de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la...

16
EL PERIÓDICO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA La Patria ya es de todos REPORTAJE P.8.9 ACTUALIDAD P.13 La Red de Maestros por la Revolución Educativa nació para proteger a todos los docentes y luchar por una educación de calidad. P.5 ejemplares en circulación 150.000 El Ministerio de Educación abrió la biblioteca del siglo XXI Creó un traje para las perso- nas con discapacidad visual. RUSIA 87% Vladimir Putin ECUADOR 79% Rafael Correa BOLIVIA 75% Evo Morales El mundo reconoce la gestión de Correa El Mandatario ecuatoriano es el segundo presidente más popular del mundo. En el país, la aprobación al Gobierno alcanza cifras históricas en estos ocho años. P.4 Tenemos un mejor sistema de Justicia Edición quincenal No. 171 / 19 de febrero 2015 elciudadano.gob.ec El centro de lectura Pablo Palacio fue construido para incentivar este hábito en un ambiente divertido. El Ministerio de Educación edificará estas bibliotecas en todo el país. P.6 Inti Condo sorprende con sus inventos P.11 Maquinistas reviven las historias del ferrocarril de Alfaro P.10 Los docentes apuntalan la revolución educativa Los usuarios de las redes sociales tienen derecho a prote- ger su dignidad. El anonimato virtual no es una excusa para injuriar o amenazar y son castigados por la Ley. LA AMENAZA Y EL INSULTO NO VAN CON LA INTERNET

Transcript of de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la...

Page 1: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

EL PERIÓDICO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

La Patria ya es de todos

REPORTAJE P.8.9 ACTUALIDAD P.13

La Red de Maestros por la RevoluciónEducativa nació para proteger a todos

los docentes y luchar por una educaciónde calidad. P.5

ejemplares en circulación150.000

El Ministerio de Educación abrió

la biblioteca del siglo XXI

Creó un traje para las perso-nas con discapacidad visual.

RUSIA87%Vladimir Putin

ECUADOR79%Rafael Correa

BOLIVIA75%EvoMorales

El mundo reconocela gestión de CorreaEl Mandatario ecuatoriano es el segundo presidentemás popular del mundo. En el país, la aprobación alGobierno alcanza cifras históricas en estos ocho años. P.4

Tenemosun mejorsistema de Justicia

Edición quincenal No. 171 / 19 de febrero 2015 elciudadano.gob.ec

El centro de lectura Pablo Palacio fue construido para

incentivar este hábito en un ambiente divertido. El Ministerio de Educación

edificará estas bibliotecas en todo el país. P.6

Inti Condo sorprendecon sus inventos P.11

Maquinistasreviven las historias delferrocarrilde Alfaro P.10

Los docentesapuntalan la

revolución educativa

Los usuarios de las redes sociales tienen derecho a prote-ger su dignidad. El anonimato virtual no es una excusa para injuriar o amenazar y son castigados por la Ley.

LA AMENAZA Y ELINSULTO NO VANCON LA INTERNET

Page 2: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

2 I el ciudadano 19 de febrero de 2014

Redacción / El Ciudadano

l 7 de febrero mar-ca un cambio en ladocencia nacio-nal. Ese día nacióoficial y jurídica-mente la Red de

Maestros y Maestras por laRevolución Educativa. Esta nueva agrupación dede profesores, de todo elpaís, es una alternativa a laUnión Nacional de Educa-dores (UNE), organizaciónque por varias décadas se to-mó las aulas y no represen-taba a los maestros ni velabapor sus intereses primarios.

La nueva organización es-pera defender a los maestrosy una educación de calidad.Por el momento, el gremioestará presidido por elmaestro Wilmer Santacruz,quien fue posesionado comocoordinador nacional.

“Este es un día histórico (7de febrero) para los maes-tros ecuatorianos, porquenacemos jurídicamente conestatutos aprobados quenos consolidan en el país.Aquí están plasmados todoslos sueños y anhelos de laorganización”.

El Presidente, Rafael Co-rrea, estuvo presente en el

acto y respaldó la conforma-ción de la Red. En su inter-vención dijo que finalmenteel país cuenta con una edu-cación incluyente y de cali-dad. Destacó que atrás que-daron las manifestaciones yque en la actualidad se lle-gan a acuerdos en beneficiode los estudiantes.

Actualmente, se capacitaa 19.000 docentes y se am-pliará la cobertura a 40.000dentro del proceso de profe-sionalización. Además,10.000 estudiarán maes-trías gratuitas en universi-dades extranjeras.

Otro compromiso del Go-

bierno Nacional es que losmaestros a contrato obten-gan sus nombramientosprovisionales y que se can-cele el bono de eficiencia aquienes se hicieron acreedo-res a este beneficio.

Luego de una evaluación,18.000 fueron recategoriza-dos y recibirán un aumentode sueldo del 10 por ciento.

E

La revolución educativa se siente entodo el paísLos maestros apuntalan el cambio con una nueva orga-nización gremial. Ellos apoyan las políticas del Gobierno.

20.000 docentesparticiparon enasamblea constitu-tiva de la Red deMaestros por la Re-volución Educativarealizada en Quito .

40.000profesores son miembrosinaugurales de la Red deMaestros y Maestras por laRevolución Educativa.

“Existen propuestas exce-lentes para mejorar la edu-cación, como docentes de-bemos comprometernosen trabajar arduamente pa-ra conseguir los diferentesprocesos de desarrollo”.

LUIS YAMBERLA, docente de Ibarra

“En el pasado, la educaciónvivió cambios mínimos yfue descuidada. Con el Pre-sidente Correa, el cambioeducativo es evidente enlas políticas y acciones pa-ra mejorar la enseñanza”.

LAURO SARANGO,docente saraguro

Educación

Page 3: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

tro de aprendizaje cuenta conlibros basados en estándaresde la Unesco. Al tratarse de uncentro con énfasis en los ni-ños tiene un 60 por ciento detextos académicos y un 40 porciento recreativos.

“Lo que estamos haciendo

es pulir el fondo bibliográficoideal, para saber cuáles sonlos libros que más se requie-ren”, explica la directora.

Para los niños también seorganizan eventos culturales,como los llamados cuentosvivos, que son una represen-tación de una obra clásica.

A esta actividad están invi-tados los niños dos veces a lasemana, en diferentes hora-rios. Para Alejandra Cunala-ta, estudiante de primaria, labiblioteca es diferente porque“tiene cuentos, libros, áreaspara trabajar y tabletas. Aho-ra la biblioteca es divertida”.

Los adultos también tienenespacio en el centro de lectura.En sillones cómodos, rodea-dos por un jardín, puedenconcentrarse en la lectura deuna obra alejados del ruido ci-tadino. Asimismo, el lugarofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en quepor medio del uso de tabletaslos visitantes accedan a cen-tros virtuales de lectura.

La idea, según Andrade, esque las “personas puedan al-quilar un libro físico o la ver-sión digital”. Así se pretendehacer un mundo en el que semezclen los libros de papel ylos virtuales.

También hay un club del li-bro y de investigación, todosplanificados para su confort.

el ciudadano I 3www.elciudadano.gob.ec

Verónica Miranda

La biblioteca Pablo Palacio esun espacio de libertad, ubica-do en las avs. Amazonas yAtahualpa. Eso lo sabe Saradel Río, estudiante de la es-cuela Domingo Faustino Sar-miento. Ella decide disfrutarde un cuento acostada en uncómodo sillón circular verde.

Este acogedor centro de lec-tura es la apuesta del Ministe-rio de Educación para acabarel estereotipo de que una bli-blioteca es un lugar frío, abu-rrido, de castigo y que estásentenciada a desaparecerpor el auge del Internet.

En el establecimiento haymás de 26.000 libros en for-mato tradicional o digital. Pa-ra su comodidad se adecua-ron seis áreas, que de acuerdocon su edad, hará que disfrutede una entretenida lectura.

La directora nacional deMejoramiento Pedagógicodel Ministerio de Educación,Sara Andrade, afirma que laidea es crear una red de bi-bliotecas amigables, accesi-bles y dinámicas para que losciudadanos se sientan atraí-dos por la lectura. Hasta fina-les de este año se prevé cons-tuir espacios similares en lascapitales provinciales.

Para los menores este cen-

Este centro fue inaugurado el 3 de febrero y

está abierto a todo el público, de lunes

a domingo de 10:00 a 19:00.

Fotos: Mauricio Muñoz / El Ciudadano

Este centro fueplanificado comoun lugar divertido,que invita a amar la lectura.” AUGUSTO ESPINOSA,Ministro de Educación.

24 bibliotecas construirá el Ministerio de Educacióndurante el 2015

.140centros son necesariospara cubrir todos los distritos a escala nacional.

“De esta biblioteca me gus-taron mucho los cuentos ,las tabletas y todo lo que tie-ne. Yo quiero venir a este lu-gar con mi mamá para se-guir leyendo más libros yaprender más”.

SARA DEL RÍO Estudiante

“Este es un centro en el quela gente puede ir a buscar loque quiere aprender. Anteste imponían lo que debíasleer. En Pablo Palacio laspersonas buscan lo que lesinteresa conocer”.

SARA ANDRADEFuncionaria

“Me gustó mucho esta bi-blioteca por las computado-ras, las tabletas y los libros.También por todos los espa-cios que tienen para poderleer como los sillones y loscírculos de colores”.

GABRIEL DÁVALOSEstudiante

Santiago Armas / El Ciudadano

Nuevo conceptode bibliotecas en la educacióndel siglo XXI

Page 4: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

4 I el ciudadano 19 de febrero de 2015

Política

Redacción / El Ciudadano

a popularidad delPresidente RafaelCorrea se sientecon fuerza en lascalles. Diana Laracamina por la ave-

nida Amazonas, del norte deQuito, y se detiene para res-ponder una pregunta. ¿Qué leparece que nuestro Jefe deEstado sea el segundo enaceptación en el mundo?

La mujer dice que las accio-nes que toma cada día, han si-do importante y abrieron elcamino al avance del país.Respuestas similares se repi-ten en pocos minutos. AníbalEspín, Ximena Sinualuisa yotros ciudadanos también es-tán seguros que la comuni-dad retribuye el buen trabajodel Primer Mandatario consu apoyo, que se ha demos-trado siempre en las urnas.

Desde su llegada a la Presi-dente, Rafael Correa, ha rototodos los récords de populari-dad. En ocho años, no ha reci-bido una calificación menorde 60 por ciento y llegó a tenermás del 85 de aprobación.Estas cifras no han sido regis-tradas por ningún otro man-datario ecuatoriano, por lomenos desde el retorno a lademocracia en 1979.

La alta credibilidad de Jefede Estado también llama laatención en el mundo. LaAsociación de ComunicaciónPolítica, una entidad no gu-bernamental, lo colocó en elsegundo lugar de los presi-dentes más populares delmundo, con un 79 por ciento.El primer lugar lo ocupó elmandatario ruso WladimirPutin, con el 87 por ciento.

Además, esta distinción laconsigue por segundo añoconsecutivo, superando aotros líderes mundiales comoÁngela Merkel (Alemania);Francois Hollande (Francia)y continentales como EvoMorales (Bolivia); José Muji-ca (Uruguay); Juan ManuelSantos (Colombia) o Miche-lle Bachelet (Chile).

Los ecuatorianos creen quela revolución educativa, elmejoramiento del sistema desalud pública y la recupera-ción de la infraestructura vialson los logros más importan-tes en los ocho años del Go-bierno del Presidente, RafaelCorrea. Esta encuesta fuepublicada por diario El Telé-grafo y en ella también se re-veló que se espera que el Ré-gimen continúe con la estabi-lidad económica que el paísgoza en este momento.

Otros logros de la Revolu-ción Ciudadana que destacanlos ecuatorianos son la cons-trucción de las hidroeléctri-cas, la estabilidad económica,la eliminación de la terceriza-ción para los trabajadores y elaumento de empleos.

A la par de la alta califica-ción de la gestión del Gobier-no de Alianza PAIS otras ins-tituciones también han me-jorado su popularidad. Unejemplo, es la Asamblea Na-cional que en el último añoregistró una calificación posi-tiva del 50 por ciento. Esa ci-fra antes era impensada, por-que el Legislativo era una delas entidades ecuatorianascon mayor votos en contra.

En el mismo camino está laJusticia, la Policía y el trabajoque se ha realizado para me-jorar la seguridad ciudadana.El último estudio del Latino-barómetro, análisis hechopor entidades no guberna-mentales, calificó al Ecuadorcomo el segundo país en elcontinente con mejor políticade seguridad.

El mismo estudio reinvidi-ca la confianza de los ecuato-rianos en el futuro económicoy en la estabilidad política.

L

¿QUÉ ES UNA ENMIENDA A LACONSTITUCIÓN?Una enmienda constitu-cional es un mecanismoútil para adaptar variosaspectos de la Constitu-ción a las nuevas realida-des que enfrenta la socie-dad. La propuesta es me-jorarla, sin alterar el espí-ritu del trabajo de laAsamblea Constituyentede Montecristi. La en-mienda es: constitucio-nal, legal y legítima.

El Presidente Rafael Correarompe récords de popularidad

Educación,vialidad ysalud, lasmejoresevaluadas

El Mandatario es el segundo con más aceptación en el mundo. La buenacalificación de su gestión se mantiene con cifras históricas en el país.

Es importante porque...••• La Constitución estableceque para ser Presidenta oPresidente de la República sedeberá contar con 35 años enel momento de inscripción de

la candidatura. ••• La propuesta de enmiendareduce la edad para candidati-zarse a los 30 años, de estamanera se abren más opcio-nes a los interesados.

••• La enmiendaconstitucional elimina la frase “por una sola vez”,con lo cual permiteal Mandatario poder postularsepara la reelección.Este cambio no asegura la continui-dad del Presidentede la República enel poder, pues debeser reelegido en votación popular. ••• La enmiendatampoco avala lareelección de autori-dades en funciones,porque muchas nohan sido elegidas.

Es importante porque...••• La Constitución establece que el Presidente de la República puede reelegirse por una sola vez, de manera consecutiva.

3Menos edadpara serPresidente

Enmienda:Cambia el mínimo

de la edad para postularse a la

Presidencia de la República

a 30 años...

DICE:La Presidenta o Presidente de la

República debe serecuatoriano, habercumplido 35 años

de edad... Enmienda:Se suprime la frase “por una

sola vez”.

DICE:La Presidenta o Presidente de la

República permanecerá 4 años en sus funciones

y podrá ser reelecto por una sola vez.

4 Sobre la reelecciónpresidencial

Art.142

Art.144

El caso de Correa es inédito en Ecuador. Ha mantenido altos niveles de popularidad desde 2007 cuando llegó al poder con un 73 % de aprobación”. POLIBIO CÓRDOVA, director Cedatos.

SEGUNDA ENTREGA

Ranking en el mundo

¿Para usted cuál es el logro más importantede los 8 años de Revolución Ciudadana?

Después de 8 años, ¿qué es lo más importante que usted espera

de la Revolución Ciudadana?

Valoración del Gobierno de Rafael Correa

87%Wladimir Putin/Rusia 79%

Rafael Correa/Ecuador

75%Evo Morales/Bolivia 65%

José Mujica/Uruguay

60%Angela Merkel/Alemania

La valoración de popularidad de los presidentes esefectuada por la Asociación de Comunicación Polí-tica (ACOP), desde el 2005. Los mandatarios deAmérica Latina encabezan los primeros puestos.

Otros 4,2%Cambiar Presidente 4,6%Nuevos políticos 6,8%Mejores carreteras 8,0%Mejor salud 13,6%Mejor educación 14,5%Mejores sueldos 20,4%Estabilidad económica 22,4%No espera nada 3,4%*NSC 2,2%

Otros 9,9%

Eliminación tercerización 2,9%

Hidroeléctricas 3,05%

Estabilidad económica 3,7%

Fuentes de empleo 3,9%

Mejor salud 16,6%

Mejores carreteras 26,5%

Mejor educación 26,9 %

Ninguno 4,1%

*NSC 1,9%

“Me parece que las accio-nes que toma a diario elPresidente son realmenteimportantes para que ha-ya llegado a este lugar. Encualquier aspecto se notael cambio y es bastante elavance que se ha tenido”.

DIANA LARA,ciudadana, Quito

“Pienso que es algo buenopara el país, porque es unode los mejores presidentesque hemos tenido. Esto seve reflejado en la estabili-dad y los beneficios eneducación, salud, vivienda,desarrollo vial”.

ANÍBAL ESPÍN,ciudadano, Quito

“Me parece interesanteque el Presidente hayaquedado en ese lugar porsus estudios y conoci-mientos. Su manera depensar ha hecho que elpaís cambie. Él ha ayuda-do mucho a todos”.

XIMENA SINUALISA,ciudadana, Quito

20072008200920102011201220132014

81,869,560,868,977,081,985,679,3

60,956,248,152,161,370,875,567,3

36,323,719,318,724,326,233,925,1

Evolución de laaprobación deRafael Correa

Evolución dela credibilidad

Evolución sobrela situación política

Evolución deloptimismo sobrela economía

40,827,822,220,127,928,836,026,3

Page 5: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

el ciudadano I 5www.elciudadano.gob.ec

País

Manifiesto. Las autoridades de los gobier-nos locales amazónicos mostraron su apoyoa la gestión del Presidente Rafael Correa.

La Amazoníacomprometidacon el cambio

Viviana Macías /

a Amazonía lucedistinta. Luegode ocho años delGobierno de laRevolución Ciu-dadana hay

puentes, vías de primera,Unidades Educativas del Mi-lenio, Centros Infantiles delBuen Vivir, universidades,Centros de Alto Rendimientodeportivo. La ciudadanía loreconoce y las autoridadeslocales, que apoyan la explo-tación responsable, también.La mayor muestra de agra-

decimiento y apoyo a que latransformación continúe enla región se registró el pasado3 de febrero, en el marco de larealización del evento ‘So-mos Amazonía’, efectuado enla ciudad de Coca, provinciade Orellana.Frente a un coliseo lleno

(cerca de 2.500 personas), elPresidente Rafael Correa re-cibió de Saúl Cárdenas, prin-cipal del Consorcio de Muni-cipios Amazónicos y Galápa-gos (Comaga), el manifiestode apoyo a su labor.“Desde el corazón de la Ama-zonía le expresamos al Presi-

dente Rafael Correa, líder dela Revolución Ciudadananuestro total apoyo por el de-sarrollo de la región amazó-nica en salud, educación, via-lidad y seguridad. No haytiempo que perder, ahora lalucha es contra la pobreza ex-trema y no puede postergar-se”, afirmó Cárdenas.El Primer Mandatario agra-deció el gesto y recordó queantes del 2008 la Amazoníano percibía lo necesario parasu desarrollo. El Jefe de Esta-do citó, por ejemplo, la inver-sión de 472 millones de dóla-res que se ha realizado en la

región para el área de salud. Actualmente, hay una in-

fraestructura de 16 hospita-les, 322 centros y puestos desalud. En educación básica sehan creado Unidades Educa-tivas del Milenio (UEM) enMorona Santiago, Napo,Pastaza, Zamora Chinchipe yOrellana. Recordó que esteGobierno aumentó, de 0,50centavos a un dólar, el rubrodel aporte que reciben los go-biernos locales de la Amazo-nía por la explotación de pe-tróleo en la Ley 010.El Presidente anunció que el

proceso de transformación

en la región continúa. Los amazónicos están con-tentos. María Ati, moradorade Loreto, dijo que no hay có-mo negar el cambio que vivela región. “Aquí están las vías,las escuelas... Ahora sí el re-curso que se genera en laAmazonía se queda”.Tii Antonio Chiriap, de la na-cionalidad Shuar, manifestóque desde el 2007 la Amazo-nía es retribuida por el recur-so natural que de ahí se ex-trae. “Aquí estoy para apoyaral Presidente y agradecerleporque es el primero en serjusto con la región”, dijo.

L

Apoyo. Cerca de 2.500 habitantes de la región amazónica acudieron al estadio Paraíso Amazónico, en Coca, para demostrar su apoyo y agradecimiento al Presidente Rafael Correa.

• El Banco del Estadootorgará el 35 por cien-to de subsidio, a los cré-ditos que se entregan ala región para obras deagua potable, alcantari-llado, caminos vecinalesa los GAD.• Ecorae traspasará el 7por ciento de lo equiva-lente a la asignación dela Ley 010 directamen-te desde su presupues-to a las Juntas Parro-quiales. • La Ley 010 entrega undólar a los gobiernos dela Amazonía por la ex-tracción petrolera.

ANUNCIOS

16 puntos se lograron reducir en el índice de lapobreza de la Amazonía.

.4.123millones de dólares ha invertido el Gobiernode la Revolución Ciudada-na en la Amazonía desdeel 2007 hasta el 2014.

CIFRAS

Fotos: Santiago Armas / El Ciudadano

Fotos: Miguel Ángel Romero / El Ciudadano

QUITO. La ministra deTransporte y Obras Públicas(Mtop), Paola Carvajal, pre-sentó la aplicación móvil ‘Es-toy Manejando’, creada porChevrolet y General Motorsdel Ecuador con el objetivode reducir los índices de ac-

La SGR dictó charlas preventivas

PRÉSTAMO. El Banco

del Estado concedió un

crédito a la empresa esta-

tal Transportes Navieros

Ecuatorianos (Transnave)

por 4,5 millones de dóla-

res, para la adquisición de

un buque de carga. Esta

embarcación servirá para

el transporte de artículos

de primera necesidad y

combustibles a las Islas

Galápagos. La nave bene-

ficiará a 26.640 habitan-

tes del archipiélago.

Galápagos tendrá nuevobuque de carga

Una ‘app’ para reducir accidentes

CAPACITACIÓN. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)

coordinación zonal 6 informó que durante el 2014 capacitó a

1.385 indígenas y a 548 personas con discapacidad visual.

16.150 padres de familia fueron instruidos en el uso de los pla-

nes familiares de emergencia y 861 personas a través de char-

las informativas, simulacros y ferias ciudadanas.

NUEVAS CARRETERAS. El Presidente de la República RafaelCorrea inauguró la vía Arenillas-Puente-Puyango-Alamor. Lacarretera beneficiará a 400.000 habitantes de las provinciasde El Oro y Loja, y a los moradores del norte peruano. Ademáses parte de la Troncal de la Costa E – 25 y del Eje Binacional 2. Laobra tuvo un costo de 69 millones de dólares .

Se inauguró la vía ArenillasAlamor en elsur del país

cidentes de tránsito causa-dos por el uso del teléfonocelular cuando se conduce.

La Revolución Ciudadana devolvió a la Patria la soberanía petrolera. El país ya cambió”.

VIVIANA BONILLA, Secretaria de Gestión de la Política.

Reacción. Saúl Cárdenas entregó manifiesto al Presidente.

Page 6: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

Comunidad6 I el ciudadano 19 de febrero de 2015

5.600 medicamentosestratégicos bajaránde precio en el país

Un reglamento fijarálos nuevos precios

“Es importante que paraque se cumpla la dife-renciación, el Gobiernoponga multas a quienesno lo acaten. Creo que elprecio de los bloqueado-res solares debe revisar-se pues ayuda a preve-nir el cáncer”.

MARÍA ANDRADEpaciente

El Ministerio de Salud elabora un reglamento para la fijación de losnuevos valores que tendrán los fármacos vitales para la comunidad.

Fotos: Mariuxi Lituma Mariuxi Lituma/El Ciudadano

ulio Algupachi des-de hace un año in-giere una dosis dia-ria de Berifén Re-tard para aliviarsus problemas de

artritis. Pero este año el costode ese medicamente subió.Por eso, este cuencano deseaque pronto entre en vigenciala medida del Ministerio deSalud que vigilará el costo delas medicinas vitales para laspersonas.

La intención del Ministerioes hacer una clara diferencia-ción entre los medicamentosestratégicos y los cosméticos.El funcionario de la cartera deEstado, Marco Freire, explicaque un medicamento estraté-gico resuelve problemas desalud pública, en el cual se in-cluyen las enfermedades cró-nicas y catastróficas.

Mientras que los medica-mentos no estratégicos noson indispensables para la vi-da, entre estos constan lascremas antiarrugas, protec-tores solares, champús ymultivitamínicos.

Algupachi paga entre USD0,95 y USD 1 por una pastillay asegura que el costo varíadependiendo de la farmacia.Para el azuayo el control deestos abusos es clave.

Según Freire, uno de losobjetivos del Ministerio esque 5.600 medicamentos es-tratégicos disminuyan su va-lor hasta en un 30 por ciento.Esta política ayudará espe-cialmente a las personas debajos recursos económicos.

Otro de los propósitos esterminar con los monopoliosque afectan el acceso a las me-dicinas o suben los costos.

Margot Toledo, represen-tante de un grupo de farma-cias independientes de Cuen-ca, está de acuerdo con estecontrol. Ella dice que los la-boratorios y distribuidorasson los que fijan el costo de losfármacos según su conve-niencia. Por esta razón solici-tó un mayor control.

Toledo considera que laciudadanía se beneficiará conla clasificación de las medici-nas, pues los estratégicos sonlos que mayor demanda tie-nen. Lo mismo piensa InésCobos, de la farmacia CCV deCuenca. Ella cree que con estamedida las boticas contaráncon una sola tabla para co-mercializar sus fármacos, locual evitará los cobros indis-criminados que afectaban alos ciudadanos.

En las próximas semanasel Ministerio de Salud confir-mará los nuevos costos.

J

Fármacos. Inés Cobo, quien trabaja en la farmacia CCV cree que la clasificación de los medicamentos beneficiará al ciudadano.

• Dentro de estaclasificación, tam-bién conocida co-mo no esenciales,están: champúsanticaspa, cre-mas cosméticas,multivitamínicos,spray de pies...

• Los valores deeste tipo de medi-camento tienenprecios liberados,pero están suje-tos a verificaciónen caso de abu-sos. Este controllo hace el MSP.

• La utilidad deestos productosson de caráctercosmético; es de-cir, no son urgen-tes ni necesariospara el uso estra-tégico en saludpública.

“Es positivo que existaun cambio y disminu-ción de costos de losmedicamentos porquela salud es lo principalpara el ser humano.Con esta disposiciónnos beneficiaríamos to-dos los ecuatorianos”.

MARÍA SALCEDOdependiente de farmacia

MEDICINAS NO ESTRATÉGICAS

MEDICINAS ESTRATÉGICAS

El nuevo Reglamento deFijación de Precios de Me-dicamentos de Uso Huma-no se depura en el Ministe-rio de Salud. En este grupoconstan las 5.600 presen-taciones comerciales demedicamentos considera-dos de uso estratégico parala salud pública.

Según la Asociación deLaboratorios Farmacéuti-cos Ecuatorianos (Alfe), enel mercado nacional un 85por ciento de los fármacoses estratégico. Mientrasque los cosméticos repre-sentan un 15 por ciento.En el país se venden10.500 presentaciones de

fármacos. Los precios de los medi-

camentos cosméticos serevisarán para evitar abu-sos en los valores.

4.900 productos farmaceúti-cos constan en el grupode los no esenciales.

.85%de los medicamentos que se producen son estratégicos.

• Son estratégi-cos los antibióti-cos, analgésicos,antiinflamatorios,para tratamien-tos de enferme-dades raras, ca-tastróficas y paraplanes de salud.

• Los precios delos fármacos se-rán controladospor el Ministeriode Salud. Las de-nuncias sobre co-bros ilegales pue-den presentarlasen el Ministerio.

• Su uso es vitalpara la salud pú-blica. El Ministe-rio del ramo des-mintió las publi-caciones de pren-sa que afirmabaque subieron deprecio.

COMUNICACIÓN. La in-clusión gradual del len-guaje de señas en varioscanales de TV es uno delos beneficios que habrindado la Ley de Comu-nicación. Según la Fede-ración Nacional de Perso-nas Sordas del Ecuador,hoy existen 10 estacionesque incorporan en susnoticieros intérpretes delengua de señas para faci-litar el acceso a las noti-cias de personas discapa-citadas.

Más espaciosen TV a favor de discapacitados

INFORME. Durante elgobierno de Rafael Co-rrea, Ecuador logró redu-cir la pobreza por ingre-sos en 15 puntos porcen-tuales y hasta finales de2014 se ubicó en 22,5 porciento detalló la Secreta-ría Nacional de Planifica-ción. “El año 2014 volvió aser un año positivo, regis-trando una caída de trespuntos en la pobreza poringresos, ubicándose enel 22 por ciento”, explicóla Secretaría.

2014, otro añoque se redujo la pobreza

PAÍS. El Hospital del Iessde Portoviejo, junto a laFundación OperaciónSonrisa, realiza la campa-ña El gran equipo por unasonrisa. En esta cruzada,niños y jóvenes con mal-formaciones cráneos-fa-ciales con énfasis en labioy paladar fisurado podránser operados, sin costo.Las intervenciones se ini-ciarán el 11 de marzo.También colaborarán mé-dicos de Italia, Perú, Méxi-co y Paraguay.

Operaciones gratuitas paramalformaciones

RIOBAMBA. El HospitalProvincial General Do-cente de Riobamba obtu-vo el 88,9 por ciento decumplimiento por están-dares de calidad. La acre-ditación internacional porparte de la ONG Accredi-tation Canada Internation(ACI) fue por la mejora enla atención de los pacien-tes. Con este ya sumantres los hospitales públi-cos en el Ecuador y deHispanoamérica que al-canzan esta distinción.

Tercer hospitalcon acreditación internacional

Page 7: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

el ciudadano I 7www.elciudadano.gob.ec

El topoacabó su trabajo

El topo es una máquina de alta ingeniería quetrabajó en la perforación del túnel de Coca CodoSinclair. En la imagen se muestra el inicio de las tareas de excavación en la montaña.

Economía

Redacción /

a hidroeléctricaCoca Codo Sin-clair pronto seráuna realidad. Laconstrucción de laobra más grande

en la transformación de lamatriz energética avanza.

Este mes se terminó la ex-cavación del túnel principal.Este fue un trabajo de alta in-geniería. La perforaciónarrancó el 23 de julio del año

2012. Ese día empezó a fun-cionar la tuneladora TBM 2,una poderosa máquina queatravesó una montaña de ro-ca y tierra para edificar el tú-nel de conducción de la hi-droeléctrica, con una longitudde 14 kilómetros.

El 4 de febrero pasado, elVicepresidente, Jorge Glas, ylos representantes de la em-presa Sinohydro fueron testi-gos de la salida del colosal “to-po” TBM 2.

Ese momento flamearon

las banderas de China y Ecua-dor, como muestra de las ex-celentes relaciones entre am-bos países, que además hanpermitido concretar mega-construcciones como la deCoca Codo Sinclair.

“Hoy contamos con energíapara el desarrollo, energíalimpia y renovable. Hemostenido la oportunidad decompartir algo que se da muypocas veces en la vida y que eshistórico: la unidad, la visiónpolítica, el trabajo técnico y la

voluntad de un pueblo quequiere salir adelante”, expresóel Vicepresidente.

La perforación duró 927días. En total se excavaron900.000 metros cúbicos deroca y otros materiales.

La hidroeléctrica, ubicadaentre las provincias de Napoy Sucumbíos, producirá1.500 megavatios de poten-cia que irán al sistema inter-conectado. Con el cierre delprimer tramo de excavacio-nes en el túnel de conduc-

ción, la obra tiene un avanceglobal de 80,7 por ciento y seespera terminar en el 2016.

4,7 millones de toneladasanuales de dióxido de car-bono se reducirán graciasa este megaproyecto.

36 % de la energía del país se generará desde esta central.

L

927 días duró la perforación

del primer túnel de central.Se excavaron 900.000 metros cúbicos de roca

y otros materiales pétreos.

La construcción del primer tramo deltúnel de Coca Codo Sinclair, ubicado en-tre las provincias de Napo y Sucumbíos,finalizó. Tiene una longitud de 14 km.

Casa de máquinas Coca Codo SinclairEl ancho es de 26m, el altoes de 50 m y una longitudde 192 m. Tiene tres pisos,uno para turbinas, generadores y el piso principal.

Turbina Pelton de eje vertical 6 chorros 187.5 megavatios de generación

Galería dedescarga del caudal

Galería dedescarga del caudal

Vista frontalde la cavernade transfor-madores

Grúa de 165toneladas

Transformadormonofásico de 68,3 MVA 15 / 500KV

Válvula esférica 2.2

Túnel de descarga

8 turbinaspelton de 187,5 mw

Grúa de 165toneladas

Distribuidor de caudal a las turbinas

Generador sincrónico de eje vertical de205.00 MVA

Piso detransformadores

Vista frontalde la cavernade transfor-madores

Túnel de descarga

Transformadormonofásico de 68,3

MVA 15 / 500KV

Transformadormonofásico de 68,3

MVA 15 / 500KV

Turbina Pelton de eje vertical 6 chorros 187.5 megavatios de generación

El desafío es tener energía limpia para cambiar el tejidoproductivo, lo quesignifica producirmás y mejor”

JORGE GLAS,Vicepresidente de la República

El Vicepresidente, Jorge Glas, estuvo presente en el último tramo de perforación del túnel principal de la hidroeléctrica. Así se cumplió el primer hito de la megaconstrucción.

Fo

to: W

lad

imir

tiv

a /

Vic

ep

resi

de

nc

ia

Page 8: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

8 I el ciudadano 19 de febrero de 2015

“Bajo ningún punto de vis-ta los delitos como la injuria o la calumnia se puedentolerar en las redes. No importa en qué medio o plata-forma se realice el delito (Internet o físico), es sus-ceptible de ser perseguido. Si alguna persona sesiente ofendida por lo que se publique en las redes,está en todo su derecho de reclamar con las accioneslegales correspondientes siempre y cuando se califi-que que en efecto se trata de algún delito”.

JOSÉ RIVERA, Catedrático UDLA

“No se puede tolerar el insulto en redes sociales”

“Cada red social cuentacon mecanismos de de-nuncia propios a los que el usuario puede recurrir. En España, los internautas suelen contactar directa-mente con la Policía. La Brigada de InvestigaciónTecnológica de la Policía Nacional (BIT) es la entidadencargada de investigar, identificar y localizar a lapersona detrás de la cuenta que incumple las leyes.Hay protección a los usuarios de las redes sociales”.

TERESA ABURTO, Experta española en redes

“Hay mecanismospara proteger a los usuarios de la web”

“Las regulaciones no sonlo óptimo en el mundo online. Hay que defenderel anonimato que permite expresiones libres, crí-ticas y sátiras. Sin embargo, el anonimato no esuna carta libre para el insulto, las amenazas, las in-jurias, calumnias y vejaciones. Hay que ser críti-co, pero no solo criticar. Yo he escrito personal-mente al Twitter del Presidente y le he puntualiza-do errores, pero siempre con altura y respeto”.

JOSÉ ACUÑA, Profesor de la UTE

“Las críticas hay que hacerlas con altura y respeto”

“Creo que Internet puede ser un buen lugar paracrear y producir contenidos, explorar nuevos forma-tos y generar debates, pero creo que es necesario te-ner claras las condiciones para usarlo con responsa-bilidad. Regulación o no es fundamental apelar a laresponsabilidad. Los derechos de las personas de-ben ser atendidos siempre. Y eso pasa también porla obligación de respetar la dignidad humana”.

PATRICIO BARRIGA, Presidente de Cordicom

“Siempre se debe respetar la dignidad personal”

Actualidad

El anonimato en las redes sociales no comulga con insultos ni amenazas

VOCESLos expertos señalan que debe primar la dignidad detodas las personas y que existen mecanismos para quelos usuarios de la web se protejan de los ataques.

Galo Sosa/El Ciudadano

adie es inmu-ne a ser ataca-do en redessociales. ElPresidente ocualquier ciu-

dadano quienpuede ser vícti-ma de injuriaso amenazas enredes socialescomo Face-book o Twitter,las dos plata-formas de in-tercambio deinformaciónmás popularesdel Ecuador.

Millones depersonas han acep-tado ser parte de este mun-do virtual. Una de las con-diciones posiblementemás atractiva es crearidentidades falsas y vivirun anonimato virtual. Estacondición que es conside-rada un derecho se con-vierte en un arma de doblefilo porque puede ser usa-da para afectar la integri-dad de una persona, inju-riar o delinquir.

Está claro que el anoni-

mato no comulga con el in-sulto, la calumnia o lasamenazas. No importa quesea en las redes sociales.Estas pueden ser juzgadaspor la justicia. Los expertosecuatorianos y extranjeroscoinciden en que el anoni-

mato (secreto deidentidad enlas redes) esun derecho,pero aclaranque esa condi-ción no es unacarta libre pa-ra decir ame-nazas, inju-rias e insultos.

En esa lógica,Patricio Barri-

ga, presidentedel Consejo de Re-

gulación y Desarrollode la Información y Comu-nicación (Cordicom) diceque hay que romper conlos mitos de que las redessociales están libres der e g u l a c i ó n .Añade quelas pro-p i a s

corporaciones como Face-book y Twitter, redes so-ciales con más seguidoresdel mundo, suscriben uncontrato privado con elusuario en el que marcanlas reglas de su uso, y en elcaso de que existan abusosy vulneración dederechos, ce-rrar cuentas,suspender oeliminar con-tenidos.

Pero los de-fensores delsecreto de laidentidad di-cen que esac o n d i c i ó nasegura la li-bertad de ex-presión. Uno deellos es Alfredo Velazco, dela Red de Usuarios de In-ternet de Ecuador. Él diceque los DD.HH. garanti-zan la libertad de expre-

sión, la intimidad, en-tre otros dere-

chos reco-nocidos

en la Carta Universal deDerechos, en la Constitu-ción y en las leyes de Co-municación o Telecomuni-caciones.Pero esas mismas normasponen un límite a ese dere-cho y es cuando se afecta a

otra persona, se-ñala José Acu-ña, profesor dela UniversidadTe c n o l ó g i c aEquinocc ia l .

“Hay que dife-renciar el in-sulto y lasamenazas delas interaccio-nes”. José Rivera,

catedrático de laUniversidad de las

Américas (Udla) diceque bajo ningún punto devista los delitos como la in-juria o la calumnia se pue-den tolerar en las redes.Por eso recuerda que noimporta en qué medio oplataforma se realice el de-lito (Internet o físico) iguales susceptible de ser perse-guido. “No es necesarioque sea el Presidente de laRepública el ofendido, estees un tema que nos atañe atodos nosotros”.

Los expertoscoinciden en queel anonimato esun derecho, peroaclaran que esacondición no esuna carta libre pa-ra proferir insul-tos, amenazas o

injurias.

Hay que rompercon los mitos deque las redes so-ciales están libresde regulación.Las propias cor-poraciones comoFacebook y Twit-ter tienen reglas

para su uso.

N

TWITTEREsta red socialno está dirigidaa menores de 13años. Si los pa-dres o tutorestienen conoci-miento debenescribir a: [email protected].

FACEBOOKDesde este año,si decide com-partir su ubica-ción, puede que vea menúsde restaurantes cercanos o actualizacionesde amigos en la zona.

YOUTUBELa red podrá interrumpir(de forma per-manente o tem-poral) la presta-ción de los servi-cios a los usua-rios. Esta es unade las políticasde la empresa.

POLÍTICAS DE LAS REDES SOCIALES

Page 9: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

El Gobierno rechaza, categó-ricamente, la bajeza en con-tra de Mery Zamora, exdiri-gente del Movimiento Popu-lar Democrático.

Más allá de su posición po-lítica respecto al Gobierno, laseñora Zamora es una ciuda-dana, mujer, madre y maes-tra, y como tal, es merecedo-ra del respeto que se le debe atodo ser humano. Estos ac-tos lesionan a la afectada, y asu entorno más íntimo, co-mo sus padres e hijos.

Ante las agresiones de lasque es objeto, cabe el repudioa los responsables y la solida-ridad con Mery Zamora. ElGobierno de la RevoluciónCiudadana insiste en que eluso de la clandestinidad y elanonimato para despresti-giar la honra de las personas,para atacar sus valores yprincipios en la vida privadano debe ser tolerado.

Este tipo de acciones co-rresponden al pasado, a unapolítica intimidante que nose concilia con la cultura de-mocrática ni con el pensa-miento y las prácticas de co-municación responsable queel Gobierno ha promovidodesde sus primeros días.

Gobiernorechaza lasagresiones contra Mery Zamora

el ciudadano I 9www.elciudadano.gob.ec

Él habla a los ciudadanos; él hace compromisoscon el pueblo que lo eligió por la salud, educación...”

SHANNON ROHAN, ciudadana canadiense

El abogado Luis Montoyaexplica que todos los ciuda-danos están protegidos porla Ley. Aunque las injuriasya no son delito, según elCódigo Integral Penal vi-gente. Lo que sí está sancio-nado es la calumnia.

El Código dice que la per-sona que realice falsa impu-tación de un delito contraotra será sancionada conprisión de seis meses a dosaños. Pero, la calumnia de-jará de ser punible cuandofuere recíproca.

Montoya explica que estoocurre cuando hubo crucede acusaciones. Con rela-ción a los comentarios en lasredes sociales eso dependedel afectado si quiere iniciarun proceso legal.

El abogado sostiene quedepende de la calumnia sipuede solventarse con unacuerdo verbal (disculpa).Pero en casos más graves síse inicia un juicio.

En el tema de las amena-zas es más grave, pues de-muestra la intencionalidadde la persona hacia el usua-rio o su familia. Como unconsejo se puede hacer unacaptura de pantalla y acudira la Policía para denunciar elhecho, pues está amenazan-do su integridad.

En el mundo hay una ten-dencia que busca controlarlos contenidos comunicati-vos. ¿Cómo ve ese pensa-miento en Latinoamerica?La regulación no significa lomismo. Depende de la visiónsi se va a proteger a los másdébiles o incluir a los que es-tán excluidos. La ciudadaníaha identificado estas regula-ciones como necesarias, por-que antes no tenían. La genteve la necesidad de contar conuna normativa. Hay muchassimilitudes en la región.¿Cómo se puede articularuna ley frente a la libertadde expresión?Primero tenemos que definirqué es la libertad de expre-sión y cuáles son los dere-chos que ejerce esa libertad.La libertad pierde su esenciacuando se agrede a una per-sona, una etnia o gente concaracterísticas distintas.¿La libertad de expresióndebe tener límites?La libertad de expresión tie-ne ciertos límites. Y es ahídónde el ámbito de la regula-ción de estos organismos(como la Supercom) cumpleun rol fundamental parasancionar las cosas que noson libertad de expresión si-no que claramente son faltasde respeto, faltas de conside-ración o exclusión a diversossectores sociales que no hansido tenidos en cuenta ni pa-ra la educación ni nada.¿Las regulaciones son ne-cesarias?Hay varias leyes en la regiónque hablan sobre el derechode la ciudadanía a informase

adecuadamente, pero ade-más, es importante que elEstado permita el empode-ramiento de la ley para quelos ciudadanos conozcanque su aplicación le garanti-za derechos fundamentales.¿Cuál es su análisis sobre elhumor y la sátira?No es libertad de expresióncuando la burla pasa a ofen-der a casi un tercio de la hu-manidad (esto en relación auna foto del Papa Franciscoen la que se lo muestra conaretes y maquillado comomujer, en alusión a unas de-claraciones que emitió acer-ca de la comunidad homose-xual).¿Son necesarias las institu-ciones de control a los me-dios de comunicación?Siempre son calificadas co-mo censuradoras o sancio-nadoras. Pero deben teneruna gran determinación po-lítica y hay que hacer que laciudadanía se empodere delas leyes que han sido hechas

en democracia. En Argenti-na no hemos cerrado ningúnmedio, al contrario hemosotorgado cerca de 1.000 li-cencias nuevas. El problemasurge porque las leyes de co-municación, también sonantimonopólicas y eso afectaa las grandes corporaciones. ¿La sátira puede ridiculizara los presidentes?Sí. En Argentina hay sátirasde la Presidenta con una cin-ta adhesiva tapándole la bo-ca para que no hable más.Claramente para nosotrosson situaciones sumamenteagresivas. Porque es preten-der callar a un Mandatarioque fue electo por el voto po-pular y que tiene la obliga-ción de hablar.

Al principio no sabía por qué memolestó tanto el segmento de tuprograma sobre Ecuador y RafaelCorrea. Y luego pensé: “claro, es porque estoy ofendida”. Enun video de tres minutos, te burlaste de uno de los proyectosprogresistas más importantes del mundo que ha generadotantos cambios importantes en las vidas de los ciudadanosecuatorianos. Claro, Correa no es perfecto. La RevoluciónCiudadana no es perfecta; está lejos de serlo. Los procesospolíticos nunca serán perfectos y el proyecto en Ecuador noes una excepción. Pero primero debo ser transparente. Ha-ce siete años mi esposo me pidió dejar Canadá con mi hijode nueve meses para poder regresar a su país, Ecuador, yser parte de un nuevo proceso; una revolución que buscabareconstruir un país destruido por la inequidad, la pobreza,los intereses extranjeros y las políticas económicas neolibe-rales. Teníamos que salir en dos semanas. Le dije que sí. Asíque, en aras a la transparencia, sí, esto es personal.

No me malinterpretes. También me sorprendió que Ra-fael Correa comenzara a nombrar a las personas de lascuentas de Twitter que lo atacaban. Pensé, “¿por qué se estáenfocando en esto cuando podría estar hablando de tantasotras cosas más importantes?” Y de hecho, solo cuando vi tusegmento y me sentí frustrada y enojada entendí por qué elPresidente nombró a las cuentas de Twitter que lo atacarondirectamente. Estaba herido. A diferencia de otros gobier-nos, Correa habla directamente con sus ciudadanos. Sé quees difícil para nosotros los norteamericanos (o casi nortea-mericanos) comprender esto. Estamos acostumbrados acapas de burocracia que transmiten mensajes antes de quesalga al discurso público. De hecho, en Canadá casi nada lle-ga al discurso público porque el actual Primer Ministro tie-ne una mordaza de facto en sus ministros. El Enlace Ciuda-dano (donde salió el payaso del que te burlaste) es una si-nopsis semanal del Presidente, dirigida directamente a losciudadanos ecuatorianos sobre cómo presidió sobre el paísla semana precedente. Imagínatelo. No, en serio… Intentaimaginar ese nivel de respuesta en Estados Unidos o Cana-dá. Ya sé, ¿casi imposible, verdad?

De la misma manera, el Presidente maneja su propiacuenta de Twitter. En serio. Es verdad. Entonces él escribesus tuits y lee los que están dirigidos a él. Entonces para él espersonal cuando alguien dice que quiere poner una bala ensu cabeza. Su gente no está seleccionando los tweets por élen algún “insignificante” “poco interesante” o “pobre” infor-me semanal de medios sociales. ¿Por qué Correa maneja supropia cuenta? Probablemente porque es otra manera paraél de interactuar directamente con los ecuatorianos. Y así escomo gobierna Rafael Correa. Él habla a los ciudadanos; élhace compromisos con el pueblo que lo eligió por la salud, laeducación y la economía. Él asume compromisos para elcambio. Y él toma estos compromisos de manera seria ypersonal. Sus ojos se llenan de lágrimas cuando lee cartasde los migrantes con historias personales de sacrificio. Séque esto es un hecho, porque yo estaba con él cuando leyóuna de estas cartas. Y le pidió a todos sus colegas que la leantambién para recordar por qué estaban allí; por lo que esta-ban luchando. Él toma como algo personal cuando las per-sonas enfermas no son atendidas adecuadamente; cuandolos niños no tienen una educación de calidad. Y se lo tomacomo algo personal, porque siente su dolor. Los migrantesobtienen el derecho al voto y reciben programas y oportuni-dades para volver a casa. Los malos administradores de loshospitales son reemplazados con los que ponen a los pa-cientes primero. Las escuelas se construyen. La gente seeduca. El progreso existe.

Y entonces me pregunto, ¿Correa debe ser burlado por go-bernar de esta manera? ¿Deberíamos pedirles a nuestros po-líticos que tengan la piel más gruesa para que no les importenada? ¿Para que así no se sientan afectados por algo? o ¿ne-cesitamos más líderes que se tomen sus roles políticos perso-nalmente? Que usen sus corazones en sus mangas. Creo quenos haría bien todos nosotros, aquí en Ecuador y probable-mente también en otros países, para ver la calidad humanade nuestros líderes y tomar un momento para sentir empatíacon aquellos que se toman su trabajo personalmente y que sesienten realmente afectados cuando la gente les desea un mal.

Así que, John. Te invito a que vengas a Ecuador. Ven a verpor ti mismo lo que está pasando aquí. ¡Yo incluso te llevaréa un Enlace Ciudadano! El presidente probablemente va acantar. Habrá risas y razones para celebrar. Verás la pasióny el carisma del presidente y probablemente verás tambiénsu frustración y enojo. Lo verás como una persona real. Consentimientos reales. Con frustraciones reales. Con fortale-zas y debilidades. A través de estas interacciones, podemosexplorar la revolución ciudadana. Lo que está sucediendoaquí es importante para los movimientos progresistas entodo el mundo y realmente se merece una oportunidad jus-ta para contar su historia - la historia completa.

* Esta carta fue escrita al comediante John Oliver, deHBO, que criticara sin razón al Presidente Rafael Correa.

Afectadospueden presentardemandaspenales

La libertad pierde suesencia cuando se lautiliza para agredir

Es Director de Fis-calización y Evalua-ción de Audiovisual(Afsca) en Argenti-na. Su símil en Ecua-dor es la Supercom.

Visitó Ecuador pa-ra dictar talleres decapacitación sobrelas visiones de la re-gión en temas de li-bertad de expresióny la legislación.

PERFIL

SHANNON ROHAN

Exploring ways to build sustainable

economies. Capital markets, politics

and sustainability.

LOS USUARIOS

Red social Usuario Informa.

Facebook 1.100 General

YouTube 1.000 Vídeos

QQ 815 Mensajería

Qzone 620 General

WeChat 600 Mensajería

Twitter 500 General

WhatsApp 400 Mensajería

SinaWeibo 400 General

Hi5 330 General

Tagged 330 General

Google+ 300 General

Line 300 Mensajería

LinkedIn 260 Negocios

Haboo 250 General

Tumblr 225 General

Ortsbo 210 General

Badoo 200 Contactos

* Cifras en millones de usuarios

Internet cambió la vida de las personas. Millonesde usuarios son parte de las redes.

JOSÉ MANUEL VITTORIO es parte

de la dirección de la Autoridad Fede-

ral Argentina de Comunicación.

Carta abierta a John Oliver*

Page 10: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

10 I el ciudadano 19 de febrero de 2015

Turismo

Katherine Morejón El Ciudadano

a alegría y el orgullose dibujan en el ros-tro de Guido Jara-millo, presidentede la Hermandadde Ferroviarios.

Una leve sonrisa demuestrasu satisfacción cuando reco-rre la estación del tren deChimbacalle, en el sur de Qui-to. Ese fue su lugar de trabajodurante 30 años y lo vio mo-rir. Pero ahora su alegría esinmensa porque también hasido testigo del renacimientodel ferrocarril, gracias a lagestión del Gobierno. Guido Jaramillo fue maqui-nista del ferrocarril, pero aho-ra hace las veces de guía turís-tico. De lunes a viernes, recibea los visitantes que llegan a laestación de Chimbacalle y na-rra cómo era su trabajo. Re-memora los agitados viajes

que unían la Sierra con la Cos-ta, los amores y otras histo-rias furtivas de viajeros. El momento más alegre de sujornada laboral es cuando es-cucha el sonido de la locomo-tora llegando a la estación. Jaramillo siente indignacióncuando habla del abandonoque sufrió el ferrocarril. Diceque la falta de interés de losgobiernos de turno no solodestruyó físicamente estaobra de Eloy Alfaro, el ViejoLuchador, sino que opacó to-do lo que representó la cons-trucción del tren.

El ferrocarril recorría 10provincias: Guayas, Los Ríos,Azuay, Cañar, Chimborazo,Tungurahua, Cotopaxi, Pi-chincha, Imbabura y Esme-raldas. Unía el Ecuador.

Jaramillo rememora quejunto a sus compañeros lu-charon para que esta obra nodesapareciera, pero no eranescuchados. Pese a ello, se de-

silusionaban al no ver avan-ces. “Fue muy triste pensarque esta gran obra construidapor uno de los mejores presi-dentes del Ecuador quedó to-talmente destruida. Afortu-nadamente, el tren volvió avivir, gracias a la iniciativa del

Presidente (Rafael) Correa”. La recuperación del ferroca-

rril que impulsa el Gobiernono solo se trata de mejorar lainfraestructura sino cambiarla vida a miles de personasque, como Guido Jaramillo,ahora son parte de esta obra.

Hay operadores, guías turísti-cos, vendedores, fotógrafos,artistas, danzantes, entreotros. También se ha revitali-zado a las comunidades quenuevamente ven en el tren suoportunida de crecer, comoBucay, Cevallos, Huigra...

La recuperación tambiénfortalece el sentimiento de au-toestima y orgullo de losecuatorianos. Hoy esta obraes reconocida en todo el pla-neta. En los dos últimos años,el Tren Ecuador: mejor pro-ducto turístico fuera de Euro-pa, World Travel Awards yPremio Excelencias Turísti-cas; y el primero del 2015 co-mo la tercera de las seis mejo-res aventuras por el periódicobritánico Daily Mail.

Guido Jaramillo piensa queesos premios son la afirma-ción del los cambios del país.Invita a todos a conocer el fe-rrocarril “la mejor manera deviajar por Ecuador”.

L

Los ferrocarrileros viven lanueva era del Tren de AlfaroLos ferrocarrileros viven lanueva era del Tren de Alfaro

Los trabajadores retirados también son parte de la recuperación de esta obra emblemática. Están orgullosos de ella.

En la estación de Chimbacalle se puede observar las antiguas locomotoras. Guido y Eduardo Jaramillo, operarios de aquella época, aún acuden al sitio y narran sus historias a los visitantes.

Chimbacalle . Guido Jaramillo fue operador del tren durante30 años. Ahora narra a los visitantes la historia de la estación.

Foros: Mauricio Muñoz / El Ciudadano

La gran obra alfarista la dejaron morir, pero aquí llegó laRevolución Ciudadana y nuevamente el tren de Alfaro vive”.

RAFAEL CORREA, Presidente del Ecuador

No se debedesconocer laobra del Presi-dente. Estamosagradecidos porla recuperacióndel tren”. EDUARDO JARAMILLO

Conductor de tren

La restaura-ción del ferrocarril permitió generardesarrollo socialy económico para sectores olvidados”.

FABIÁN PASQUELGuía ferroviario

Se fomenta la seguridadturística

CONTROL. El Ministeriode Turismo y el ECU 911 seunieron en el proyectodenominado SeguridadTurística. La ministra deTurismo, Sandra Naranjo,indicó que el objetivo deesta iniciativa es instalar350 botones de seguri-dad en sitios que visita elturista, como hoteles yrestaurantes. De esta for-ma se busca brindar se-guridad al turista nacio-nal y extranjero.

AMBIENTE . Una vez más las Islas Galápagos fueron recono-cidas internacionalmente como el mejor lugar para la vida silvestre. El anuncio lo hizo el portal USA Today, donde sedestacó al archipiélago por su diversidad de flora y fauna ypor ser destino para los amantes de la naturaleza.

Islas Galápagosson el mejor destino de vida silvestre

PROMOCIÓN. La ediciónpara el extranjero del diariochino People’s Daily (Peo-ple’s Daily Overseas Edi-tion) calificó a Ecuador co-mo uno de los países quedemuestran ser un buenprospecto para el mercado

turístico chino. Uno de losdestinos ecuatorianos quedestacó la publicación fueel Archipiélago de Galápa-gos. Las ediciones del me-dio salen en inglés, francés,español, japonés, ruso, ára-be y coreano.

Becarios promocionarán al EcuadorDESTINO. El Mi-nisterio de Turis-mo y la Secreta-ría Nacional deEducación Supe-rior, Ciencia, Tec-nología e Innova-

ción (Senescyt),lanzaron el pro-grama Vivir Ecua-dor. El objetivo esque los becariosecuatorianospromocionen el

Destino Ecuadoren los países a losque viajan a reali-zar sus estudios.El Gobierno haentregado 10 milbecas a jóvenes.

Ecuador, un buen prospecto para visitantes chinos

Page 11: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

el ciudadano I 11www.elciudadano.gob.ec

Jóvenes

Fernanda Salvador El Ciudadano

espués de unaño de investi-gación y dosprototipos, eltraje para per-sonas con dis-

capacidad visual RunaTech fue una realidad.

Inti Condo, de 28 años,fue el promotor de estaidea; para llevarla a cabo tu-vo la colaboración de cercade 200 personas y de laUniversidad San Franciscode Quito, donde estudiaDesarrollo de la Tecnología.

La creación de estos dise-ños responde a su interés pa-ra desarrollar tecnología pa-ra el servicio de los pueblos.Fue por eso que vio necesa-rio materializar sus ideas pa-ra las personas con discapa-cidad, que necesitan de laayuda de la comunidad.

El traje Runa Tech fun-ciona con sensores adheri-dos a las mangas, el panta-lón y sobre los hombros.Este sistema permite aler-tar a la persona de la proxi-midad de objetos y evitaraccidentes.

El inventó consigue su ob-jetivo gracias a un sistemade comunicación (basadoen algoritmos) que hace po-sible evadir los obstáculos.La alerta se desactiva cuan-do la persona con discapaci-dad visual evadió los objetos.

Los métodos utilizadospara la creación del trajesurgieron a partir de las de-mandas de las personas novidentes con las que Intimantuvo diálogo para lacreación de Runa Tech. Eltraje está diseñado para queindividuos de cualquieredad lo utilicen. Además esde fácil manejo.

No es necesario que co-nozcan sobre ingeniería oelectrónica para entendercómo funciona, su inten-ción es brindar comodidadpara todos los posiblesusuarios.

Una de las proyeccionesde Inti es producir masiva-mente el traje a un costo me-nor que el que tiene ahora,por su inversión inicial, quealcanzó los 8.000 dólares.

Inti es indígena Puruháoriginario de la comunidadde Obraje, en Chimborazo.

D

innovador ecuatoriano que usala ciencia como servicio socialEl indígena creó un traje para las perso-nas con discapacidad visual.Sus proyec-tos son reconocidos internacionalmente.

El traje Runa Tech funciona con sensores que están ubi-cados en mangas, hombros y pantalones de la prenda. Elsistema alerta al caminante contra los obstáculos en la vía.

El investigador ecuatoriano tiene 15 proyectos en desarrollo, todos enfocados en colaborar con las personas con discapacidades visuales o auditivas.

Fotos: Miguel Romero / El Ciudadano

INTI CONDO

Junto con su familia se ins-taló en Quito hace más de15 años. Está convencidode que el desarrollo de latecnología y la investigacióndebe servir a la sociedad yesa es su motivización.

Él dice que después de cul-minar su carrera universita-ria aspira a obtener un docto-rado en el exterior y, poste-riormente, impartir sus co-nocimientos en los jóvenesque también comparten su

interés por la tecnología.Inti ha presentado 15

propuestas tecnológicas enel Banco de Ideas de la Se-cretaria Nacional de Tecno-logía, Innovación y Ciencia

(Senascyt). Este programaconsiste en promover pro-yectos innovadores y desa-rrollarlos con inversión delGobierno Nacional. Dentrodel programa los jóvenesreciben capacitaciones paraconcretar sus proyectos enbeneficio de la comunidad.

Actualmente, Inti trabajaen una prótesis robótica pa-ra una persona que le ampu-taron el brazo. Espera cul-minar pronto el proyecto.

Durante tres años con-secutivos participó enel Campus Party con di-ferentes proyectos.

La trayectoria de Intiha sido difundida enmedios internacionalescomo CNN y RT News.

Tiene dos hermanas:Mariela (30) y Sammy(26). La última quierededicarse a la ciencia.

Los materiales queutiliza son de produc-ción nacional.

DATOS

30.000dólares ha invertido IntiCondo en el desarrollo desus proyectos.

Premios MIT Technology Review en su primeraedición en el país

Este año, Yachay Ciu-dad del Conocimiento es elpatrocinador oficial de lospremios MIT TechnologyReview Innovadores, cer-tamen dirigido a menoresde 35 años. Este galardónreconoce por primera vezen Ecuador a los jóvenescon los proyectos tecnoló-gicos más creativos e im-pactantes del país.

El evento es impulsandopara identificar a la mayorred global de innovadoresque están transformandoel mundo. Para ello, MITTechnology Review se alíacon las principales institu-ciones y líderes del ecosis-tema emprendedor y tec-nológico de la región.

Los temas concursantespueden estar aplicados a lainformática, biotecnolo-gía, telecomunicaciones,energía, materiales, Inter-net, web, entre otros.

Los requisitos para par-ticipar en el concurso sonser menor de 35 años,ecuatoriano y creador deuna solución innovadora aun problema global.

CHIMBORAZO. El Minis-terio de Inclusión Econó-mica y Social (Mies) firmó44 convenios con organi-zaciones sociales y go-biernos locales de Chim-borazo para la atención deniños, adultos mayores ypersonas con discapaci-dad. Estos acuerdos bene-ficiarán a 4.200 niños y ni-ñas en Chimborazo, a ellosse suman 6.500 infantesque el Ministerio atiendede manera directa.

Mies fortaleceel trabajo inclusivo

GUAYAQUIL. La Univer-sidad de las Artes, luegode un año de inaugura-ción, está lista para empe-zar una nueva etapa. En marzo empezará a fun-cionar la comisión gesto-ra, nombrada por el Presi-dente de la República, Ra-fael Correa, para iniciar lostrámites legales y regla-mentarios para la aproba-ción del estatuto de estecentro universitario.

La Universidadde las Artescumplió un año

Page 12: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

Los gobiernos descentralizados son los encargadosde planificar, regular y controlar el transporte urbano.

12 I el ciudadano 19 de febrero de 2015

Habla Ecuador Guayaquil debe asumir sus competencias detránsito como lo han hecho el resto de ciudades ”RAFAEL CORREA, Presidente de la República.

Habla Ecuador

as competencias detránsito de acuerdocon el artículo 264de la Constitucióndeben ser asumidaspor los Gobiernos

Autónomos Municipales(GAD). La Ley faculta a loscabildos a planificar, regulary controlar el tránsito y eltransporte público dentro desu territorio.

Este proceso se inició en elpaís desde el 2013. Siete ciu-dades: Quito, Cuenca, Loja,Manta, Ibarra y Ambato lohan hecho. Estas urbes eranparte del Grupo A, dondetambién se encuentra Guaya-quil, la única que todavía nocumple con la disposiciónconstitucional. Esto significaque no asume la entrega detítulos habilitantes (permisosde operación para transpor-tes cantonales, escolares, car-ga liviana, taxis convenciona-les), la matriculación, revi-sión técnica vehicular y elcontrol operativo de tránsitoa través de agentes civiles.

En Cuenca, por ejemplo, seaprobaron las tarifas para elservicio de taxis urbanos.Hoy el análisis se centra en eltransporte urbano, para locual se prepara un proceso desocialización y un estudiotécnico-económico.

Alfredo Aguilar, director dela Empresa Pública de Movi-lidad de Cuenca, destaca quegracias a la gestión del tránsi-to se ha logrado reducir el ín-dice de accidentes. En marzopróximo, se incorporarán169 nuevos agentes civilespara fortalecer el control.

En Loja, mediante orde-nanza, el cabildo aprobó elaumento de tarifas de 0,25 a0,30 centavos y para taxis, deun dólar a 1,25 la carrera mí-nima. El alcalde José BolívarCastillo destacó que el 73%de lojanos aprueba la crea-ción de un nuevo sistema detransporte público.

En Manta desde el pasado,6 de enero, el costo de la tras-portación urbana es de 0,30centavos y la carrera de taxises de 1,25 dólares precisó Ós-

Las competencias de tránsito han mejorado lagestión en los municipios

GAD tipo B y C también asumieron el control

En Manta el Cabildo asumió los controles de tránsito desde inicios de este año.

El vicepresidente, Jorge Glas estuvo en la inauguración

EN CUENCA

40% de los cuencanos se moviliza en transporte urbano. Desde el cabildo se planea una estrategia para incentivar el usodel transporte público.

EN LOJA

73% de los habitantes de la provincia apoya lacreación de un sistema de transporte público que mejore el servicio.

EN MANTA

1,25dólares es el valor dela carrera mínima de taxis en esta ciudad. El incremento se realizó a inicios de este año.

“Me parece bien que su-ban los pasajes en los bu-ses. Esto siempre que lostransportistas se com-prometan a dar un mejorservicio al usuario”.

SANTIAGO GUERRERO,estudiante

“No es mucho lo que seha incrementado del pa-saje. Solo son cinco cen-tavos más por una vuel-ta. Pero, sí deben mejo-rar el servicio”.

ERIKA GILER,comerciante

NEGOCIOS. El Magap impulsó la segunda Rueda deNegocios en la Dirección Provincial de la institución enZamora Chinchipe. El encuentro permitió establecer elnexo entre pequeños productores de la provincia y losproveedores de catering de las Unidades del Milenio deMacas y de Yantzaza. Ocho asociaciones interesadasasistieron a la cita de negocios para ofertar su productoy negociar con los servicios de catering la comercializa-ción de su producción agroecológica.

Esmeraldas cuenta con moderno centro de salud tipo CINFRAESTRUCTURA. 30 barrios del sur de la capitalesmeraldeña se benefician del Centro de Salud tipo CNuevo San Rafael, atenderá las 24 horas. El centro cuen-ta con servicios de Consulta Externa, Odontología, Obs-tetricia y Ginecología, Pediatría y Emergencia, ademáscuenta con laboratorio, ultrasonido y sala de fisiotera-pia. Barrios como La Inmaculada, Cóndor Mirador 1 y 2,San Jorge, Codesa, La Propicia, 50 Casas, Unión de Arte-sanos, entre otros son los beneficiados.

Pequeños productores dealimentos proveen a las UEM

MODERNIZACIÓN. Lasestaciones de servicio decombustible de Nueva Lojatendrán mayor capacidadde almacenamiento y co-mercialización con mejortecnología como parte delproyecto de modernizaciónque el Gobierno ejecuta eneste año. A través de Pe-troecuador se ha destinado

cerca de 2,3 millones de dó-lares para repotenciar ymodernizar tres de sus ga-solineras en Sucumbíos. Pa-ra este 2015 se construirá elalmacenamiento para30.000 galones de com-bustible y la dotación de 10dispensadores con nuevosequipos tecnológicos parala comercialización.

Gasolineras de Nueva Loja conmayor capacidad tecnológica

L

car González, di-rector de laAgencia Muni-cipal de Tránsi-to de la ciudad.

En Quito sedecidió mante-ner el subisidio alpasaje de bus urbano.La medida está sujeta acambio, dependiendo de quese cumpla el acuerdo de lostransportistas públicos demejorar el servicio.

En Ibarra, desde noviem-bre de 2014, se realizó la ma-

triculación vehicu-lar, la cual fue ca-lificada por losusuarios comoóptima.

Mientras queAmbato asumió

las competencias detránsito desde el 25 de

enero y ya se trabaja en lamatriculación.

Todavía se espera que Gua-yaquil culmine el proceso.Hasta mayo tiene para termi-nar con su preparación ycumplir con la Constitución.

Los cabildos tipo B son los res-ponsables de la entrega de tí-tulos habilitantes, la matricu-lación y la revisión técnica ve-hicular. En esta clasificaciónexisten 10 cantones, de loscuales tres han asumido lascompetencias: Santo Domin-go, Mejía y Rumiñahui.

En estos casos, el controloperativo del tránsito sigue enmanos del Gobierno Central.

Los municipios de la cate-goría C son 204. De este nú-mero 15 han asumido lascompetencias. Ellos son San-ta Isabel, Puyango, Rocafuer-te, Esmeraldas, Otavalo, Pe-dro Moncayo, Alausí, SantaElena, Girón, Chordeleg, Ca-ñar, Cayambe, Morona, ElGuabo y Calvas.

Dentro de las responsabili-dades de estos cabildos están

la entrega de títulos habilitan-tes. Los municipios categoríaA y B pueden asumir manco-munadamente las competen-cias faltantes hasta que ten-gan la capacidad para hacerlode forma individual.

De los 221 municipios re-gistrados en el país, 184 asu-mieron las competencias detránsito. Hasta diciembre del2014; es decir el 83 %. La

Agencia Nacional de Tránsito(ANT) trabaja en los procesosde capacitación para que losmunicipios, asuman estecompromiso con los ciudada-nos de manera eficiente.

En la transferencia de com-petencias se han entregado112 millones de dólares a los221 GAD, de acuerdo con losvehículos, usuarios y recursosque necesitan.Tránsito. Los municipios pequeños también lo administran.

Foto / Habla Ecuador

Periodismo Responsable

Un nuevo centro Forense se inauguró en Cuenca

AUSTRO. El fiscal Generaldel Estado, Galo Chiriboga,entregó el Centro de Inves-tigación de Ciencias Foren-ses. La edificación está ubi-cada en los predios de laQuinta Balzay, de la Univer-sidad de Cuenca. La obratuvo una inversión de cin-co millones de dólares.Fue construida sobre un te-

rreno de 2.687 m2. Tienetres plantas con un área deconstrucción de 1.110 m2.Cuenta con equipos de tec-nología de punta. Estándistribuidos en los labora-torios de Química, Biologíae Histopatología. Ademástiene salas de toma demuestras, Rayos X, ecogra-fía e imagenología.

Page 13: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

Asociación ilícita 6

Estafa 2

Tenencia ilegal drogas 2

Asesinato 2

Lorena Intriago/

a justicia ecuato-riana cambió. An-tes del 2011 era ca-lificada como unade las peores delcontinente, hoy es

un referente de renovación.Esta transformación se ini-

ció con la consulta popularimpulsada por el Presidente,Rafael Correa, que renovó elConsejo de la Judicatura y lascortes nacionales, antes to-madas por partidos políticoscomo el exPSC. Tambiénmodernizó las leyes penalespara dar más seguridad a laciudadanía. Los usuarios es-tán contentos con el cambio ycalificaron las mejoras en se-guridad como positivas.

Hay que destacar en estamodernización la vigenciadel Código Orgánico IntegralPenal (Coip) que ha permiti-do sancionar rápidamente alos infractores de la Ley y res-petar los derechos.Ledy Zúñiga, ministra de

Justicia, Derechos Humanosy Cultos, explicó que el nivelde reincidencia es del menosdel 1% para quienes se aco-gieron a este derecho.

Por su parte, el PrimerMandatario recordó que va-rios políticos de oposición,como María Paula Romo yeditoriales de medios de co-municación, aseguraban queel nuevo Código Penal llena-ría las cárceles, lo cual ha sidodesmentido totalmente.

De hecho, de acuerdo a unestudio realizado en todaAmérica por parte del Obser-vatorio Hemisférico de Seguri-dad de la OEA, Ecuador es unode los países con las tasas másbajas de personas privadas dela libertad, que llega a 148 porcada 100.000 habitantes, pordebajo de El Salvador con 448;Panamá 398, Costa Rica 338 yUruguay con 279.

Asimismo, el Presidenterecordó como la prensa des-tacaba la cantidad de audien-cias fallidas, que en el 2009alcanzaba un 50%, lo cual fa-cilitaba la libertad de los pre-sos que no recibían una con-dena en los plazos estableci-dos en la Constitución. Sinembargo, tras la gran refor-ma judicial, las audiencias fa-llidas empezaron a disminuirsustancialmente, alcanzan-do en la actualidad apenas un4% a escala nacional, dijo.

Actualmente, debido a quese cumplen las audiencias,los procesos penales llegarona un 65 por ciento durante elaño pasado, mientras que enel 2005 alcanzaban apenasun 36,5. “Nuestra meta esbajar con mayor agilidad yque solo el 20 por ciento delos juicios no tenga senten-cia”, dijo Correa.

Sin embargo, todo lo quese ha conseguido con la re-forma del sistema de justicia,actualmente no es noticia pa-ra la prensa mercantilistaque evita hablar del cambio.

L

el ciudadano I 13www.elciudadano.gob.ec

Actualidad

La reforma emprendida porel Gobierno Nacional lograbuenos resultados y hay más seguridad ciudadana

La justicia ecuatoriana es ahorauna de las mejores de América

La disminución de homici-dios es otra prueba de que elsistema judicial mejoró.

Entre el 2012-2013, loshomicidios y asesinatos seredujeron un 10 por ciento,mientras que el año pasadollegaron al 24,4 por ciento.

Estas cifras llevan alEcuador a ser reconocidocomo la segunda nación enmanejo de seguridad enAmérica. Solo superado porNicaragua, pero muy arribade nuestros vecinos máscercanos Colombia y Perú.

El Presidente de la Repú-blica, Rafael Correa, asegu-ró que la reducción en la ta-

sa de homicidios es conse-cuencia de la reforma delsistema de justicia que apro-bó el pueblo ecuatoriano enlas urnas a través de la con-sulta realizada en el 2011.

Por ejemplo, en el 2000 latasa de homicidios se ubica-ba en un 14,4% por cada100.000 habitantes; mien-tras que en el 2014 la tasa sesituó en un 8,1% por cada100.000 habitantes.

El Jefe de Estado recordóque en el 2008 aumentaronlos homicidios y asesinatos.Ese fenómeno tuvo una re-lación directa con el númerode caducidades de la prisión

preventiva que permitía alas personas detenidas, mu-chas por delitos graves, re-cuperar su libertad. En eseaño se registró la excarcela-ción de 2.078 personas poresta causa.

En el 2009, 1.381 casosllegaron al 90 por ciento y seregistraron en Guayaquil. Elaño pasado apenas se pre-sentaron 10.

La ministra de Justicia,Ledy Zúñiga, dijo que seefectuó un seguimiento paraconocer qué causas origina-ron las liberaciones. De serel caso se solicitarán las san-ciones a jueces o fiscales.

Seguridad. La efectividad del trabajo policial junto con le-yes modernas fueron efectivas para la reducción de delitos.

CIFRAS

24,4 por ciento disminuye-ron los homicidios y asesinatos en el 2014.

.64,8 por ciento de los juiciosrealizados durante el2014 llegaron a sentencia.

10 casos de prisiónpreventiva caducaron en el 2014. Mientras en 2009 fueron 1.381.

Fotos: Consejo de la Judicatura

Fuente: Consejo de la Judicatura

42

4

4

46

4

8

50

5

2

54

5

6

58

6

0

62

6

4

66

En este Gobierno se ha dado fuerza a la institucionalidad de la defensa de los derechoshumanos”. LEDY ZÚÑIGA, ministra de Justicia, DD. HH. y Cultos.

Función Judicial. La actual gestión se da a conocer en ferias, encuentros, convenciones en donde la ciudadanía se informa sobre cómo llevar procesos judiciales.

Menos homicidios y más seguridad ciudadana

10 Gobiernos con mayor aprobación en manejo de la seguridad en América Cifras en porcentajes

Caducidad de la prisiónpreventiva nacionalentre 2008 y 2014

El año pasado hubo un por-centaje de 4,7 audienciasfallidas, antes era de 29,2

Juicios penales a escala nacional entre 2005 y 2014

Nic

arag

ua

Ecu

ado

r

Rep

. Do

m.

Ho

nd

ura

s

Hai

El S

alva

do

r

Cu

ba

Pan

amá

Bo

livia

Uru

gu

ay

2009 10 11 12 13 20142012 2013 2014

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

“Es evidente el cambio dela infraestructura. Losedificios son más moder-nos y están mejor equi-pados y con mejor tecno-logía. Además, el perso-nal está renovado”.

RENÉ DE LA TORRE, exjuez del Tribunal Constitucional

“En este Gobierno se lo-gró un gran cambio en elsistema de justicia. Ya nose ve corrupción ni loscientos de juicios repre-sados. Antes yo no creíaen la justicia del país”.

ÓSCAR MALDONADO, ciudadano

“En las dependencias ju-diciales hay más agilidaden los procesos y se res-petan las garantías. Hacepoco tiempo que estoyen trámites judiciales pe-ro es evidente el cambio”.

EDITH CAPONE, ciudadana

1.38129,2

63,569,1 71,0

65,5

53,150,7 52,7 52,8

59,264,8

35,240,8

47,247,349,346,9

34,529,030,9

36,5

9,6

4,7296

39 25 17 10

Porcentaje de audiencias fallidas sobre convocadas

Juicios penalescon sentencia

Juicios penalesen trámite

Page 14: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

14 I el ciudadano 19 de febrero de 2015

AgendaReseña de la actividadesdel Presidente Rafael Correa del 1 de febreroal 19 de febrero

● Inauguración del CIBV de Coca.● Evento SomosAmazonía. ● Almuerzo popular en malecón de Coca.Conversatorio con periodistas en Coca.

● Actividadesen despachopresidencial.

● Actividades en despacho presidencial.

● Reunión de seguridad en la Vicepresidencia de la República.

● Actividades en despacho presidencial.

● Sobrevuelopor la red vialde la provinciade El Oro.● Almuerzopopular en Puerto Bolívar.● Conversato-rio con me-dios de la pro-vincia.

● Actividades en despacho presidencial.

● Cambio de guardia del Palaciode Carondelet. ● Almuerzo con exvicepresidente Lenin Moreno y jugadores del Aucas.

● PresidenteCorrea asistió ala asambleaconstitutiva dela Red de Maes-tros y Maestraspor la Revolu-ción Educativaen Cemexpo.● Enlace Ciuda-dano 410 en Las Tolas de Pomasqui.

Actividad personal

Actividad personal

Actividad personal

● Cambiode Guardiacon la presen-cia del ClubSport Emelec.

● Despacho en Guayaquil.● Almuerzo popular en Universidad de las Artes.●Conversatorio con medios.

ll

ll

ll

l

ll

ll

ll

ll

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

● Enlace Ciudadano 411,desde Centro Comercialde Mayoristas y NegociosAndinos.

72.000 6.376 7.578

Ha habido mucha manipu-

lación y hastaintereses

políticos en estetema. Quieroaclarar que se

están haciendoprocesos de

investigaciónestablecidos”.

somosmaswww.somosmas.ec

RAÚL BANDERAS Comandante de la FAE

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

¿Qué iniciativa gubernamental considera ustedque ha beneficiado más a los maestros del país?

51%Remuneración

digna 22 %

Creación de una universidad para la

docencia

396votos en la página web de El Ciudadano

15%Estabilidad

laboral 11%

Becas internacionales

24,4POR CIENTO SE REDUJERONLOS HOMICIDIOS Y ASESINATOS en el país según el Ministerio del Interior

2007

2008

20092010201120122013

45,3 %

15

2119

15 16

40,5 %

38,9 %28,7 %27,1 %27,4 %26,0 %

La no asistencia por motivos económicos a la educación superior se redujo en un 18%

Aumentó el acceso a la educación superior de población que no asistía por razones económicas

Aceptación de cupos de estudiantes que provienende familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano

Fuente: INEC, ENEMDUR 2007 - 2013

Fuente: Bases SNNA

-Cifras en porcentajes-

Las matrículas en las universidades

Beneficiarios

15

Fuente:

eneficiariosos

May

o 2

012

No

v. 2

012

Ab

ril 2

013

Sep

. 20

13

Mar

zo 2

014

La políticas de apoyo para los sectores menos favorecidos dan resultados. Los jóvenes de familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano obtienen buenascalificaciones y reciben ayuda partir del primer año si obtiene más de 8,5 sobre 10

Page 15: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

FEDEGUAYAS.El Presidentejunto a un gru-po de jóvenesdeportistas dela provincia deGuayas.

s obvio que los ge-nios que crearonherramientas digi-tales como Face-book, Twitter,Google Plus, Insta-

gram, Social TV, entre las másutilizadas por miles de millo-nes de personas en el mundo,lo hicieron para ganar monta-ñas de dinero gracias a sus ex-

traordinarios inventos.Pero es obvio, también,

que los contenidos que se co-locan en esas herramientasdigitales no dependen deaquellos genios multimillo-narios, sino de sus usuarios.

Y son esos usuarios los quetienen la obligación de con-vertir aquellas herramientasen espacios democráticos y

plurales donde todos los ciu-dadanos puedan expresarsecon entera libertad, pero conuna sola condición.

Esa única condición es quelos mensajes que escriben yemiten los usuarios sea nu-tritivo para construir cadadía una mejor democracia.

Y que su contenido sea he-cho con respeto a quien se di-

rige y con respeto a quienes loleen, independientemente deque compartan o no sus ideas.

La esencia de las redes so-ciales (y por eso su nombre,“redes sociales”), es tejer ungigantesco espacio para ladeliberación, para el debate,para la polémica, para la con-trastación de ideologías, in-cluso, pero, siempre, a base

de escuchar al otro, entenderal otro y confrontarlo con ri-gor si es necesario, pero res-petando a las personas.

No en vano el viejo refránnos recuerda que cuando dosciudadanos enfrentan suspuntos de vista, “hay que serduro con la idea y suave conla persona”.

Ya es tiempo de que en Ecua-

dor se eleve el nivel de los con-tenidos en las redes sociales.

Que quede claro: vivimosen democracia y toda ideabien sustentada tiene que sertomada en cuenta.

Pero la violencia verbal, elirrespeto, el insulto o la burlapueden hacernos caer en unabismo del que quizás nuncamás podamos salir.

www.elciudadano.gob.ec el ciudadano I 15

Las Ideas

APOYEMOS TODOSTodos somos ecuatoria-nos y amamos nuestropaís. No veo cual es elproblema en extraer pe-tróleo del Yasuní, se puedehacer de manera respon-sable, tomando las medi-das necesarias, cuidandola naturaleza, el medioambiente, hay que apro-vechar este recurso, paraseguir sacando adelante alpaís. Así que compatriotasa dar sus ideas para bus-car soluciones y no paraagrandar los problemas.Gio Álvarez

ORGULLO DE PRESIGrande!!! Presidente ustedes el orgullo nacional y deAmérica del Sur, nuestromayor embajador, desdeIbiza le enviamos un cordialsaludo, mi familia y yo.¡Hasta la Victoria Siempre!Édgar Báez

BENDICIONESQuerido Presidente queDios siga bendiciendo susdecisiones, por eso es el se-gundo Presidente a nivelmundial. Estamos orgullo-sos de tener un guía quenunca antes hubo. ¡Que viva el Ecuador, que vivaAmérica del sur! GraciasDios mío, esperamos quenunca nos falte nuestroPresidente. Somos más.Mariana Ullauri

RESPALDO TOTALAl Gobierno de la Revolu-ción Ciudadana no solo loapoya los GAD, sino el pue-blo y la ciudadanía en ge-neral de este sector amazó-nico, porque es el único Go-bierno que apoya por me-dio de los diferentes ministerios a esta región.Lo apoyamos y le desea-mos éxitos en su adminis-tración.Gonzalo Montalván

RESPALDO TOTALHola soy una revoluciona-ria creo en mi Presi y en elcambio que ya estamosdando ante el mundo. Queorgullo ser ecuatoriana ysaber que nuestro Manda-tario está en segundo lugarcomo mejor evaluado delmundo. Adelante señorPresidente estamos con us-ted juntos somos más mu-chísimos más y nada ni na-die nos podrá vencer.Mariela Castro

Avenida Mariana de Jesús E6-69 y Avenida Amazonas edificio Báez tercer piso / Quito-EcuadorSubsecretario de Medios Institucionales: Patricio Pacheco / Editor: Christian Torres/ Coordinadora: Viviana Macías Periodistas: Marco Núñez, Santiago Duque, Jenny Vallejo, Lorena Intriago, Jenny Erazo, Verónica Miranda, Fernanda Salvador, Ma-riuxi Lituma y Galo Sosa / Editora de Fotografía: María José Muriel / Fotografías: Eduardo Santillán, Santiago Armas, Miguel Ro-mero, Mauricio Muñoz y Andrés Reinoso / Editor gráfico: Mario Gallardo / Infografías: Diego Gallegos, Webmaster: Dario Jarrín.

Se autoriza la reproduccióntotal o parcial de esta edi-ción, bajo consentimientopor escrito de la Secom.Impreso por Editogran S.A.Año 6 / enero / 31 / 2015 Edición 170 / 150.000 ejemplares

Escríbanos al mail: info @ elciudadano.gob.ec

@kitoklass @ElCiudadano_ec Excelente...felicitacio-nes por ese gran trabajo.

@felipezevallo @ElCiudadano_ec Ven a Quito@iamjohnoliver patrimonio cultural del la humani-dad #JohnYouAreInvited @ECTV_Noticias @tctelevi-sion @ElCiudadano_ecmi Ecuador, avanzamos.

@YommyYr @ElCiudadano_ec que bueno me alegromucho que bosque de guayacanes sea reconocidocomo reserva de biósfera.

@JessicaKronfle @ElCiudadano_ec @MashiRafaelTenia q serlo es el mejor y más inteligente.

@geovanniespinoz @ElCiudadano_ec felicitacio-nes por los 8 años de revolución del país estamos enbuen camino hacia la prosperidad.

@ManuelH150855 @ElCiudadano_ec GalapagosEcology @GalaecoEcology @ElCiudadano_ec Her-mosos los guayacanes.

@DanielGavidiaEC @ElCiudadano Galápagos es elMejor lugar para la Vida Silvestre vía @ElCiudada-no_EC.

@sofibastidas @ElCiudadano el humor debe siem-pre respetar a las personas.

Nuestro Presidenteha recuperado la Pa-tria de las élites oli-garcas, que hundie-ron el país en la mise-ria y que jamás traba-jaron, para el pueblo,buscaron el poder, so-lo para sus propios in-tereses. Indolentes ycorruptos los gobier-nos del pasado.Yolanda Bravo

Adelante mi queri-do Mandatario reci-ba nuestro apoyocompañero Presiden-te todo el pueblo mila-greño y porque no de-cir toda la provinciadel Guayas. Ecuadorentero respalda su go-bierno, nuestro go-bierno.Jorge Villagrán

Bien señor Presi-dente antes los quenos representaban enlo internacional lestemblaba cuando te-nían que defender losintereses del país.Hoy tenemos un Go-bierno bien prepara-do para tomar una de-cisión, no le tiembla lamano. Adelante Se-

ñor Presidente tieneun pueblo que lo res-palda.Ramón Torres

Felicitaciones por laRevolución Educati-va. Ahora sí estamosrepresentados correc-tamente las maestrasy maestros...Claudia Guartán

Los maestros desdeel 2007 en adelantevienen trabajando enforma responsablecon nuestro Presiden-te. Se acabaron los pa-ros, que eran motiva-dos por aquellos par-tidos políticos que do-minaban la educaciónen todo el país. Gra-cias a Dios y al Ec.Rafael Correa, nues-tro país avanza haciaun Ecuador mejor.Andrea Bravo

Querido Presidentesoy una de las perso-nas que de verdad asentido el cambio enel Ecuador. Estoy or-gullosa de ser de lageneración que vive latransformación. Lander Nick

En el acebook

Cartas En el witter

POR LA REVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALESEN ESTO CREEMOS...

Escríbanos a: @ Presidencia_Ec

Las imágenes del PresidenteFotos: Presidencia de la República

ORELLANA.En el malecón delCoca, el Presiden-te Rafael Correacompartió un al-muerzo con habi-tantes de la re-gión.

PTO. BOLÍVAR. Durante el al-muerzo popular,el Presidente Co-rrea compartiócon los jóvenes dela Orquesta Sinfó-nica de Piñas.

PALACIO. El Primer Man-datario com-partiendo unalmuerzo conlos jugadoresdel Aucas.

E

Page 16: de Justicia El mundo reconoce la gestión de Correa · profesores son miembros inaugurales de la Red de ... ofrece el fondo de libros digi-tales, el cual consiste en que ... También

16 I el ciudadano 19 de febrero de 2015