? Cul es la cuarta funcin que agrega en el modelo AGIL? Qu funcin cumple? Cmo se aplican las cuatro funciones al anlisis de una sociedad?

2) Cmo define Luhmann el sistema social? Cules son los tipos posibles [de relacin]? Cules son los mecanismos de diferenciacin?

3) Cules son los criterios de [nosequ] de la vida natural para Schutz? Qu funcin cumplen las "tipificaciones" en la vida cotidiana?

2008 Parcial A

1) Cmo resuelve Parsons el problema de la existencia del orden social

('problema hobbesiano del orden', o de la 'doble contingencia de la accin social')?

Cuales son los distintos componentes funcionales de una accin en el 'esquema A.G.I.L.'? Aplique este ltimo al anlisis de una sociedad.

2) Qu es un sistema social para Niklas Luhmann, cual es su operacin distintiva y cuales son sus distintos tipos?

Mencione y defina estos ltimos.

3) Cuales son los criterios con los que se rige el conocimiento del sentido comn en el

'mundo de la vida' para A. Schtz, y que papel cumplen las tipificaciones en los distintos tipos de interacciones cotidianas?

4)Qu es una accin para Max Weber, qu una accin social y qu una relacin social?

Cuales son los criterios o componentes distintivos en que se basa para distinguirlos?

Relacione los conceptos de 'sociedad segmentaria' y 'sociedad organizada' de Durkheim y sus correspondientes tipos de solidaridad con los de 'comunidad' y 'sociedad' de Weber.

Catedra De Ipola Segundo Parcial

Written by Estudiantesdefsoc

Tuesday, 15 June 2010 21:15

Segundo Parcial

2010 Parcial A

1) Qu entiende Habermas por "munda de la vida", y cules son sus dimensiones constitutivas?. Cules son los sistemas que se autonomizan del mismo, y qu patologas generan en l?

2) Qu es un sistema para Luhman, y cul es la operacin constitutiva de los sistemas sociales?. Qu tipos distingue, y cules son los mecanismos de diferenciacin entre subsistemas que menciona?. Explique cmo funcionan los subsistemas de una sociedad funcionalmente diferenciada.

3) Qu es la alienacin para Marx, y qu relacin tiene con la existencia de las clases?. Explique qu son las ideologas, y por qu estn realcionadas a la existencia de clases sociales.

4) A) Qu tipos de poder distingue Weber, y a qu tipos de agrupamientos sociales dan lugar?.Qu diferencia hay para este autor entre clase y clase social?

4) B) Elija entre las opciones 1 y 2

1) Explique los conceptos de capital - y sus tipos-, distancia social, y habitus para Bourdieu

2) Explique el concepto de poder para Foucault, y mencione las caractersticas distintivas del poder pastoral. Compare con la teora del Estado Moderno para Weber.

Portantiero primer parcial

Primer parcial (domiciliario)

2009 Parcial A

Elija una pregunta de cada parte:

Primera parte

1) La teora clsica tuvo como ncleo de preocupacin y de elaboracin el problema de la integracin social en las sociedades de la modernidad. Por el contrario, en las teoras contemporneas, la integracin aparece como contingente e incierta.

1)1. Cles son los supuestos tericos que plantea la teora clsica para construir el lazo social?

1)2. Cules son los fundamentos que esgrime la teora de sistemas contempornea para plantear que la integracin es slo contingente?

2) Las teoras contemporneas plantean la necesidad de un cambio de paradigma para explicar el vnculo social en las sociedades actuales. Mientras que algunas sostienen la necesidad del regreso del actor, otras, contrariamente, se centran en la lgica de la autonoma sistmica.

2)1. Desarrolle las ideas centrales de uno y otro paradigma.

2)2. Establezca las diferencias entre uno y otro.

2)3. Analice en particular el aporte de Giddens en relacin con este tema.

Segunda parte

3) El concepto de clase social en la sociologa contempornea fue redefinido de manera tal que los aspectos culturales y subjetivos encuentran el mismo estatuto que los componentes econmicos.

3)1. Fundamente esta afirmacin tomando en cuenta por lo menos dos de los autores analizados en clase (terica y prctica).

3)2. Explique cmo se articulan los aspectos objetivos y subjetivos en la investigacin Argelia 60.

4) La teora sociolgica contempornea ha cuestionado los enfoques unidimensionales en el tratamiento de los hechos sociales. En el marco de la bibliografa analizada en las clases tericas y prcticas:

4)1. Desarrolle los postulados centrales de dos enfoques pluridimensionales referidos a la accin colectiva en general y a las clases sociales en particular.

4)2. En las concepciones tericas elegidas, desarrolle los fundamentos que sustentan las rupturas con los enfoques unidimensionales.

Desgrabado sobre Parsons (primer parte)

Sociologa sistemtica. Ctedra: De Ipola.

Des-grabado de terico de Funes

Tema: Parsons.

Talcott Parsons:

Vamos a discutir en el marco de la controversia entre los enfoques subjetivistas y los objetivistas (el punto de vista de la accin vs. el punto de vista del sistema) para analizar los problemas sociales, la obra de Parsons.

Parsons fue quien por primera vez entiende que la teora sociolgica estaba atravesada por estas perspectivas. Reconoce que el problema es lograr una integracin entre ambos enfoques.

Hacia la dcada del 30 reconoce que falta en la teora sociolgica un lenguaje comn, un cierto orden terico que permita la fluida comunicacin entre los distintos enfoques. Es el primer terico que diagnostica el problema de la diversidad irreducible de enfoques sociolgicos. Y a la vez, es el primer autor que intent resolver este problema.

Parsons intent construir una teora general, integradora, es decir poder generar una teora tan general, tan abstracta, tan amplia, tan comprensiva que permita articular las principales hiptesis y los principales conceptos de las diversas corrientes en pugna, objetivismo y subjetivismo.

Esta teora la llam teora general de la accin. Era una especie de lenguaje general para la teora sociolgica. Busc una teora general de la sociedad. Una teora sociolgica no es una teora de la sociedad. Una teora de este tipo busca pensar la sociedad como una totalidad, es decir busca formular y explicitar la relacin de cada una de sus partes y dimensiones.

Existen teoras sociolgicas del Estado, la poltica, la cultura, etc. Pero hay muy pocas que busquenrelacionar la poltica, la economa, la cultura, la subjetividad, la familia, la ciencia, la religin, etc., es decir que busque relacionar las complejas dimensiones que forman lo social como totalidad.

Parsons piensa la interdependencia y la interpenetracin de estos niveles de lo social. Hay que tener en cuenta que toda la teora que surgi a partir de los 70 lo hizo con la intencin de criticar a Parsons; la teora sociolgica moderna es post parsoniana. Lo que fue abandonado a partir de los 70 fue la ambicin de construir una teora de la sociedad. Se abandon el proyecto de pensar la totalidad social. Teora de la sociedad es lo que hicieron en el siglo XIX Hegel (en filosofa del derecho) y Marx.

Parsons es recordado como el padre del estructural-funcionalismo, pero es importante saber que este es tan solo uno ms de los tantos intentos de formular una teora de la sociedad a lo largo de su carrera intelectual, no es el nico, no es el ms elaborado, y probablemente no sea el ms importante. Lo que hizo tan famoso este modelo es que por primera vez en la historia de la sociologa las comunidades de socilogos de los ms diversos pases podan entenderse, es decir hablaban un lenguaje comn. Este es el modelo que se institucionaliz en las universidades. No hay un Parsons, hay varios. El problema que tuvo Parsons en su intento de construir una teora unitaria es que, en todos sus modelos, no pudo dejar de identificarse con una de las posturas sociolgicas que el deca querer superar, la teora de la accin y la teora de sistemas.

Cul es el objeto de estudio de Parsons a lo largo de sus distintas formulaciones tericas. Su gran obsesin es poder comprender y explicar qu es la accin. Al principio, en sus dos primeros modelos, es la accin social, ms tarde, en sus dos ltimos modelos, es la accin a secas, accin que inclua tanto la de los actores como el comportamiento de los animales. En 1937 escribe La estructura de la accin social. Busca explicar cul es la estructura de la accin, cul es su esqueleto. Claramente se podra decir que Parsons se inscribe en las corrientes subjetivistas, individualistas, sin embargo si por su objeto de estudio, Parsons es un terico de la accin, por el marco terico que elige para estudiarlo es un terico de sistemas. El marco terico que elige para estudiar la accin social es la teora de sistemas.

En su primer modelo Parsons desarrolla lo que l denomin teora voluntarista de la accin. Y sta, est fuertemente influida por la concepcin weberiana de la accin. De hecho, cuando analiza los elementos que componen la accin social lo hace de la misma manera que ya lo haba hecho Weber. En esta teora se propone desarrollar lo que l llama el marco de referencia de la accin, es decir un conjunto de categoras, un conjunto de conceptos y un conjunto de hiptesis que sirven para explicar la accin. Entre estos conceptos hay uno que es bsico, el acto unidad (sera mejor llamarlo unidad de accin o accin unitaria).

Es el concepto central. El acto unidad es la accin weberiana.

Ahora, cmo razon Parsons para llegar hasta l. Dice, lo que el socilogo quiere entender y explicar es la sociedad. Qu es la sociedad? Para los tericos sociales del siglo XIX, la sociedad es una totalidad. Es algo que remite a una totalidad, una totalidad de fenmenos institucionales, normativos, sociales interrelacionados entre s. A partir de Weber aparece una nueva respuesta a la cuestin del objeto de estudio de la sociologa, se cambia su objeto de estudio.

Weber dir que la sociologa estudia la accin social y que la sociedad no es ms que un conjunto de acciones sociales, de relaciones sociales interrelacionados entre s. Aqu estn expresados los dos paradigmas, sociedad vs. accin social. Para ambos la sociedad es una totalidad de fenmenos sociales interrelacionados entre s, y esto es ms o menos lo mismo que decir que la sociedad es un sistema (es un conjunto de elementos relacionados de una determinada manera, interdependientes, que pueden ser considerados como una totalidad, una unidad).

Para Parsons, como decamos, el objeto de estudio es la sociedad. Parecera que Parsons toma partido por un enfoque objetivista, holista, pero inmediatamente aclara que sin embargo la sociedad es una totalidad muy compleja y que no se puede estudiar as como es, en su tremenda e infinita complejidad, porque es inabordable. Hay que intentar descomponerla en elementos, en partes que s puedan ser entendidas por el pensamiento. La realidad concreta es compleja porque est todo mezclado, lo cultural, lo econmico, lo poltico, lo personal, lo subjetivo, lo religioso, lo moral, etc. Esta voluntad de separar en partes lo social recuerda a las reglas del mtodo sociolgico de Durkheim que nos incita a abordar los problemas sociales desde sus partes ms elementales, ms simples.

Parsons dice que la sociedad es muy compleja pero que tiene cierto orden (yo como socilogo tengo que partir de que en la sociedad hay un cierto orden, sino no se la puede estudiar, sobre el caos no se puede saber nada), porque la sociedad es un sistema, es decir es una totalidad ordenada. Parsons va a descomponer el sistema sociedad en subsistemas, los cuales tambin considera demasiado complejos y tambin vuelve a dividir en subsistemas; este es el procedimiento de Parsons.

A dnde llega descomponiendo la sociedad en sus partes componentes?; dice, voy a llegar en algn momento a un subsistema que sea tan elemental que si lo vuelvo a descomponer esas partes que quedan y que lo componen ya no son sociales, es decir se pierde la cualidad caracterstica de lo que yo estudio. O sea, queda disuelto en elementos que son individuales, fsicos, qumicos, etc. Lo que Parsons buscaba es el sistema elemental, el ms bsico, lo primario, la molcula de lo social. Y aqu est lo interesante de este proceso ya que comenz descomponiendo una totalidad y se va a encontrar con que el sistema social elemental es una accin. La sociedad est hecha de acciones. Parsons realiz un pase de manos interesantsimo, por la sencilla razn de que transform a Durkheim en Weber. En fin, este sistema social elemental al que se llega descomponiendo la totalidad social se llama acto unidad. Cuando descompone el acto unidad (de manera durkhemiana) en sus partes aparece el esquema de Weber; toda accin se compone de un actor en situacin. Cules son los componentes de la accin weberianamente hablando? Son dos; toda accin tiene un componente subjetivo (el actor) y un componente objetivo (la situacin).

La situacin se descompone en aquello que el actor no puede cambiar, las condiciones de la accin, lo que le est dado, lo que lo condiciona en su accionar de una determinada manera, y en aquello que el actor s puede cambiar y usar para realizar la accin, los medios. Condiciones y medios son el componente objetivo de toda accin. Y el actor qu pone de su parte en la accin? Fundamentalmente los fines, los fines son subjetivos. Como se ve en todo esto Parsons est repitiendo a Weber. Cmo selecciona los fines el actor? Selecciona fines segn valores, los valores son una regla para seleccionar fines. Los fines son el principio de toda accin. Los valores que atraviesan al actor le habilitan a la vez que le prohben la persecucin de determinados fines. Este anlisis es weberiano, pero Parsons agrega algo ms que no estaba contemplado en Weber.

Como dijimos, el componente subjetivo de la accin est formado por los fines del actor, por los valores del actor, pero tambin por normas. Quin es el gran terico de las normas? Durkheim. Ahora, Durkheim no dice que las normas son del actor, no las inventa el actor, no las obedece cuando le conviene y cuando no le conviene las desobedece. Las normas vienen de otro lado, de la sociedad. Al actor las normas le vienen de afuera, de la comunidad moral de la cual el actor forma parte. Y dira Durkheim, si hay normas en el actor no es porque el las cre sino porque las ha internalizado a travs de un proceso de socializacin, las hizo parte de su subjetividad, de su personalidad. Entonces lo que hace Parsons es ubicar a las normas como ya internalizadas por el actor, como algo que orienta el comportamiento del actor porque estn dentro de l. Al incorporar al actor las normas como ya internalizadas Parsons considera que ha logrado reconciliar la teora de Durkheim con la teora de Weber, el objetivismo con el subjetivismo, la teora de la sociedad con la teora de la accin. A este esquema integrador lo llama teora voluntarista de la accin. La particularidad es que este esquema es claramente weberiano, por lo tanto claramente subjetivista. Por lo tanto no ha superado la separacin entre objetivismo y subjetivismo, o mejor dicho, s la ha superado lo hizo a favor de Weber.

Parsons piensa que este esquema que l construy est muy bien para pensar ciertas cosas, pero hay ciertas otras para las cuales no funciona correctamente, en especial los fenmenos que el denomin como emergentes. Estos son fenmenos que tienen tal magnitud que son definitivamente macrosociales, tienen tal magnitud que no pueden ser explicados por la subjetividad o la voluntad de un individuo o de un grupo de individuos, que incluso parecen funcionar al margen de la voluntad de los mismos. Ejemplifica pensando en ciertos fenmenos culturales como el lenguaje, el mercado, etc. Por esta razn es que Parsons formula su segundo modelo terico.

El primer modelo terico de Parsons es fuertemente weberiano, el modelo siguiente, por el contrario, es fuertemente durkhemiano.

El segundo modelo (corrimiento hacia la teora de sistemas): este modelo fue tan famoso en su momento como la posterior teora estructural-funcionalista, y se lo conoce como modelo tri-sistmico. Entran por primera vez como categoras analticas los sistemas. Estas ideas estn condensadas en los libros el sistema social y hacia una teora general de la accin (1951 los dos). Si para el ao 1937 el gran problema de Parsons era cmo articular los diferentes enfoques existentes en sociologa, en el ao 1951 el proyecto es mucho ms ambicioso an. A Parsons en este perodo le preocupa el problema de la falta de comunicacin entre las distintas ciencias sociales, piensa que tiene que haber una forma de construir una teora general de la accin que pueda aprovechar, que pueda formular de un modo tan bsico las principales hiptesis, hiptesis que tienen que ser comunes porque en el fondo todos los cientistas sociales estn estudiando lo mismo (al hombre), o sea, crear un sistema de categoras, de conceptos y de hiptesis fundamentales que puedan servir y ser reconocidas por un socilogo, por un economista, por un psicoanalista, por un antroplogo, etc. Si llegara a ser posible, esta teora sera extremadamente abstracta porque tiene que plantear conceptos e hiptesis comunes a todos ellos con la enorme variedad que hay.

Es una misin gigantesca, est tratando de crear un lenguaje comn para todas las ciencias humanas. Ahora, incluso en esta poca Parsons sigue creyendo que su objeto de estudio fundamental es la accin, el acto unidad como lo llama l. Tambin cree que este conjunto de concepto y de hiptesis generales siguen siendo el marco de referencia de la accin, pero lo va a formular de otra manera. En 1937, la poca del modelo voluntarista, la sociedad se explicaba por la accin; la variable independiente era la accin, la variable dependiente era la sociedad, o los distintos sistemas sociales. Cuando llegamos a la accin termina la explicacin causal. En el modelo del 51 esto se invierte, lo que hay que explicar ahora es la accin. La accin en el modelo anterior era una especie de tomo, era lo que era indescomponible, lo bsico y elemental. En el modelo de 1951 Parsons va a decir que la accin puede ser descompuesta, que la accin es un sistema (esto lo dijo en una clase segn Luhmann), por lo tanto tiene partes. Aqu comienza el viraje que llevar a explicar la accin en trminos sistmicos.

La accin es un sistema, es decir que tiene un orden interno, tiene partes y relaciones entre las partes, hay que explicar esto. La accin no es algo simple y tampoco es lo que explica todo, es lo que debe ser explicado. La accin es un resultado, no es una causa, es un efecto. Es un resultado del cruce, de la articulacin de distintos componentes que tienen su propia lgica y que cuando se cruzan dan lugar a una accin. A estos elementos los llama sistemas.

Entonces, la accin es el resultado de la interaccin de 3 sistemas, 3 rdenes, 3 lgicas, 3 dimensiones que al cruzarse y al articularse generan una accin. Estos sistemas son el de la cultura, el de la personalidad y el de la sociedad. La accin es el entrecruce de 3 factores: factores simblicos, factores subjetivos y factores normativos. La accin es la accin de una persona, de un sujeto, que tiene motivaciones, que tiene necesidades, que tiene intereses, que tiene deseos. Hay un componente subjetivo en toda accin, pero no se agota en este componente, porque un individuo, es decir un sistema de la personalidad, es decir una persona puede tener en un determinado momento una multitud de orientaciones de accin, de motivos para actuar de muy diversos modos y, sin embargo, ninguna persona hace en ese momento todo lo que desea hacer. Es cierto, una accin est sostenida en la subjetividad del individuo, en su personalidad, en su estructura motivacional pero no se agota en ello; hay algo que selecciona y actualiza determinadas orientaciones de accin. Yo como profesor de sistemtica puedo tener muchas orientaciones de accin en este momento, muchos deseos, pero en la clase de sociologa sistemtica slo puedo actualizar una o alguna de ellas, dar clases sobre Parsons. No corresponde que haga cualquier otra cosa. Yo podra tener en este momento ganas de pararme en el escritorio y ponerme a bailar, pero no lo voy a hacer porque no puedo hacerlo, porque no corresponde; porqu?

Porque mi accin no se sostiene, no se actualiza, no se activa nicamente en mi subjetividad, en mis deseos, en mis motivos, en mis orientaciones de accin, sino tambin en un orden normativo que est vigente en esta situacin. En este lugar en el que estamos nosotros no hay solamente 100 alumnos, cuatro paredes, un pizarrn y un profesor, tambin aqu hay un conjunto de normas que estn vigentes y que ordenan nuestro comportamiento y, sobre todo, nuestro comportamiento recproco. Todos ustedes tambin tienen un conjunto de orientaciones de accin que no pueden actualizar en este momento excepto aquellas que se adecuen al contexto normativo de la situacin. Mi accin est sostenida en mi subjetividad pero tambin en un contexto social, en un sistema social, en un sistema de roles, en un sistema de reglas, en un sistema de instituciones que estn vigentes en este momento aqu, y que no estn vigentes en el pasillo, por ejemplo. Por lo tanto en el pasillo puedo hacer ciertas cosas que aqu no puedo hacer y, en el pasillo, no puedo hacer ciertas cosas que aqu si puedo hacer. Pero, an as hay que decir que para que tenga sentido para todos nosotros esta clase de sociologa, a esta hora y en este lugar; dar una clase de sociologa, que eso sea vlido, que sea legtimo y que en este lugar corresponde hacer eso y no otra cosa, cualquiera que sea, tiene que intervenir otro factor ms. Tiene que intervenir algo que valide nuestras expectativas mutuas, algo que haga que sea comprensible para nosotros lo que estamos haciendo en este aula, algo que sostiene mi subjetividad y el orden normativo vigente aqu, es decir un sistema ordenado y articulado de smbolos, de pautas culturales significativas, es lo que da sentido a las reglas que cumplimos y a las orientaciones de accin que cada uno de nosotros tiene. El sentido que es la base de todo esto proviene del sistema cultural. Cada vez que actuamos se dan la mano estas 3 dimensiones. Sin esto no hay accin. La accin es un sistema resultante de la articulacin del sistema de la personalidad, el sistema cultural y el sistema social. Parsons pretende desarrollar el funcionamiento, la lgica propia de cada una de estas 3 dimensiones. Este es el ncleo del argumento del modelo trisistmico.

Entonces, en qu consiste el anlisis de cada uno de estos 3 sistemas y sobre todo, cmo surge una accin para Parsons? Bien, los sistemas de la personalidad concretos, empricos, somos cada uno de nosotros. Sus componentes son los motivos, es decir que los sistemas de la personalidad son sistemas de motivos, sistemas motivacionales o tambin sistemas compuestos de orientaciones de accin. Un motivo es una orientacin de accin. Cada sistema tiene una estructura, los sistemas de la personalidad tienen una estructura motivacional es decir un conjunto de orientaciones de accin. Y lo que tiene en comn los conceptos de estructura y sistema, aunque tambin tienen mucho en que divergen, es que en los dos casos est implicada la idea de orden. Si yo digo que soy una estructura motivacional no estoy diciendo que soy una bolsa de motivos, sino que mis motivos estn ordenados de una determinada manera; la cuestin es qu orden a mis motivos, qu es lo que sostiene mi estructura motivacional, por que, por ejemplo, un beb es lo ms parecido a una bolsa de motivos, de orientaciones de accin completamente discordinadas, desordenadas; no podramos decir que un beb tiene personalidad. Ahora, podemos decir que este beb va estructurando su personalidad y adquiriendo una personalidad a medida que vamos reconociendo un cierto orden en su estructura motivacional, es decir en su comportamiento. Qu es lo que hace que ese beb adquiera y desarrolle una estructura motivacional?

Con respecto a los sistemas sociales estn compuestos de interacciones o de relaciones sociales o de instituciones sociales (relaciones sociales estabilizadas y reglamentadas). Ahora, si descomponemos a una institucin cualquiera en sus partes hasta llegar a la parte ms elemental podemos decir que una institucin es un conjunto de roles. Entonces, como los sistemas sociales estn compuestos de instituciones, podemos decir que en ltima instancia tambin estn compuestos de roles, son sistemas de roles, de papeles que se sostienen en expectativas recprocas, hay expectativas de rol. Pero los sistemas sociales no estn compuestos de personas, de individuos. Las personas, los individuos, para Parsons y en general para toda la teora sistmica, forman parte del ambiente, del entorno, es decir del afuera del sistema social. Las personas, los individuos, se encuentran en otro sistema, el sistema de la personalidad. En los sistemas sociales hay roles, no personas. Lo que importa estudiar en los sistemas sociales son las formas de las interacciones de la relacin. Para un profesor que hace 15 cuatrimestres que viene explicando en una clase a Parsons y que sabe que cuatrimestre tras cuatrimestre la historia es la misma, es decir que su clase estar siempre compuesta por un profesor (l) y los alumnos, no le importa quin est delante de l en la clase, siempre habr alumnos, sean quienes sean. No importa quines encarnen ese rol (el de estudiante o profesor), lo importante es que ese rol, o esos roles, siempre estarn presente en esa situacin social (o sistema social) particular llamado clase de sociologa. La estructura social es siempre la misma. Los sistemas sociales no dependen de las personas, no se sostienen en personas, se sostiene en roles. Ahora, hay una lgica, una reglamentacin en el sistema social clase de sociologa que es diferente a la lgica del sistema social cena en familia, que es distinto del sistema social cola del cine, que es distinto del sistema social trabajo en oficina, etc. Cada uno de estos es un sistema social completamente reglamentado que se sostiene en un sistema de reglas, de normas, de roles, de expectativas mutuas.

No existe un mbito social no reglamentado. Pero la relacin social trabajo en oficina es distinta a la relacin social caf con amigos en un bar. Parsons est haciendo un recorte de objetos especficos, es decir, qu corresponde a cada sistema. Despus ver cmo se relacionan estos objetos, pero partiendo de la base de que esa relacin no es transparente, no es simple, no es inmediata, sino que es completamente problemtica. Se estn superponiendo mltiples lgicas, y cada una va por su lado; la relacin entre estos 3 sistemas no es de una continuidad simple y natural, es compleja y problemtica. La relacin entre individuo y sociedad es problemtica y, sin embargo, tienen que articularse de alguna manera. En los sistemas culturales, no hay ningn elemento que pertenezca al orden de lo emprico ni de lo concreto, hay cosas abstractas. En el sistema cultural hay ideas, representaciones, smbolos. El sistema cultural es un sistema simblico, es decir que est compuesto por un conjunto de smbolos articulados y ordenados; Parsons los llama patrones culturales y pautas culturales. Estos patrones culturales responden a las distintas orientaciones subjetivas de las personas. Hay distintos tipos de patrones culturales. Los patrones culturales cognitivos, los cuales proceden del aprendizaje de los individuos y que nos permiten saber e interpretar el mundo; ejemplo: la ciencia, la filosofa, las mitologas, la religin, etc. Los patrones culturales expresivos ms primarios son los lenguajes naturales que permiten la expresin y la comunicacin. Tambin dentro de stos se encuentran los criterios estticos acerca de lo bello y lo feo, juzgan en trminos de belleza. Los patrones culturales evaluativos son fundamentalmente las normas y valores que nos permiten juzgar el comportamiento de las personas segn dos criterios: lo bueno y lo malo.

El modelo trisistmico de Parsons se caracteriza por 2 grandes argumentos.

El 1ro es que la accin es el resultado de la articulacin de 3 sistemas (en el modelo del ltimo Parsons sern 4) pero no tienen todos la misma importancia, la misma jerarqua a la hora de dar cuenta de la accin. De los 3, un sistema predomina sobre los dems, el sistema cultural. Aqu Parsons, claramente se hace heredero de la corriente sociolgica durkhemiana-weberiana que pone nfasis en el sentido, los valores, la racionalidad. La importancia y la jerarqua del sistema cultural sobre los otros radica en que el orden social se sostiene, segn Parsons y en contraste con Marx, en la estructura simblica social. Parsons cree que el orden social se sostiene en un consenso normativo y valorativo. Por qu es tan importante la cultura?; qu es el orden simblico para la sociologa y para la antropologa?; qu es lo que sin cultura no existira? Lo que no existira es el sentido. Las pautas culturales dan sentido, permiten al ser humano entender, interpretar. El ser humano, por su constitucin antropolgica y dado que en l han retrocedido los instintos genticamente pautados, no podra sobrevivir en el mundo sin crear en torno a s un mundo significativo. Por su constitucin antropolgica, el ser humano puede vivir en el mundo si lo que sucede en torno a l tiene sentido, es decir si puede interpretarlo en trminos de verdad-falsedad; justicia-injusticia; bondad-maldad. Y estas valoraciones no son propiedades objetivas del mundo. La naturaleza carece de sentido. El sentido es importante para el ser humano porque es lo que ordena nuestras interpretaciones, nos permite entender lo que pasa. El sentido ordena la prctica y la experiencia de los seres humanos.

En el sistema cultural estn contenidos los criterios de sentido, las pautas de orden, y es por ello que Parsons les adjudica jerarqua superior. Este sistema es el que ordena la relacin entre todos los dems sistemas. El hecho de que los criterios de sentido del sistema cultural se infiltren en los otros 2 sistemas (el social y el de la personalidad), es lo que posibilita que stos tengan un cierto orden interno, porque lo que ordena es el sentido, es la cultura.

Por ejemplo (pensando en el beb): la cultura, al incorporarse mediante los mecanismos de socializacin, el individuo ordena su subjetividad y constituye su personalidad. En el sistema social hay relaciones sociales, hay interrelaciones que pueden ser extremadamente caticas si no aprendemos a ordenarlas y pautarlas segn ciertas reglas de comportamiento, es decir si no se institucionalizan roles y comportamientos. Las normas y valores son componentes del sistema cultural y esto es as porque son ideas, son smbolos, son elementos culturales. Si estas normas y valores se institucionalizan, pasan a ordenar efectivamente las interacciones, pasan a formar parte de las prcticas reales y concretas dentro del sistema social; si no, no.

En el sistema cultural hay muchos sistemas de smbolos; hay muchos criterios de justicia, por ejemplo los criterios liberales o individualistas y estn los criterios socialistas o universalistas, y nosotros los conocemos, los estudiamos, los compartimos, forman parte de nuestro patrimonio cultural, pero no todos ellos se actualizan. Hay algunos de todos estos que se actualizan en la prctica societaria diaria en la sociedad burguesa moderna, otros no.

Ahora, cmo se nos podran ocurrir a nosotros las ideas de liberacin y revolucin socialista si estas no estuvieran ya contenidas en nuestro patrimonio cultural? Sera impensable. Ahora, la institucionalizacinimplica la operacionalizacin de estas ideas a un nivel de prcticas e instituciones. Podemos pensar alternativas sociales a las actualizadas porque tenemos sistemas normativos alternativos que estn disponibles en nuestro patrimonio cultural. Entonces, una persona que ha internalizado convenientemente en su estructura motivacional los sistemas de valores, pautas y normas, se podr ajustar bastante bien en una sociedad que haya internalizado tambin las mismas pautas culturales, valores y normas en sus instituciones. En este caso, segn Parsons, se producira una especie de ajuste entre subjetividad y orden social. Esta es la utopa parsoniana. Entonces, por qu hay ciertas personas que se sienten desajustadas, que sufren y se rebelan? Porque la familia y la escuela fallaron en su objetivo, es decir fallaron los mecanismos de socializacin; hay un desajuste en el nivel del individuo con respecto a las expectativas sociales. O porque se hayan institucionalizado ciertas prcticas que responden a ciertas normas y valores que no permiten la plena realizacin de la subjetividad individual; en el mismo nivel, tambin porque hayan fallado los mecanismos de asignacin de recursos entre los distintos miembros de la sociedad, es decir que hay un problema de distribucin de roles, posiciones y recursos. Parsons cree que esto puede generar un mecanismo de subjetividad creativa que modifica las instituciones sociales para adecuarlas a las expectativas individuales. Entonces, los cambios pueden venir por desajustes en cualquiera de estas dos dimensiones.

Desgrabado sobre Parsons (segunda parte)

Desgrabado Sobre Parsons de Funes (segunda parte)

En los ltimos 2 modelos tericos de Parsons vemos una progresiva radicalizacin de su postura en sentido de la teora de los sistemas. En los modelos anteriores, el objeto de estudio del anlisis parsoniano era la accin social; por otro lado el 1er modelo estaba muy influenciado por la sociologa de Weber, mientras que el 2do modelo lo estaba por la sociologa de Durkheim. A partir de ahora Parsons no slo va a intentar explicar la accin social, sino que va a pretender explicar la accin en general pero desde una perspectiva definitivamente sistmica. La accin animal se denomina conducta. Aparece un 4to sistema que no estaba contemplado en los modelos anteriores y que va a modificar la estructura de la teora parsoniana que se vuelve mucho ms objetivista que antes.

El 3er modelo es el que se podra denominar en trminos estrictos estructural-funcionalista y fue bautizado por Parsons como modelo de intercambio sistmico. Tambin lo llamaba paradigma de las 4 funciones o esquema A.G.I.L. Aparece una nueva dimensin a considerar para entender la accin y para la cual la teora sociolgica no tiene nada que aportar. Es por ello que Parsons va a referenciarse no solamente en la sociologa; a partir de ahora va a tomar nociones de la biologa. Va a utilizar una nocin de sistema proveniente de la biologa. El nuevo sistema es el adaptativo.

Parsons piensa que la accin en general (de hombres y animales) se puede pensar como un comportamiento de seres vivos con el objeto de adaptarse a un entorno, a un ambiente material. Los seres vivos actan para resolver problemas de adaptacin, de equilibrio, de acomodamiento respecto del ambiente, del contexto, del entorno. Aqu Parsons hace el giro hacia una teora de los sistemas ms dura.

[El profesor dice que para explicar esto va a desarrollar primeramente el significado del concepto de sistema segn diferentes perspectivas].

Sistema: es un concepto que se utiliza de muy diversos modos. Muchas veces se lo confunde con el concepto de estructura pero no son lo mismo. Cuando denominamos sistema a algo estudiado, queremos significar una determinada relacin entre las partes que componen eso que estamos estudiando. Es decir, analizamos eso que estamos estudiando como si fuera una totalidad, una unidad, pero la suponemos compuesta por partes. La idea de sistema implica que existe un cierto orden en la relacin de las partes de esa unidad. Hay 3 nociones de la idea de sistema. Segn la 1ra, hay sistema si hay relacin entre partes y cuando sta no es cualquiera, no es contingente, no es arbitraria, ni es casual, sino que es estable, permanente, necesaria, es decir cuando esta relacin crea un cierto orden entre esas partes. Sistema es igual a orden relacional, orden que deriva de un tipo determinado de relacin. Una nocin ms elaborada de sistema contempla la relacin entre partes pero resalta la relacin entre la parte y el todo, es decir incluye la nocin de funcin. Cuando se pregunta en qu contribuye una parte al funcionamiento de la totalidad, se est preguntando por su funcin.

La 3ra nocin incluye las relaciones entre las partes, incluye tambin las relaciones entre las partes y el todo, pero entiende que el todo se encuentra situado en un contexto, es decir en un ambiente o entorno. Apareci un nuevo elemento, el afuera del sistema con el cual ste mantiene relaciones. Esta idea fue muy influyente en biologa. El sistema tiene que acomodarse en el ambiente que lo contiene, tiene que resolver problemas ambientales, tiene que alcanzar un equilibrio, tiene que lograr la homeostasis. Estos sistemas de los cuales estamos hablando ahora existen, por ejemplo: animales o plantas relacionndose con sus ambientes. Segn esta perspectiva no puedo pensar un sistema sin pensar al mismo tiempo en el ambiente que lo contiene y con el cual se relaciona. El problema fundamental es la relacin del sistema como unidad con el ambiente, porque esta relacin es la que implica las otras. La relacin predominante es la relacin con el ambiente denominada relacin de adaptacin. Es una relacin dinmica y activa porque el sistema trata de adaptarse al ambiente controlndolo. El sistema va adaptndose al ambiente modificndolo para adecuarlo a las condiciones de subsistencia que le convienen. Y sta es una operacin complejsima en la cual el sistema puede fracasar. Esta ltima nocin de sistema que se refiere a sistemas empricos, concretos, es la que va a utilizar Parsons en este modelo. De esta concepcin de sistema en relacin con un ambiente se desprende una idea bastante intuitiva y que Parsons tiene en cuenta. Es la idea de intercambios sistmicos, sta es la forma en que el sistema se adapta al ambiente. Es decir, el sistema toma recursos del ambiente que le sirven para su propio funcionamiento, los metaboliza, los elabora en su propia lgica interna y gracias a esos prospera, crece, extiende su control sobre el ambiente, pero tambin expulsa residuos hacia el ambiente (inputs y outputs). Esta es la variante ms extendida, la clsica, de la nocin de sistema, se la denomina teora de los sistemas abiertos al entorno.

Volviendo a Parsons: aparece un nuevo sistema, el 4to, porque hay un nuevo problema que resolver. Los sistemas de accin son sistemas empricos, y todo sistema emprico est situado, est obligado a mantener relaciones con su entorno, con su ambiente para seguir existiendo. Los sistemas de acciones ocurren en el espacio y el tiempo, tienen que resolver su dimensin material (apareci el polo que Parsons no contemplaba), es decir su adecuacin a la situacin, como ya lo saba Weber. Si el actor no puede resolver su componente material, es decir su adecuacin al medio, se aniquila. La dimensin adaptativa es fundamental. Este es el modelo ms funcionalista de Parsons, lo llamaba de las 4 funciones. Parsons siempre quiso descubrir la estructura de la accin, y con el modelo AGIL encontr lo que andaba buscando, es decir la estructura de cualquier accin.

Todo sistema de accin debe cumplir con 4 funciones:

(A) o funcin Adaptativa, la accin debe adaptarse a su medio material, estabilizar su relacin de inputs y outputs con su entorno, esta es la funcin biolgica por excelencia;

(G) o funcin de logro de metas o realizacin de fines (Goal), esta es la funcin por excelencia de todo sistema de accin, toda accin se propone alcanzar fines;

(I) o funcin de Integracin, todo sistema de accin debe mantener la coordinacin entre sus distintas partes, tiene que impedir la disolucin del sistema, tiene que incorporar los nuevos componentes, tiene que integrar lo que viene del entorno, etc. (despus vamos a ver que cada una de estas funciones predomina en un determinado sistema de accin);

(L) o funcin de mantenimiento de pautas Latentes o de patrones subyacentes, es decir que el sistema a pesar de los cambios del entorno, que son permanentes y contingentes, y a pesar de los cambios del propio sistema que est obligado a cambiar para adaptarse al entorno, debe seguir siendo el mismo sistema, debe mantener su identidad, debe garantizar la estabilidad identitaria.

El sistema que cambia ms rpidamente es el sistema de adaptacin, es el ms dinmico porque es el que ms est expuesto a los cambios del ambiente.

El ms esttico, el ms conservador de todos y que garantiza que el sujeto siga siendo el mismo a pesar de todos los cambios es el sistema cultural (L). Mis principios, mis valores, lo que aprend de chico en la escuela, la tradicin, el folklore, lo que me ensearon mis padres es lo que me da mi identidad. Lo que mantiene la identidad de un sistema de accin es el cumplimiento de la funcin de mantenimiento de pautas latentes. Estas pautas y patrones son lo que est subyacente, es lo que sostienen a la funcin de integracin y permite que a pesar de los cambios que son inducidos por la funcin (A) y por la funcin (G), yo siga siendo el mismo a lo largo del tiempo. La funcin (L) la cumple el sistema cultural, por ello es el garante de la identidad del sistema. La estabilidad de un sistema, en su carcter cualitativo, proviene de los factores simblicos. Lo ms dinmico es lo material, lo ms esttico y conservador es lo simblico. Pero esta estabilidad de lo simblico tiene una funcin, la estabilizacin de la identidad. Si no fuera as estaramos completamente expuestos al ambiente y estaramos mutando todo el tiempo de identidad, no tendramos identidad. Ahora, en comparacin con el modelo trisistmico, la cultura sigue teniendo la misma funcin, el problema es que en el modelo de los 4 sistemas de funciones, todos los dems sistemas tienen la misma importancia que ste, porque un sistema de accin cualquiera no puede funcionar si no cumple con las 4 funciones. De las 4 funciones, la de mantenimiento de pautas latentes es la que tira al sistema hacia el pasado, hacia la estabilidad; pero ahora apareci un sistema nuevo que lo empuja en la otra dimensin, que lo remolca hacia el futuro, hacia la contingencia, hacia la materialidad. El sistema de adaptacin es el motor del cambio.

Para Parsons este sistema sirve para pensar cualquier sistema de accin. Esta pretensin ser muy criticada. Sin embargo, en los sistemas empricos tiende a predominar alguna de todas estas funciones. Los seres vivos son los sistemas de accin empricos donde predomina la funcin adaptativa; el cuerpo biolgico est todo el tiempo tratando de mantener la estabilidad homeosttica con el ambiente. Los sistemas de accin en donde predomina la funcin de logro de fines son los sistemas de la personalidad. Cada uno de nosotros es un sistema de la personalidad. Si no existieran las personas, no existiran los fines. Slo las personas persiguen fines. Los sistemas de accin empricos donde predomina la funcin de integracin, de coordinacin, son los sistemas sociales. En los organismos vivientes la funcin integrativa est asegurada de antemano por la unidad biolgica del cuerpo, aqu hay muy poco que resolver en trminos integrativos. A nivel psquico, ya no es tan fcil mantener la integracin; hay ciertas condiciones bajo las cuales el sistema de la personalidad se mantiene equilibrado. Pero violando ciertos parmetros bsicos puede aparecer la psicosis, la esquizofrenia. Ahora bien, en los sistemas sociales esto no es tan simple. El problema no est en las partes del sistema, es decir los roles y las instituciones, sino en sus elementos, es decir los individuos que son los soportes materiales de los sistemas sociales. El problema con los individuos es que stos no estn pegados biolgicamente, tienen cierta autonoma operacional, estn disgregados. Qu es lo que hace que millones de personas vivan juntas permanentemente?; qu hace que haya sociedad y no nada?; qu es lo que mantiene unidas a las personas?, sta es la pregunta que segn Parsons tiene que responder la teora sociolgica. Qu es lo que mantiene integrados a los sistemas sociales? En los sistemas sociales predomina la funcin de integracin en virtud de lo que Parsons llam el consenso normativo subyacente; el orden normativo es el cemento social que mantiene unidos a los individuos. Los sistemas empricos en los que predomina la funcin de mantener la identidad, de conservar el patrimonio simblico, son los sistemas culturales.

En Parsons vemos el esfuerzo de pensar las relaciones entre todas las partes. Los sistemas sociales son la materia predilecta del socilogo, pero para entenderlos, tiene que entender su entorno, es decir que debe comprender la lgica de funcionamiento de todos los dems sistemas. Entonces, los sistemas sociales son un tipo de sistemas de accin. Y sabemos que todos los sistemas de accin responden a la estructura del esquema AGIL. Por lo tanto, si yo quiero estudiar el sistema social siguiendo a Parsons debo aplicar el modelo AGIL al sistema social (mirar apuntes) porque hay una sola estructura general para todos los sistemas de accin. Hay 4 grandes sistemas de accin, organismos, personalidades, sistemas sociales, sistemas culturales, cada uno de ellos especializados en el cumplimiento de alguna de las 4 funciones que caracterizan a todos los sistemas de accin. Para estudiar cualquiera de ellos debo aplicar el modelo AGIL. Entonces, como el sistema social es un sistema de accin hay que descomponerlo en cada una de estas 4 funciones (que van a corresponder con cada uno de los 4 subsistemas). Vamos a tomar como ejemplo el sistema social ms grande de todos, la sociedad. qu subsistema de la sociedad cumple con la funcin adaptativa, es decir que mantiene relaciones con el medio ambiente externo, con el ambiente material?. El subsistema econmico es el que cumple esta funcin. Ahora, la sociedad tiene 2 tipos de entornos. Uno emprico y otro analtico, podramos decir. El entorno analtico es lo que no es social, es decir la naturaleza. Hay una parte del subsistema econmico adaptativo que tiene que mantener relaciones con la naturaleza, que tiene que transformar la naturaleza, que tiene que establecer intercambios de inputs y outputs con ella. Por un lado, es el sistema productivo, es la produccin, es el trabajo. Pero como ya sabemos, la produccin y el trabajo humano se sostienen en determinado tipo de adaptacin que el hombre realiza respecto de la naturaleza, respecto de determinado aprendizaje histrico en relacin a la naturaleza que otra perspectiva terica podra denominar como medios de produccin o el desarrollo de las fuerzas productivas que en Parsons es denominado subsistema tecnolgico. El subsistema tecnolgico es el encargado de la transformacin social de la naturaleza. El subsistema tecnolgico es el subsistema adaptativo que tiene la sociedad para relacionarse con la naturaleza, para controlarla. La relacin sociedad-naturaleza est mediada por la tecnologa. El entorno emprico de la sociedad son otras sociedades. La relacin de intercambio material entre distintas sociedades es el comercio internacional. Entonces, por un lado tenemos la produccin y por el otro tenemos el comercio, todo esto es funcin adaptativa (A), es decir relacin entre sistema y entorno. La sociedad tiene 2 entornos, el 1ro, la naturaleza de la cual se toman productos por medio de la tecnologa y de la produccin, el 2do, las otras sociedades con las cuales intercambio productos. Todo esto est abarcado en el subsistema econmico o tecno-econmico.

El subsistema de la sociedad que cumple con la funcin de alcance de metas es el subsistema poltico. Es importante tener en cuenta que no estamos en el nivel del individuo, estamos hablando de la sociedad por lo tanto las metas son sociales, colectivas, son fines de la sociedad. El subsistema poltico es el que se ocupa de cumplir y hasta de proponer los fines sociales, es el que dirige la sociedad. Estamos hablando del Estado. Pero este no cumple las metas subjetivas de la poblacin, su funcin es cumplir las metas sistmicas, las metas del sistema social como un todo que el requieren ser cumplidas para que este sobreviva; a veces coinciden con las expectativas de la gente, a veces no. El subsistema de la sociedad que se encarga del mantenimiento de la identidad es el subsistema cultural del sistema social (no hay que confundirlo con el sistema cultural a pesar de que tengan el mismo nombre); hay un sistema cultural que es un sistema de accin y hay un sistema cultural que es un subsistema del sistema social. Son dos cosas distintas. En un sistema cultural hay smbolos, normas, valores, representaciones abstractas, son ideas. Ahora, los sistemas sociales no estn hechos de ideas, estn hechos de instituciones, por lo tanto en el subsistema cultural del sistema social tampoco hay ideas, hay instituciones; en vez de la religin est la iglesia (que es una institucin), en vez de estar la ciencia est la universidad; no est el conocimiento histrico estn los museos. En el subsistema cultural estn todas las instituciones que se organizan para mantener la cultura. Para Parsons es una prctica ordenada. Hay ciertos valores, reglas e ideas que estn disponibles en el sistema cultural y que no estn actualizadas. Las que estn actualizadas y rigen nuestras prcticas son las instituciones.

El subsistema de la sociedad que se caracteriza por cumplir la funcin de integracin, que socializa, que coordina las relaciones entre las partes, que forma grupos, y que va a ser el ms importante porque la caracterstica principal de la sociedad (sistema social) es el cumplimiento de la funcin integradora, es el subsistema integrativo. Este subsistema es muy importante porque es donde se generan los lazos de solidaridad, la cohesin, la asociacin, etc. Se genera, sobre todo, solidaridad orgnica; la solidaridad mecnica est ms ligada al sistema cultural. El concepto de sociedad civil tal y como hoy lo usamos entrara en la funcin de integracin; las asociaciones de la sociedad civil, los nuevos movimientos sociales, incluso las ONGs cumplen esta funcin. Este sera el sistema social del sistema social. Esto suena muy mal y Parsons se dio cuenta de ello. Es por eso que desarroll un nuevo modelo terico, el 4to (la ltima formulacin tiene que ver con el texto seleccionado).

Por un lado hay un ltimo corrimiento terico; antes habamos pasado de Weber a Durkheim, de la sociologa a la biologa; ahora pasamos de la biologa a la teora de la informacin, a la ciberntica, a las teoras de la comunicacin. Todo un corrimiento en trminos informacionales. Es en este modelo en donde se le ocurre que todo lo que pasa en los sistemas sociales no es otra cosa que comunicacin, intercambio de informacin. En el sistema social hay un lenguaje que se llama influencia. Con el esquema AGIL tenamos la lgica del sistema poltico, del sistema cultural, del sistema econmico, del sistema social; tambin tenamos las interrelaciones entre ellos.

Esta teora es extremadamente objetivista. En 1966 Parsons se hace algunas preguntas: los Estados (sistemas polticos) a quin dominan?; quin es el que hace economa?; quin hace cultura? La respuesta fue: los Estados son sistemas polticos que dominan a una comunidad; el mercado es el sistema econmico de una comunidad. Todo esto que parece una perogrullada se haba perdido por el nivel de abstraccin y objetivismo que haba alcanzado la teorizacin parsoniana en el modelo AGIL; recordemos que en los sistemas sociales no haba personas. Fue como una como una bajada a tierra. Hay comunidades, es decir grupos humanos que viven juntos porque comparten cosas de orden simblico, comparten cultura y valores. Entonces, el sistema social del sistema social, eso que faltaba en el modelo AGIL, es la comunidad societaria. A partir de ahora, para Parsons, esta es el ncleo, el corazn de la sociedad, el soporte de toda sociedad. Sociedad implica que exista el mercado, el estado, que haya diferenciacin funcional (Luhman), que haya divisin del trabajo social (Durkheim), que haya separacin de las esferas de accin (Weber). A esto llamamos sociedad, a la diversificacin de rdenes, valores, etc. La sociedad es un aspecto de la comunidad; hay una comunidad de hombres que hace sociedad, es decir que diferencia sus actividades (econmicas, polticas, culturales, etc.). Este es el regreso del hombre a la teora de Parsons. Este es el concepto ms importante del ltimo Parsons. Descompone la comunidad societaria en partes: es una poblacin colectivamente organizada (no es un mero montn de gente junta) que comparte un sistema normativo. El sistema normativo est compuesto por valores y normas; la poblacin por un componente colectivo y otro individual. La totalidad se llama colectividad, y esta est diferenciada, articulada, est organizada en torno a una multiplicidad de roles que son los que ejercen los individuos (los individuos se diferencian por los roles que asumen) pero comparten la membresa, la pertenencia a una misma colectividad. Esta es la comunidad societaria. Estamos hablando, ahora, de lo ms bsico y elemental. Fjense, empezamos con el acto unidad; pasamos a los 3 sistemas (cultura, personalidad, sociedad); cuando analizamos los sistemas sociales nos encontramos con la estructura del esquema AGIL, es decir vamos focalizando cada vez ms; pero en el esquema AGIL nos haba quedado incompleto el casillero ms importante de todos (el del sistema social del sistema social), casillero que ahora denominamos comunidad societaria.

Este ltimo perodo de Parsons ha sido denominado enfoque ciberntico en teora social. En este modelo Parsons va a entender que todo lo social es del orden del intercambio de informacin. La palabra ciberntica viene del griego kibernes, palabra que quiere decir piloto que conduca el barco, el que gobierna la nave. Ahora, qu estudia la ciberntica? Sabemos que la premisa es la teora de sistemas. Un sistema, cmo cumple las distintas tareas que tiene que cumplir; cmo sabe cada parte del sistema, qu funcin le corresponde? La ciberntica sostiene que en los sistemas complejos (sistemas cibernticos) hay un subsistema que maneja a todos los dems y les de instrucciones, es el que los controla. Ciberntica quiere decir ciencia del gobierno o del control. Este subsistema sera el piloto. Parsons va a aplicar estas ideas a su teora social. Va a decir que el sistema social es un sistema de informacin, ac se aplica muy bien la metfora de la computadora. La computadora es un sistema ciberntico porque tiene un subsistema que maneja a todo el sistema, ese subsistema se llama software. La estructura fundamental va a ser software y hardware. Hay una parte ms informacional, ms software en la sociedad y que tiene que ver con lo simblico. Para Parsons la cultura se puede pensar como si fuera el software de la sociedad. Este es un empobrecimiento espantoso del concepto de cultura pero que a Parsons le sirvi para formular algunas ideas. La cultura sera un conjunto de instrucciones simblicas. Est muy condensado, con un conjunto muy bsico de valores (igualdad, libertad, fraternidad, propiedad, etc.) uno puede ordenar un montn de instituciones sociales, es decir se puede dar un montn de instrucciones a las partes de la sociedad, a distintas partes que tiene menos componentes simblicos, es decir que son ms hardware. Todos los smbolos, empezando por las normas y valores, son informacin.

Ahora, fjense lo que hace Parsons. Al lado de los valores, normas, colectividades y roles coloca las letras del esquema AGIL. A los valores le corresponde la (L), a las normas le corresponde la (I), a la colectividad la (G) y a los roles la (A); qued LIGA. Habamos dicho del esquema AGIL que todas las funciones tenan el mismo valor, es decir que se haba perdido la preeminencia que tena anteriormente el sistema cultural. En el esquema LIGA vuelve a aparecer la preeminencia del sistema cultural. Por qu?. La respuesta est en el axioma bsico del enfoque ciberntico: los sistemas que tienen ms informacin controlan a los que tienen menos informacin. El software controla el hardware. Los sistemas han quedado jerarquizados. El sistema cultural controla los dems porque es el que ms informacin tiene por la razn de que l contiene todo lo simblico (normas, valores, etc.). El sistema social, es altamente simblico, tiene mucha informacin. El sistema poltico tiene un poco menos. El sistema econmico (sistema adaptativo) no tiene ninguna informacin porque es puramente material. Esta es la jerarqua ciberntica. De esto se deduce que el sistema econmico no puede controlar a ningn otro sistema de la sociedad, de hecho debe ser controlado porque no contiene nada simblico, no puede dar sentido, no puede dar instrucciones; es controlado por el subsistema que le sigue en la graduacin de contenidos simblicos, es decir el subsistema poltico. Los programas de la economa deben venir de la poltica y no a la inversa. Ahora, el subsistema poltico est subordinado a un subsistema que posee mayor contenido informacional, la comunidad societaria. Es la comunidad societaria la que regula y controla al subsistema poltico. Ahora, la sociedad civil obtiene sus normas, valores, motivaciones, etc, su identidad del sistema que posee mayor informacin. El subsistema comunidad societaria est controlado por el subsistema cultural.

Ahora, Parsons descubre que adems de la jerarqua ciberntica, existe otra que es inversa. Porque los sistemas con menos informacin, es decir los sistemas que no controlan nada, son los sistemas con ms energa. Informacin se opone a energa. Estos sistemas no pueden controlar nada pero condicionan a los sistemas con ms informacin, les ponen restricciones materiales. Es cierto, la poltica define los programas que debe llevar a cabo la economa, pero esta le dice lo que es posible y lo que es imposible. Los sistemas con ms informacin controlan, los sistemas con ms energa condicionan. Por ende, en los sistemas adaptativos est la llave de lo posible y de lo imposible, est la llave del cambio. El sistema de mantenimiento de patrones o subsistema cultural es el ms lento para cambiar. El subsistema econmico, que es el que ms contacto tiene con la materialidad, es el ms proclive a la transformacin. Entonces, la identidad es cultural y simblica, tiende a la estabilidad. Ahora, el cambio viene con el objeto de resolver problemas adaptativos por medio de la tecnologa y la economa (sistema adaptativo, el sistema ms dinmico de todos). Entonces, la sociedad se ve tironeada en dos direcciones completamente opuestas. Cunto cambio puede tolerar sin desintegrarse, sin perder su identidad?; cunta identidad se puede sostener sin adaptarse a los requerimientos de la vida material?; se puede dar el equilibrio? Parsons diagnostica que las sociedades modernas estn siendo remolcadas por el sistema adaptativo a un ritmo vertiginoso y que esto tiende a destruir la integracin social, tiende a destruir el orden social...

Luhmann (Teorico desgrabado)

En el estadio de llegada del pensamiento de Parsons, es donde comienza el pensamiento de Luhmann.

ste es un socilogo Alemn, que junto a Habermas son dos pensadores muy abstracto. Hacen la reflexin ms alta y abstracta de la sociedad moderna.

Estos dos autores tienen en comn 3 cosas:

El problema que se plantean.

El giro que dan a su teora para resolverlos.

Los dos son herederos de Parsons.

Los dos parten desde Parsons, pero sus teoras son diametralmente opuestas.

Parten del pensamiento de Parsons de analizar a La sociedad como una totalidad. Justamente es esto lo que la sociologa abandona despus de Parsons. Los dos creen que es necesario pensar las categoras de la sociedad de hoy, y no las pasadas de la poca de Marx, Durkheim, Weber.

La sociologa dice Luhmann ha dejado de pensar. La sociologa asume que es imposible pensar la sociedad. Entonces tenemos un pensamiento parcial.

Por un lado hay un atraso terico. Es tan grande cuando veamos la inmensa cantidad de categoras que da Luhmann. Luhmann revierte ese atraso de una manera violenta y explosiva. Nos tira por la cabeza 70000 categoras de todas partes y nosotros no estamos preparados.

Pero por otro lado estos dos hombres coinciden en que esta sociedad (pos guerra mundial) ha evolucionado enormemente de tal dimensin que la sociologa no puede elaborar bien. Ya no se adecuan las categoras clsicas. Y no hay una teora de eso. Por lo tanto hay que hacerlo: hay que pensar esta sociedad (y eso es lo que hace Luhmann y Habermas).

Pensemos el presente con categoras actuales y presentes (ms en el caso de Luhmann) que, admitamos son ms difciles.

Habermas se inclina por la teora de la accin y Luhmann por la de sistemas. Habermas realiza una integracin formidable que nadie haba hecho: en toda una teora integra a : Parsons, Weber, Marx, Schutz, Durkheim. Mead en un solo modelo en donde entre el subjetivismo, objetivismo, pragmatismo, etc, es decir: todo. Se llama anlisis de la sociedad de dos niveles (libro se llama: teora de la accin comunicativa).

Luhmannn hace lo contrario, dice: tenemos que reformular toda la teora, proponer otros modelos, lo que hay de antes es muy primitivo, no sirve para nuestra sociedad, hay que volver a hacer la sociologa de nuevo.

Les voy a decir antes de comenzar 5 o 6 palabras centrales de Luhmann: complejidad/contingencia, seleccin (reduccin de la complejidad), sistema (es prcticamente el corazn del sistema), autopoisis, comunicacin.

Voy a empezar por comunicacin. Cul es el modelo de Parsons? La accin. Cul es el modelo de Schutz? La experiencia. En realidad la accin, la experiencia dice Luhmann nos son problemas son soluciones a problemas. La cuestin no es qu es la accin, qu es la experiencia como si fueran problemas sino: a qu problema vienen a responder la accin por un lado y la experiencia por el otro, porque son soluciones.

La accin es individual (tambin lo es la accin social en Weber) y la experiencia por ms que sea intersubjetiva como dice Schutz. La accin y la experiencia son individuales y no sociales.

Tanto Luhmann como Habermas descubren un nuevo objeto de la sociologa que por primera vez es social, que apunta a lo especfico de los problemas. Estudiemos en cosas sociales: los dos coinciden en que la accin y la experiencia sino la comunicacin (que ambos lo entienden diferente). La comunicacin tiene la importancia de que puede abarcar todo lo que es social. Habermas por lo tanto crea la teora de la comunicacin.

Y Luhmann afirma taxativamente que la sociologa todava no puedo explicar qu es lo social. Para Luhmann hay que definir el concepto de sociologa. Hay que encontrar algo que me posibilita delimitar qu es lo social. l dice: la sociologa estudia sistemas: la sociologa sistemas sociales. Qu lo distingue a este de los dems sistemas? Lo que lo de define es una operacin especfica que se llama comunicacin. Los sistemas sociales son sistemas de comunicacin. Y el objeto de estudio de la sociologa es la comunicacin. Lo que no es comunicacin no es social.

Entonces la sociologa no estudia todo, sino lo que es comunicacin. Este es un recorte duro y conflictivo. Vamos a ver que este concepto explica casi todas las cosas.

Entonces Qu es lo social? La comunicacin, qu son los sistemas sociales? Sistemas de comunicacin. Todo lo social son maneras de comunicacin.

La accin econmica no es social como en Weber excepto que haya interaccin con otro, pero no con un artefacto o aparato. Por eso hay que reformular las categoras dice Luhmann.

Para Luhmann accin no puede ser igual a accin (crtica a Weber).

Sistemas sociales: son sistemas de comunicacin. La comunicacin es una operacin especfica de lo social. Pero a la vez hay otras operaciones especficas. Por lo tanto al ser heredero radicalizado de Parsons, lo invierte a ste, no es posible formular una teora nica de los sistemas sociales como lo hace Parsons. Y para esto cita a Schutz, que dice: nosotros tenemos que adecuar las teoras a los problemas que estamos estudiando: si tenemos un problema micro entonces la teora es micro.. No apliquemos una teora macro a un problema micro. Luhmann dice: habr que hacer tantas teoras de sistemas sociales como sistemas sociales hay. Es decir que hay distintos tipos de sistemas sociales, los cuales cada uno de ellos posee su especificidad. Cuntos tipos hay? 3. Los sistemas sociales pueden ser: las interacciones, las organizaciones y las sociedades.

No tiene sentido hacer una teoras delas interacciones y aplicarlas al mercado mundial (como hace Schutz). Entonces, hay para las interacciones hay una teora sociolgica de los sistemas sociales y hay otra que es la sociologa de las organizaciones que se aplica a las organizaciones que son diferentes a las interacciones. No se puede reducir una a la otra.

No se puede reducir la sociedad hay interacciones Yo voy a poner ms nfasis en el sistema mayor que es el societal. Pero por hora les explicar estos 3. Todos ellos son sistemas de comunicacin.

Sistema de interaccin: las interacciones son aquellas manifestaciones que se mantienen entre personas que estn presentes una enfrente a otras. Un criterio bsico de la interaccin es la presencia. Ahora supongamos que somos tres personas y una se quiere quedar a solas con una, hace que se modifica el sistema. Por lo que la estructura de sistemas es temporal. Hay muy poca capacidad de procesar el todo.

Se interrumpe aqu porque no se puede or con claridad la grabacin.

Luhmann (de Funes)

Luhmann

Para poder entender un sistema en el concepto de Luhmann hay que descubrir primero un concepto del cual l nos habla.

Toda la teora de Luhmann es una teora de la complejidad. Son sociedades supercomplejas. Pero complejidad no es un concepto explicativo o descriptivo: tiene la peculiaridad de que no es fcil de entender porque es complejo.

Qu quiere decir complejidad? Es obvio que lo opondremos al concepto de simplicidad. La manera de pensar el mundo y por ende la ontologa que tenemos en la cabeza, la metafsica que hemos heredado es una metafsica de la sntesis que no sirve para explicar ni en ciencias naturales ni en las sociales. La complejidad se refiere a aquel conjunto de situaciones, estados de cosas, que son simultneamente posibles. La complejidad tiene que ver con la posibilidad de actualizacin de cierto nmero de relaciones. Qu quiere decir esto? La complejidad implica que ya no estamos hablando de qu son las cosas, qu es la esencia de una cosa Por qu? Porque la complejidad est hablando de una multiplicidad de fenmenos que existen juntos al mismo tiempo. Supongamos un conjunto de cosas (por ejemplo tenemos 3 cosas): la complejidad se refiere al numero posible de relaciones entre esas cosas. Aqu la complejidad es baja, son pocas las relaciones posibles. La complejidad es una sola. La complejidad es un concepto relacional. Tiene dos versiones: una cuantitativa y otra cualitativa. La palabra complejidad parece evocar una medida cuantitativa, pero en realidad es ms un concepto cualitativo. Si bien en alguna medida se puede medir, nosotros veremos que hay situaciones que son muy complejas y no se pueden medir.

Ahora agrego una cuarta cosa: veo que tienen una sola cualidad, una sola esencia, un solo atributo. Por ejemplo tenemos una lmpara que tiene una sola forma de estar: apagada. De da esta apagada, cuando la prendo est apagada, de noche est pagada, siempre est apagada. No parece tener mucho sentido. Eso no existe en el universo, no existe un objeto en el universo que tenga una sola propiedad, es decir complejidad cero. Por lo menos debe tener dos atributos, la lmpara puede estar prendida o apagada, la botella abierta o cerrada, la puerta abierta o cerrada. Hay dos estados por lo memos entonces. Para el ejemplo de las 3 cosas no hay una sola manera de vivir. Por lo tanto no son posible estas solas tres relaciones. Adems la lmpara puede estar en mi casa o en mi trabajo, prendida o apagada, a la vez puede estar prendida en el lugar de mi trabajo. Las relaciones se van multiplicando por dos. Cuantas ms propiedades tengan las situaciones (conjuntos de eventos), ms posibilidades tienen de combinarse. Por lo tanto no solo hay que contar cuantos objetos hay, sino tambin las posibilidades que pueden tener esos objetos. La complejidad crece potencialmente. La complejidad es entonces una magnitud relacional que expresa o refiere al conjunto de posibilidades de situaciones posibles actualizables para una accin.

La nocin de complejidad es en s misma compleja. Todo elemento no puede tener un solo atributo hemos dicho. Y cuantas ms posibilidades tengan puede estar en positivo o negativo, puede darse o no darse. Y cada una de esas propiedades se actualiza al entrar en relacin con la propiedad de otra cosa, lo que hay es conexin de propiedades, cantidad de relaciones. Desde el punto de vista de la complejidad no existe lo que en la metafsica es el ser. El ser de una cosa es la actualizacin de sus posibilidades, con lo cual toda cosa que en este momento es, por ejemplo nosotros, no tiene porque ser as, podra haber sido otra forma de haberse actualizado con otra posibilidad de las que existe. Cada uno de los estados que existen (que llamamos seres) son altamente improbables, existan muchas mayores posibilidades de que no existiera o que existiera de otra manera que de que s existiera o que existiera de la manera en que existe. Porque se podra haber conectado de otro modo, con cualquier otra cosa. La actualizacin se realiza cuando se ponen en contacto las cosas. Una consecuencia de la complejidad es que todo lo que existe en este momento a nivel fsico, humano, social, podra haber sido de otra manera. Y es decir, su existencia es altamente improbable por que haba una multiplicidad de causas mayores que habran hecho que no existiera de esa forma. Pero hay otra nocin que es la correlativa de la complejidad: Todo el cosmos que existe, matemticamente es improbable por lo que ste es casualidad.

Hay dos categoras de la complejidad que son importantes y que son extradas de la antigedad de Aristteles: necesidad e imposibilidad. Exista una relacin causal, una determinacin de causas en el mundo que la existencia de estas cosas son necesarias en este mundo. Cuando hablamos en estos trminos estamos usando un tipo de lgica que se llama lgica modal. Tiene 4 trminos: necesidad, imposibilidad, posibilidad y contingencia. Luhmann hace una revalorizacin de la contingencia. Cuanto ms compleja es una situacin, cuanto ms dependencia hay entre la existencia de algo y de todo lo dems, las cosas se vuelven menos necesarias y menos imposibles al mismo tiempo y las cosas pasan a ser contingentes.

Qu quiere decir contingencia? Es una forma de la posibilidad, cosas que tienen que ser, cosa que pueden ser. Lo contingente es lo que es posible que sea de otro modo. La posibilidad de no ser as, ser de otra manera. Lo posible es que sea as; lo contingente es posible que sea de otro modo. Es la negacin mas precisa de la necesidad. No hay ninguna necesidad de que sea as. Lo contrario de la necesidad no es la imposibilidad, es la contingencia El concepto de complejidad quiere decir, dicindolo simplemente, el mayor nmero de relaciones posibles entre las cosas. Cuanto mayor complejidad hay ms contingente se vuelve cada uno de los estados actuales. Es ms probable que haya sido de otro modo y no como es. Todo esto tiene que ver con una moderna teora de sistemas. Ahora bien, Luhmann dice: pensemos la mayor cantidad posible de cosas que existan, es decir un universo, el cual es complejidad masiva por la sencilla razn de que si existe puede existir solamente en el universo. Por lo tanto todo lo que pasa, pasa en el universo, es decir, que el universo es una unidad indeterminada, porque todo pasa en el universo.

Decir que puede pasar todo es lo mismo que decir que pueda pasar nada, esto ya lo saba Weber. El orden quiere decir que algo es probable que pase. De la ciencia infinita, es decir, no se puede hacer nada, ni ciencia, ni sociologa del conocimiento, pues es catica.

Pero como consecuencia de esto, todo lo que pasa, pasa en el universo. Pero s podemos hablar de las cosas que pasan en el universo. Luhmann dice: en el universo pasan cosas, existen; por qu? Cmo? Nosotros estamos pensando la complejidad mxima indefinida, indeterminada. En el universo se han estabilizado ciertas alteraciones que se llevan a cabo en determinados lugares, por ejemplo tomamos un lugar cualquiera del universo y vemos que ac pas algo, es decir, se desestabiliz cierto contenido del universo que permiti reducir la complejidad indeterminada del universo y cre una especie de isla de complejidad reducida de una enorme complejidad. Pero en ese lugar parece que pasan cosas con cierto orden, eso quiere decir que la complejidad es floja. Como a la mxima complejidad le corresponde el desorden, el desorden es al largo plazo lo ms probable. El universo entero tiende al desorden, que pase cualquier cosa. Sin embargo se form un orden.

Qu pas ac? Se redujo complejidad, se produjo un proceso de reduccin complejidad. Sabemos que ah pasa algo. Se form una galaxia que tiene una clula, una protena, una sopa de cosas que pas ah, un rayo que qued pegado a otra cosa y formaron algo. Entonces cada vez que pase algo con un uno pasar con el otro tambin. Se form algo, un micro-orden, que era altsimamente improbablemente. Alrededor de esto puede pasar cualquier cosa por la improbabilidad, pero ahora cada vez que pase esto, pasar lo otro, hay un ORDEN. Se redujo la complejidad y se estableca un orden, es un poco menos contingente, es ms posible. Entonces complejidad y contingencia son correlativos estos conceptos.

Cul es la manera en que se pueda controlar mnimamente esa situacin, temporalmente, en algn punto del universo? Mediante un proceso que se llama reduccin de complejidad: qu es? Es seleccionar. La seleccin quiere decir que estos dos elementos quedaron pegados, ligados. Cada vez que pase uno pasa el otro. Estos dos quedaron unidos, estabilizados. Si no habra nada no podra existir nada en el universo, ni sociedad, nada. Toda seleccin es igualmente contingente, es decir que pueda ser de otra manera.

Ahora bien, porque el universo no existi siempre. Cul es su origen, dnde? No se puede decir momento ni lugar porque no los haba, por qu? Fue pura casualidad, porque por ejemplo los animales, plantas podran haber sido de otra manera y no como son. Pero Por qu? Seleccin. Pero seleccin contingente (sobre cualquier cosa, la cordillera un caballo, de que naciera yo).

La sociologa tiene una explicacin para eso. La seleccin de personas se puede explicar desde lo social. Por ejemplo Cul es la probabilidad de que yo mientras voy con mi auto en la autopista me pase un avin a 340 km/h? La probabilidad es 0.

Cul es la probabilidad de que ustedes no se encuentren a las 20:05 del mircoles 2 de Mayo en esta aula? Piensen todas las cosas que tiene que pasar para que ustedes puedan venir: tienen que tener ganas, que los medios de transporte anden, que la facultad est abierta, que el aula no est ocupada. Pero adems tiene que pasar algo que se llama: seleccin, que adems es contingente. Pero adems debo analizar qu factores influyeron para anotarme en Sociologa? Son muchos factores, es una seleccin, es contingente, porque la realidad no existe, es compleja, que quiere decir relacional, incalculablemente relacional. Voy a terminar con el concepto de complejidad.

Cmo se llaman esos sigilotes de complejidad reducida? Cmo se llama esa operatoria que reduce complejidad del universo para aplicarlo a una nueva seleccin? Quin y qu es lo que se llama seleccin? Eso que selecciona se llama sistema. Esta a la vez es una buena definicin de sistema: es un mecanismo de reduccin de complejidad, que selecciona posibilidad dejando afuera otras que eran posible.

Todo lo que yo llam, galaxia, planeta, planta, sociedad, animal, mercado, etc son sistemas porque es un mecanismo de reduccin de complejidad. Son mecanismos selectivos.

Pero el universo no es un sistema. Para Luhmann: un sistema es la diferencia entre el sistema y el todo. Un sistema es una diferencia, el establecimiento de una diferencia. Es como hicimos antes; es crear una diferencia dentro del universo, es seleccionar. Una definicin clsica de sistema (porque la de Luhmann es muy nueva), es el trazado de un lmite entre un adentro y un afuera. Qu diferencia hay entre el sistema y el entorno? El sistema digmoslo as, crea un adentro que consiste en reducir complejidad con el entorno. El sistema es menos caos, el sistema es orden. Pero no entendamos por esto que el sistema es simplicidad.

Pero quin hace la observacin para trazar esa diferencia? Es el sistema. El sistema es complejidad reducida y el entorno es extrao para m. No existe un punto de vista csmico central desde donde sabramos como ocurren las cosas de la verdad, slo existen los ojos de los sistemas, no hay un punto central de racionalidad. El sistema se mira a s mismo. Es decir el sistema jurdico no puede fijarse en la economa por ejemplo, porque solo existe la autoreferencia. Todos los sistemas trazan una referencia de los sistemas que estn por fuera de l pero mirndose a s mismo.

El sistema traza una diferencia como dijimos antes, pero esta es un solo tipo de diferencia, hay otros tipos de diferencia. Qu es una diferencia? Tiene que ver con la observacin Una diferencia es distinguir algo de otra cosa. Y a esto le doy un orden por ejemplo: plata (lo que est dentro le ponemos verdadero), no plata (es lo que est afuera). Todos lo sistemas observan. Todo sistema tiene la capacidad de establecer una diferencia entre l mismo y otro sistema. Convengamos que el concepto de observacin de Luhmann se remite tambin a la biologa. Por ejemplo nosotros observamos, la economa observa (desde el punto de vista econmico), la facultad observa (desde su punto de vista) todos los sistemas observan, la sociedad es un sistema social de comunicaciones.

Observar: hacer diferencias, distinguir algo. Por ejemplo: los glbulos blancos nosotros no los podemos ver pero es un sistema de observacin que activa el sistema inmunolgico contra el entorno.

La observacin es necesaria para poder limitar el entorno y de esa manera poder mantener su frontera. La comunicacin tambin hace eso. La frontera que limita es: sobre lo podemos comunicar pero con lo que no nos podemos comunicar. Nosotros podemos hablar sobre el texto de Luhmann pero no hablar con el libro de Luhmann. Por lo tanto yo soy comunicacin. Lo que no es comunicacin no forma parte del sistema social.

El sistema econmico tambin se da cuenta cuando no se est hablando en trminos econmicos.

Cada sistema distingue quien es yo y quien no es yo. La economa es comunicacin. Es un conjunto de papers. Qu es la sociologa? Un conjunto de pautas, de libros, de seminarios, de academias. Es comunicacin. Es un conjunto de palabras que leo, que enseo a otro, etc La pregunta es si aqu hay comunicacin, porque si no hay comunicacin no es social.

Sociologa es comunicacin sobre la sociedad, y la sociedad es un sistema social, lo cual es comunicacin por lo que la sociologa es comunicacin sobre la comunicacin. Ahora cambiemos la palabra comunicacin por observacin. La fsica es observacin de la naturaleza. Qu es la sociedad? Son sistemas y tiene cosas para ver, ya que para poder ver necesito indicar: indicacin.

Por ejemplo les digo: sociedad civil- Estado, o les digo cultura-sociedad-personalidad, o les digo sistema poltico- Estado, o les digo Sistema Social.- Sistema econmico. O yo puedo ser un socilogo y ver por ejemplo cmo se produce una interaccin social.