DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe...

86
DE LEÓN 1920 - 2020 DE LEÓN 1920 - 2020

Transcript of DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe...

Page 1: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

DE LEÓN1920 - 2020DE LEÓN1920 - 2020

Page 2: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 3: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 4: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 5: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

VISTAS DE LEÓN1920 - 2020

Page 6: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

Textos y ediciónLuis Alegre

Diseño y maquetaciónIlustres

Fotografías antigua16 postales que conforman el cuadernillo Vistas de León por “El Lápiz Rojo”

Fotografía contemporánea

Coordinación editorial digitalDaniela Romero

Primera edición digital, 20 de Enero de 2020.

León, Guanajuato.

D. R. 2020 Municipio de León.

CR

ÉD

ITO

S

Este es un proyecto realizado por Agencia de Contenidos Históricos S. de R. L. de C.V. para Honorable Ayuntamiento de León 2018-2021.

Luis Felipe Pérez para Agencia de Contenidos Históricos

Page 7: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

PresentaciónUn siglo de un vistazo

Interior de la Calzada

Santuario de Guadalupe

Catedral Basílica

Plaza Principal

El Calvario

Arco de la Calzada

San Francisco del Coecillo

Teatro Doblado

Cárcel Municipal

Calle 5 de Mayo

Salto del Rosario

Puente de la Calzada

Entrada al Parque (Hidalgo)

Avenida Hidalgo

Palacio Municipal

Kiosco del Parque

7

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

53

57

61

65

69

73

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

........................................................

ÍND

ICE

Page 8: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 9: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 10: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

6

Las “Vistas de León” son 16 postales en blanco y negro de la ciudad, encuadernadas y comercializadas hace un siglo aproximadamente por la imprenta y papelería “El Lápiz Rojo”, empresas de Jesús Rodríguez, destacado editor y periodista leonés en el primer tercio del siglo XX.

6

Page 11: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

7

PR

ES

EN

TAC

IÓN

Un siglo de un vistazo

“Vistas” es un sinónimo de postales y en esencia eso es, una colección de imágenes de la ciudad. La particularidad de las “Vistas de León” -impresas hace una centuria-, es que pueden ser la primera compilación comercial de postales de la llamada Perla del Bajío.

En distintos archivos públicos y privados existe constancia de fotografías de León y su gente a lo largo del último tercio del siglo XIX. Postales como tal, las hay de esa misma época en el conjunto de la obra de fotógrafos extranjeros que, por diversas causas e intereses, iban desplazándose por el país, como es el caso de los estadounidenses Charles B. Waite y Winfield Scott. También hay registro de profesionales avecindados en la ciudad, como es el caso de la familia Barnes.

Sin embargo, la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen de firma o créditos que ayuden a entender su origen, contexto e intención. Las excepciones más notorias son las series que harían de León las compañías Industrial Fotográfica (CIF) y México Fotográfico (MF) -ambas de Ciudad de México-, entre los años veinte y cuarenta del siglo XX.

Estas 16 postales que integran las “Vistas de León” tienen ese mismo origen incierto, disímbolo. La única certeza es que las fotografías no fueron hechas ex profeso: son una recopilación de postales ya existentes en la época, pues varias de ellas se utilizaron para ilustrar otras publicaciones anteriores al nacimiento de la empresa que dio forma al citado cuadernillo.

Page 12: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

8

PR

ES

EN

TAC

IÓN

Las “Vistas de León” es un trabajo realizado por la imprenta y papelería “El lápiz rojo”, de Jesús Rodríguez, un hombre clave en la historia del periodismo guanajuatense en las primeras décadas de siglo pasado.

Formado con los impresores experimentados de su tiempo, don Jesús fundó en 1902 el periódico “El Obrero”, la empresa más importante de su vida, pues su medio informó por años a la población leonesa con el mayor rigor y seriedad posible, comprometido con las mejores causas, entre ellas la democracia, aunque eso le costara a su editor pisar varias veces la cárcel, porque ser opositor a las autoridades era un riesgo en sí mismo.

“El Obrero”, considerado el antecedente del periodismo moderno en León y el propio estado, tenía sus oficinas en la calle 5 de Mayo, pero como parte de su crecimiento, mudó en la segunda década del siglo sus talleres y despacho a la primera cuadra de la entonces calle (del camino) Real de Guanajuato, actual Francisco I. Madero.

Jesús Rodríguez reportó en su periódico la visita de Madero a León en su calidad de líder anti releccionista en 1910 y consigna los hechos -poco conocidos- de aquel mitin en la Plaza de Gallos que encabezara el llamado Apóstol de la Democracia: la Policía irrumpió al final del evento para detener a Madero, quien fue liberado horas más tarde.

El levantamiento en armas contra el régimen del general Porfirio Díaz duró poco. Un año después se celebraban las primeras elecciones democráticas en el país. Nadie sabía que serían las últimas por décadas. En 1913, el Presidente Madero fue asesinado y su lugar usurpado por Victoriano Huerta, desatando una guerra civil donde los héroes y villanos intercambiaban papeles con demasiada facilidad.

Page 13: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

9

PR

ES

EN

TAC

IÓN

Ejemplo cruel de ello era Pascual Orozco, antes aliado y brazo fuerte de Madero, luego su enemigo en pie de guerra, más tarde mero bandolero desatado y con mucha gente armada cabalgando con él. En esas andadas llegaron a León en 1914, sin un mejor plan que sembrar el terror para saquear. Eso incluyó que destruyeran y prendieran fuego a las instalaciones de “El Obrero”, en cuyas páginas se criticaba días antes al propio general Orozco.

El periódico murió literal y metafóricamente en ese incendio. El propio Jesús Rodríguez dejó en segundo término su carrera como periodista y en adelante se concentraría en su labor como editor, impresor y comerciante del ramo. Con esa intención fundó unos años después “El Lápiz Rojo”, que era imprenta, taller tipográfico y papelería. Abrió sus puertas en el número 19 de la ya para entonces calle Madero.

De esos talleres y durante casi 20 años, salieron folletos y boletos, programas de las Fiestas de Enero, reglamentos y estatutos de las distintas organizaciones sociales que se gestaban en León, suplementos literarios, revistas y directorios comerciales. Y “recuerdos” de la ciudad, como las postales de “Vistas de León”.

Así llegamos al punto: gracias a don Jesús Rodríguez, ahora mismo podemos viajar cien o más años atrás y comparar las “vistas” de antes con las de hoy, sin movernos y sin gastar un peso. La pregunta queda abierta ¿Cuáles serían las postales que tendríamos que retratar para comparar dentro de un siglo?

Page 14: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 15: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

11

DE LEÓN1920 - 2020

Page 16: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 17: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020IN

TER

IOR

DE

LA C

ALZ

AD

A

13

Page 18: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 19: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 20: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

INTERIOR DE LA CALZADA

La Calzada de los Héroes fue producto de la inquietud de los leoneses por tener una entrada a la ciudad más digna y que a su vez sirviera de paseo público. Así se estilaba ya en las metrópolis europeas. La iniciativa fue encabezada por don Julián de Obregón, aquel gran hombre que supo impulsar a su patria chica como pocos.

Las obras comenzaron en 1838 y para financiarlas se usó una parte de los peajes que se recaudaban en las garitas situadas en cada acceso a León. A la mitad del siglo 19 fue inaugurada la Calzada; décadas después llegó el arco de cantera y muchos años luego, el león de bronce que lo corona.

La tupida arbolada a los costados y los sencillos arriates con naranjos al interior de la Calzada fueron un símbolo de orgullo. Las ansias de modernidad redujeron el paseo a un amplio y cuidado camellón, donde hay esculturas, pero curiosamente, ninguna de héroe alguno.

16

Page 21: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020SA

NTU

AR

IO D

E G

UA

DA

LUPE

17

Page 22: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 23: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 24: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

Al poniente, León se terminaba en el cerro de La Soledad. Era poco atractivo subirse a una loma pedregosa teniendo a sus pies un fértil y extenso valle para cultivar. Incluso quienes idearon el Santuario de Guadalupe no lo visualizaron arriba, sino en las faldas del montecillo.

Gracias al empeño del canónigo Pablo de Anda, el templo abrió sus puertas en 1875 y a su vera iría extendiendo su magna obra social, al construir un hospital, un asilo y casa de beneficencia. El culmen de ese enorme espíritu fue donar los terrenos adyacentes para que los damnificados de la inundación de 1888 levantaran su nuevo hogar. Así nació la colonia Guadalupe.

En 1903 este templo se quemó y perdió su imagen original de la Virgen de Guadalupe; ese mismo año los jesuitas se hicieron cargo del Santuario y terminaronnaron de decorarlo como lo conocemos. La inundación de 1926 propició que el cerro se transformara en las colonias Obrera, Industrial y la pomposa Bellavista, y junto a esta, se trazó la pista del primer aeródromo de la ciudad.

SANTUARIO DE GUADALUPE

20

Page 25: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020C

ATED

RA

L B

ASÍ

LIC

A

21

Page 26: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 27: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 28: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

CATEDRAL BASÍLICA

Los jesuitas comenzaron en 1746 las obras de lo que popularmente se llamó la “Compañía Nueva”, templo que remplazaría al de la Santa Escuela (donde hoy está el Inmaculado Corazón de María). En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de la Nueva España. Tuvieron que pasar más de 60 años para que se retomara la obra de lo que décadas después sería la Catedral de la naciente Diócesis leonesa.

Por haberse erigido en una calle y no en la plaza principal como ocurre con la mayoría de las catedrales, la visión de su monumentalidad y riqueza arquitectónica era difícil de apreciar. El edificio que por años tuvo por vecino de enfrente, agudizó esta condición.

Siglo y medio después de concluida, por fin la Catedral luce todo su esplendor a los ojos del feligrés que la admire desde la plaza Benedicto XVI, el primer Papa que vino a León y oró a los pies de la imagen de la Madre Santísima de la Luz.

24

Page 29: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020PL

AZA

PR

INC

IPA

L

25

Page 30: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 31: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 32: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

PLAZA PRINCIPAL

Durante siglos nuestra plaza principal no tuvo jardín. En el Imperio de Maximiliano, los soldados franceses que llegaron a León trazaron y plantaron el primero. Desde entonces esos árboles y esos prados han sido cuidados con esmero como hasta hoy. Luego vino el kiosco donde antes hubo una fuente; también existía un generoso pozo artesiano frente a Presidencia Municipal.

De los portales de la plaza de los Mártires del Dos de Enero, solo el portal Guerrero data del Virreinato, decretado sobre un extremo de la antigua plaza mayor. El portal Aldama lo rediseñó Luis Long al comienzo del siglo XX, coronándolo en su parte oriente con la soberbia residencia de la familia Madrazo.

En los años treinta se quemó el portal Bravo y con el desapareció una de las fincas más significativas del entorno, la casa que fuera de don Ángel Bustamante, donde hoy se levanta el hotel que tradicionalmente llamamos “Condesa”. Más triste aún fue la desaparición del convento franciscano, vecino de la Casa Municipal y testigo del verdadero León “de toda la vida”.

28

Page 33: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020EL

CA

LVA

RIO

29

Page 34: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 35: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 36: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

Tradicionalmente, el templo y asilo del Calvario se le atribuye al hoy santo José María de Yermo y Parres, cuando en realidad fue el padre Prudencio Castro quien compró el llamado cerrito de la Cruz, al oeste del barrio Arriba, para comenzar la piadosa obra en 1856.

A su muerte, le relevó en el proyecto el citado beato, quien desechó los planes originales de una casa de ejercicios y abrió mejor un asilo, a la par que fundó la congregación de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús para atenderlo. En la inundación de 1888 fue el principal albergue de los damnificados.

El Calvario mantiene a la fecha ese aire místico e impasible. Su pórtico neoclásico de cantera –perfeccionado por el inefable Luis Long- sigue siendo visible desde muchos puntos de la ciudad. Lo que no reconocería Yermo y Parres es el León a sus pies. Las calles se multiplicaron, se secaron los vallados, entubaron el agua que formaba estanques y volvieron olvido el frondoso y verde paisaje.

EL CALVARIO

32

Page 37: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020A

RC

O D

E LA

CA

LZA

DA

33

Page 38: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 39: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 40: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

Construir un arco triunfal en la Calzada de los Héroes era un proyecto efímero, sólo para celebrar las fiestas patrias de 1893. Se hizo de madera y cartón y se iluminó profusamente. A la gente le encantó. Tanto, que de hecho ya no lo quitaron hasta tres años después, cuando levantaron el nuevo y elegante arco de cantera que nosotros conocemos. Fue un diseño del ingeniero Pedro Tejada León.

Pasaron décadas antes de que un león se subiera al Arco de la Calzada. En los años cuarenta, don Francisco Lozornio -empresario zapatero y benefactor de la ciudad-, mandó construir el primero, de mampostería; ese actualmente se encuentra a la entrada del zoológico de Ibarrilla.

La segunda escultura –realizada por el afamado artista Humberto Peraza-, se pagó con una “polla” que impulsó el torero leonés Antonio Velázquez. El definitivo león de bronce se colocó en 1958 y desde entonces se convertiría en la postal obligada de la ciudad.

ARCO DE LA CALZADA

36

Page 41: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020SA

N F

RA

NC

ISC

O D

EL C

OEC

ILLO

37

Page 42: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 43: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 44: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

SAN FRANCISCO DEL COECILLO

El barrio del Coecillo -originalmente pueblo de indios con sus propias autoridades-, es el único que tiene dos jardines públicos con sendas iglesias que le dan su nombre: San Juan y San Francisco.

Este último tiene más peculiaridades que el primero: a su vera se encuentran el mercado –iban a ser dos también, pero el de La Luz se especializó en la proveeduría del calzado- y hasta un pequeño teatro, el Fray Pedro de Gante. La arboleda que hoy goza el jardín de San Francisco no existía a principios del siglo 20 y menos el kiosco, ese sí, más humilde que el de su vecino de San Juan, mismo que antes adornaba la entrada al añoso parque Hidalgo.

Otros antiguos vecinos del templo de San Francisco fueron los fieles difuntos del panteón de San Cayetano, mismo que cerró para dar paso a una escuela primaria que sigue llenando de vida el jardín y el rumbo.

40

Page 45: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020TE

ATR

O D

OB

LAD

O

41

Page 46: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 47: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 48: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

TEATRO DOBLADO

A simple vista, parecería que el Teatro Doblado no ha cambiado nada, cuando en realidad la fachada neoclásica es lo único que queda del recinto original, aquel que se inauguró el 15 de septiembre de 1880. La sala principal tenía forma de herradura, como la del Teatro Juárez, con su elegante platea, tres pisos de palcos y un último nivel para la económica gayola.

Durante el Porfiriato pasaron por su escenario los mejores artistas nacionales de la época y una amplia baraja de talentos locales. Pasada la Revolución y en medio de la crisis económica de esos tiempos, el Teatro Doblado pasó a convertirse en cine. Esa vida de exhibiciones a destajo, más la incuria de empresarios y autoridades, lo dejaron literalmente en ruinas a mediados del siglo pasado.

Por años el Doblado fue un fantasma de tierra, yerba y cantera derruida. Décadas más tarde, otros empresarios y gobernantes de mayores luces lo recuperaron y construyeron una sala nueva, la más grande e importante de León hasta que se abrió el Teatro del Bicentenario. Cuarenta años después de su reapertura, el antiguo coliseo está siendo restaurado por afuera y renovado por adentro.

44

Page 49: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020C

ÁR

CEL

MU

NIC

IPA

L

45

Page 50: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 51: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 52: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

CÁRCEL MUNICIPAL

Desde que León era León, la cárcel había estado en la plaza principal. El portón de entrada daba al actual portal Aldama. Una parte del actual pasaje Catedral y el minúsculo pasaje Juan de Orozco eran los pasillos de aquella virreinal prisión que funcionó como tal hasta el crepúsculo del Porfiriato.

En 1903, por fin, la ciudad estrenó cárcel, aunque nueva como tal solo era la hermo- sa fachada de cantera que a la fecha existe. La finca original sobre la que se construyeron las celdas y juzgados databa de la época de la Nueva España y fue hogar de ricos hacendados. En los albores del siglo XIX se transformó en la Casa del Diezmo.

En 1865 se convirtió en un asilo para huérfanos que administraban las Hermanas de la Caridad. Luego se instalaría ahí el Monte de Piedad del Estado, hasta que se decidió convertirla en prisión y así fue hasta los años ochenta del siglo pasado. Hoy, felizmente, aloja el Museo de las Identidades Leonesas.

48

Page 53: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020C

ALL

E 5

DE

MAY

O

49

Page 54: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 55: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 56: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

Entre el ocaso del siglo XIX y el despertar del XX, los añosos y recios caserones virreinales de la antigua calle de Pachecos cedieron su lugar a elegantes residencias de estilo neoclásico que además combinaban vivienda y negocio: en la planta baja ofrecían despachos comerciales y arriba habitaban sus pudientes propietarios.

La más antigua y famosa es la llamada Casa de las Monas, que en 1915 fue designada sede del gobierno estatal por ser León su fugaz capital. Ahí mismo se hospedó Pancho Villa, en aquellos días que el Centauro del Norte se jugaba el futuro de la Revolución en los campos de Santa Ana del Conde y La Trinidad.

También destacan dos obras de Luis Long en esta postal: el caserón que albergó la nueva sede del Banco de San Luis Potosí –el primero que hubo en León- y la enorme finca vecina rumbo a la plaza, construida para la familia Madrazo en 1905. Todos estos edificios se mantienen más o menos intactos, pero desprovistos del glamour y la importancia de sus primeros años.

CALLE 5 DE MAYO

52

Page 57: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020SA

LTO

DEL

RO

SAR

IO

53

Page 58: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 59: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 60: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

SALTO DEL ROSARIO

Esta es la postal más confusa. Dice que es el “Salto del Rosario”, pero nadie le recuerda así. Otras imágenes de la época apuntan a que se trata más bien de las llamadas “peñitas”, que daban nombre también al rancho que luego se convirtió en colonia popular.

Por ahí bajaba un afluente temporal del río de los Gómez y en esas peñas surgía una chispeante cascada que hacía verde el entorno y propiciaba uno de los paseos preferidos de los leoneses, particularmente en el día de San Pedro y San Pablo.

A partir de ese recodo natural que presidian las enormes piedras que muestra la “vista”, el río perdía su gracia, porque de vez en vez se tornaba violento y amenazante con sus crecidas de agua. Después de castigar a la ciudad por siglos, pudo ser dominado al construirse la presa del Palote y luego al ser revestido su cauce, pero en ese afán de control, las “peñitas” quedaron sepultadas bajo el concreto y el olvido, regalándonos esta horrorosa postal contemporánea.

56

Page 61: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020PU

ENTE

DE

LA C

ALZ

AD

A

57

Page 62: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 63: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 64: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

PUENTE DE LA CALZADA

Cuando se construyó este puente de cuatro arcos -a mediados del siglo ante- pasado-, la propia Calzada era nueva. Ambas obras, símbolo de progreso, convertían este acceso en la entrada principal de la ciudad. Hasta entonces el único cruce formal sobre el río de los Gómez era por el Coecillo.

El recio puente de piedra que ilustra la postal desapareció en la década de los sesenta con todo y su gruesa balaustrada. En su lugar se erigió uno más ancho, sin mayor chiste y ¡sin banquetas! Medio siglo después se construyó sobre este un puente peatonal que dio sentido a la Ruta del Peatón que une al Centro Histórico con el Fórum Cultural y Poliforum.

De la enorme Quinta Portillo -presidida por el caserón que se ve al fondo-, no queda un ladrillo. Donde actualmente están una gasolinera y un hotel, sobrevivió por mucho tiempo un fragmento de la residencia, tan grande, que dio cabida al primer campus de la Ibero León.

60

Page 65: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020EN

TRA

DA

AL

PAR

QU

E (H

IDA

LGO

)

61

Page 66: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 67: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 68: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

ENTRADA AL PARQUE (HIDALGO)

El parque Hidalgo no se llamaba así originalmente. Le pusieron parque “Manuel González” en 1883, en honor del entonces Presidente de la República y luego Gobernador del Estado del mismo nombre. Para la gente de esa época, aquello era en realidad el paseo “del Ojo de Agua” y le decían así por el venero que ahí está y que desde hace siglos surte de agua a la ciudad.

Lo de ponerle “Hidalgo” fue para celebrar el centenario de la Independencia en 1910. La entrada era por la calle de Julián de Obregón -desde donde se tomó la postal-; ahí empezaba o se terminaba León según se viera.

Un siglo más tarde, el entrañable parque vivía una lenta agonía, ignorado por las autoridades y peor aún, por la mayoría de los leoneses. Su decadencia comenzó cuando cerraron el paso a los prados, convirtiéndolo en un jardín sin gracia. Recientemente el parque ha sido remodelado y dispuesto para que la gente regrese, justo en una época en la que ya no se entiende qué es ir “a platicar al parque”.

64

Page 69: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020

65

AV

ENID

A H

IDA

LGO

Page 70: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 71: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 72: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

AVENIDA HIDALGO

Desde que León se fundó y hasta que llegó el ferrocarril en 1882, las principales calles de la ciudad fueron las actuales de Madero e Hidalgo, por ser estas las que conducían a los caminos reales de Guanajuato y Lagos, respectivamente. Para efectos prácticos, eran la entrada o salida de León con rumbo a la Ciudad de México o Guadalajara, según fuera el caso.

Este primer tramo de la “avenida Hidalgo”, ha sido siempre diferente al resto de las calles que componen la traza antigua de León, porque sus aceras son desiguales “de toda la vida”. La del lado oriente hoy es recta, pero antes, casi en su extremo que da a la plaza principal, existía el portal Obregón, cuyos arcos invadían el arroyo de la calle original.

Del lado poniente, la acera se termina antes porque se encuentra con la actual plaza Fundadores, antes Jardín de la Industria, sucesor a su vez del mercado Hidalgo que se construyó en la plaza de la Emperatriz, donde antes fuera el panteón de los franciscanos, última morada de los primeros que dijeron hace cuatro siglos “Soy de León”.

68

Page 73: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020PA

LAC

IO M

UN

ICPA

L

69

Page 74: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 75: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 76: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

PALACIO MUNICIPAL

Preocupadas más por sobrevivir que por sobresalir, las primeras autoridades virreinales concedieron poca importancia a la sede del poder local. Desde la fundación se determinó que el lado norte de la plaza mayor sería destinado a las casas reales y todos los efectos del gobierno, desde la sala del Cabildo y la caja de los dineros hasta las celdas de los presos, pasando por bodegas para el grano y mesón para jinetes y caballos.

En el siglo XVIII, esas funciones se cambiaron parcialmente a un nuevo edificio construido enfrente, donde hoy es el portal Guerrero. Murió la Nueva España, nació México y el poder de la ciudad seguía en esas mismas instalaciones añejas y sin gracia. La discusión de un nuevo palacio municipal se interrumpió con la invasión francesa y se recuperó una vez liquidado el fugaz Imperio de Maximiliano.

Hace siglo y medio, se inauguró la Casa Municipal como la conocemos. Construido sobre la antigua huerta del convento franciscano, el edificio de dos plantas y patio con doble arcada, transformó el carácter de la plaza principal, poniendo por primera vez en un recinto prominente a la autoridad civil. La postal original es de la primera década del siglo XX, todavía sin coches a la vista.

72

Page 77: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

1920

2020K

IOSC

O D

EL P

AR

QU

E

73

Page 78: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 79: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 80: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

KIOSCO DEL PARQUE

A un costado de este sencillo kiosco que engalanaba el parque Hidalgo, había unos baños públicos (tanto para bañarse como para lavar la ropa), cuya estructura de hierro forjado debió ser un hito en la época. Así se construía en las ciudades modernas.

Cuando vivía en León, José Guadalupe Posada hizo un par de grabados del edificio y por eso podemos saber cómo era. Sin embargo, al artista no le llamó la atención el parque como tema para sus obras. A cambio, sí existen postales antiguas del Hidalgo.

La bucólica imagen pocos podrán evocarla. La fuente se “modernizó” y estilizó tanto, que en su momento desapareció y nadie la extrañó. El kiosco, que alojaba la serenata semanal de la Banda municipal, cambió de aires hace décadas: es vecino del templo de San Juan en El Coecillo, donde lo volvieron a rearmar, aunque cuenta la leyenda que en las jardineras contiguas hay piezas de cantera que, literalmente, ya no embonaron.

76

Page 81: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 82: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen

Honorable Ayuntamiento de León 2018-2021

Héctor López SantillanaPresidente Municipal

Leticia Villegas NavaPrimer Síndico del H. Ayuntamiento

Christian Javier Cruz VillegasSegundo Síndico del H. Ayuntamiento

Ana María Esquivel ArronaRegidora

Salvador Sánchez RomeroRegidor

Ana María Carpio MendozaRegidora

Gilberto López JiménezRegidor

Karol Jared González MárquezRegidora

Héctor Ortiz TorresRegidor

María Olimpia Zapata PadillaRegidora

Vanessa Montes de Oca MayagoitiaRegidora

Alfonso de Jesús Orozco AldreteRegidor

Fernanda Odette Rentería MuñozRegidora

Gabriela del Carmen Echeverría GonzálezRegidora

Gabriel Durán OrtizRegidor

Page 83: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 84: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 85: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen
Page 86: DE L E îN - LeonPresentación Un siglo de un vistazo Interior de la Calzada Santuario de Guadalupe Catedral Basílica ... la mayoría de las postales antiguas de la ciudad carecen