de la Facultad de Ciencias ... -...

154
UNMSM 1 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos SEGUNDA EPOCA AÑO 3 / Nº 8 / JUNIO 1998 LIMA-PERU

Transcript of de la Facultad de Ciencias ... -...

UNMSM 1

Revista

de la Facultad de

Ciencias Económicas

de la Universidad

Nacional Mayor de

San Marcos

SEGUNDA EPOCAAÑO 3 / Nº 8 / JUNIO 1998

LIMA-PERU

2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Comisión de Reorganización de la UNMSM

Presidente:Manuel Paredes ManriqueMiembros:Gabriel Huerta Díaz, Roberto Rendón Vásquez,Fernando Perales Calderón, JaimeDescailleaux Dulanto.

Consejo Académico de la Facultad deCiencias Económicas

Decano de la Facultad:Hugo Lezama CocaMiembros:Humberto Campodónico, Gaby Cortez, VicenteFernández, Guillermo Socla, Javier Espinoza,Antonio Lama, César Sanabria

REVISTADE LA FACULTAD DECIENCIASECONOMICASDE LA UNIVERSIDADNACIONAL MAYOR DESAN MARCOS

Segunda Epoca, Año III, Nº 8Lima, Junio 1998

Director de la Revista:Hugo Lezama CocaComité Directivo:Alberto Mosquera Moquillaza,Jorge Cabrejos Polo, Antonio Lama More, MarioCóndor Salcedo, Vicente Fernández Saldívar.Comité Consultivo:Juan Sierra Contreras,Virgilio Roel Pineda,Eduardo Anaya Franco, Aurelio Valdez Caro,Manuel Vásquez Perales, Germán SuárezChávez.Corresponsales:Arístides Torche y Ernesto Miranda (Chile)Joan Rovira y Rosa Duarte (España)Laura Amira Santillán (Argentina)Secretarios:Marita Grández GrándezJulio López Champa

Producción y Edición:Auki E.I.R.L.E-Mail: [email protected]; Telf. 4225069

Diseño de Carátula:Claudia Cárdenas Vargadá

Impresión:Artes y Diseños Laser. Telf. 4724525

Correspondencia y canje:Facultad de Ciencias Económicas,Ciudad Universitaria de San Marcos,Av. Venezuela s/n . Lima, PERUTelefax: 4525485; Telf: 4510888-4528053E Mail: [email protected]: http://www.unmsm.edu.pe/economia

UNMSM 3

SUMARIO

Presentación p. 4

Tema Central:Pequeña EmpresaEl financiamiento de las pequeñas ymicroempresasAugusto Salcedo La Torre p.7

Pequeña y Microempresa: condicionesde trabajo e impacto ambientalCésarDíaz Lima p.19

Intermediación financiera de las ONGMarcial Abad Pacheco p.31

Mercadotecnia en la pequeña empresaPedro Barrientos Felipa p.39

Un nuevo enfoque para las pequeñas ymedianas empresasAntonio Lama More p.53

Análisis¿Qué estamos haciendo con nuestroclima?: Un análisis de las meisiones deCO

2 en los países de la OCDE

Rosa Duarte y María Luisa Feijóop.59

La conversión de deuda externa ¿Unaposibilidad de desarrollo?Hugo Lezama Coca p.81

Confianza, institucionalidad y asignaciónde recursos en la economía peruanaEdgar Quispe Remón p.97

Cuentas nacionales e informaciónmacroeconómicaAurelio Valdez Caro p.111

La crisis asiática y su efecto sobre elPerúCarlos Aquino Rodríguez p.121

Cuantificando la pobrezaAdolfo Medrano Osorio p.131

Cultura PeruanaPatrimonio histórico y natural y turismosustentableAlberto Mosquera Moquillaza

p. 136

Banco de Datos p.149

Normas para loscolaboradores p.154

4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PRESENTACION

El presente número quizás sea un ejemplo de las inquietudes quehoy animan la reflexión académica en centros universitarios como el nuestro,donde el referente central de las preocupaciones son los problemaseconómicos y sociales del país, cuyo manejo económico ha recibido, unavez más, la congratulación del Fondo Monetario Internacional, aunque losniveles de desempleo, subempleo y pobreza sigan lacerando los hogares demillones de peruanos. Preocupaciones que, dicho sea de paso, se extiendena importantes sectores sociales, incluyendo a los jóvenes contestatarios,que de un tiempo a esta parte expresan de diferentes maneras un conjuntode interrogantes sobre el estado de cosas vigente en nuestra Patria.

Desde esta perspectiva es que se analizan las potencialidades ylimitaciones de la pequeña y microempresa, que este año, según vocerosoficiales, contribuirán con el 46% del PBI; unidades productivas que sonconsideradas por algunos como el trampolín para el progreso y bienestar deaquellos sectores marginados por una modernidad empresarial que se hacecada día más excluyente y prepotente, en un contexto de globalización queno se caracteriza precisamente por la equidad.

Con los artículos que sobre la micro y pequeña empresa estamospresentando no creemos estar agotando la investigación sobre el tema;pero sí estamos convencidos de estar contribuyendo a un debate necesarioque permita ubicar a las PYME en su exacta dimensión para el presente yfuturo del país.

Esta inquietud por el tipo de país que se está dejando para las gene-raciones futuras, se expresa también en artículos como el dedicado al exa-men de la propuesta de canje de deuda externa por programas de proteccióndel patrimonio natural o cultural, en cuyo marco se inscribe la reciente soli-citud del Presidente Alberto Fujimori, de solventar el combate al narcotráficocon una parte importante del servicio de la deuda; o en el trabajo sobre lasconsecuencias económicas de un manejo político autoritario, en tanto queel inversionista de fines de siglo busca seguridades en todos los planos,porque cada vez es mayor el convencimiento de importantes círculos em-presariales, intelectuales y gubernamentales que la democracia, no la formalsino la real, genera confianza y apuntala el desarrollo.

En esta línea de reflexión sanmarquina, hay que ser claros en mani-festar que los problemas económicos y sociales derivados de la deuda ex-terna no son historia pasada, como muy temerariamente lo expresó un altofuncionario del Gobierno. Como lo hemos fundamentado en otras oportuni-dades, su existencia y tratamiento no son nada halagadores para la econo-mía nacional, menos para las mayorías pauperizadas. Objetivamente, pro-puestas como las del Presidente Fujimori son importantes, pero no signifi-

UNMSM 5

cativas para reducir el peso de la deuda en nuestra economía. A la experien-cia internacional y nacional nos remitimos.

De otra parte, en este número no podíamos pasar por alto lasimplicancias de la crisis asiática en países como los nuestros, como tampocohemos soslayado intervenir en el debate que se ha generado en torno a laconstrucción de un teleférico en el espacio que ocupa el mayor de nuestrosmonumentos históricos: Machu Picchu. En uno y otro caso el interés es elmismo: abrir cauces al indispensable intercambio de ideas y opiniones quemerecen hechos como los señalados.

La experiencia del desarrollo asiático, con todas las particularida-des nacionales que le son inherentes, constituye un excelente punto dereferencia para estadistas, investigadores y académicos; y, en el caso deMachu Picchu, bien vale la pena advertir que el desarrollo económico no secontrapone a la afirmación de una conciencia nacional, cuyo basamentocentral es la identificación plena con un pasado que nos enorgullece. Todoaquello que contribuya a salvaguardar nuestro patrimonio histórico y cultu-ral debe merecer el apoyo de quienes nos afirmamos en la idea-fuerza detrabajar por un Perú material y espiritualmente vigoroso.

Con el mismo interés por el país presentamos a nuestros lectores dostrabajos metodológicamente útiles para interiorizarse con algunos de nues-tros principales problemas: el manejo de las cuentas nacionales y lacuantificación de la pobreza en el Perú. Si desde el plano académico y estric-tamente profesional somos consecuentes con nuestra inquietud por el de-venir económico y social del país, es necesario contribuir al buen manejometodológico de sus referentes cuantitativos, indispensable para toda re-flexión que, desde el plano de la ciencia económica, se precie de ser seria yrigurosa.

Finalmente, para revelar los nuevos alcances de nuestra disciplina,publicamos la colaboración de dos profesoras de la Universidad de Zarago-za que, desde su realidad, comparten inquietudes sobre un tema de impor-tancia excepcional para el planeta: la defensa del medio ambiente. Para RosaDuarte, Profesora invitada de esta Facultad -conocida nuestra a través delPrograma Intercampus- y María Luisa Feijóo nuestro reconocimiento, al igualque para los docentes de esta Casa de Estudios que trimestralmente hacenrealidad esta revista.

Ciudad Universitaria, Junio de 1998

Dr. HUGO LEZAMA COCA Decano

6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA CENTRAL

PEQUEÑA EMPRESA

Th

e B

oo

k o

f E

ng

lish

Tra

de

rs,

18

23

UNMSM 7

Pequeñas y microempresas en elPerú

1.1 Sector empresarial quecontribuye al desarrollo del país

Durante los últimos años,numerosos estudios einvestigaciones, así como la

evidencia empírica, ha llevado a laconvicción de que las PYMEs, pese asus múltiples problemas, contribuyen demanera muy significativa al desarrollosocio-económico de un país.

EL FINANCIAMIENTO DE LASPEQUEÑAS Y

MICROEMPRESAS

AUGUSTO SALCEDO LA TORRE*

RESUMENSe presenta de modo esquemático el desarrollo de los enfoques que

los intermediarios financieros vienen utilizando y que están orientados aincorporar de manera más significativa, dentro de su cartera de clientes, alas pequeñas y micro empresas del país.

El indicador más importante dela contribución de las PYMEs aldesarrollo económico, es su capacidadde generar puestos de trabajo. A nivelmundial se tiene conocimiento(particularmente en los paísesdenominados emergentes) que más del40% de la población económicamenteactiva (PEA) está ocupando puestosde trabajo en las PYMEs En nuestropaís, de acuerdo a cifras del InstitutoNacional de Estadística e Informática,alrededor de las tres cuartas partes dela PEA está en puestos de trabajo de

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, esconsultor en pequeñas empresas y especialista en estudios de vivienda.

8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

las PYMEs. Si tenemos en cuenta quela PEA, según estimaciones a partir delCenso de 1993, es de 7´110,000 perso-nas, tendremos que alrededor de 4´266,000 personas estarían en puestos detrabajo en las PYMEs del país.

Otro aspecto que pone demanifiesto el importante rol de lasPYMEs en el desarrollo económico, essu capacidad para adecuarse a loscambios que le demanda el mercado; yen los últimos años, a los retos queplantean las corrientes de globalización.Las PYMEs tienen mucha flexibilidadpara reconvertir sus procesos deproducción, adecuando de manerarápida su estructura operativa a laproducción de nuevos bienes y/oservicios; dejando de producir lo que elmercado no demanda.

Finalmente, hay que señalar quelos analistas de las PYMEs consideranque otro factor de contribución aldesarrollo económico es que sonunidades empresariales que requierenpoca inversión para generar un puestode trabajo (algunas investigacionesllegan a determinar que la inversiónrequerida por puesto de trabajo en unaPYME es de 3,000 a 5,000 dólares). Enconsecuencia, en un país en el cual hayaltos índices de desempleo y de pobreza,las PYME se constituyen en unimportante mecanismo de creación depuestos de trabajo; y consecuen-temente, en fuente de generación deingresos que permiten, en alguna forma,afrontar dos problemas que nuestraeconomía demanda solucionar: de-sempleo y pobreza.

Existen diversas formas dediferenciar a las PYMEs de otro tipode empresa, dependiendo del aspecto oel particular punto de vista del análisisque se quiera efectuar, que podría serlegal, tributario, organizativo, etc.Señalaremos dos enfoques, que nosbrindarán una adecuada apreciación desu naturaleza:

a) Desde el punto de vista dela estructura organizativa, las principalescaracterísticas que distinguen a estasempresas son las siguientes :

* Un primer aspecto es queactúan fuera del marco jurídico vigentepara la gestión empresarial; es decir, sonfundamentalmente informales.

* La propiedad de la empresa estotalmente familiar. No existe distinciónde los medios de producción depropiedad de la familia y los medios deproducción de la Empresa.

* No existen relaciones laboralesformales.

* La tecnología del procesoproductivo es sencilla y, por lo general,no es intensiva en capital ni utilizainsumos importados.

* El mercado para el cualproducen los bienes, básicamente, esnacional.

a) Desde el punto de vista de lanormatividad establecida por elMinisterio de Industrias y de COFIDE,estas empresas tienen la siguientecaracterización:

Para el Ministerio deIndustrias , las característicasdistintivas de las PYMEs son :

AUGUSTO SALCEDO LA TORRE

UNMSM 9

Microempresa:- Son aquellas empresas cuya

venta anual llega hasta 12 UIT (31,200soles a la fecha)

- Son empresas que tienen comomáximo 10 trabajadores y el propietariotrabaja en ellas.

Pequeña empresa:- Es aquella empresa cuya venta

anual llega hasta 25 UIT (65,000 solesa la fecha).

- Es una empresa que tiene comomáximo 20 trabajadores.

Para COFIDE , las caracte-rísticas que distinguen a las PYMEs son:

Microempresa:- Empresa que tiene activos fijos

hasta un máximo de 20,000 dólares(56,000 soles a la fecha).

- Tiene ventas anuales hasta40,000 dólares (112,000 soles a la fecha).

Pequeña empresa:- Empresa que tiene activos fijos

hasta 300,000 dólares (840,000 soles ala fecha).

- Ventas anuales hasta 750,000dólares (2´100,000 soles a la fecha).

Las referencias estadísticasdisponibles en nuestro país, no brindaninformación homogénea sobre el nú-mero existente de estas empresas; sinembargo, tomando estimaciones deconsultores especializados en el tema,se puede indicar que existen alrededorde 3´100,000 pequeñas y micro em-presas, de las cuales 1´222,189 estánregistradas como empresas contri-buyentes ( ver cuadro siguiente ).

Actividad PYMEs Estimadas PYMEs ContribuyentesEconómica Número % Número %

Agropecuaria 1 380,000 45 42,746 3 Manufactura 255,000 8 125,688 10 Comercial 1 120,000 36 534,556 44 Servicios 345,000 11 519,199 43 Total 3 100,000 100 1 222,189 100

Fuente:Datos elaborados por Consultora Maximize sobre la basede información de COFIDE y SUNAT ( No incluye sectoresPesca y Explotación de canteras por no existir informacióndisponible),Octubre 1995.

EL FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS

1 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

1.2 Diagnóstico para una visiónestratégica

Los analistas de las PYMEsconsideran que una evaluación de dichasempresas muestra que las mayoresfortalezas para desarrollar su gestiónen el mediano y largo plazo son lassiguientes.

* Bajo nivel de inversión porpuesto de trabajo ( hay una relación de1 a 20 entre la inversión más baja porpuesto de trabajo en una PYME del sec-tor Construcción y la más alta que esen una PYME del sector Transportes ).

* Flexibilidad para la recon-versión productiva, de acuerdo a lasnecesidades de la demanda (por el bajonivel de inversión y ser empresa fami-liar).

* Son herramientas de capa-citación y aprendizaje, que ponen derelieve al factor trabajo como elementomás importante del proceso productivo.

* Creatividad e innovación en elcampo tecnológico y para la producciónde bienes y servicios.

Sin embargo, este mismo enfoquede análisis muestra que las mayoresdebilidades de las PYMEs para undesarrollo estratégico son las siguientes:

* El insuficiente desarrollo en elnivel tecnológico y organizacional.

* Las dificultades que tienen paragenerar una oferta regular, en cantidady calidad.

* El bajo poder de negociaciónpara el trato con sus proveedores yclientes y el restringido acceso a las

fuentes de financiamiento.* Cuentan con infraestructura y

equipamiento que podría ser calificadode precario.

* Actúan en la informalidad en elcampo legal y tributario.

* Carecen de capacitación engestión empresarial.

Si analizamos el entorno de lagestión de las pequeñas y microempresas, podemos identificar lassiguientes amenazas para su desarrollo:

* El incremento constante de lacompetencia, no sólo nacional sino delresto del mundo, como consecuencia dela apertura de los mercados y laglobalización.

* La alta velocidad de loscambios tecnológicos, que demandan deestas empresas una permanenteadecuación y/o renovación de susactivos (maquinarias y equipos).

* El incremento del poder de losclientes que demanda mayor calidad,mejores servicios y costos decrecientes.

La evaluación del entornomacroeconómico, muestra que existencrecientes oportunidades para eldesarrollo de las PYMEs, que podríanresumirse en los siguientes aspectos :

* La existencia de numerososnichos de mercado que no son cubiertaspor las empresas de mayor tamaño; ytambién aquellos sectores del mercadoque requieren ser atendidos comoproducto de la reconversión empresarialque se viene produciendo durante lapresente década.

* El aprovechamiento de ventajas

AUGUSTO SALCEDO LA TORRE

UNMSM 11

competitivas en la producción dedeterminados bienes de exportación notradicional.

* La relativa estabilización de lainflación que permite el incremento dela demanda.

* Los cambios en lasdisposiciones legales; como por ejemplolos relacionados a la flexibilidad decontratos laborales y algunas facilidadestributarias que están orientadas a crearun contexto que permitiría laformalización de estas empresas.

2. El financiamiento de laspequeñas y microempresas

2.1 Demanda y oferta definanciamiento para pequeñas ymicroempresas

El financiamiento para cualquierempresa es un aspecto importante, ysegún los expertos, es el factor funda-mental y determinante para elfuncionamiento de las PYMEs.Sin em-bargo, no hay cifras suficientementeconfiables que nos permitan cuantificarla demanda de financiamiento por partede estas entidades.

Una cifra proporcionada porinvestigadores de la gestión de lasPYMEs indica que, la demanda po-tencial anual de financiamiento de dichasempresas, sería del orden de los 5,400millones de dólares. Otros hancalculado que esta demanda estaríaalrededor de los 3,000 millones dedólares anuales. Estableciendo como

demanda efectiva un 18% de lademanda potencial, se podría determinarque la demanda efectiva estaría entre972 y 540 millones de dólares por año;comprendiendo en esta cifra la demandade financiamiento para capital de trabajoy para adquisición de activo fijo.

Podemos obtener algunasreferencias complementarias de lanaturaleza de la demanda de finan-ciamiento tomando como referenciainformación proporcionada por el Censode Pequeñas Empresas Informales(INEI, 1994 y 1993 ) en la que podemosidentificar, por ejemplo, las institucionesa las cuales las PYMEs direccionan susrequerimientos de financiamiento, lascuales se muestran en el cuadrosiguiente:

Fuentes de Financiamiento % - Gobierno 1 - Sistema Financiero 14 - Empresas No Financieras 5 - Microempresas, otros. 80

Total 100

El cuadro muestra que el 80%solicitó financiamiento de proveedoresy prestamistas informales. Estefinanciamiento definitivamente tiene unalto costo y con riesgos muy altos paralas PYMEs en caso de morosidad.

Usando la misma información dela encuesta indicada en los párrafosanteriores, se puede decir que lasPYMEs buscan alternativas de

EL FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS

1 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

financiamiento para iniciar susoperaciones, distintas a las fuentestradicionales de financiamiento;recurriendo fundamentalmente al ahorrodel núcleo familiar y/o al crédito delentorno familiar. Ver cuadro siguiente:

obviamente la demanda no atendidaexistente para financiamiento de capi-tal de trabajo y para el incremento deactivo fijo de estas empresas.

En nuestro país, no existe unaoferta estructurada de financiamientopara las PYMEs; recién en los últimosaños se han creado entidades financierasespecializadas para estas empresas.Actualmente, la oferta de finan-ciamiento es efectuada por una variadagama de entidades que canalizanrecursos externos e internos, bajodiversas modalidades, entre ellas: CAF,BID, UNION EUROPEA, AID,COFIDE, FONCODES, FONDEMI,PACT, ONG’s, EDPYMES, CajasRurales de Ahorro y Crédito, CajasMunicipales de Ahorro y Crédito,FONDEAGRO y los Bancos.

Una cifra disponible indica que en1994 se aprobaron créditos paraPYMEs por 202.4 millones de dólares.Si consideramos la estimación anual de972 millones de dólares como lademanda efectiva máxima de lasPYMEs, y la comparamos con elvolumen de créditos aprobados en el año1994, se puede decir que existirá unademanda insatisfecha del 90% de dichacifra, cantidad que estaría indicando elamplio margen existente de posibilidadesde canalización de recursos para elfinanciamiento de las PYMEs;evidentemente, sin considerar unaevaluación desde el punto de vistacrediticio, que podría reducirsignificativamente este volumen.

Pero hay que señalar que la

Fuente de Financiamientopara iniciar una Pyme %

- Ahorro 54 - Junta 14 - Préstamo de pariente o amigos 4 - Beneficios sociales 9 - Crédito de proveedores 2 - Préstamo de Bancos 17 - Otros

Total 100

Las cifras son elocuentes,prácticamente el 72% de las PYMEsinician sus operaciones conautofinanciamiento, un 11% con créditode proveedores y bancario y un 17%con préstamos informales de alto costoy riesgo. Si consideramos en forma glo-bal se aprecia que el 46% de lasPYMEs de la encuesta han iniciado susoperaciones con el apoyo financiero deterceros y el 54% restante con formasde ahorro contractual muy usadas en-tre los pequeños y microempresarios,que son la “junta”, “pandero”, etc.

La estimación de la demandapotencial y efectiva, así como loscanales de financiamiento que lasPYMEs vienen utilizando, indican el altonivel existente de demanda definanciamiento para iniciar lasoperaciones de una PYME, y

AUGUSTO SALCEDO LA TORRE

UNMSM 13

informalidad en la cual operan,excluye a un gran porcentaje de ellosde operar en el mercado formal decréditos; llevándolos más bien a operarcon ̈ créditos informales¨ de mayor costoy riesgo.

2.2.El riesgo en las operacionesfinancieras de las pequeñas ymicroempresas

Uno de los mayores obstáculospara el otorgamiento de créditos a lospequeños y micro empresarios es el altoriesgo de no retorno que conllevan estasoperaciones. Los factoresdeterminantes del riesgo para el casoespecífico de las PYMEs son lossiguientes :

* La incapacidad de poder ofre-cer las garantías requeridas por losoperadores formales de financiamiento.

* El poco nivel de culturafinanciera de los pequeños y microempresarios.

* La inexistente informaciónsobre el record crediticio, en el sistemafinanciero y/o con proveedores, de lamayoría de los pequeños y microempresarios.

Durante los últimos años en loque se refiere al acceso al crédito la

Miniaturas s. XIII, Museo Cividale

EL FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS

1 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

mayoría de las iniciativas yplanteamientos han estado orientadas aincrementar el financiamiento a lasPYMEs, buscando superar los factoresde riesgo señalados en el párrafo ante-rior. En este sentido, se ha buscadocrear mecanismos para garantizar elretorno de los fondos prestados yobtener la rentabilidad esperada; en estecontexto hay que citar los esfuerzospara hacer funcionar fondos de segurode créditos por parte del Estado y delsector privado, y también poner enpráctica experiencias de “garantíassolidarias” entre propietarios de Pymesagrupados en diversas asociaciones.

3. Adecuación del sistemafinanciero para el financiamientode las pequeñas y microempresas

3.1 Nuevo enfoque de lasentidades del sistema financierorespecto a las necesidades definanciamiento de las pequeñas ymicroempresas

Durante los últimos años, lasinstituciones que operan en el SistemaFinanciero y particularmente los bancoshan venido evaluando las posibilidadesde participar en el financiamiento de lasoperaciones de los pequeños y microempresarios, en el marco de sus políticasde rentabilidad, riesgo y sus particularesestructuras de carteras de colocación.

El panorama actual muestra quegradualmente las colocaciones en las

PYMEs ya son parte integrante de laestructura de la cartera de colocacionesde algunos bancos; aún más, vienencreando, dentro de sus organizaciones,áreas especializadas en el otorgamientode crédito a las PYMEs. El incrementode nuevos operadores en el negociobancario y la necesidad de identificarnuevas oportunidades de negocios, sonfactores adicionales que también vienenimpulsando una mayor apertura para lacolocación de créditos y servicios a estesector empresarial.

El negocio bancario para poderdesarrollar esta apertura crediticia a laspequeñas y micro empresas, ha tenidoque generar todo un proceso dereconversión de la tecnología crediticiacon la que venía operando hasta ladécada del 80; y replantear, no sóloesquemas conceptuales deadministración crediticia orientada aestos nuevos clientes, sino tambiénimplementar cambios particularmente enmuchos de sus procedimientosoperativos internos.

En este proceso de reconversión,un primer aspecto a señalar fue elreconocimiento que el financiamiento alas PYMEs no podía continuar siendotratado como parte integrante de ladenominada gestión crediticia de bancapersonal. Por la dificultad de separardentro de las PYMEs, la propiedad per-sonal de la propiedad empresarial, sevenían tratando los requerimientosfinancieros de los pequeños empresarioscon las tecnologías existentes para eltratamiento del crédito personal. Hoy

AUGUSTO SALCEDO LA TORRE

UNMSM 15

en día se ha superado esta situación yexisten opciones claramente diferen-ciadas para atender los requerimientosfinancieros de las PYMEs; y muchasde ellas, como lo hemos indicado hanllegado no sólo a diseñar plataformas deatención acordes con la naturaleza delcrédito a las PYMEs, sino a creartambién áreas organizativas espe-cializadas en su atención.

Un segundo aspecto que hanafrontado los bancos, fue identificaradecuadamente los instrumentosfinancieros con los cuales responder alos requerimientos de los pequeños ymicro empresarios. En este sentido, seha podido determinar que existe unacorrelación directa entre el tamaño dela empresa y el número y tipo deinstrumentos financieros que ellosdemandan. Así, la micro empresademanda únicamente ̈ Crédito Directo¨,bajo la modalidad de un préstamo tipopagaré. En cambio, la pequeña empresademanda ¨Crédito Directo¨ con unmayor número de instrumentosfinancieros, tales como : pagarés,descuento de letras, créditos en cuentacorriente y algunas incluso demandan¨Crédito Indirecto¨, bajo la modalidad decartas fianza y/o crédito documentario.

Finalmente, un tercer aspecto quehan desarrollado los bancos para poderincrementar su cartera de colocacionesa las PYMEs, han sido las acciones decapacitación del personal bancarioencargado de estas operaciones y eldesarrollo y reconversión de los sis-temas de procesamiento de información

referida a las PYMEs y a las ope-raciones efectuadas con ellas.

3.2 Formas de relación delsistema financiero con lospequeños y microempresarios

Los productos financieros quevienen ofreciendo los bancos a lasPYMEs son una canasta en la cual secombinan productos tradicionales yproductos innovados y/o reformuladospara adecuarlos a la naturaleza yoperatividad de los pequeños y microempresarios.

Los componentes de esta canastade productos financieros se canalizanbajo tres formas de relación, que sepodrían diferenciar de la siguiente forma

a) Relación Financiera Banco-Cliente

En este ámbito se ha producidouna suerte de desarrollo de la inter-mediación, en el sentido de que se hangenerado, en adición a la intermediacióndirecta banco-cliente, formas de ca-nalización de créditos de la modalidadbanco-intermediario-cliente que podríadenominarse de “segundo piso”, de-terminando dos tipos de relación banco-cliente:

* Relación Directa : Es la relaciónclásica, en la cual se ofrecen créditos alas PYMEs en donde es el propio bancoquien evalúa, aprueba y recupera elcrédito. Este tipo de relación se establecebásicamente con pequeñas empresas.

EL FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS

1 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

* Relación Indirecta: Créditos enlos cuales el banco otorga una línea decrédito a otro intermediarioespecializado en micro empresas, quees el que evalúa, aprueba y recupera elcrédito. Este intermediario de “primerpiso” es usualmente una ONG o un con-sultor especializado en este tipo deoperaciones, y el banco opera comointermediario de ̈ segundo piso¨.

Dentro de este contexto hay queseñalar también que los bancos hanflexibilizado, en cierta medida, eltratamiento de las garantías. Hoy endía se ha ampliado la estructura degarantías a las siguientes opciones :

* Garantías Personales:Aval Personal.Aval solidario de grupos depersonas que se garantizanentre ellos.

* Garantías Reales:Hipoteca de inmuebles.Prenda de maquinaria yequipo.

* Garantías en Depósito:Depósito en garantía-Fianza de Pagaré-Fianza.

* Garantías Institucionales:Depósitos en garantía,carta fianza, o de interme-diario en el financiamiento(ONG).

Finalmente, dentro de la relaciónfinanciera banco-cliente, hay que señalarque los bancos vienen desarrollandoacciones que les permiten contar conadecuada información de las PYMEs ycreando subsidiarias especializadas en

el seguimiento y supervisión de este tipode créditos, que no sólo permitencautelar la adecuada amortización, sinotambién un mejor y mayor conocimientode las operaciones que efectúan estasunidades empresariales.

b) Relación no FinancieraBanco-Cliente

Otro aspecto que haevolucionado en el tratamiento delcrédito a pequeños y micro empresarios,es el referido a la ampliación de lapercepción de la relación del banco coneste tipo especial de cliente,incorporando a los productos financieros,un componente adicional de accionesestrictamente no financieras, como sonla capacitación y la asistencia técnica.

En este sentido, la naturaleza ylas características del mercado decréditos a pequeños y micro empresariosvienen llevando a los bancos adesarrollar en forma paralela y/ocomplementaria a sus líneas de crédito,programas de capacitación en gestiónempresarial y de ampliación de la culturacrediticia de las PYMEs que son susclientes.

c) Relación Banco-Gestión dePequeños y MicroEmpresas

En este campo se han desa-rrollado importantes esfuerzos parasuperar las limitaciones originadas porla falta de información del recordcrediticio de los pequeños y microempresarios. Hoy en día existen

AUGUSTO SALCEDO LA TORRE

UNMSM 17

centrales de riesgo que vienenincorporando gradualmente informaciónrelacionada a los montos y el estado deamortización de créditos de lospequeños y micro empresarios, lo cual,sin dudarlo, permitirá disminuir el riesgode este tipo de operaciones.

Los bancos vienen determinandolos alcances de sus cronogramascrediticios, tomando como referencia,en su mayoría, la clasificación depequeñas y micro empresas definidaspor COFIDE. Dentro del enfoque debanca Múltiple definido por la Ley Gene-ral del Sistema Financiero y del Sistemade Seguros, han abierto sin distinción,la atención a pequeñas y microempresas de personas naturales yjurídicas, que se dediquen al desarrollode actividades en todos los sectoreseconómicos; aunque han puesto énfasisfundamentalmente en el financiamientode pequeñas y micro empresas urbanas,dejando aún por resolver el tema delfinanciamiento de las PYMEs delámbito rural.

BIBLIOGRAFIA

1. Madueño Díaz, Alfredo ̈ Financiamiento parapequeños y medianos empresarios¨. Primerencuentro anual de Banca, Universidad deLima, Octubre 1996.

2. Jordan Otero, Aldo ¨Financiamiento parapequeños y medianos empresarios”, Primerencuentro anual de Banca, Universidad deLima, Octubre 1996.

3. Ríos Jenckell - Jimenez de Sotomayor :¨Estudio de mercado para la creación deuna Edpymes¨ Documento de trabajo, Lima,Agosto de 1995.

4. Consultora Maximixe, ¨Situación yperspectivas de la pequeña y micro empresa¨Lima, Octubre 1995

EL FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS

1 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNMSM 19

Hasta hace algunos años lostemas de Salud Ocupacional yDeterioro Ambiental eran

estudiados más por sociólogos,geógrafos, etnógrafos, naturalistas, etc,y muy poco por economistas quienes alquerer hacerlo se encontraron sinmetodología ni información, lo que hastahoy impide cuantificar su impacto.Cuando se introduce la noción deDesarrollo Sostenible sólo se prestaatención a la mediana y gran empresa,por lo que el presente trabajo al abordar

estos temas desde la óptica de lasPYMEs pretende llamar la atención paraque, dotándoselas de un marco ade-cuado, mejoren su situación, preservenel medio y eleven el nivel de vida de susmiembros.

A. Aspectos conceptuales ysurgimiento

Unos la entienden como todafabricación en pequeña escala; otros,como la manufactura que se lleva a cabo

CONDICIONES DE TRABAJOE IMPACTO AMBIENTAL EN

LA PEQUEÑAY MICROEMPRESA

CESAR DIAZ LIMA*

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, conestudios de Maestría en Administración. Investigador del Instituto deInvestigaciones Económicas.

RESUMENEl autor estudia las condiciones de trabajo en la pequeña y

microempresa y el deterioro del medio ambiente que generan sus actividades.

2 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

en establecimientos también pequeñoscon arreglo a la división del trabajo ycon dirección personal del propietario.Ninguna de las dos la diferencia de laartesanía, que es considerada como unaactividad predominantemente manual,sin marcada división del trabajo y cuyo

los conceptos de fábrica, empresa o in-dustria.

En el Perú la R.M. 038-97-EF/

TABLA Nº 1 PARÁMETROS DE DEFINICIÓN DE LAPEQUEÑA INDUSTRIA EN AMÉRICA LATINA

PAÍS PARÁMETROS CONCEPTO ARGENTINA 10 OBREROS O MENOS PEQ. EMPRESA

NO SUP. A 15 OBREROS PEQ. EMPRESA

BRASIL ————————— PEQ./MEDIANA

COLOMBIA 10 O MAS TRABAJADORES FABR. PEQUEÑAMENOS DE 100 TRABAJADORES FABR. MEDIANA

CHILE ENTRE 10 Y 50 TRABAJADORES PEQ. EMPRESAENTRE 1 Y 10 TRABAJADORES ARTESANIA

ECUADOR ———————————— PEQ.INDUSTRIA

PARAGUAY ENTRE 5 Y 49 TRABAJADORES PEQ. INDUSTRIAENTRE 50 Y 99 TRABAJADORES MEDIANA IND.

VENEZUELA ENTRE 5 Y 20 TRABAJADORES PEQ.INDUSTRIA

PERU: GOB. MAXIMO DE 10 TRABAJADORES CENTRAL ENTRE 5 Y 19 TRABAJADORES PQ. EMPRESA MITI HASTA 19 TRABAJADORES PQ. EMPRESA M. DE TRAB. PQ. EMPRESA

Fuente:Concepto y definición de la Pequeña Empresa Industrial. MITI. Secretaría de Estado de Industria. Lima, Octubre 1980.

producto puede o no ir al mercado ypuede tener o no mano de obraasalariada.

La tabla Nº 1 muestra algunosparámetros para definir la pequeñaempresa en el Perú y América Latina.

Se observa que predomina elcriterio basado en el número detrabajadores utilizándose indistintamente

CESAR DÍAZ LIMA

UNMSM 21

IS define como pequeña empresa aaquella unidad que no excede de 20trabajadores y cuenta con activos fijosentre 20 y 30 mil dólares, con ventasanuales entre 40 y 750 mil dólares ycuyos créditos varían entre los 5 mil y50 mil dólares.

En la micro empresa el pro-pietario trabaja en la misma, el númerode trabajadores no excede de diez per-sonas y su volumen de ventas nosobrepasa las 10 UIT.

Históricamente la pequeña pro-ducción surgió de la desintegración dela comunidad primitiva y luego de irdesarrollándose la encontramos en elfeudalismo agrupada gremialmente. Ainicios del capitalismo esta producciónpor efecto de la división técnica devieneen manufacturera. Luego la RevoluciónIndustrial se caracterizó por la pro-ducción de pequeñas empresas que enel contexto de la libre concurrenciafueron creciendo y generando eldesarrollo de sus países. «En Europa, elsistema moderno de fábricas tuvo sucomienzo en industrias descentralizadasen pequeñas escalas o familiares. J.Schumpeter probó que en 1800 larelación de trabajadores a patronos enla industria en Londres era todavía demenos de 2 : 1»(1).

Hoy, a finales del siglo XX,cuando existen países altamenteindustrializados junto con pobres yatrasados, se sigue sosteniendo que loshoy llamados países desarrollados fueronen su momento subdesarrollados y quela existencia en los segundos de gran

cantidad de pequeñas y micro empresaspuede impulsar el desarrollo y captarmano de obra como lo hacen estasempresas en Japón, Hong Kong, Tai-wan, Italia, etc., sin considerar que lascondiciones no son las mismas.

En el caso peruano empezamosa atribuirle importancia a las PYMEsentre otras cosas porque: songeneradoras de empleo (más de 300 milcada año), requieren poca inversión porunidad de empleo generado (3 mildólares frente a los 20 mil de la granempresa), alta contribución al PBI(50%)(2), son el principal número deempresas (98% del total) reivindican eltrabajo como posibilidad individual einmediata, etc. Asímismo, se ca-racterizan por estar conformadasprincipalmente por grupos familiaresdonde las relaciones laborales no serigen por acuerdos contractuales, utilizantecnología tradicional con pocosinsumos importados, los activos suelenser de las personas naturales que laconforman y no de las empresas, granparte de sus equipos se pueden constituir,por lo general, con materiales disponiblesen la localidad, requieren menoshabilidad técnica, su sistema dedistribución es simple porque sirven amercados reducidos, etc.

A.1 Actividades de lasPYMEs en el Perú

El cuadro Nº 1 muestra la par-ticipación de las PYMEs por actividadeconómica.

PEQUEÑA Y MICROEMPRESA: CONDICIONES DE TRABAJO E IMPACTO AMBIENTAL

2 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

El 44.5% son agropecuarias,36.1% comerciales, 11.1% de servicio,8.2% manufactureras y 0.1% en otro.Veamos su participación en algunasramas manufactureras:

Alimentos: Concentra el 93.4%de los establecimientos, representan el16.8% del total de empresas y producenartículos de molinería, panificación, yalimentos diversos, generando un valorque representa apenas 13.7% del totalde producción, utiliza un alto porcentajede insumos nacionales a excepción dela industria panificadora y se concentramayormente en Lima Metropolitana.

Textiles y Confecciones: Con-centra un 83% de los establecimientosy produce tejidos de punto (calcetines,ropa interior y encajes) y prendas devestir (vestidos, carteras, bolsas,

pañuelos). Ambas en conjunto repre-sentan el 11.6% del valor agregado detoda la pequeña industria.

Productos Metálicos: Reúne el92.9% de los establecimientos y tienepresencia significativa en la fabricaciónde cuchillería, herramientas manuales yartículos de ferretería, fabricación demuebles y accesorios; puertas y ven-tanas de metal, balones de gas, calderasy catreria, etc. Todo ello se refleja enuna generación de valor agregadoequivalente al 39% respecto a suagrupación empleando a su vez el55.1% de los recursos humanos ocu-pados en ella. La fabricación deferretería y productos metálicos utilizade manera preferente materias primasnacionales, y el resto importada.

CUADRO Nº 1PYMEs POR ACTIVIDAD ECONOMICA Y CONTRIBUCION

ACTIVIDAD UNIDADES ECONOMICAS UNIDADESCONTRIBUYENTES

Agropecuaria 1 380,000 42,746Pesca S/i 2,713Explotación decanteras S/i 3,022Manufactura 255,000 125,688Comercial 1 120,000 534,556Servicio 345,000 519,199

TOTAL 3 100,000 1 227,924

Fuente: INEI. Censo 1993, SUNAT. Elaboración MAXIMIXE

CESAR DÍAZ LIMA

UNMSM 23

B. Producción, condicio-nes de trabajo e impacto ambiental

Desde el origen del hombre,cuando pudo producir encontramosriesgos para él y modificación del medioambiente, con el transcurso del tiempose incrementaron ambos. En elesclavismo, al esclavo y al derrotado sele asignaba el trabajo pesado.Hipócrates aún cuando más preocupadopor la salud esclavista, realizó estudiosque establecían relación entre ambientelaboral y enfermedad. Hacia 1506 en elocaso del feudalismo y gestación delcapitalismo, se publicó la obra De ReMetalica de George Baver queanalizaba las condiciones de trabajo enlas fundiciones, causantes del asma delos mineros (silicosis) que les ocasionabamuerte prematura(3). En 1701 se publicóen Italia «Orientación acerca de lasEnfermedades de los Trabajadores» deBernardino Ramazzini, (padre de laMedicina del Trabajo), que estudió lasenfermedades que afectaban a lostrabajadores. Cuando trataba a algunode ellos preguntaba «¿Cuál es suoficio?», lo que tiene un profundocontenido epidemiológico(4).

La Revolución Industrial significóuna verdadera tragedia para losoperarios pues en talleres oscuros ycontaminados se apiñaban mujeres,niños y hombres en jornadas de más de14 horas para recibir un mísero sueldoque ligado a las enfermedadesocupacionales limitaba a 30 años laesperanza de vida.

La lucha por mejores condicionesde trabajo obligó en 1802 a laaprobación en Inglaterra de la PrimeraLey de Protección de los Trabajadores,de poco impacto. En 1804, Louis RenéVillerme estudió las condiciones detrabajo de la Industria Francesa: la vidade los trabajadores y sus familias,accidentes de trabajo, sus causas, etc.,lo que obligó a limitar a 8 años el trabajode los niños.

Como se observa, lapreocupación central era las condicionesde trabajo y no el impacto ambiental alcual se le empieza a prestar atencióndespués de la Segunda Guerra Mundialy en especial en la década del 70. Anivel global, el mayor desarrollo indus-trial usa más recursos, espacio y energía.También produce mas desechos ycontamina el medio (aire, agua y suelos).Antes los desechos eran de pocamagnitud y de naturaleza orgánica quepodían ser descompuestos(biodegradables), mientras que hoy sonmás sintéticos y resistentes a ladescomposición natural; en los paísessubdesarrollados los desechos sonmayormente orgánicos, en losdesarrollados, químicos o sintéticos. Tanpreocupante ha sido esta situación, queNaciones Unidas y el Banco Mundialen 1987 introducen el concepto deDesarrollo Sostenible entendido como eldesarrollo que satisface las necesidadesdel presente sin comprometer lacapacidad de las futuras generacionesde satisfacer las suyas; se busca quelos ecosistemas renueven los recursos

PEQUEÑA Y MICROEMPRESA: CONDICIONES DE TRABAJO E IMPACTO AMBIENTAL

2 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

usados en la producción y absorvan losdesechos de la actividad productiva(5).

En junio de 1992 se realizó en Ríode Janeiro la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre MedioAmbiente y Desarrollo (CNUMAD)donde se analizó los avances en políticaambiental y, a partir de esa fecha, sepuede decir que el tema de MedioAmbiente se internalizó en la mentalidadde las personas.

En el Perú, los modelos deexportación de materias primas ysustitución de importacionesimplementados han deteriorado el medioambiente y la calidad de vida en lapoblación urbana y rural, más grave enla primera pues concentra población yactividades económicas. En junio de1997 se estimaba en 24 371,043 lapoblación peruana, de acuerdo a lanueva tasa de natalidad (pese a lacreciente migración internacional 370mil entre 1990-1995), tendremos cadaaño 430,000 nuevos habitantes quepresionarán sobre el mercado de trabajoy requerirán todo tipo de servicio(6). 8millones constituyen la PoblaciónEconómicamente Activa, la mayor parteconcentrada en Lima que tiene tambiénmás del 70% de la industria nacional yla mayor parte del parque automotor quecausa gran contaminación.

B.2 Criterios conceptuales

Condiciones de trabajo son losfactores ambientales que influyen sobrela actividad laboral, el resultado del

trabajo y calidad de vida de los tra-bajadores. Entre ellos tenemos: i)Condiciones materiales de trabajo: ruido,polvo, calor, iluminación, contaminantesquímicos, implementos de protección;etc. ii) Organización del trabajo y mando:jornada de trabajo, horario, respon-sabilidad, trabajo en equipo o individual,seguridad social, vacaciones, jubilación;iii) Elementos con que se trabaja:equipos, máquinas, materias primas, etc.iv) Sistema de Remuneración; v)Desarrollo dentro de la empresa:promoción, formación, mora, tecnología.vi) el entorno de la empresa.

Los problemas comunes quegeneran estos factores son(7): a)Desgaste psíquico debido a la fatigacrónica y estrés, cuyas consecuenciasson irritabilidad, insomnio, úlceras, asma,infartos, estados de depresión, ansiedad;b) acústicos cuando exceden los 85decibeles en el ambiente o puesto detrabajo, lo que genera falta de concen-tración, dificultades en la comunicación,sordera progresiva, hipertensión, etc; c)Contaminantes y gases que entran alorganismo por vía respiratoria (90%),digestiva y la piel, enfermando ojos,pulmones, piel, sistema respiratorio,digestivo, nervioso.

Aparte de estas enfermedades,que son menos reconocidas que losaccidentes de trabajo, se padecen otrascomo gastrointestinales, cardiovas-culares, pérdida de autoestima, miedopermanente a la pobreza, enfermedadesmentales, hasta llegar a problemas deviolencia en la familia que, en general,

CESAR DÍAZ LIMA

UNMSM 25

han sido poco estudiadas.Desde el punto de vista de la

actividad económica, son diferentes losriesgos para el trabajador; en comercio,establecimientos financieros y serviciosson menores que la agricultura yconstrucción y en especial minería ymanufactura. Agricultura: Baja cober-tura de salud, alta tasa de desnutricióny ocurrencia de enfermedades infec-ciosas, riesgo por uso de sustanciasquímicas como plaguicidas, fungicidas,pesticidas, fosfatos, etc.; Minería: sili-cosis que la padecen 25% de tra-bajadores y trauma acústico 40%.;Manufactura: Trauma acústico porruidos ocupacionales (trabajadores tex-tiles, aeropuertos), intoxicación porgases y vapores, etc. (8)

En relación al marco regulatorio,las primeras normas sobre estas

materias las encontramos en la le-gislación sanitaria que están referidasal cuidado de la salud humana, la higieney la seguridad de los locales de pro-ducción y de expendio de alimentos ybebidas, control de productos químicos,etc. Entre las principales tenemos elCódigo Sanitario y Ley General deAguas promulgada en 1970. En se-tiembre de 1990, se aprobó el Códigodel Medio Ambiente (D.L. 613) que alser cuestionado por punitivo y nofomentar ni incentivar la protección yconservación ambiental es objeto deenmendaduras. Hacia 1994 se crea laPolicía Ecológica y en diciembre delmismo año se creó el Consejo Nacionaldel Ambiente (CONAM) iniciándose laGestión Pública ambiental.

J. L. Charmet, 1848

PEQUEÑA Y MICROEMPRESA: CONDICIONES DE TRABAJO E IMPACTO AMBIENTAL

2 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

B.3 IPSS. Casos

«El mantenimiento de lasmáquinas lo realizo con una manguerade aire comprimido que produce intensoruido y vibraciones, levanta mucho polvode algodón, pelusa y tierra y a sualrededor las máquinas funcionandoproducen un ruido ensordecedor»(9). Araíz de situaciones como el testimonioanterior, el Instituto Peruano deSeguridad Social vía los Centros dePrevención de Riesgos de Ttrabajoofrece desde 1977 a empresas,cualesquiera sea su tamaño, estudiar suscondiciones de trabajo para luegoofrecer alternativas de mejora. AsíCEPRIT-Lima ha estudiado yasesorado diversas empresas, entreellas:

COTTON KNIT S.A. Es unamediana empresa textil con 6 años defuncionamiento y en ella se identificarondiversos factores de riesgo comoergonómicos, polvo de algodón, ruidos,psicosociales, etc. por puestos de trabajoy/o procesos para los cuales no habíaningún medio de control con diversosriesgos que podemos resumir en(10): a)el 20% de los trabajadores evaluadospresenta alguna enfermedad asociadaa la ocupación (estrés principalmente),b) el 41% presenta una enfermedad enestadio pre-clínico (lumbalgia, dosalgia,faringitis, rinitis) y c) el factor de riesgopsicosocial derivado por sobrecargalaboral, ruido que aunque no excede los85dB genera irritabilidad, estrés,sentimientos de inestabilidad, hasta

problemas familiares.ALBACO S.A. Pequeña

empresa metal-mecánica ubicada en elDistrito de San Luis que procesaaleaciones en base a cobre, plomo y zincy produce perfiles, tubos y varillas debronce y/o latón. El estudio identificófactores de riesgo como ruido (fundido,anodizado, trefilado, corte, enderezado,etc.), calor (fundido), ergonómicos(levantamiento de cargas), vaporesorgánicos (estructuras), humosmetálicos (fundido), ácido clorhídrico(anodizado) y no había mayor control.Las consecuencias fueron dostrabajadores con hipoacusia, 1 cononicomicosis, 2 con lumbalgia, 1 conestrés, 1 con gastritis y 14 sanos; el 30%estaba afectado(11).

B.4 Casos de impactoambiental de la pequeña y microempresa

Toda actividad económica alterael medio, usa recursos, espacio y gene-ra desechos, etc., pero el problema surgecuando este medio se contamina y seusan irracionalmente los recursos y elespacio, produciéndose desechos cadavez menos degradables y máspeligrosos. Si hablamos de más de 3millones de PYMEs es innegable quetambién tienen responsabilidad en ladegradación del medio

La microempresa es básicamenteinformal y familiar por lo que compartecon ella sus costumbres incluyendo elpoco cuidado ambiental, inadecuado uso

CESAR DÍAZ LIMA

UNMSM 27

de desechos, uso inapropiado de agua,luz, desagüe, desinterés por tener unambiente sano y limpio, etc.(12) Elproblema se agrava si se asientan enzonas marginales que concentran granpoblación y carecen de servicios.

La pequeña empresa es mas for-mal, aún cuando la relación costo-beneficio de formalizarse es negativa ymás de 100 mil están afiliados al Comitéde la Pequeña Industria (COPEI) de laSociedad Nacional de Industrias. Seconsideran afectadas por problemasmacroeconómicos, opresiva cargatributaria, altos costos sociales (IPS,FONAVI, arbitrios), falta definanciamiento y competencia desleal.De no cambiarse la política del Estadohacia ellas cada vez cerrarán más odevendrán en informales.

Pequeña o micro, formal o infor-mal, uno de los grandes problemas es elmanejo de los desechos pues estos son:a)sin riesgo ecológico: tela, cartón,vidrio, residuos orgánicos; b)contaminantes no degradables:detergentes, hidrocarburos, aceites,pinturas, grasas, plásticos, etc.; c) noreciclables: no se les debe reutilizar; d)emisiones de gases y vapores, relaves,líquidos y sólidos que soncontaminantes(13). Por ello estasempresas deben identificar sus desechose incorporar las acciones de manejodentro de su organización y dentro desus costos.

El Instituto de Desarrollo del Sec-tor Informal (IDESI) nos muestra elimpacto ecológico de estas empresas en

las siguientes actividades.Metal mecánica. Usa insumos

químicos, como ácido muriático, cianuro,óxido de zinc, agua y soda caústica,refrigerantes, disolventes, lubricantes,detergentes, etc. y producen aguasresiduales, lodos, virutas metálicas,aceites quemados. El ruido afecta elsistema nervioso, capacidad auditiva ymolesta al vecindario.

Curtiembres. Usan insumosaltamente contaminantes en cada unade sus fases (preparación, curtido,recurtido, teñido, acabado), como cal,sulfato de sodio, alumbre, ácido fórmico,sulfato, ácido sulfúrico, pigmentos, etc.,produciendo lodos, aguas con polvo,sangre, pelos y grasas, aparte de tenerresiduos químicos que en 95% van aldesagüe.

Industria química . Múltiplesempresas que producen y envasan lejía,bicarbonato de sodio, formol, sodacaústica, detergentes, colorantes,saborizantes, cosméticos, ceras,limpiadores, etc. que usan productosquímicos que son tóxicos corrosivos,explosivos, narcóticos, etc.

Imprentas. Utilizan pinturas,tintes, solventes, limpiadores,detergentes, colas, etc., cuyos desechosson mayormente vertidos al desagüe.

Carpinterías. Usan insumosquímicos como preservantes, barnices,lacas, pinturas, disolventes, etc. Lasmáquinas generan ruido, producenpolvillo que afectan vias respiratorias,ojos, etc., además suelen quemarresiduos.

PEQUEÑA Y MICROEMPRESA: CONDICIONES DE TRABAJO E IMPACTO AMBIENTAL

2 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Confecciones. Acumulación depelusas y polvo de algodón, seda, nylon,lino, lana, etc., que afectan ojos, piel, víasrespiratorias, etc. Con el riesgo de queal cargarse estas partículas de corrientepueden producir chispa y con elloincendios.

C. Costos económicos ypolíticas gubernamentales

C.1 Costos

Si bien no se han hecho estudiosacerca del impacto de los accidentes detrabajo en el PBI, se sabe que los costospueden derivar de: COSTOS DIREC-TOS (asistencia médica hospitalaria,subsidios, indemnizaciones y rentas) yCOSTOS INDIRECTOS: tiempo per-dido por el trabajador lesionado, por elcompañero de trabajo (para ayudarlo,simpatía, curiosidad, etc.), por los jefesy ejecutivos (asistir al trabajador, verquien lo reemplaza, prepararlo, etc.),pérdida de producción por nerviosismoy falta de atención del personal, pérdidaspor atraso en entregas, disminución dela eficiencia del trabajador al volver a laproducción, gastos legales, etc.

Sólo en el Hospital Almenaraentre 1981 y 1990 se produjeron 2910,467 días no trabajados poraccidentes que generaron pérdidas deUS$ 685,058 al año que unidos a loscostos indirectos ascenderían a US$ 13701,160. Obsérvese que estamosconsiderando un solo hospital queatiende a la población asegurada y yahemos señalado que la informalidad es

del orden del 50% por lo que se estimaque el impacto en el PBI es del ordendel 10% (Nasif Issa lo calcula en 9.8%para Bolivia)(14).

En cuanto a los costos de lacontaminación que no hemoscuantificado se miden por la pérdida derecursos a causa de una explotacióninnecesariamente económica, costo desupresión y control de la contaminacióny el costo en salud humana, que es elmás grave, pues mientras la mortalidadcausada por enfermedades infecciosasdesciende, las enfermedades ymortalidad debido a infeccionesrespiratorias, gastrointestinales, cáncer,etc., relacionadas con el medio ambientecrecen. Las limitaciones se deben a querelativamente recién se están abordandoestos temas (en 1986 ONERN publicóun primer mapa del Perfil Ambiental delPerú) desde el punto de vista económicoy ya se diferencia Economía Ambientalde la Economía de los Recursos Natu-rales. La primera busca determinar lademanda por la calidad de bienes yservicios ambientales (aire y aguaslimpios) y evaluar la eficiencia de losdistintos marcos regulatorios parapreservar la calidad de dichos bienes, lasegunda se preocupa en determinar elmás eficiente patrón intertemporal deextracción de cada recurso

C.2 Políticas gubernamen-tales

Luego de la CNUMAD en 1992los países se propusieron enrumbar sus

CESAR DÍAZ LIMA

UNMSM 29

economías hacia una vía de DesarrolloSostenible pero el gran problema ha sidola falta de Indicadores de Susten-tabilidad, de información para medirlosy analizarlos especialmente en los paísessubdesarrollados agravados por la faltade aplicación afortunada de Programasde Conservación y Desarrollo. «En lospaíses subdesarrollados que no cuentancon mercados o los que existen sonpequeños, o no competitivos, su infra-estructura o instituciones ambientalesson inadecuadas, no existen normasambientales o las que existen no estánbien formuladas ni aplicadas, se aplicanpocos o ningún impuesto ambiental ...las consecuencias más graves de dichasdeficiencias tal vez sean las pérdidas deproducción y de capital humano».(15)Por ello es necesaria la conjugación deesfuerzos entre economistas y expertosen medio ambiente para que decisionespor ejemplo acerca de cambios de nively estructura de producción se relacionencon políticas de protección ambientalobligando a los responsables de laspolíticas a reconocer los nexos que hayentre los objetivos macroeconómicos ylos ambientales.

Así, en países como el nuestro nose toma en cuenta que dada nuestraestructura productiva primaria, esta llevaal agotamiento de los recursos naturales,deteriora el ambiente y, en un futuro nomuy lejano, atentará contra el cre-cimiento económico e incluso serecaudará menos por la menor ex-portación y se perderá productividad porrazones de mala salud. Los países

industrializados aparecen como pro-motores de la conservación del medio afin de encubrir su contribución alagotamiento de recursos naturales, a lacontaminación de aguas y aire, difusiónde irracionales estilos de vida y consumoy el uso de los países subdesarrolladoscomo basureros para la colocación desus desechos tóxicos. Hoy ya no sepuede tratar la problemática del mediocomo cuestión estrictamente técnica,interesa investigar las causas queexpliquen el circulo vicioso entresubdesarrollo-pobreza-deterioro delmedio-subdesarrollo y no aceptarsimplemente que países como el nuestrosean responsables del deterioro delmedio por no adoptar normas parapreservarlo, lo que lleva incluso a lospaíses industrializados, utilizandoinstituciones internacionales, a imponersanciones a través del manejo de lospréstamos públicos (deuda pornaturaleza). En el fondo, buscanmantenernos como despensa derecursos naturales y mercado para susempresas fabricantes de tecnología«ecológicamente sanas».

PEQUEÑA Y MICROEMPRESA: CONDICIONES DE TRABAJO E IMPACTO AMBIENTAL

3 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

1 BRAND, Willer. «La lucha por una vida mejor».Ed. Novaro. México, 1964. Pág. 136.

2 «Centro Vitarte», Periódico CONOESTE. Abril1998. Pág. 16.

3 CASTRO CARRASCO, Moisés; «SaludOcupacional». Sociedad Ecuatoriana de SaludOcupacional. Quiroz, pág. 31.

4 NASIF ISSA, Manuel, «Salud Ocupacional».Universidad Mayor de San Andrés. La Paz,1996. pág. 19.

5 STUART, Patricia. Desarrollo Económico yProtección Ambiental. Universidad de Lima.Facultad de Economía. CEISUL Pág. 20.

6 INEI. Estado de la Población Peruana 1997.Salud Reproductiva. Lima, Junio de 1997.

7 RIBEYRO, Piedad. Curso de Salud Laboral.Textil. ENSAT. Lima 1996, pág. 23.)

8 VARILLAS U., Walter. Introducción a la Saludde los trabajadores en el Perú. IPSS, Lima1996.

CESAR DÍAZ LIMA

9 RIBEYRO, Piedad. Op. cit. pág. 11.10 IPSS. CEPRIT LIMA. Informe Técnico para

la empresa Albaco S.A. Diciembre de 1997.11 IPSS. CEPRIT LIMA, Informe Técnico para

la empresa Albaco S.A. Diciembre de 1997.12 ROJAS, Carlos. Lo Pequeño puede ser limpio.

Medio Ambiente. Edición 68. Lima, Abril1996. pág. 20.

13 BENAVIDES, Livia. «Microempresa y MedioAmbiente». OACA-PAMIS-COMPTE. Lima.1995. citado por Rojas Carlos. Op. Cit. pág.24.

14 VARILLAS VILCHEZ, Op. Cit.15 MC MORRAN Y LAURA WALLACE,

RonaldPor qué los Microeconómistas y losExpertos en Medio Ambiente se necesitan unosa otros, Revista Finanzas y Desarrollo.Diciembre 1995. Pág. 44.

NOTAS

UNMSM 31

El presente trabajo busca mostrarla experiencia del Programa deAsistencia Financiera de la

ONG1 EDAPROSPO en elfinanciamiento a micro y pequeñoscomerciantes de los conos norte y estede Lima. Es nuestro propósito, a partirde esta experiencia particular, llamar laatención sobre la creciente importanciaque las ONGs dedicadas alfinanciamiento de las micro y pequeñasempresas han venido alcanzando comointermediarias financieras no formalesy de los procesos internos que han tenidoque afrontar para avanzar, de programas

de crédito sociales, a programas conuna visión empresarial. Proceso que porlo demás afecta también a sus antesbeneficiarios y hoy clientes: losempresarios conductores demicrocomercios.

En relación a la importancia dela intermediación financiera de lasONGs, según datos del COPEME(Consorcio de ONGs que apoyan a laMicro y Pequeña Empresa), la carterade créditos vigente de sus asociadas al31.12.97 era del orden de los US$32’136,438. Esta cifra adquiereimportancia si la comparamos con las

INTERMEDIACIONFINANCIERADE LAS ONG

MARCIAL ABAD PACHECO*

RESUMENSe muestra el caso del Programa de Asistencia Financiera de

EDAPROSPO, presentando el cambio en la orientación de los Programasde Financiamiento de las ONGs: de programas sociales subsidiados aprogramas con visión y gestión empresarial autosuficientes y rentables.

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM,Director del Programa de Asistencia Financiera de EDAPROSPO y Gerente de laCREDIVAC.

3 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

carteras vigentes de las otras ins-tituciones dedicadas al microcrédito.Dieciséis Cajas Rurales: US$55’000,000; seis EDPYMEs US$ 6000.000; trece Cajas Municipales: US$79’000,000 y doscientas unCooperativas de Ahorro y Crédito US$ 60’000,000. (según datos preliminaresde la Superintendencia de Banca ySeguros (SBS).

Por otro lado, casi sin excepción,todos los programas de crédito de lasONGs han recorrido en diferentesgrados y con diferentes matices, elcamino que va de la gestión social –quesignifica desarrollar el microcrédito bajocriterios asistencialistas- a la gestiónempresarial. Esto significa básicamenteque los programas de crédito continúancon su tarea de promoción de lasmicroempresas ajustando sus procesosde evaluación, otorgamiento,seguimiento y recuperación de créditosa estándares de eficiencia, rentabilidad,competitividad, para mantenerse en elcompetitivo mercado de lasmicrofinanzas. Seis ONGs se hanconvertido a la fecha, en institucionesdel sistema financiero formal bajo lamodalidad de EDPYMEs.

En cuanto a losmicroempresarios, clientes de las ONGs,el proceso anteriormente descrito tieneun impacto directo en su formación yconsolidación como empresarios: ya noson más los beneficiarios relajados deservicios crediticios. Para acceder a losprogramas crediticios de las ONGs omantenerse en ellos, deben calificar ymostrar eficiencia en la gestión del

financiamiento recibido y de susmicronegocios.

La experiencia del Programa deAsistencia Financiera deEDAPROSPO siendo poco conocida,es rica en matices de desarrollo de unainstitucionalidad al servicio de losmicronegocios y de la formación demercados financieros además de serrepresentativa del proceso descrito.

Aspectos institucionales de la ONGEDAPROSPO

El Equipo de Educación yAutogestión Social – EDAPROSPO -fue fundado como una asociación civilsin fines de lucro el 11 de noviembrede1979. En los casi 20 años de vidainstitucional se ha consolidado como uncentro de promoción de desarrollodedicado especialmente a mejorar lascondiciones de vida y fortalecer laparticipación social de hombres, mujeresy niños de zonas populares de Lima. Lamisión y objetivos institucionales que acontinuación se indican fueronredefinidos en el verano de 1995:

Misión

En el marco de una propuesta dedesarrollo humano, EDAPROSPOasume como misión contribuir adesarrollar las capacidades de lospobres y excluidos, apoyando susesfuerzos por acceder a una vida dignay ampliar sus posibilidades derealización.

MARCIAL ABAD PACHECO

UNMSM 33

Objetivos

Los objetivos de EDAPROSPOse resumen en:

a) Reforzar capacidades degestión empresarial, generación deingresos y empleo, a través deprogramas de educación y asesoría.

b) Facilitar el acceso alcrédito contribuyendo a la creación desistemas financieros autosostenibles.

c) Mejorar las condiciones desalud y defender el medio ambienterecogiendo los aportes de la medicinatradicional y fortaleciendo sistemas lo-cales de salud.

El programa de asistenciafinanciera de EDAPROSPO

En este contexto, desde 1989, alinterior de un marco institucional de pro-funda y enraizada visión social,EDAPROSPO ha venido desarrollandoprogramas de crédito orientados haciauna población de bajos ingresos,especialmente hacia vendedoresambulantes en los distritos de Comas,Carabayllo y Ate – Vitarte.

El Programa de AsistenciaFinanciera, creado en 1993, asume yconsolida la experiencia institucional definanciamiento a los micronegociosinformales mediante créditos directos yasume un nuevo reto: la promoción,formación y gestión de Cooperativas deAhorro y Crédito con los integrantes delgrupo-meta de sus programascrediticios. Es ésta la base que da

consistencia al objetivo institucional. Acontinuación desarrollaremos los doscomponentes del trabajo del Programa:

1. La Población ObjetivoTanto el crédito directo como el

cooperativo tienen una misma poblaciónobjetivo: los conductores demicrocomercios, principalmentevendedores ambulantes de paraditas,conductores de puestos de mercados ybodegueros de los distritos antesindicados. Es una población compuestamayoritariamente por mujeres, sosténdel hogar o cuyo sustento es el ingresofamiliar más importante. Sus jornadaslaborales diarias durante los siete díasde la semana, fácilmente superan lascatorce horas, entre el tiempo quededican a la atención del puesto deventa y el proceso de abastecimiento delmismo.

Es una población con pobrezaestructural (pobreza por necesidadesbásicas insatisfechas). Por el nivel deingreso muchos de ellos se encuentranpor encima de la línea de pobreza. Estedato es importante por cuanto crea lascondiciones para definir la naturaleza desus necesidades de financiamiento o eldestino del crédito.

Esta población objetivo formaparte de una amplia mayoría deperuanos que por sus condiciones detrabajo y de vida no califica como sujetode crédito del sistema financiero formalal no reunir los requisitos que éste exigeen términos de formalización y degarantías para acceder al crédito. Es en

INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG

3 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

razón de ello, que las ONGs en unprincipio se plantearon “democratizar elacceso al crédito” desarrollandoprogramas de crédito con un altocontenido social y ahora desarrollannegocios con ellos bajo las condicionesdel mercado.

2. El papel de la cooperacióntécnica internacional

EDAPROSPO para desarrollarsus actividades de financiamiento ypromoción cooperativa cuenta con elapoyo de la cooperación técnicainternacional: Misereor de Alemania enComas y Carabayllo, y en Vitarte EZEde Alemania y Bilance de Holanda.

Instituciones que han contribuido alfinanciamiento de los fondos prestablesy en una fase, que está concluyendo,cubrieron parte importante de los costosoperativos del Programa de AsistenciaFinanciera.

3. La organización del Programade Asistencia Financiera

El Programa tiene dos unidadesespecializadas. Una encargada delcrédito directo a los empresariosconductores de microcomercios y la otraa cargo de la promoción y gestióncooperativa.

La unidad de crédito directo tieneuna administración central y dos oficinas

Carmen Saco: Los que esperan

MARCIAL ABAD PACHECO

UNMSM 35

zonales, una en Comas y la otra enVitarte.

La captación de clientes y laresponsabilidad de la administración in-tegral de la cartera de créditos(calificación de los sujetos de crédito, ladeterminación de los montos a otorgaren base a la capacidad de pago delcliente, el seguimiento y recuperaciónde los créditos) está a cargo de sieteanalistas de crédito en su mayoríajóvenes profesionales (cuatroeconomistas).

La unidad de promoción ygestión cooperativa ha promovido la

Destino del Crédito : De libre disponibilidadMonto Mínimo : S/. 400.00Monto Máximo : S/. 2,500.00Plazo Mínimo : 1 MesPlazo Máximo : 5 MesesTasa de Interés : 6% mensual al rebatirComisión Flat : 1% del monto del créditoRequisitos : Ser empresario, conductor

de un microcomercio.Fotocopia de documentospersonales, fotocopias de recibos de agua , luz y autovaluo.

constitución de dos cooperativas comoparte de un proceso de transferencia dela gestión del ahorro y crédito a la mismapoblación objetivo. Actualmente estaunidad brinda a las dos cooperativasservicios de gerencia, financiamiento,administración y capacitación.

4. El Crédito Directo

El Programa de AsistenciaFinanciera otorga créditos a losconductores de los micronegocios bajolas siguientes condiciones:

El siguiente cuadro muestra elnúmero de solicitudes y montos de

crédito otorgados por el Programa enlos años 1995, 1996 y 1997.

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERANº de Solicitudes y Colocaciones 1995 – 1997

Año Nº de Solicitudes Monto en S/.1995 2,830 1’760,9001996 2,888 2’144,5501997 3,462 2’933,700Total 9,180 6’839,150

INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG

3 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Durante 1997 el Programa tuvouna tasa de morosidad promedio men-sual de 7%.

Al 31.12.97 el Programa, en sucomponente de crédito directo, tenía unsaldo de colocaciones de S/.656,748, entanto sus activos totales ascendían a901,871 soles y había obtenido unautilidad de S/.83,267, con una coberturadel 63% de sus costos operativos.

Para el presente año el Programaespera colocar S/.4’500,000, bajar latasa de mora al 5%, eliminar lossubsidios y cubrir el 100% de sus costos.

Lograr el autosostenimiento delos programas de crédito de las ONG yhacerlos sustentables es el gran retopresente. Esto, evidentemente, supone

gestionarlos como unidades económicasempresariales eficientes, que continúenprestando una oferta de productos yservicios financieros de calidad y encondiciones de mercado a sus clientes.Esto es lo nuevo en la gestión crediticiade las ONG y en ese camino seencuentra el Programa de AsistenciaFinanciera de EDAPROSPO.

5. La Promoción y GestiónCooperativa

La Unidad de Promoción yGestión Cooperativa, en diciembre de1993, contribuyó decisivamente a laconstitución de la Cooperativa de Ahorroy Crédito de los Vendedores

MARCIAL ABAD PACHECO

UNMSM 37

Ambulantes de Comas – CREDIVAC,registrada en la SBS con el Nº 82.Desde sus inicios hasta el presente elPrograma le brinda servicios de gerencia,gestión, capacitación y de financiamientopara su desarrollo. Desde 1997 laCREDIVAC forma parte del grupopiloto de 17 C.A.C. del Programa deApoyo a las Cooperativas de Ahorro yCrédito del Perú PACOOPAC/PERU,que contando con el financiamiento delGobierno de Canadá y el apoyo técnicodel Movimiento Cooperativo Desjardinsde Quevec busca modernizar lasCooperativas de Ahorro y Crédito delPerú.

Igualmente en Agosto de 1976,se replicó en Carabayllo la experienciade la CREDIVAC constituyéndose laC.A.C. “El Progreso del Comerciantede Carabayllo”.

Actualmente ambos proyectosinvolucran directamente a más de 500cooperativistas. La CREDIVAC en dosaños y medio alcanzó su plenoautosostenimiento y la C.A.C. ElProgreso está en camino de lograrlo. Enambos casos el apoyo y subsidiosbrindados han tenido por objetivomovilizar el ahorro de la poblacióninvolucrada para constituir y consolidarinstituciones financieras autosuficientes.

En síntesis, el caso del Programade Asistencia Financiera deEDAPROSPO, en sus doscomponentes, nos muestra el cambio enla orientación de los Programas deFinanciamiento de las ONGs: deprogramas sociales subsidiados a

INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG

programas con visión y gestiónempresarial autosuficientes y rentables,en cl camino de construir una nuevainstitucionalidad financiera vinculada ycon participación directa de la poblaciónobjetivo.

1 Organización No Gubernamental. Las ONGs,son centros de promoción del desarrollo enáreas y sectores sociales emergentes.

3 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNMSM 39

La importancia de hacer hoy lascosas

Hoy en día las pequeñasempresas saben mucho mássobre la urgencia de competir

que hace unos cuantos años, cuando laeconomía en su conjunto estaba“convenientemente” protegida y a laimaginación empresarial se circunscribíaa pocos competidores y a lo pocaexigencia de los consumidores. Sin em-bargo, hoy muchas empresas, grandesy pequeñas están enfrentando problemaspara mantenerse en los mercados.Varias empresas, no importa su historia

o tradición empresarial y el volumen denegocios han cerrado en los últimoscinco años y otras están en proceso decerrar.

Este accionar afecta a todas lasempresas por igual; no importa eltamaño. Por lo tanto, también se incluyea las pequeñas empresas. El caso delas pequeñas empresas es crítico, elcerrar no sólo afecta a los trabajadoressino también a los familiares quedependen de la misma. El cierre implicasalir a buscar un trabajo a alguna otraempresa, lo cual también estárestringido. Por lo tanto, la pequeñaempresa debe generar ideas que le

MERCADOTECNIAEN LA PEQUEÑA EMPRESA

PEDRO BARRIENTOS FELIPA*

RESUMENEl artículo busca interesar en la aplicación del marketing a la pequeña

empresa, con el fin de mantenerla en el mercado a través del entendimientode su consumidor.

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, conestudios de Post-Grado en la Escuela de Administración de la Universidad delPacífico

4 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

permitan continuar, evitando de estamanera efectos negativos en aquellosque dependen de ella y aprovechar paraconvertirse en una pieza importante parala economía nacional.

Las razones para que unapequeña empresa se sienta afectada yno saber qué hacer, en la mayoría delas ocasiones no se relaciona con per-sonal inadecuado en la dirección de lapequeña empresa. Por lo tanto, no sedebe buscar la culpa –si es que lahubiera- dentro de la organización. Losefectos adversos muchas veces serelacionan a la velocidad y el impactocon que los cambios sociales estánmodificando el entorno empresarial. Lascausas no solo pueden estar dentro, sinoque la dirección debe observar conmucho detenimiento lo que ocurre fuera.

Muchos de los conocimientosempresariales de los últimos años, y quecontinuamente leemos en los diarios, sehan orientado a mejorar el desempeñode las empresas en sus mercados,procurando garantizar una transiciónordenada hacia niveles de desempeñosuperiores. Sin embargo, muchasempresas no han logrado derivarcambios positivos de dichasaplicaciones, no han logrado estar mejory en muchos casos incluso han estadopeor.

Las pequeñas empresas debencomprender que son solamenteempresas, y que por lo tanto deben estarrelacionadas a la creatividad de ladirección y al entendimiento delcomportamiento de sus consumidores.

Entonces será función de la direcciónhacer que la organización actúe con lamisma eficiencia y efectividad que lasdemás empresas. Estas característicasno son un privilegio de las grandesempresas, sino que es una función detodas aquellas organizaciones quequieran denominarse empresas, noimportando su volumen de negocios, niel diseño de propiedad.

El mundo está cambiando

¿Por qué es necesario que laempresa cambie? El mundo estácambiando y la empresa debe adaptarsea estos cambios. En tal sentido, paraeste cambio deben realizarse estrategiasque le permitan continuar. El mundoexperimenta un proceso de cambiosacelerados que ha sido denominadoglobalización económica. Este procesose caracteriza por mercados libres,sistemas de producción flexibles, nuevastecnologías y materiales, recursohumano capacitado y relaciones másestrechas entre las empresas, susclientes y sus proveedores.

La globalización (Cuadro Nº 1)se traduce en retos cotidianos a los quedeben enfrentarse las empresas queluchan por mantenerse en el mercado.Ahora las pequeñas empresas debenenfrentarse a mercados más abiertosdonde participan gran cantidad deempresas, nacionales y extranjeras yproductos regulados únicamente por laley de la oferta y la demanda. Hoy seexige a las empresas procesos

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

UNMSM 41

productivos más flexibles y eficientesque se adaptan a las necesidades de losconsumidores y cuya aplicacióntecnológica permite ofrecer productosde calidad con un alto rendimiento de laempresa.

Esta dinámica ha generadoimportantes cambios en el consumidor.Hoy, el consumidor ya no es un entepasivo que adquiere lo que la empresapuede producir; al contrario es él quiendecide que es lo que debe producir laempresa. La enorme variedad de

productos y servicios ha aumentado lasexpectativas del cliente, quien hoy hacevaler su derecho a obtener bienesinnovadores, de calidad y bajo costo.

Los patrones de consumotambién han traspasado las fronteras ymuchas de las aspiraciones de losconsumidores (particularmente en lasnuevas generaciones) con respecto aproductos, servicios y sobre todo nivelde vida, se ven influenciados por lascomunicaciones. Los consumidores seven bombardeados por nuevos y

MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA

4 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

diversos estímulos, los que estánmodificando sus expectativas conrespecto a la calidad de los productos ylos beneficios que se derivan de estos.

La apertura comercial posibilitaa los consumidores el poder contar conel mejor producto para cada necesidadque se origina en la región o el mundo aprecios razonables, por lo que la fidelidada una marca o una empresa, no importaque sea internacional, se ha idoperdiendo, dando paso a un consumidorque aspira a lo mejor en cada situación.

Es así como el ambiente empre-sarial se convierte en global. Tenemosgrandes empresas inter-nacionales queingresan a nuestro mercado. La gestiónempresarial se convierte en un puntoimportante para diferenciarse. Ante taldiversidad de productos que vienen delextranjero y también de aquellos que seproducen localmente, la dirección debegenerar la diferencia. Y sólo podráhacerse si hay un entendimiento delconsumidor de la empresa; solo él puededecidir si seguimos o nos quedamos.

La dirección deberá asumir eserol y para ello es conveniente que utilicela mercadotecnia, que no es la soluciónintegral a sus problemas, pero le ayudarásignificativamente a ordenar sus ideasy obtener un mayor provecho de susrecursos en el momento que actúa paralograr un consumidor fiel. Lamercadotecnia le permitirá obtenermejores resultados de su creatividad.Ninguna otra área dentro de losnegocios ofrece mayor oportunidad alempleo de la imaginación, capacidad

analítica y voluntad de asumir riesgos.Los problemas a los que se enfrentanlos pequeños empresarios se derivan delas necesidades siempre cambiantes delpúblico consumidor y de las actividadesde las empresas individuales y suscompetidores.

Si el empresario de una pequeñaempresa desea insertarse en un procesode globalización, debe estar seguro quese dedicará a entender y atender a suconsumidor, caso contrario todoesfuerzo que realice será inútil. Losempresarios resuelven estos problemasmediante percepción, análisis yexperiencia; es conveniente decidir paraobtener un mayor provecho de ello.

La mercadotecnia en las pequeñasempresas

Parecería razonable, luego de laamplia introducción, hablar demercadotecnia comenzando por sudefinición. Hay una gran cantidad dedefiniciones posibles -de hecho, uno delos aspectos interesantes del estudioconsiste en observar cómo hancambiado la definiciones de la materiaen el transcurso de los años, puesto queesto cambios reflejan parte de lanaturaleza dinámica del campo mismo.No obstante, por el momento dejaremoslas definiciones. En su lugar el lectorpodría desarrollar una definición,reflexionando acerca de algunos de losejemplos sobre actividades de negociosque alcanzaron éxito.

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

UNMSM 43

MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA

CUADRO Nº 1: UN VISTAZO A LA GLOBALIZACION

4 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Es reconocido mundialmente, queel mercado de las gaseosas, en cada unode los países en que actúan es definidopor dos grandes corporacionesinternacionales, que tienen grandesniveles de inversión, envases exclusivos,rodeadas de la mejor infraestructurapublicitaria, auspiciadoras de eventosmundiales y de un sinnúmero deactividades que las hacen líderesmundiales. Sin embargo, en nuestro paísno ocurre tal dominio.

Una gaseosa nacional, de coloramarillo -las dos citadas anteriormenteson de color oscuro- compite con ellas,sin darles ninguna ventaja, aprovechandolas oportunidades que se le presentan y,lo más importante, es líder en el mercadonacional; si no está en primer lugarocupa el segundo, o viceversa. Hoy, susdirectivos tienen como horizonteintroducirse con mayor fortaleza almercado internacional, para lo cualrealizarían alianzas estratégicas.

Este es un claro ejemplo de unaactividad exitosa en la administración dela mercadotecnia y que una pequeñaempresa también la puede aplicar. ¿Porqué esta gaseosa tuvo éxito? Tresconceptos parecen encontrarse en estapresentación. El primero de ellos es quehabía una necesidad o un deseo quepodría ser satisfecho por ella, porque losotros no lo hacían (aprovecharon laoportunidad que el mercado lespresentó). En segundo lugar, usandoinformación derivada de la investigación,experiencia o «intuición», sepreocuparon en llenar esta necesidad,

desarrollando una clara noción delmercado objetivo que querían atender,interesándolos en el producto.Finalmente, cada esfuerzo demercadotecnia fue implantado a travésde un programa de políticas específicasy actividades operativas.

En este punto, el de la pro-gramación, nos detenemos un poco.Para la mercadotecnia quien no pro-grama o planifica, no tiene razón decompetir, lo mejor es retirarse. Laplanificación será la muestra de sabersi puede diseñar estrategias paraenfrentar a la competencia y atenderconvenientemente a sus consumidores.Este es un error que se ha podidoobservar en algunos empresarios quedirigen empresas de pequeño volumende ventas: no querer ver el futuro, hoy.Un programa, deberá comprenderelementos individuales, como la fijaciónde precios, descuentos y bonificaciones,saber cómo será la comunicación y todotipo de publicidad, qué relaciones tieneel producto con el consumidor.

Pero, no vaya a considerarse queeste ejemplo de éxito es una ge-neralización de la simpleza de lamercadotecnia. La finalidad del artículoes interesar al pequeño empresario enquerer saber que hay mas allá de lo quese lee. Hay una serie de conceptos ymétodos empleados por las organi-zaciones para identificar oportunidadesde mercado y desarrollar programas demercadotecnia. No hay una recetaúnica, sino que todo dependerá de lasituación de la empresa, el mercado, la

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

UNMSM 45

competencia y las decisiones que setomen.

Sin embargo, si queremos enten-der la mercadotecnia de todas manerasdebemos tener una definición que nossirva de guía y seguir investigando.Buzzell cita que «la mercadotecniaimplica aquellas actividades de negociosrelacionadas con (1) identificar yestimular la demanda de los bienes yservicios de una compañía, (2) cumplircon la demanda haciendo disponibles losbienes y servicios en la forma másefectiva, (3) alcanzar utilidades y otrosobjetivos relacionados con la iden-tificación, estímulo y satisfacción de lademanda.»El citado autor también considera el«concepto de mercadotecnia» al cual hadefinido como «una forma de vida en laque todos los recursos de una or-ganización se movilizan para crear,estimular y satisfacer al cliente ob-teniendo utilidades». En tal sentido, laresponsabilidad clave de la direcciónempresarial, bajo el concepto demercadotecnia, se convierte en de-terminar la naturaleza y el grado de loscambios en los diferentes mercados dela compañía. Además, debe identificary cultivar a los clientes para losproductos de la compañía, existentes opotenciales.

El concepto también implicaplanear en tal forma que el uso derecursos existentes, o que puedanobtenerse, llene satisfactoriamente losdeseos o necesidades de los clientes. Y,llevar a cabo las actividades de mer-

cadotecnia y otras relacionadas, demanera tal que la compañía se mantengaen posición de obtener utilidades. En lapráctica, en mercadotecnia se aplica encada una de las áreas de la compañía yes un compromiso de todos los quelaboran en ella, solo así funciona.

Si entendemos la mercadotecniacomo el compromiso del total de laempresa en atender las necesidades desus consumidores, entonces queda claroque la mercadotecnia no es nece-sariamente una unidad dentro de laorganización, sino que su aplicación vamas allá del entendimiento del resultadoque puede darse dentro de cuatroparedes. La mercadotecnia en unaorganización son todos, sino no haymercadotecnia. NO deberá intentarsebuscando la solución en la contrataciónde un mercadólogo, sino encomprometerse - como condiciónbásica- en su aplicación.

La función de mercadotecnia enuna pequeña empresa

Hemos citado un ejemplo exitosode mercadotecnia, la hemos definido yhemos citado acerca de su significadopara la empresa. Pero, ¿cómo haceoperativa el empresario la merca-dotecnia?. La mercadotecnia se haceoperativa a través del desarrollo deobjetivos específicos y de los programasde mercadotecnia necesarios paraalcanzar dichos objetivos. Para lograrloutiliza la mezcla de mercadotecnia; cadaorganización, cada producto tiene su

MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA

4 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

mezcla. En ningún caso hay mezclasiguales, ni similares.

Una mezcla implica una variedadde factores que están interrelacionadose interdependientes, diseñados parasatisfacer las necesidades de un clientey los objetivos de la empresa. Cuandouna empresa pone a disposición de susconsumidores un producto, ¿sólo realizaesta actividad o tiene que realizar otras?Tendrá que conocer las característicasde su mercado objetivo para poderdefinirlas. Un punto de vista que ya seconsidera tradicional, pero que siguesiendo válido, es definir lainterdependencia de las variables de lamezcla a través de una abreviaciónliteraria conveniente y fácilmente re-cordable, conocida como la «4pes»:

Producto. Asegurarse que elproducto (o servicio) es el correcto paraun grupo específico de clientes, entérminos de calidad y de otrascaracterísticas operativas, físicas e in-tangibles, empaque, marca y relacióncon otros artículos de la empresa.

Precio. Establecer un precio quehaga al producto tan atractivo comoresulte posible a los clientes y a losdistribuidores, pero observandocualquier restricción que pueda haber yproporcionando una utilidadsatisfactoria.

Promoción. Comunicar a losclientes actuales o clientes potenciales,todo lo que la administración demercadotecnia haya decidido que puededecirse efectivamente acerca de unproducto.

Posición (Plaza).Colocar elproducto donde pueda estar másefectivamente disponible para losclientes. La selección adecuada de losdistribuidores y el diseño de los canalespuede representar el éxito o el fracasode la línea de productos de la empresa.Como regla general debemos decir quecualquier producto o servicio debe teneruna relación precio-costo queproporcione una utilidad, a menos queel producto o servicio se considereesencial para la venta con utilidades deotros bienes o servicios de la línea deproductos de la empresa o a menos deque esté subsidiado por la sociedaddebido a que resulte esencial por otrasrazones.

El diseño y aplicación de lamezcla se convierte en la cualidaddistintiva de la organización; es lo quellamamos la demostración de lacapacidad estratégica de la empresa. Sila empresa tiene esta suficientecapacidad, tendrá éxito. El uso de lamezcla significa que cada elemento tieneel mismo valor relativo; dependerá decada ocasión que enfrente. En algunasoportunidades será el precio (alto o bajo)la principal variable que se utilizará, paraparticipar adecuadamente en elmercado, en otras podrá ser lapromoción.

Existen organizaciones quetienen como un sello el uso intensivo deuna de estas variables. Es el caso deaquellas empresas que se dedican aproducir productos de precios bajos, oempresas que elaboran productos de

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

UNMSM 47

precios bajos, en donde la promoción yla distribución puede que no seaintensiva, sino que se canalizadirectamente y con bajos costos asegmentos reducidos.

Para llevar a cabo una evaluaciónde si la empresa está utilizandoadecuadamente su estrategia o mezcla,se podrá desarrollar una matriz deproducto (Cuadro Nº 2), en la cual sepodrá comparar lo logrado en undeterminado período y lo que seestableció como meta. Si los resultadosfueron favorables o las cifras sonadversas la empresa de todas manerasdeberá tener una respuesta para podermejorar lo que ya tiene o rediseñarlo.

Es así como nos damos cuentade la importancia de la incorporación de

la mercadotecnia en las pequeñasempresas. Es fundamental para susupervivencia en los momentos actuales.Si quiere participar en mercados cadavez más abiertos y desregulados, debehacer uso de él. Para implantarlo existencinco aspectos a considerar:

1. La necesidad de desarrollar unplan detallado de acción. En él se debeidentificar claramente los objetivos yactividades a realizar, así como tambiéna los responsables, el presupuesto y losmecanismos de control y evaluación quese utilizarán.

2. Construir una estructuraeficaz. Las pequeñas empresashabitualmente están organizadas porprogramas o líneas de servicios; noexiste en la mayoría de ellas un espacio

MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA

CUADRO Nº 2: MATRIZ DE IMPORTANCIA DEL PRODUCTO

4 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

para la función de mercadotecnia. Elaspecto organizacional es por lo tantouna de las decisiones que deberátomarse con la incorporación de lamercadotecnia en la empresa.

3. Diseñar sistemas de decisióny recompensa. La ejecución del plan demercadotecnia requiere la toma dedecisiones de manera constante enrelación a los factores de producto,accesibilidad, distribución ycomunicación. También es importanteconsiderar las recompensas por el logrode los objetivos de mercadotecnia.

4. Desarrollar recursos humanosapropiados. Las actividades demercadotecnia requieren que losresponsables y participantes tengan ap-titudes definidas de acuerdo a lanaturaleza de las tareas asignadas.

5. Enfatizar el clima admi-nistrativo y la cultura de la pequeñaempresa. De acuerdo a lo que hemoscitado insistentemente, la mercadotecniaes un enfoque integral, centrado en lasatisfacción del cliente, y que requiereque todas las personas de la pequeñaempresa trabajen en esta dirección.

Para ello es necesario que ladirección esté completamentecomprometida con su misiónempresarial, el enfoque estratégico dela mercadotecnia empresarial y asumirplenamente el cumplimiento del plan demercadeo.

Proceso de elaboración de un plande mercadotecnia

Ha habido una preocupacióncreciente de aplicación de lamercadotecnia en el desarrollo de lasempresas. Sin embargo, esdecepcionante saber que según lasevidencias, muy pocas empresas hanconsiderado que la adopción de lamercadotecnia implica procedimientosorganizados para facilitar su aplicación.Tal vez ello ocurra, porque las empresascontinúan preocupadas por sus aspectosfinancieros, antes que los de lamercadotecnia. Como resultado laempresa busca culpables fuera de laorganización antes de hacerlo en su in-terior.

La culpa del fracaso de quemuchas empresas, y en especial laspequeñas (concepto que usamos confines metodológicos), no se hayanorientado a la mercadotecnia se atribuyecon firmeza a las compañías queemplean objetivos de corto plazo, conpredominio en aspectos financieros.Esto conduce (3) “a un énfasis exageradosobre el desempeño de ventas a cortoplazo y las razones de ganancia, querefleja las condiciones vigentes delmercado, más que una estrategia decrecimiento planeado de largo plazo.“

Cuando hablamos de planeaciónestamos considerando el largo plazo, quea la vez es la suma de varios planes decorto plazo o planes operativos; pero elpensamiento empresarial es a unhorizonte más amplio. Que no se

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

UNMSM 49

preocupe la empresa en planear, puedeocurrir que se origine porque no tieneuna guía de acción que le permita sabercómo hacerlo y qué factores consideraren su evaluación. Si la empresa aplicala mercadotecnia, deberá considerarque su realización implica igualar losrecursos que tiene con susoportunidades de mercado a largo plazo.

La planeación consiste enconocer al mercado objetivodeterminado, es decir al grupo de per-sonas a quienes la empresa debe dirigirsus esfuerzos de mercadotecnia.Cuando la organización elija su mercadoobjetivo considerará que:

1. Debe ser compatible con lasmetas y con la imagen de laorganización

2. Debe ser consistente con ladefinición de planeación: igualar laoportunidad de mercado con losrecursos de la empresa

3. La empresa debe buscarconscientemente mercados queproducirán el suficiente volumen deventa, a costo bastante bajo, paraobtener utilidad

4. La empresa debe buscar unmercado en el que el número decompetidores y su tamaño sea mínimo

El siguiente paso es el diseño deuna mezcla de mercadotecnia, quecomo citamos anteriormente suselementos primarios son el producto, elprecio, la promoción y la posición oplaza. Cada organización y cadaproducto tiene su mezcla yconsideremos que el modelo es limitado,

pudiéndose adecuar de acuerdo a losrequerimientos del mercado.

Hay muchas maneras de realizarun plan de mercadotecnia. No hay unaúnica opinión acerca de qué esquemautilizar. A continuación vamos a detallarlos pasos básicos que la organizacióndebe considerar:

I. Análisis situacional.Evaluación de los factores externos einternos que influyen en el desarrollo delos productos y de la empresa. Es haceruna radiografía de todo lo que influyeen la marcha empresarial. Deberárealizarse una evaluación de lascondiciones económicas, lacompetencia, las fuerzas sociales yculturales, la demografía, las fuerzaspolíticas y legales, así como el avancede la tecnología.

También se analizará la influenciade los proveedores en los negocios, elgrado de dependencia. Asimismo, esimportante considerar elcomportamiento actual de los clientes ysus perspectivas. Debemos incluir lasrelaciones del sistema financiero con laindustria o el sector económico, entreotros.

Se incluirá un análisis de lasinstalaciones de producción de laempresa, cómo se está administrandofinancieramente, la capacidad de susrecursos humanos, la ubicacióngeográfica de la compañía si esnecesario, la capacidad para asimilarnuevos conocimientos y tendencias, asícomo la imagen de la empresa.

MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA

5 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

II. Determinación deobjetivos. En primer lugar debemosdeterminar cuál es el objetivo de laempresa, a través del cual se enuncia loque debe llevarse a cabo. Deberáincluirse al público objetivo al cual sequiere llegar. También deberá resolverseel posicionamiento del producto,considerando que su conocimientopermite a la empresa resolver elproblema de la mezcla demercadotecnia.

III. Diseño de estrategias. Eneste caso hay que definir de maneradetallada cómo se logrará el objetivoindividual de mercadotecnia. Describeasimismo un método para alcanzarlo. Adiferencia de los objetivos demercadotecnia que son específicos,cuantificables y mensurables, lasestrategias de mercadotecnia sondescriptivas. Explica cómo se cumplirácon los objetivos cuantificables.

Las estrategias son una especiede guía sobre cómo posicionar elproducto. También sirven de puntos dereferencia para la realización dedeterminados programas de la mezcla.

IV. Definir las acciones.Definidas las estrategias, debemosdefinir las acciones que las haránposibles, indicando en cada caso losresponsables y los momentos en quedeberán realizarse. En este momento sedebe dedicar los esfuerzos a prever todoaquello que implique la realización delplan.

Es recomendable tener uncronograma de cada una de las

actividades programadas. En el hay que(utilizando como parte de un Diagramade Gantt) tomar en cuenta el flujo lógicode las mismas, cómo influyen entre sí ytambién el margen de imprevistos.

V. Elaboración depresupuestos. Para ser realistas connuestros objetivos, debemos saber losingresos que generarán asi como loscostos que originaran en un determinadoperíodo. Toda estrategia tiene un costo,la organización debe saberlo; cadamovimiento de la empresa por participaren un mercado tiene un valor monetarioque debe ser conocido anticipadamente.La idea del presupuesto en el plan espara evitar que la organización gaste enactividades que no estabanprogramadas, o que en todo caso si seincluyen nuevas tengan razón justificadasi es parte de la estrategia y ayuda allogro de los objetivos. Los recursos dela organización deben ser utilizadoseficientemente; de ellos debe obtenerselo mejor. Su buen manejo es resultadode una mezcla adecuada.

VI. La evaluación de lamercadotecnia. El plan de mercado(Cuadro N° 3) culmina con un métodode control y de evaluación que permiteverificar los progresos logrados conrelación al plan establecido. Hay quemedir su eficacia para comprobar si éstelogra los objetivos de mercadeo fijados,y la eficiencia, es decir, comprobar si elplan se desarrolla como estaba previsto,al mejor costo y en el mejor tiempoposible.

El control y la evaluación

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

UNMSM 51

proporcionan información detallada parauna oportuna superación de obstáculosy aplicación de medidas correctivas. Si

se conoce a tiempo cualquier falla, debeser corregida de inmediato para evitarque produzca efectos adversos.

En mercadotecnia todo esestrategia que implica decisiones sobrequé servicios se ofrecen, así comotambién decisiones relacionadas con lamodificación de las características dedeterminados productos. Cuando serealiza el análisis ambiental, laorganización está en capacidad de

establecer qué características se debenmodificar y qué estrategias se debenemplear.

Hay muchas formas o métodosa considerar en el diseño de estrategias.Su conocimiento permite definir losobjetivos apropiados y las estrategias deacuerdo a su potencial. La aplicación

MERCADOTECNIA EN LA PEQUEÑA EMPRESA

CUADRO Nº 3 PROCESO DE ELABORACION DE UN PLAN DE MERCADOTECNIA

5 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de todo método implica sus riesgos, yaque podemos dejar variablesimportantes fuera del análisis o de latoma de decisiones. Por lo tanto, suaplicación o elección deberá considerar

consecuencia, la generación de mejoresbeneficios. Recuerde amigo, pequeñoempresario, todo es estrategia.

NOTAS1 Ortiz Paniagua, Jenny y Vargas, William

“Reconvertirnos para ser competitivos” –Développment International Desjardins &ACI Americas - 1997

2 Buzzel, Robert, Nourse, Robert, Matthews,John, Levitt, Theodore “Mercadotecnia. Unanálisis cintemporaneo” Compañía EditorialContinental S.A.

3 Payne, Adrian “La esencia de la mercadotecniade servicios” – Prentice HallHispanoamericana S.A. 1993

los factores positivos y los peligrospotenciales.

Un ejemplo de un método quepuede elegir la empresa es el quecorresponde al uso de la Matriz de

factores múltiples (Cuadro N° 4), através del cual la empresa se reconoceen qué lugar se encuentra y a partir deahí puede realizar sus estrategias, ya seacomo empresa o en el desarrollo de susproductos.

Finalmente, no hemos pretendidoa través del presente artículo explicartodo lo que el marketing puede hacerpor la pequeña empresa; la intención hasido interesarlos en su aplicación, conla seguridad de que ayudará, en primerlugar, a mantener a la pequeña empresaen el mercado a través delentendimiento de su consumidor y, como

PEDRO BARRIENTOS FELIPA

CUADRO Nº 4 MATRIZ DE FACTORES MULTIPLES ESTRATEGIAS GENERICAS

UNMSM 53

Fundamentos conceptuales delorigen de las PYME

L os problemas que enfrentanactualmente los pequeños ymedianos empresarios deben ser

comprendidos cabalmente para que lospolíticos, funcionarios de ONG yacadémicos orienten sus esfuerzos deasesoría adecuadamente. Esto suponecambiar la visión que actualmente setiene, se debe dejar de verlos como unaforma de obtener ingresos, y que lasPYMEs se conviertan realmente en

constructores de una estructuraeconómica de base que trascienda todaslas coyunturas económicas y sea unafuente masiva de empleos en el país.

Muchas de las asesorías enfocanactualmente a la PYMEs como entesya establecidos1, dejando la iniciativa(desde una visión limitada) a sus dueños,dedicándose esencialmente a resolverlas consultas de carácter puntual.

En ese sentido se debe enfocarla problemática de las Pequeñas yMedianas Empresas (PYME) como untodo integrado de por lo menos los

UN NUEVO ENFOQUE PARALAS PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS

ANTONIO LAMA MORE*

RESUMENEl autor efectúa un análisis crítico del actual tratamiento de asesoría

y financiero a las PYME, proponiendo un enfoque más integrado y que busqueconvertirlas en instituciones constructoras de una estructura económica debase, fuente masiva de empleos en el país

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM,estudios de Maestría en Planificación por la Universidad Nacional de Ingeniería,Director Académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.

5 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

siguientes factores: organización interna,ambiente macro en el que sedesenvuelve, capacidad empresarial,acceso al financiamiento y, finalmente,su proyección hacia el futuro, tomandoen cuenta la existencia de nuevosdesafíos al ingresar al tercer milenio.Este enfoque debe hacerseindependientemente del tipo de asesoríaque sea requerida por los interesados.

Esta vision “macro” de laproblemática de las PYMEs nos con-duce a la necesidad de crearmecanismos de integración productivade naturaleza vertical entremicroempresas de un mismo sector afin de ganar competitividad. Sin em-bargo, si se analiza la estructura de lapoblación económicamente activa delPerú podremos ver que la gran mayoríade nuestra población es “mano de obrano capacitada”2. Esta realidad nossugiere un escenario en el cual lasposibilidades de realizar este tipo depolíticas masivamente genera res-tricciones de orden técnico y de manejo.Veamos por qué.

Las microempresas se crean porel vacío que genera la propiaimperfección del mercado, respecto ala incapacidad de las grandes empresasy las políticas económicas de losgobiernos para generar empleo.Además, por el énfasis que de la crisiseconómica de los 80 y el cambio delmodelo económico a principios de ladécada (la flexibilización laboral y bajoel nuevo marco ideológico predo-minante), las personas dejaron de

sentirse protegidas y al no ser absorbidascomo mano de obra por las grandesempresas, buscaron crear sus ingresosen forma competitiva sin esperar que elgobierno les provea de todo. En nuestropaís, particularmente, la pequeñaempresa informal fue la forma máseficaz y óptima de absorber la mano deobra, producto de la fuerte migraciónprovinciana hacia la capital y en gene-ral hacia las grandes ciudades del inte-rior.

Organización interna de las PYME

Es por esta razon que la basesocial que está detrás de las pequeñasempresas proviene de las claseseconómicamente bajas que hacen difícilla posibilidad de concatenar esfuerzosde “cultura solidaria” como unarespuesta para superar la limitante queles otorga su tamaño y solvenciafinanciera. Las grandes empresas porlo general asumen todos o casi todos losprocesos productivos, mientras que laspequeñas se concentran en la espe-cialización; y esto no necesariamente enla parte productiva sino más bien enservicios, tal como es la tendencia en elámbito mundial.

Estructuralmente nuestro país haestado sumergido en crisis, envuelto enel círculo vicioso característico de todoslos países subdesarrollados; la carenciay disminución de los ingresos explicanlos graves problemas alimentarios y dedesnutrición de nuestra población, locual evidentemente condiciona la

ANTONIO LAMA MORE

UNMSM 55

incorporación de nuevos conocimientosa través de la capacitación laboral quepermita perfeccionar o aprender nuevosprocesos. Esta falta de entrenamientocondiciona la innovación, eje fundamen-tal del desarrollo empresarial, y por otrolado reduce los ingresos o los mantienenominalmente a los mismos niveles.Ante la presión de los hogares pormejorar sus ingresos muchos de lospequeños empresarios sólo atinan aproducir aisladamente, sin unirse conotros, porque existe el temor de perdertodo el capital o mercado que poseen;manteniendo su producción a niveles desupervivencia.

Este recelo acerca de lasposibilidades de crecimiento que podríanlograr si trabajasen juntos, es ratificadosi se considera el relativo éxito quealcanzan dentro de sus limitadosmercados, hace creer que no hay ningúnfactor de riesgo que afecte sus unidadesproductivas, motivo por el cual,satisfacen sus expectativas iniciales ypor lo tanto les parece innecesario yhasta burocrático el esfuerzo por planearsus acciones empresariales y siententemor de crecer a niveles superiores,dadas sus limitaciones en el manejoempresarial. Este razonamiento los haceendebles ante posibles cambios rápidose imprevistos en un mercado sujeto alas presiones de una economíaglobalizada y altamente competitiva.

Se hace difícil en ese contextoquerer iniciar un proceso que rompa estatendencia natural y cultural de des-confianza, de los pequeños empresarios

a trabajar independientemente, paracrear verdaderos lazos de cooperacióntécnica, buscando establecer cadenas deproducción flexibles que les permitaobtener productos con mayor calidad,uniendo capitales e ideas.

Estas consideraciones no anulanlos principales beneficios que puedenotorgar las pequeñas empresas a laeconomía en general. Sus característicasde flexibilidad, tales como la capacidadde iniciativa inherente a los dueños, latoma de decisiones sin mayores trámitesburocráticos y la disposición que hacendel personal en sus procesosproductivos, los convierte en elementosimprescindibles para cualquier programaeconómico que busque minimizar laacción del Estado en la economía.Porque así se genera el autoempleo,capaz de suplir la escasez de la demandade trabajadores por la gran empresa ycaptar a los hombres que no se encuen-tran adecuadamente capacitados.

Sin embargo, a pesar de estasventajas competitivas esta tendenciaaislacionista hace que la mayor parte delos pequeños empresarios no puedanacceder a las líneas de financiamientodel sector bancario o de apoyo a lasPYME, por la falta de unidad pararespaldar los requisitos que solicitan estasinstituciones. Estos requisitos se orientanbásicamente a personas o empresas quetienen cierta solvencia y que han logradocapitalizarse, de tal forma que ahorapueden garantizar sus préstamos con lasmaquinarias, equipos o inmuebles queposeen.

NUEVO ENFOQUE PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

5 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Esta realidad configura otroproblema que nos muestra el grado deefectividad de las políticas de apoyo alas PYMES que se implementan tantoa nivel gubernamental como privado.

Algunas consideraciones sobre elfinanciamiento

Si revisamos los tipos deproyectos que son financiados por laslíneas de crédito del banco de segundopiso COFIDE (97% del Estado y 3%de la CAF) se podrá observar que porlo general las distintas líneas condicionanuna participación porcentual en efectivode la empresa, así como exigen garantíaspersonales o comerciales. Ante seme-jantes requerimientos los principalesbeneficiarios de estos préstamosprovienen de sectores económicos al-tos, que tranquilamente puedenconformar los «servis» o alguna otraempresa de servicios, por el grado decapitalización económica que poseen ypor las relaciones sociales que handesarrollado; mientras que los pequeños

empresarios tienen dificultades paraacceder a estas líneas de crédito, razónpor la cual muchos de ellos prefierenseguir en la informalidad. Si se piensaen los fondos directos de la bancamúltiple, esto constituye una pretensióninalcanzable por la atomización de lascolocaciones que atentan contra susniveles de riesgo y costosadministrativos.

Muchas veces se dicealegremente que quien quiera iniciar unaempresa puede hacerlo, porquecualquier ONG puede prestarle el dineroque requiera; sin embargo, ello no es asíporque si se analizan las posibilidadesde financiamiento que se encuentran enel mercado, se constatará que todasellas exigen avales y que estas empresasse encuentren funcionando.Nuevamente conviene recordar que laprincipal fuente de financiamiento sonlos recursos propios. Esta idea confirmalo señalado en el párrafo anterior.

Otras posibilidades de acceder alfinanciamiento para los pequeñasempresas, fuera de COFIDE y de la

CUADRO Nº 1Entidad TEAnual Monto Max. Monto Min.

(1era. Vez)

ONG 60.1% S/. 400.00 S/. 4.000Caja Municipal 79.6% La tercera parte de la garantíaEdipyme 60.1% S/. 2,000Cooperativas 79.59% S/. 400Factoring 39.29% S/. 2,000Banca de 105.0% Aprox. 4 veces el sueldo delConsumo solicitante.

Fuente: Acción Comunitaria del Perú, Abaco, Crediminpet, Caja Municipal de Lima, Soroban, SBS. Elaboración propia.

ANTONIO LAMA MORE

UNMSM 57

financiación propia, se podrá encontraren las ONG, Cajas Municipales,Empresas de Desarrollo de la Pequeñay Mediana Empresa (EDIPYME),Cooperativas de Ahorro y Crédito y,finalmente, debe señalarse que muchasempresas utilizan la modalidad llamada«Factoring». A continuación mos-traremos los principales requisitos queexigen estas instituciones, mientras queen el Cuadro Nº 1, se hace unacomparación sobre la tasa de interés quecobra cada una de ellas:

* En el caso de las ONG, paraotorgar crédito se requiere que elsolicitante posea casa propia, casocontrario necesita un aval que cumplaesa condición o la conformación de ungrupo solidario, integrado por un máximode cinco personas, una de las cualesdebe cumplir esta regla.

* Las Cajas Municipales solicitanobligatoriamente garantías prendariasque deben ser por lo menos tres vecesel importe del préstamo.

* Las Edipymes también solicitanel autovalúo de propiedades más un avalque cumpla los mismos requisitos.

* Las Cooperativas requieren quelos solicitantes se integren a las mismasy que un socio antiguo los avale.

* El «Factoring» es unamodalidad que ha tenido un augeimportante en los últimos tiempos, queconsiste en dar liquidez a las empresasmediante la cesión de sus cuentas porcobrar (facturas y letras), comoproducto de las ventas al crédito. Elrequisito principal son los estadosfinancieros actualizados y la vigencia depoderes. El grado de desarrollo y eltamaño de la empresa sondeterminantes al momento de requerir

John R. Freeman & Co.

NUEVO ENFOQUE PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

5 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

este sistema como alternativa definanciamiento.

Dado este engorroso trámite, elingenio de los peruanos no tiene límites,aun cuando no evalúan adecuadamentelos riesgos que corren porque no sabenrealmente lo que sucede3 o por lo difícilque es conseguir otro tipo de préstamos,recurren a lo famosos «créditos paraconsumo». Con consecuencias muchasveces lamentables: la alta tasa de re-torno que exige un crédito de este tipomuchas veces no es lograda por lospequeños empresarios que enfrentandespués una reducción real de susingresos.

Consideraciones finales

Si se quiere que el sector de lapequeña y mediana empresa impulse elautoempleo como una forma práctica deenfrentar el problema de la pobreza ennuestro país deberíamos por un ladoreplantear el enfoque aislacionista conel que se asesora a los pequeñosempresarios, así como las formas yrequisitos para acceder a líneas decrédito; porque sólo beneficia a los queposeen algo de dinero y no a los que,por su condición socioeconómica, sonmás vulnerables a la discriminación einjusticia del sistema y a la variación enel escenario globalizado de nuestrospaíses.

Por tanto, se vuelve necesaria lacreación de instituciones de riesgo queavalen, financien y orienten la creaciónde pequeñas empresas nuevas dentro

de un modelo de integración verticalflexible, para optimizar recursosobteniendo productos de alta calidad ycompetitividad. Una institución parecidaal FOGAPI (Fondo de garantía para lapequeña industria) pero con otra visióny filosofía a largo plazo, con mayoralcance y más agresiva; ademáscentrada en la atención de los sectoresjóvenes de la sociedad y en los quemenos recursos poseen. Esta nuevavisión implica manejar y orientar lasestructuras de las pequeñas y medianasempresas en forma eslabonada paramejorar sus procesos productivos yaumentar la calidad final de susproductos. Si se logran crear estascadenas de producción, entoncespodremos estar sentando las bases parauna pronta adquisición de tecnologíasmodernas o semi-modernas asi comoproceder a su innovación adecuándolasa las particulares necesidades de nuestropaís.

BIBLIOGRAFÍATELLO Flores, Llim, Análisis del Financiamiento

de la Pequeña y Mediana Empresa. 1998.COFIDE, Financiamiento para las Pequeñas y

Medianas de Empresas. 1998GRUPO ABACO, “Medidas alternativas del

financiamiento de PYMES». Patricia Ayllón.1998.

RAMÓN D., Juan “Posibilidad de PequeñosEmpresarios en el Mercado. Honduras,1997

PATRONE, Alessandro, OrganizaciónInternacional del Trabajo 1997 Metodologíade la Formación Flexible de la Pequeña ymediana Empresa Latinoamericana.

ANTONIO LAMA MORE

UNMSM 59

I. Introducción

En el último cuarto de siglo, y muyespecialmente a partir de ladécada de los 80, se ha

observado un aumento en las

¿QUÉ ESTÁMOS HACIENDOCON NUESTRO CLIMA? UN ANÁLISIS DE LAS

EMISIONES DE CO2 EN LOSPAISES DE LA OCDEROSA DUARTE Y MARIA LUISA FEIJÓO*

RESUMENSe analizan diversos enfoques para el estudio de las relaciones entre

variables económicas y ambientales, haciendo una aplicación empírica parael período 1980-1983, mostrando la dificultad de muchos países paraconseguir reducir las emisiones a los niveles a los que se han comprometidoen las recientes cumbres mundiales.

“With per capita energy use in the industrialized world six timesgreater than in the developing world and ten times greater in theUnited States,the pre-eminent contributors to energy pollution areindustialized countries”. (WRI, 1994)

concentraciones de gases en laatmósfera, tanto de CO

2 y de óxidos de

nitrógeno, como de CFC’s. Unacaracterística de los mismos es sucapacidad de absorber la radiación so-lar, y en este sentido, impedir el paso de

*Profesoras del Departamento de Análisis Económico de la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Rosa Duarte ha sidoprofesora invitada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM

ANALISIS

6 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

las radiaciones ultravioleta. Si bien, enprincipio, el efecto de estos gases ennuestra atmósfera es beneficioso parala vida en la tierra, ya que permite quela temperatura de la corteza terrestreesté en torno a los 15ºC y no a los casi20ºC que estaría sin la presencia de losmismos, en los últimos tiempos estamosasistiendo a un incremento excesivo quepone en peligro el desarrollo normal dela vida en el planeta. Este incrementoen la concentración de los gasesllamados “greenhouses gases” hallevado a numerosos expertos aconsiderar que si los mismos doblan susconcentraciones en los próximos 50 a100 años, la temperatura media de latierra aumentaría de 2 a 5ºC.

Hasselmann, en su artículo de1991 comenta que “este aumento en lasconcentraciones, con sus perniciososefectos para la vida en la tierra esperfectamente posible si el ritmo decrecimiento de los mismos continúa a lavelocidad actual”.

La razón de este fuerte incre-mento en las concentraciones en losúltimos años debe buscarse en la accióndel hombre. La actividad humana, lamayor industrialización y el aumento dela población en el mundo estáproduciendo efectos alarmantes sobrela tierra y la atmósfera. El calentamientoglobal de la atmósfera afectará sin dudaal medio ambiente y a la habitabilidadde la tierra, aunque las formas y lamagnitud de estos efectos sonimpredecibles y, sin duda, a menudoincontrolables.

Diversos autores apuntandiferentes efectos de este calentamientoglobal. Cline anuncia un aumento en losniveles marinos entre 31 y 110 cm (Cline1991:915); igualmente, un cambio en elclima podría tener terribles efectos enlos ecosistemas globales y en lascondiciones de crecimiento de laagricultura y los bosques (Proops, 1993).Entre los “greenhouses gases”, el CO

2

resulta el más representativo puesto quees el responsable aproximadamente del55% del efecto antropogénico de losgases (IPCC 1990). El CO

2 se genera

fundamentalmente en los procesos decombustión de fuel; esto hace que porser este combustible actualmente lamayor fuente de generación de energíadel mundo industrializado, la“responsabilidad” del CO

2 en el efecto

del calentamiento global sea la másimportante. En los principales forosinternacionales se han lanzadonumerosos mensajes de alerta que ponenen cuestión la sostenibilidad de los ritmosactuales de crecimiento de los países sise quiere conservar la vida en la tierrapara las generaciones futuras.

El objetivo de este trabajo esllevar a cabo una descripción delcomportamiento contaminador de lospaíses de la OCDE, grupo en el que sesitúan las grandes potencias mundialesy donde se adivinan comportamientosdiferentes según los modelos y ritmosde desarrollo e industrialización, yrelacionar estos con variableseconómicas que se han apuntado amenudo como determinantes de los

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 61

procesos de generación de gases entérminos globales. Los resultados puedenservir de punto de partida para lasimulación de cambios que las distintasmedidas de política económica puedensuponer en el desarrollo ambiental y desu potencial eficacia para el control delas emisiones.

El trabajo se articula como sigue:en el apartado II se desarrollan dosenfoques que algunos autores hansugerido para el estudio de las relacionesentre variables económicas yambientales. En el apartado III serealiza una aplicación empírica para elperiodo 1980-1993, siguiendo las dospropuestas previamente planteadas y secomentan los principales resultados. Enel apartado IV se realiza unaprofundización en el comportamiento delos países de la Unión Europea1. Elartículo termina con las conclusionesmás relevantes (apartado V). Losresultados muestran la dificultad demuchos países para conseguir reducirlas emisiones a los niveles a los que sehan comprometido en las recientescumbres mundiales y la necesidad dealterar los ritmos de crecimiento yconsumo energético de los mismos.

II. Metodología

Existen importantes limitacionespara la tipificación de los problemasambientales de este tipo, problemas queproceden fundamentalmente de laausencia de series homogéneas deindicadores de emisión para todos los

países, de una parte, y de laincertidumbre asociada alcomportamiento previsible del futuro,aspecto que impide extrapolar loscomportamientos actuales. Es por esoque el estudio de los problemasambientales y las estrategias dereducción suelen concretarse en ladefinición de un escenario base deevolución de una variable concreta, ennuestro caso el CO

2 (modelo inicial),

sobre el que articular los posiblesescenarios futuros. Las característicasdel modelo base (en cuanto asignificatividad de las variables ycorrelaciones) permitirán plantearpredicciones y simular los efectos de lasdistintas políticas tendentes al control deestos gases. El coste de controlar lasemisiones de gases invernadero secomputa habitualmente como unadesviación del producto interno bruto(indicativo de los niveles de renta y decrecimiento de un país)2 bajo lareducción, con respecto a los nivelesconsiderados en el escenario base.

Realizaremos una aplicaciónempírica considerando la totalidad de lospaíses de la OCDE3 en la década de los80 y los primeros 90 (hasta 1993). Laelección del horizonte temporal no escasual. Numerosos autores habíanestudiado el periodo comprendido entrela 2ª Guerra Mundial y los años 70, añosen los que se produjo un crecimientoincontrolado en todos los países con unafuerte repercusión en los volúmenes deemisiones como consecuencia de laindustrialización que tenía en la

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

6 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

combustión de carbón y fuel, susprincipales fuentes de energía. Estatendencia expansiva en los países de laOCDE parece congelarse con lassucesivas crisis del petróleo. No así lasemisiones de CO

2, NO

x y CFC’s que

continúan creciendo año tras año. Losaños 80 y 90 suponen una etapa deconsolidación de los ritmos decrecimiento a nivel global (mucho másreducidos) y la explicitación dediferencias internacionales en términoseconómicos y ambientales. Por otraparte, en este periodo se comienzan asentar las bases de la cooperacióninternacional y del compromiso en laconservación del medio ambiente.Paralelamente surge una nuevademanda, la demanda de “calidadambiental” que implica fuertemente atodos los países. Fruto de ello son losacuerdos conseguidos en las Cumbresde Río (1992) y Kioto (1998), quesuponen un cambio en los patrones deconsumo energético y comportamientocontaminador de los países a nivelmundial.

Las preguntas que surgen y a lasque pretendemos aproximarnos en estetrabajo son: ¿han sentado ya los paíseslas bases para estos cambios o se trataráde un proceso acelerado que requeriráimportantes cambios y esfuerzoseconómicos para las naciones?, ¿ quécoste supondrá para los países entérminos de renta per cápita y quémedidas se pueden apuntar a prioricomo más efectivas para la reducciónde las emisiones?.

Para acercarnos a estascuestiones seguiremos dos enfoquesmetodológicos: el primero, denominadoenfoque de las «eficiencias», propuestopor Faber y Proops (1991) y un segundoenfoque en que se plantea una relaciónde regresión entre las variablesimplicadas en el problema delcalentamiento global. Se analizatambién, dentro de este segundo enfoque,la tesis de Tucker (1995), que planteabala existencia de una relación positiva ydecreciente entre los niveles deproducción de los países y las emisionesde anhídrido carbónico, comoconsecuencia de una mayor demandade “medio ambiente” como nuevo valoremergente en los países con rentas másaltas.

II.1. El enfoque de las eficiencias

Para entender mejor qué estáocurriendo con las emisiones de CO

2,

cómo están evolucionando y cuáles sonlas causas que podemos identificar parael estudio de las mismas, emplearemosel análisis de descomposición de lasemisiones en sus componentesprincipales. Este análisis, propuesto porFaber y Proops (1993), parte deconsiderar la existencia de una estrecharelación entre la evolución de lasemisiones de CO

2 y otras variables de

carácter económico como son el ritmode crecimiento de una economía, lavariación de la población y el ritmo decambio en los niveles de consumoenergético. Esta relación requiere de un

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 63

modelo económico para explicar quévariables influyen en las variaciones delas emisiones de un país en un horizontetemporal dado. Faber y Proopsdescriben el volumen total de emisionesde CO

2 en función de tres factores

principales de influencia4.El primer paso para esta «ruptura

en componentes principales» esconsiderar las variables que, a priori,pueden estar relacionadas con el outputfinal (que en nuestro caso es el volumentotal de emisiones de CO

2 al medio).

Faber (1991) y Faber & Proops(1993) identifican como influyentes lassiguientes variables: el ratio de emisiónde CO

2 por unidad de consumo

energético de una economía, el ratio deconsumo energético por unidad de out-put (el cual estará medido por elproducto interno neto) y el productointerno neto de una economía5.

Estas variables puedenrelacionarse mediante una formafuncional concreta (como haremos enel apartado siguiente), relación quepuede estimarse mediante técnicaseconométricas, o bien se puede adoptarun enfoque distinto, que es el llamadoenfoque de las eficiencias y quepresentamos en este apartado.

Consideremos las siguientes va-riables:

CO2: emisiones totales de CO2

de una economíaCEN: consumo energético total

de la economíaY: producto interno bruto a coste

de factores de la economía.

Se cumple la siguiente igualdad6:

COCO

CEN

CEN

YY2

2= FH

IKFH

IK (1)

A partir de aquí, podemos ver quela cantidad total generada de CO

2 puede

verse influenciada por tres vías:a) puede alterarse la mezcla de

combustibles energéticos utilizados(fósiles y no fósiles) para generar lamisma cantidad de energía. De estaforma se producirá una alteración en elvolumen total de emisiones de CO

2

causada por una alteración en el ratio

CO

CEN

2FH

IK, “céteris paribus”.

b) puede alterarse la energíarequerida por unidad de outputeconómico, sin que cambie el resto devariables. Por ejemplo, se puedenproducir reducciones en la cantidad deenergía por unidad de output si unaeconomía opta por producir bienesmenos intensivos en energía. Un ejemplotípico de esto es el fenómeno deterciarización de las economías. Lareducción del peso que sobre el total dela economía tienen los productos básicos(industria del metal o del acero), que sesustituye por una mayor importancia delos servicios supone, en términosagregados, una reducción en el ra-

tioCEN

YFH

IK, con la consiguiente

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

6 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

reducción en los niveles de emisiónasociados. Las ganancias o pérdidas deeficiencia en el uso energético tambiénsupondrán alteraciones de este ratio,con los efectos en la emisión totalcorrespondientes (suponiendo que lasdemás relaciones de proporcionalidadpermanecen constantes).

c) por último, las variaciones enel nivel de producción de un país, quemedimos por el producto interno brutotambién afectarán a las emisiones de

Si diferenciamos en (2) conrespecto al tiempo obtenemos que:

Esta ecuación representa el ratiode cambio en las emisiones, el cualviene explicado a partir de lasvariaciones relativas de los tres términosinfluyentes: el ratio de cambio en laemisión por unidad de consumoenergético (que llamaremos «término deeficiencia en la emisión»), el ratio decambio en el consumo energético porunidad de producción económica (que

CO2. Caso típico son los crecimientos

económicos de los países europeos dela segunda guerra mundial, con fuertepresencia del sector de industria básica,y para los que los aumentos en losniveles de producción y renta fueronacompañados por un crecimiento másque proporcional de las emisiones deCO

2 de los mismos7.

Si retomamos la ecuación (1) ytomamos logaritmos en ambas partes dela igualdad, podemos escribir:

ln ln ln lnCOCO

CEN

CEN

YY2

2= FH

IK+ F

HIK+

(2)

d CO

CO

dCO

CENCO

CEN

dCEN

YCEN

Y

dY

Y

( )( )

22

2

2=

FH

IK

FH

IK

+

FH

IK

FH

IK

+

(3)

llamaremos «término de eficienciaenergética») y la tasa de cambio en laproducción (que será la tasa decrecimiento del país).

Para hacer operativas estasrelaciones pensemos que en la realidaddisponemos de series de datos que sonen tiempo discreto, por lo que seránecesario realizar una aproximación dela relación diferencial en tiempo

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 65

en la que la tasa de variación de lasemisiones de CO

2 ya puede explicarse

a partir de los componentes principales.Esta sencilla técnica, denominada de«análisis de eficiencias», ofrece uninteresante panorama por cuantopermite estudiar las variaciones en loscomponentes del ratio de cambio en lasemisiones contaminantes de una zona,así como comparar las tendenciaseconómicas de un país con sustendencias en términos ambientales.

II.2. El enfoque econométrico

Como comentábamos en elapartado anterior, la técnica más habitualpara estudiar las variables económicasque afectan a la generación de CO

2 es

establecer una relación funcional entreellas y testar la significatividad de lasvariables incluidas en el modeloeconométrico estimado. Siguiendo con

continuo. Aproximamos la primeraderivada por la primera diferencia; esdecir, para una variable cualquiera x,

supondremos que dx

dt

x

t= ∆

∆.

Si además suponemos que ∆t = 1,

tendremos que dx

x

x

x= ∆

.

Sustituyendo en (3) lasdiferenciales por incrementos, llegamosa la siguiente expresión:

∆∆ ∆

∆( )( )

CO

CO

CO

CENCO

CEN

CEN

YCEN

Y

Y

Y

22

2

2=

FH

IK

FH

IK

+

FH

IK

FH

IK

+ (4)

la idea de que existe un conjunto de va-riables representativas de la actividadeconómica que pueden influir de formaimportante en la generación de CO

2,

construiremos dos modelos de regresiónentre las variables CO

2 y las variables

consumo energético, producción ypoblación. Los modelos planteadosincluyen también un efecto acelerador(propuesto por Tucker, queexpresaremos por el cuadrado del lavariable exógena de interés).

Dadas las discrepancias en lostamaños y poblaciones de los países dela muestra, expresaremos todas las va-riables en términos per cápita. Se harealizado la primera diferencia en todaslas variables para corregir laautocorrelación serial. Se trata de unmodelo de corte transversal que se haestimado para los 13 periodos. El estudiode los parámetros en el tiempo nospermitirá comprobar la consistencia de

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

6 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

la estimación y la sensibilidad de larelación entre las variables. La tesis deTucker sostenía la relación positiva ydecreciente entre la producción percápita y la variable CO

2. El primero de

los modelos recoge esta relación y se leañade el término de consumo

A priori podemos esperar signo

positivo de los coeficientes β1 y β1' es

decir, se espera que la emisión de CO2

sea mayor cuanto mayor sea el consumoenergético. Podemos pensar igualmenteen el signo positivo del coeficiente queacompaña a la variable renta per cápitaaunque no es tan claro.Tradicionalmente los crecimientos en losniveles de renta se han basado en lossectores primarios y secundarios, conemisiones asociadas importantes. Sinembargo, países con altos niveles deproducción se corresponderían ahoracon economías terciarizadas, en lascuales, el aporte de CO

2 por unidad de

output es menor (en este caso, y dadaslas características del grupo de paísesque estudiamos, no podemos decir nada

a priori de este coeficiente). Los

parámetros β 3 y β 3' , medirán los

efectos de aceleración o desaceleraciónde la emisión con el producto y laenergía per cápita, respectivamente.Tucker probaba una relación negativapara el primer caso; en cuanto alsegundo, si el signo fuera negativoestaría indicando que los países conmenor consumo tienen una aportacióncontaminadora comparativamentemayor que aquellos con grandes usosde energía, o lo que es lo mismo, nosllevaría a pensar que sólo aquellos paísesque están en los límites superiores deconsumo energético (y decontaminación asociada) estaríancomenzando a introducir medidas demejora de eficiencia en la emisión

energético. El segundo de los modelosconsidera un efecto similar en elconsumo de energía, y se introduce elPIB per cápita igualmente como va-riable explicativa. Así, planteamos lassiguientes relaciones:

Modelo 1:

∆ ∆ ∆ ∆CO

POB

CEN

POB

PIB

POB

PIB

POB

20 1 2 3

2FHG

IKJ= + F

HGIKJ+ F

HGIKJ+ F

HGIKJ +β β β β ε

Modelo 1:

∆ ∆ ∆ ∆CO

POB

CEN

POB

PIB

POB

CEN

POB

20 1 2 3

2FHG

IKJ= + F

HGIKJ+ F

HGIKJ+ F

HGIKJ +β β β β ε' ' ' '

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 67

(buscando alternativas menoscontaminantes).

III. Resultados

Siguiendo una división similar ala realizada en el apartado II,presentamos los resultados y gráficosobtenidos para el conjunto de paísesestudiados siguiendo los dos enfoqueplanteados.

III.1. Análisis de las eficiencias

Como se comentó en el apartadoteórico, la ventaja del análisis deeficiencias es que permite unadescomposición de la variable de estudio(las emisiones de CO

2), en sus

componentes principales, componentesen nuestro caso de carácter económico.

Hemos unido en un primer bloquetodos los países de la Unión Europea.Sus características económicas y sucercanía geográfica hacen que entérminos globales podemos considerarun comportamiento semejante en todosellos (no obstante este bloque seestudiará con más detenimiento en elapartado siguiente). Igualmenteagruparemos como “resto de la OCDE”a todos los demás países exceptoEstados Unidos, Canadá y Japón; estosúltimos requieren un tratamientoindividualizado su importancia entérminos de renta, consumo energéticoy emisiones8.

Para mayor claridad expositivarepresentaremos las tasas de variaciónanuales respecto a un año base, que paranosotros será el comienzo del periodo,19809.

Tasas de variación CO2 y componentes. Unión Europea.

-0,5

-0,3

-0,1

0,1

0,3

0,5

80 82 84 86 88 90 92 94

periodo

tasa

s d

e v

ari

aci

ón

CO2

EF CO2

EF CEN

PIB

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

6 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Tasas de variación CO2 y componentes. Estados Unidos

-0,5

-0,3

-0,1

0,1

0,3

0,5

80 82 84 86 88 90 92 94

periodo

Ta

sas

de

va

ria

ció

n

CO2

EF CO2

EF CEN

PIB

Tasas de variación CO2 y componentes. Canadá

-0,5

-0,3

-0,1

0,1

0,3

0,5

80 82 84 86 88 90 92 94

Periodo

Ta

sas

de

va

ria

ció

n

CO2

EF CO2

EF CEN

PIB

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 69

Tasas de variación de CO2 y componentes. Japón

-0,5

-0,3

-0,1

0,1

0,3

0,5

80 82 84 86 88 90 92 94

Periodo

Ta

sas

de

va

ria

ció

n

CO2

EF CO2

EF CEN

PIB

Tasas de variación de CO2 y componentes.Resto de la OCDE.

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

80 82 84 86 88 90 92 94

Periodo

Ta

sas

de

va

ria

ció

n

CO2

EF CO2

EF CEN

PIB

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

7 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

A primera vista, los gráficosmuestran diferencias notables en lastasas de variación de las emisiones deCO

2 de los países en el periodo

estudiado.A excepción de los países “resto

de la OCDE”, en todos los casos seobserva una reducción en la emisiónentre 1980 y 1983. Esta reducción sedebe fundamentalmente a una ganancianotable en la eficiencia energética y auna debilitación del ritmo de crecimientode los países quienes, excepto Japón,mantienen prácticamente su PIB en losniveles de 1980. En este periodo apenasexiste ganancia en la eficiencia en laemisión. Los años 80-83 responden auna situación a nivel mundial en la quetodavía son patentes las repercusionesde la crisis del petróleo. Aunque larespuesta a la misma fue muy diferenteen términos energéticos (países comoEspaña respondieron subvencionandolos precios del petróleo, lo queincrementó su demanda en términosrelativos, otros como Gran Bretaña oFrancia aprovecharon la coyuntura pararealizar un esfuerzo en la búsqueda deenergías alternativas más baratas (gas,eólica, nuclear) que les permitieraademás reducir su dependenciarespecto de las bruscas oscilaciones delprecio del petróleo. A esta crisisparecen ajenos Japón (que se encuentraen pleno periodo expansivo,aprovechando la decadencia de EstadosUnidos y Europa) y los países “resto deOCDE” (en términos generales), dondeel consumo energético sigue

aumentando al mismo ritmo durante esteperiodo.

A partir de 1993 cambiaclaramente la tendencia en elcrecimiento de los países; se inicia unperiodo de crecimiento sostenido en elPIB (mucho más acusado en Japón yen “resto de OCDE”) que tendrárepercusiones muy distintas en el pa-norama de las emisiones.

La Unión Europea será el únicogrupo que mantendrá a lo largo de todoel periodo una reducción constante enlos niveles de emisión. Esta reducciónsostenida en el tiempo puede explicarsea partir de las tres tasas de variaciónincluidas en el análisis. Por una parte,aunque en todo el periodo 83-93 seobserva un crecimiento en el PIB, estese produce de forma débil, lo que suponeque se trata de un conjunto deeconomías estabilizadas y sin procesosde crecimiento expansivos. Por otraparte, es el único grupo donde se observauna ganancia constante de la eficienciaen la emisión, hecho que confirma laaplicación temprana de conveniosinternacionales para la búsqueda deenergía menos contaminantes en CO

2.

Igualmente, se aprecia para este grupouna reducción constante en el ratio deconsumo energético por unidad deproducto, lo que puede esperarse de unaeconomía ya terciarizada con un pesocada vez menor del sector industrialbásico.

Estados Unidos, por su parte,también reduce este ratio (ganaeficiencia en el consumo energético).

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 71

Sin embargo, en este caso, su fuertecrecimiento del PIB y la ausencia demedidas generales de reducción de lacontaminación lleva a que a partir de1983 se produzca un incremento en losniveles de emisión. En el periodo 89-90parece invertirse la tendencia (debidoen parte a su particular crisis de 1988-1990). Sin embargo, en los primerosaños noventa no parece que estatendencia reductora se hayaconsolidado.

Canadá es un país que siempreha destacado por su potencialcontaminador (incrementado por su es-pecial concentración urbana y el usogeneralizado del automóvil). También apartir de 1983 comienza un periodo defuerte crecimiento económico, frenadoen parte en el periodo 88-90. Canadá,aunque ha reducido acusadamente suconsumo energético por unidad deproducto, apenas ha mejorado sueficiencia en la emisión, hecho que unidoal crecimiento del PIB, ha repercutidoen una mayor emisión de CO

2.

Japón y el grupo “resto de paísesde la OCDE” han experimentado un in-cremento en las emisiones coherentecon su fuerte crecimiento en todo elperiodo. En el caso de Japón se notauna reducción moderada en el ratioconsumo energético por unidad de out-put conforme aumenta este último, lo quenos indicaría un cambio en la orientaciónde su economía (recordemos que endécadas anteriores, Japón arrancó conun fuerte sector secundario, mientrasque actualmente se trata de una

economía con predominio del sectorfinanciero y de servicios). Sin embargo,las débiles ganancias en la eficienciaenergética y de la emisión no puedencompensar el fuerte tirón económico, suaumento en la concentración urbana ysu crecimiento asociado en lasemisiones.

En el caso del resto de países dela OCDE, observamos tres periodos biendiferenciados a partir de 1983: de 1983a 1987, el crecimiento de las emisioneses prácticamente proporcional a sucrecimiento económico (dada la prácticaausencia de mejoras en los ratios deeficiencia). De 1987 al 92 parece quelas emisiones se mantienen, reflejandouna incipiente mejora de la eficiencia enel consumo y la emisión. A partir de1992 el crecimiento exponencial del PIBen estos países va unido a una fuertecaída de la eficiencia en la emisión. Laeficiencia en el consumo energético nosupondrá para estos países unareducción en las emisiones sino que seobservará un preocupante crecimientoen la emisión.

En resumen, los estudios deProops (1991) analizaron la evoluciónde estos ratios desde 1950 hasta 1970 yconcluían que si bien las emisioneshabían aumentado notablemente en esasdécadas, en los últimos años comenzabauna cierta tendencia a la reducción dela tasa de crecimiento de las emisiones.Si consideramos los últimos años 80 ylos comienzos de la década actualpodemos hablar de una consolidación delas tendencias reductoras tanto en las

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

7 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

emisiones como en el uso de energía porunidad de producto en la Unión Europeay Estados Unidos; el comportamiento delas emisiones en Japón, Canadá y elgrupo de países de la OCDE norecogidos en los grupos anteriores revelala preocupante situación actual, yconfirma que la única vía de reducciónde las emisiones se centra en el uso deenergías alternativas y el control de losritmos de crecimiento económico.

III.2. Resultados del análisiseconométrico

Una vez estimadas las dosrelaciones planteadas, los resultadosmuestran que ambos modelos no secomportan de la misma forma en todoslos periodos analizados. Las variablesplanteadas en ambos modelos resultansignificativas en todos los periodosexcepto en los periodos 83 a 86. En estosaños, coincidentes con periodos depérdida de crecimiento a nivel mundial,ninguno de los modelos alcanza un poderexplicativo aceptable y las variables noson significativas en el análisis individual.En ambos modelos aparece siemprecomo variable significativa y con

coeficiente positivo el consumoenergético per cápita. La tesis deTucker sólo se cumple en determinadosperiodos, sin que podamos concluir nadaen este término. Sin embargo, sí pareceexistir una relación de desaceleraciónen el consumo de energía. Loscoeficientes de la variable (CEN/Y)2

son negativos en los años en que resultansignificativos, probando que realmentese cumple la existencia de una relacióncreciente entre las emisiones de CO

2 y

el consumo pero marginalmentedecreciente con éste. Si eliminamos lavariable de PIB en los periodos en losque no resulta significativa, se mejorael poder explicativo del modelo y lasotras variables mejoran sensiblementesu significatividad. Es decir, los paísesde la OCDE han experimentadoaumentos en las emisiones de CO

2

conforme aumentaba su consumoenergético, sin embargo, en los paísescon mayor consumo.

La tabla siguiente muestra loscoeficientes y los t-ratios de las va-riables explicativas correspondientes almodelo 2 en aquellos periodos en quese logra un mejor ajuste del modelo:

bbbbb’ 1 bbbbb’ 2 bbbbb’ 31980-1981 1.81 (1,8) -0.198 (-0.25) -343 (-2.57)1981-1982 5.10 (3.56) 0.5 (1.78) -304 (-2.33)1982-1983 1.16 (1,6) 0.29 (0.89) -193.68 (-1.97)1987-1988 2.62 (1.47) 0.43 (1.64) -69.10 (-0.55)1988-1989 5.77 (2.79) -0.70 (1.22) -3.79 (-2.53)1989-1990 0.6 (1.55) 0.29 (1.45) -176 (-1.84)1990-1991 4.56 (6.1) -0.41 (-1.3) -287.8 (-4.39)1991-1992 4.35 (1.98) 0.12 (1.65) -262.6 (-2.42)1992-1993 7.93 (2.4) 0.48 (3.87) -131.6 (-3.83)

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 73

IV. Un apunte sobre los países dela Unión Europea

Si bien es cierto que laconfiguración de la Unión Europea haido cambiando en el periodo de análisis,incorporando países durante los 80 y enlos primeros 90, se observan pautas decomportamiento similares para todosellos en este espacio temporal. Dado elamplio abanico de países que conformanla Unión Europea y su importancia paraEspaña, como integrante de la mismaanalizaremos en este apartado laparticipación que los distintos paísesintegrantes han tenido sobre el total delconsumo energético, el PIB y el totalde las emisiones de CO

2. En los gráficos

siguientes se muestra dicha participaciónen tres periodos de tiempo, 1980, 1985

y 1993, es decir, al comienzo y a mitadde la década de los 80 y en el periodomás reciente analizado, el 1993. Seobserva cómo a lo largo de la décadade los 80 los países incorporados másrecientemente han mostrado dostendencias, por una parte, de aumentode los PIB (aunque su participación enel total de la Unión no ha variadosignificativamente, o incluso hadisminuido) y por otra, un mayorconsumo energético y emisionesasociadas. Puesto que los países másdesarrollados del grupo ya hanintroducido modificaciones en los ritmosde consumo de combustibles fósiles, lospaíses de reciente incorporación hanganado terreno en el uso energético yen el total de CO

2 generado.

Participación en el PIB. Unión Europea

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

1980

1985

1993

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

7 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

1980

1985

1993

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

1980

1985

1993

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE (1995)

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

Participación en las emisiones de CO2. Union Europea

Participación en el consumo energético. Union Europea

UNMSM 75

Si consideramos elcomportamiento individual de los países,podemos observar que en relación a laparticipación en el PIB comunitario to-tal, Alemania toma los mayores valoresseguido de Francia y Gran Bretaña. Esinteresante notar, aunque profun-dizaremos sobre ello más adelante, queaunque estos últimos 13 años el PIB hacrecido en toda la UE, la posiciónrelativa de los países no ha variadosubstancialmente. España ocupa lacuarta posición mientras que Holandaha mantenido constante suparticipación. En este sentido se observacómo España ha ganado terreno sobreel resto de los países de la UE.

Respecto a las emisiones de CO2

en el periodo, existen dos aspectosrelevantes: Primero, el cambio en elorden de participación de Francia y GranBretaña. La participación de Francia esmenor en términos de CO

2 que Gran

Bretaña y se acusa además unatendencia decreciente, lo que no sucedecon Gran Bretaña. De hecho, solamenteFrancia y Alemania presentantendencias de reducción en laparticipación en las emisiones totales dela Unión Europea en este periodo. Ensegundo lugar y como contraste, seobserva la preocupante situación deEspaña e Italia, los cuales hanincrementado notablemente lasemisiones de CO

2, tanto en términos

absolutos como en participación sobreel total de la Unión Europea, sin que aesto haya acompañado un cambiosignificativo en las posiciones relativas

en términos de su PIB.El comportamiento en lo

referente a las emisiones es muy simi-lar a la evolución del consumo energéticoen esta etapa. Sin embargo, en estecaso, podemos hablar de unmantenimiento de las cuotas departicipación de los países de la UE. Seobserva como Francia está muy pordelante de los demás países, aunque sedetecta una tendencia decrecientetambién en su consumo energético. Denuevo llamar la atención sobre Italia; susritmos de crecimiento en las emisionesson superiores a los crecimientos en elconsumo energético, aspectos que, enprincipio, están relacionados en lospaíses que han llevado a cabo unproceso de desarrollo a gran velocidad.

Este incremento en las emisionespara muchos países de la UniónEuropea, superior a la contribución entérminos de PIB (es decir, de renta) yde consumo energético, debe serentendido en el sentido de que estospaíses empezaron su desarrollo con unascuotas de emisión inferiores a las fijadasmediante acuerdo gubernamental paratodos los países de la UE. Para estospaíses, la necesidad de buscar fuentesalternativas de energía, menosamenazantes para el medio, así como lanecesidad de implementar medidas decontrol de las emisiones ha sido muchomenos imperiosa que para otros paísesde la UE, como Alemania o Francia,países con un desarrollo más temprano,con altas cuotas de emisión y en los quelos efectos de la implementación de

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

7 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

medidas de control de la contaminaciónambiental a lo largo de los 80 ya se dejannotar en los primeros años 90.

Por otra parte, hemos estimadolos dos modelos propuestos incluyendocomo variable adicional una ficticia quellamaremos “Europa”. Dicha variabletomará valor 1 para los países quepertenecen a la Unión Europea y 0 enel resto de los casos. La introducciónde esta variable y reestimación de losmodelos no altera las conclusionesobtenidas respecto en el apartado ante-rior respecto a signo y significatividaddel resto de variables explicativas.

En casi todos los periodos sepuede hablar de una relación inversaentre las variables “Europa” y CO

2; esta

relación no es, sin embargo estable enlos años 80: La situación de laseconomías y la variedad de los procesosde desarrollo en los países incluidos en

En relación a esta nueva variable,el signo del coeficiente en los periodosen que es significativa es negativo encualquiera de los dos modelos. Estosignifica que la pertenencia a la UniónEuropea actúa en el sentido de disminuirla emisión de CO

2 a lo largo del periodo.

El estudio del coeficiente en el tiemponos permitirá ahondar en lascaracterísticas de esta relación. Elgráfico siguiente muestra el valor quetoma el parámetro de la variable Europaen los sucesivos periodos10:

Evolución de la relación con CO2 en Europa

-35-30-25-20-15-10-505

80 82 84 86 88 90 92 94

t

valo

r de

l coe

ficie

nte

(10

)

coeficiente europa

Fuente: Elaboración propia

la misma, así como sus distintoscomportamientos en relación al consumoenergético llevan a que si bien se puedeestablecer el signo de la relaciónpodemos decir que la pertenencia algrupo no resulta excesivamenterelevante, pesando mucho más sobre el

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 77

comportamiento de las emisiones otrosfactores como la renta o el usoenergético de los países. La relación sevuelve marcadamente negativa en losaños 90. Es en este periodo cuando, poruna parte se consolida la posición delgrupo europeo a nivel mundial y, por otraparte, se sientan bases firmes decooperación internacional en el ámbitode la contaminación ambiental. Aunqueen los periodos anteriores algunos paísesde la U.E. comenzaron a introducirmedidas de control de sus emisiones deforma particular, es ahora cuando todoel bloque europeo opta por unaprotección más exhaustiva del medio.Esto se refleja en la intensificación dela relación CO

2-variable “Europa”. En

este sentido, podemos decir que en losaños 90, la Unión Europea ha actuadocomo elemento desincentivador de lasemisiones, logrando que sus paísesreduzcan (en términos generales) lasmismas.

V. Conclusiones

El objetivo de este trabajo esrealizar una aplicación que permitaacercarnos a los patrones de consumoenergético y las emisiones de CO

2

asociadas, así como a los cambios enlos principales componentes de lasmismas, usando para ello dos enfoquespropuestos en la literatura económico-ambiental.

Autores como Tucker (1995)consideran que el problema delcalentamiento terrestre a consecuencia

de los gases invernadero es un problemaglobal, que como tal requiere solucionesglobales, es decir, que impliquen a todoslos países y a todas las accioneshumanas. Igualmente se haresponsabilizado a los países másdesarrollados de los actuales niveles dedegradación ambiental. Existe a nivelinternacional un intenso debate sobre eltipo de medidas que deben aplicarsepara lograr la conservación del medio ylos impactos que las mismas puedentener sobre la economía de los distintospaíses. Tanto desde los defensores delas estrategias de adaptación comodesde aquellos que defienden paralizarestrictamente el crecimiento de lospaíses para no perjudicar más al medio,el debate está en el carácter de lasmedidas a aplicar y la autoridad de lasmismas. Epstein y Gupta (1990)probaban la ineficacia de medidasimpositivas basadas en la imposiciónper-cápita y en general todo tipo demedidas fiscales y destacaban laefectividad que podría tener la existenciade mercados para los derechos deemisión. Esty (1994) propone la creaciónde una Organización Ambiental Globalcon autoridad para exigir a los países elcumplimiento de los acuerdosinstitucionales para la reducción de lasemisiones.

En nuestro análisis obteníamos unrelación positiva entre el consumoenergético y la emisión de CO

2, siendo

esta variable fundamental para explicarla evolución del CO

2. No ocurría así con

la renta, que no resultaba significativa

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

7 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

en muchos periodos. Igualmenteconcluíamos la existencia de unarelación decreciente marginal entre elconsumo energético y el CO

2. En

relación a esto podemos concluir que ennuestra opinión las medidas de políticaeconómica para controlar las emisionesbasadas en la imposición sobre la renta(que paguen más los países más ricos),no tendrán en general efectos notablessobre las emisiones. Resultaría másinteresante la introducción de medidasque se centraran en el consumoenergético. Del análisis de laseficiencias obteníamos la importanciaque había tenido para el periodo el logrode mejoras en el ratio CO

2/CEN y CEN/

Y.Sólo la introducción de fuentes de

energía alternativas y el logro de un usomás racional de la energía pueden, anuestro parecer, conducir a largo plazoa una reducción de las emisiones deCO

2. La modificación de estos

parámetros podrían hacer compatible eldesarrollo de los países con unaestabilización de la contaminaciónatmosférica. Parece que algunos países,especialmente en la Unión Europea, yahan comenzado a sentar las bases parala mejora de la eficiencia y la reducciónde la contaminación. Surge con fuerzala necesidad de acuerdosinternacionales para introducir estamedidas con una garantía decompromiso por parte de todos lospaíses. Las cumbres internacionales deRío y Kioto ya han hecho patentes estasnecesidades y los compromisos

adquiridos por todos nos hacen mirar alfuturo con una muy modesta esperanza.Es responsabilidad todos los países laconservación de nuestro medioambiente, para nosotros y para lasgeneraciones futuras.

REFERENCIAS

Cline, W.R. (1991). Scientific bases for the green-house effect. Economic Journal 101: 904-919.

Daily, G.C. and Cobb, J.B. (1989). For the com-mon good. Greenprint, London.

Epstein, J.M. and Gupta, R (1990). Controllingthe greenhouse effect: five global regimescompares. Brookings Occasional Papers,Brooking Institution. Waswhington. DC.

Esty, D.C. (1994). Greening the GATT: Trade,Environment and the future. Institue for In-ternational Economics, Washington, DC.

Faber, S (1991) .Local and global incentives forsustainability:failures in economic system.Ecological Economics: The Science andManagement of Sustainability. ColumbiaUniversity Press, New York.

Faber and Proops J.L.R (1993). Reducing CO2

emissions. A comparative input-output studyfor Germany and the U.K. ed Springer-Velarg. Heildergerb. Germany.

Fiel, B.C. (1995). Economía ambiental: unaintroducción. McGraw Hill Interamericana,S.A. Sta Fe de Bogotá. Colombia.

Hasselmann, K. (1991). «How well can we pre-dict the climate crisis?». En: Siebert (ed),Environmental scarcity: the International di-mension, J.C.D. Mohr, Tübingen.

IPCC, (1990,1992,1994): «IntergovernmentalPanel on Climate Change». UniversityPress, Cambridge 1995.

OCDE (1995). Environmental Data. Compen-dium.

Steward, R.B and Weiner, J.B (1992). A compre-hensive approach to global climate policy:issues of design and practically. Arizona J.

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 79

Int. Comp. Law 9(1): 83-130.Tucker,M (1995). Carbon dioxide emissions and

global GDP. Ecological Economics 15 (215-223)

WRI (World Resources Institute), 1994. WorldResources 1994-1995. Oxford UniversityPress. New York, NY.

NOTAS

1 Recordemos que la Unión Europea ha sido unode los grupos más comprometidos en lareducción de las emisiones en el horizontefuturo. En la reciente cumbre de Kioto, lospaíses se comprometieron a reducir lasemisiones en un 5% de aquí al año 2000.Uno de los grupos que más fuertementepresionaron en esta línea fue la UniónEuropea.

2 Sin embargo, si consideramos estos costesmedidos en términos de pérdidas de PIB, comola pérdida de desarrollo económico de un paíspor consecuencia de la introducción de lasmedidas de reducción de los efectosambientales de sus actividades, surge elproblema de qué consideramos desarrollo deun país. Sin duda el PIB no refleja de formaadecuada el ritmo de desarrollo de los países.Por esta razón, buscando una medida máscercana al concepto de desarrollo (más queal crecimiento económico), en la literatura seha considerado más conveniente el uso delPIB per cápita como variable a relacionarcon las correspondientes variablesambientales. Para una crítica del PIB comomedida del desarrollo económico puedeconsultarse Daly y Cobb (1989) y Faber yProops (1993).

3 Canadá, México, Estados Unidos, Japón, Aus-tralia, Nueva Zelanda, Austria, Bélgica,Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania,Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, PaísesBajos, Noruega, Portugal, España, Suecia,Suiza, Turquía, Gran Bretaña, Hungría yPolonia.

4 Tratamos de analizar, de esta forma, lainfluencia de la actividad económica agregadaen las emisiones. Por tanto, no consideramosla estructura sectorial de la economía, esdecir, la contribución de cada sector a lasemisiones totales en términos de los tamañosde los mismos y los pesos de su actividadsobre el conjunto de la economía.

5 La introducción de la variable población podríarealizarse usando como medida económicaexplicativa no el producto interno bruto sinoel producto interno bruto per cápita. Elanálisis sería similar sólo que ahora laemisión no estaría condicionada por el ritmode crecimiento sino por el ritmo de desarrollode un país. En este apartado no incluimos lavariable población, por fidelidad a lapropuesta de Faber y Proops. En todo caso,los análisis podrían repetirse sin alterarse elsignificado de los mismos.

6 En términos más precisos sería necesariohablar de identidad, sin embargo, a efectosde desarrollos posteriores y sin demasiadoerror conceptual podemos identificar ambostérminos en este caso.

7 Un análisis más detallado de las relacionesentre la tasa de crecimiento del productointerno bruto y las emisiones de CO2 parauna amplia muestra de 171 países puede verseen Tucker (1995). Relaciona las emisiones deCO2 con tasa de variación del PIB y con elcuadrado de la misma, dando lugar a unarelación significativa y estable para todo elperiodo que analiza. Se ha testado lasignificatividad de una relación de este tipopara nuestra muestra, sin poder concluir lasignificatividad de la relación de Tucker paraninguno de los grupos de países seleccionados.Sí existe una relación estable de las emisionescon el PIB diferenciado una vez, pero enningún caso resulta significativa la variableal cuadrado. Sí es necesario comentar que elpoder explicativo de los modelos de Tuckeraplicados a nuestra muestra es alto (en tornoal 70%) y el test de significatividad conjuntade las variables también resulta a su favor.El trabajo de Tucker, sin embargo, no detallala significatividad individual de las variables,

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON NUESTRO CLIMA?

8 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

que en nuestro caso nos llevaría sin ningunaduda a no incluir la forma cuadrática comoexplicativa.

8 Estados Unidos por su importancia, a nivelmundial, en cualquiera de las magnitudesseñaladas, Japón porque ha sido la granfigura emergente en los 80 y primeros 90 atodos los niveles; Canadá porque escaracterístico de un modelo de desarrollo queha generado en los años anteriores losmayores volúmenes de CO2 per cápita anivel mundial.

9 Nótese que, aunque denominamos eficiencia enla emisión o en el consumo energético, lo querealmente analizamos son sus inversas. Esdecir, disminuciones en los ratios de“eficiencia” significa ganancias de eficienciapor cuanto será menor la cantidad de emisiónpor unidad de energía y la cantidad de energíapor unidad de output, respectivamente.

10 Hacemos referencia al valor del parámetroestimado bajo la formulación del modelo 2.En el modelo 1 el valor del parámetro sigueuna evolución similar, aunque difiere de esteen términos cuantitativos.

ROSA DUARTE - MARIA LUISA FEIJÓO

UNMSM 81

Después de la presentación delIng° Alberto Fujimori,Presidente del Perú, en el

vigésimo período extraordinario desesiones de la Asamblea General de laONU sobre drogas, en la que solicitó ala comunidad internacional destinar unaparte significativa del servicio de ladeuda externa a solventar una estrategiaglobal de combate al tráfico ilícito dedrogas, es importante analizar losalcances de dicha propuesta y suviabilidad.

Hay que recordar que elmandatario peruano manifestó que su

propuesta estaba inspirada en el sistemade canje de deuda por programas deprotección del patrimonio natural o cul-tural y en este sentido es que nos hemospermitido hacer un pequeño recuento delsistema de conversión de deuda endonación, que en Latinoamérica y en lospaíses deudores tiene ya años devigencia.

Inicios del sistema

Después de la crisis de la deuda,señalizada por algunos autores a partirde la moratoria mexicana de 1982,

LA CONVERSION DE DEUDAEXTERNA

¿Una posibilidad de desarrollo?

HUGO LEZAMA COCA*

RESUMENEl autor analiza las implicancias de las propuestas vinculadas al

sistema de canje de deuda externa por programas de protección del patrimonionatural y cultural, es decir de la conversión de deuda en donación.

*Doctor en Ciencias Económicas e Investigador del Instituto de InvestigacionesEconómicas. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.

8 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

muchos mecanismos de pago noconvencionales se enunciaron y sepusieron en práctica en aquellasnaciones que se sintieron agobiadas porel peso excesivo de la deuda externa ensu economía nacional.

En tales circunstancias se creael escenario donde por años setransaron operaciones de deuda. Variasacciones concurrieron para la formaciónde un mercado secundario que sirviócomo soporte de estos mecanismos.Después de la crisis mexicana a la quele siguieron los entrampamientos enpaíses como Argentina y Brasil, muchosbancos regionales y de pequeñamagnitud que habían participado en losllamados préstamos sindicados1,buscaron desprenderse rápidamente desus acreencias vendiéndolas a otrasinstituciones más sólidas o también ainversionistas especulativos a un preciocon descuento.

La transacción de pagarés quenormalmente se realizaba de banco abanco (swaps), se generalizó ymultiplicó dando al mercado secundarioun dinamismo extraordinario. Elmercado secundario comenzó a darciertos valores a las deudas impagas, yen principio tenían como objetivobalancear la canasta de acreencias a finde presentar en mejor forma su estadode pérdidas y ganancias y en otros casosbeneficiarse de algunas regulacionestributarias; sin embargo, derivaron enacciones especulativas sobre todocuando los países se acercaron a unacuerdo con organismos internacionales

como el FMI o arreglos con susacreedores como por ejemplo el¨Brady¨, el Club de París, etc.

No obstante, como la crisis seextendió más allá de lo que habíaacontecido en años anteriores, algunospaíses no mejoraron su situacióneconómica, dando lugar a que losprecios de su deuda comenzaran aexperimentar bajas continuas. Ello atrajosin lugar a dudas a los especuladoresinstitucionales o individuales quienescomenzaron a adquirir deuda a bajosprecios, esperando que el país deudorse recuperara de su pasajerodesequilibrio y ayudado por losorganismos internacionales pudiesesellar con el tiempo algún tipo de acuerdocon sus acreedores para así obtenerbeneficios mas allá de lo que ofrecíanlos mercados tradicionales de capital.

Desde 1982 hasta el últimoacuerdo Brady, celebrado precisamentecon el Perú en 1997, el mercadosecundario de papeles de deuda externade los países acreedores como lo hemosmanifestado tuvo un gran dinamismo yrepresentó una parte importante de lasoperaciones especulativas que se dieronen el mercado financiero internacional.Durante ese tiempo no hubieronoperaciones de riesgo que no incluyerancompra de papeles de deuda, sobre tododespués que algunas nacionesimplementaran mecanismos alternativosde pago como el pago de deuda porinversión (debt for equity swap) odeuda por donación2, llamada asíequivocadamente porque lo que se

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 83

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

GRAFICO Nº 1

8 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

pretendía era proteger los recursosambientales, favorecer el desarrolloeducativo o lo que se denominódesarrollo social.

Esta idea surgió en 1984 cuandoen un artículo publicado en el New YorkTimes rubricado por el Dr. Tom Loveloy,Secretario de Asuntos Internacionalesdel Instituto Smithsoniano (SmithsonianInstitution) se planteó el empleo de ladeuda externa impaga y con difícilesposibilidades de solución para ayudar aresolver los problemas ambientales através del mecanismo de canje odescuentos de su deuda.

No fue sino hasta 1987 que laidea del cambio de deuda por medioambiente tuvo su primer convenio oacuerdo en Bolivia, seguido por CostaRica y, años más tarde, por Ecuador yFilipinas. En esos mismos años el Perútambién realizó dos operaciones, conmontos muy reducidos, y con pagarésde propiedad de bancos extranjeros.

Sí bien eso sucedía con lospagarés en propiedad de los bancos yproveedores extranjeros, las deudaspertenecientes a los gobiernos yagencias estatales, cuyos préstamosprovenían de acuerdos o conveniosintergubernamentales no se involucraronsino hasta cuando llegaron los arreglosenmarcados en lo que se denomina Clubde París. En efecto, las minutascelebradas con los países deudoresestablecían cláusulas que permitían queparte de la deuda negociada con lospaíses acreedores pudieran serarreglados mediante canje por proyectosde interés social.

Mecanismos

De lo anteriormente expuesto sedesprenden dos tipos de mecanismosgenerales: los implementados conpagarés pertenecientes a los bancos yproveedores extranjeros (provenientesdel mercado secundario) y losimplementados mediante los acuerdoscon los países acreedores.

Respecto al primero, tal como seaprecia en el gráfico Nº 1 la iniciativaparte de las instituciones o fundacionesextranjeras que encontraban eco en suspares nacionales y pasaba por laadquisición de la deuda en el mercadosecundario a un precio descontado.Descuento que dependía de la situacióneconómica del país y de su cotizaciónen tal mercado.

Las instituciones involucradasentregaban dicha deuda al Ministerio deEconomía, o de ser el caso al BancoCentral del país deudor, que después decertificar la autenticidad de ladocumentación entregada procedía,según sea el caso, a otorgar a lainstitución o fundación nacional el dineroen efectivo o en bonos a colocar en elmercado nacional o extranjero. Encualquiera de los dos casos, losproyectos que se beneficiabancomenzaban a recibir los desembolsosde la institución o Fundación nacional,bajo un esquema previamentecoordinado con los organismosinvolucrados. En el caso de la emisiónde bonos se requería de un FondoFiduciario que manejaba los recursos

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 85

financieros, constituyéndolos en un capi-tal que podía seguir redituando mayoresbeneficios y a la vez ser receptor denuevos desembolsos provenientes deInstituciones privadas, de OrganismosBilaterales, Multilaterales y deGobiernos.

De esta manera Boliviadesarrolló su proyecto para laconservación de la región del Beni, quele permitió extender las zonas protegidasde la región, e incorporar nuevashectáreas a los parques nacionales.Ecuador, a través de su FundaciónNatura para la protección de parquesnacionales y reservas biológicas, con lasprimeras operaciones incidió en laconservación de cuatro parquesnacionales y tres reservas ecológicas,dentro de las cuales también se prestóatención al Parque Nacional Galápagos.

Otro país que utilizó estemecanismo con intensidad fue CostaRica, que realizó varios programas decanje de deuda. La Fundación deParques Nacionales y la FundaciónNeotrópica promovieron, con losrecursos provenientes de los canjes,proyectos de educación ambiental yprogramas de uso no destructivo de latierra, ecoturismo, manejo costero, eco-agricultura e investigación científicaaplicada a la conservación. Costa Ricadesde hacia varias décadas habíadeclarado como áreas protegidas el 28%de la superficie del país que involucra28 parques nacionales.

En el caso del Perú, fueron doslas operaciones que se realizaron en el

período 1985-1990. Una de ellas condeuda proveniente del American Bank,que sirvió para la Fundación para losNiños del Perú, y para la construcciónde aulas para Fe y Alegría, y la otra depagaré del Republic National Bankdestinada al apoyo para la educación enzonas urbano marginales.

Con los acuerdos bilaterales en-tre países deudores y acreedores,fundamentalmente dentro del marco delClub de París, los canjes alcanzaronnuevos bríos; dentro de los conveniosnegociados se incluyó una cláusula quepermitía, si cabe el término, destinarparte de los montos negociados, aproyectos de interés para ambos y paralo cual se aceptaba la reducción de ladeuda, con lo cual se generalizaba lo quese había implementado en los primerosaños cuando se recurría al mercadosecundario para adquirir deuda a unvalor descontado.

A partir de lo anterior, nuevasorganizaciones como las ONG entraronen acción ampliando el campo de losrecursos provenientes de los programasde conversión de deuda hacia ya no sólolos programas destinados al medioambiente, sino también a programas dedesarrollo social. En tal sentido lasinstituciones procuraron que los recursosfinancieros se ubiquen en aquellasactividades que proporcionenrentabilidad, no tanto económica sinosocial.

Por ejemplo, en Chile las ONGhan permitido que los Estados Unidosreduzcan parte de lo adeudado por el

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

8 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

primero para financiar proyectos deprotección del medio ambiente; la deudaamericana también permitió a Boliviadesarrollar un programa de medioambiente y de desarrollo sustentable;dentro del programa se incluyó laerradicación y suplantación de cultivosde coca, por lo que la propuesta peruanatiene ya un antecedente en Bolivia. Ladeuda Americana sujeta a reducción envalor nominal ascendió de esta forma aUS $ 300 millones.

Suiza por su parte con motivo dela celebración de los 700 años de laConfederación Helvética decidiócondonar mas de 700 millones de dólaresde deuda bilateral y comercial, a cambiode que los países deudores los apliquena programas sociales y que incluyan oinstalen un Fondo para financiarlos. EnAmérica Latina establecieron convenioscon Honduras, Nicaragua, Bolivia, Ecua-dor y Perú.

Pero no sólo las ONG handesarrollado proyectos bajo conversiónde deuda; tanto Unicef como la Iglesia(Conferencia Episcopal, Arquidiócesis)lo han hecho en Bolivia, Jamaica, Ecua-dor, México y Perú entre otros. Hanmerecido su atención proyectosrelacionados con la infancia,campesinado, vivienda popular, cajascomunitarias, pequeña y microempresas, empleo, educación, etc. Enrealidad son las instituciones de carácterprivado las que han profundizado losprogramas de conversión o canje dedeuda, contando también para ello conla predisposición de los organismos

multilaterales y algunos países inte-resados en el cuidado y la preservacióndel ambiente. Las inconveniencias hanpartido de los gobiernos deudores,principalmente, porque la puesta enmarcha de los proyectos significapresupuestar desembolsos en monedanacional de un erario muchas vecesinsuficiente o deficitario y con otrasprioridades.

La experiencia peruana

No fue sino hasta 1989, mediantela aprobación de un decreto supremo,que se inicia en el país la posibilidad deun programa de conversión de deudaque a la sazón se denominó Conversiónde Deuda en Donación. El sistemadefinía sus objetivos de la siguientemanera: convertir parte de la deudaexterna peruana a moneda nacional paraser orientada fundamentalmente al apoyode áreas de desarrollo agrario,alimentación, conservación de recursosnaturales y del patrimonio arqueológico,salud, nutrición y bienestar familiar,educación e investigación, ciencia ytecnología, asistencia humanitaria ydesarrollo de pequeña empresa.

Como fue uno de los últimospaíses en aprobar un sistema noconvencional de pago de deudadestinado a los propósitos mencionados,cogió las experiencias de las demásnaciones deudoras planteando unsistema que describía con propiedad atodas las instituciones involucradas:tenedores de deuda, donantes, entidades

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 87

beneficiarias, deuda elegible, losproyectos o programas elegibles y sufinanciamiento.

El sistema, además, por definiciónbuscaba equilibrar la satisfacción denecesidades de gran incidencia social,afrontando los pagos de la deuda externasin tener que utilizar las escasas reservasinternacionales del país. Sin embargo,el mecanismo no contemplaba unareducción específica de los papeles opagarés sino que hay un reconocimientodel 100% de su valor nominal (principalmás intereses a la fecha de vencimientooriginal), dejando que ello pueda ocurriren la negociación entre el poseedor delos papeles y el Ministerio de Economíay Finanzas; generalmente se buscabaque los tenedores de papelesrenunciaran a sus intereses normales oredujeran su tasa de interés original y

nunca reconocer los interesesmoratorios.

Aún cuando se pretendió amarrarla ejecución del programa con recursosprovenientes de los presupuestosanuales (se autorizaba al Ministerio deEconomía y Finanzas a concertarcréditos internos con el Banco Centralo con el Banco de la Nación hasta porel equivalente al 1% del Producto BrutoInterno), no se celebraron muchosconvenios incidiendo no sólo el pocointerés demostrado por los tenedores dela deuda y también de las entidades abeneficiarse, sino porque durante esosaños se agudizaron los problemas dedéficit fiscal haciendo casi imposible elfinanciamiento de cualquier proyecto.

Como hemos mencionado, dosconvenios se desarrollaron durante estaetapa: US $ 5 millones para financiar el

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

8 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

programa ̈ Fundación por los Niños delPerú¨ y otros programas de interés so-cial y US $ 1.5 millones para apoyar laconstrucción de escuelas en zonaspauperizadas. Es verdad que la vigenciade este mecanismo fue efímera, puestoque, al poco tiempo, el cambio degobierno dejó en el invernadero no sóloa este sistema sino también al sistemade pago de deuda, en productosperuanos de exportación, y al sistemade conversión de deuda en inversión,que solo alcanzó a promulgarseoficialmente sin haber registradoninguna operación.

Es con los acuerdos bilaterales,en el marco del Club de París, que elpaís reinicia los programas que tienenque ver con los propósitos descritoslíneas arriba. En una de las cláusulas deminuta del Club de París se especificabaque el acreedor podrá destinar hastaUS$ 20 millones con su equivalencia aotras monedas para la ejecución decanjes de deudas.

Sin embargo, cinco países handestinado parte de su deuda a financiarproyectos de interés social: Alemania,Canadá, Finlandia, Suiza y EstadosUnidos de Norteamérica. Los créditoscomprometidos tienen una solacaracterística, a excepción de algunosde Suiza: son de tipo concesional, en sumoneda original y con una tasa fija queno excede al 3% de interés anual. Deltotal de créditos suizos uno de los trestiene una tasa que puede considerarsecomo no concesional: 7.63% anual enfrancos suizos.

En el cuadro Nº 1 podemosapreciar a los países que han llegado areducir montos de deuda. EstadosUnidos con US $ 176 millones, Suiza conUS $ 146 millones y Alemania US $ 137millones, Finlandia con algo más de US$ 58 millones y, por último, Canadá conUS $ 16 millones.

Tal como lo habíamosmencionado estos convenios mantienenla característica de conformarconjuntamente con el gobierno peruanoun Fondo, llamado Contravalor, entidadque hace las veces de un Fondofiduciario pues es la encargada de dotara los proyectos seleccionados delfinanciamiento requerido. Su manejopuede recaer en un Comité Bilateralformado por autoridades guber-namentales y representantes de lospaíses acreedores o ser directamentemanejado por instituciones públicasdedicadas a desarrollar proyectos denaturaleza social.

Los acuerdos estipulan, por logeneral, que los recursos del Fondodeben ser aportados por el Estado enun porcentaje que varia entre el 13 y el35 % del monto involucrado en el canje,tal como se muestra en el cuadro Nº 2.Teniendo en cuenta que estos acuerdosdatan desde 1992 hasta 1997, lo que elEstado ha comprometido en los Fondoses aproximadamente US $ 129 millones,un 24% del monto total.

Sin embargo, no es verdad quese ha pagado 24 ctvs. de dólar por ladeuda, puesto que ésta ya tiene ca-pitalizados los intereses vencidos y los

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 89

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

9 0 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 91

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

9 2 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

intereses de mora previstos dentro delmarco del Club de París y oficializadosen cada acuerdo bilateral .

Pero no queda allí, lo mássorprendente es que en la negociaciónespecial de conversión de deuda se haacordado un pago adicional que es de33 centavos por cada dólar incluido enlos convenios. Haciendo cálculos, elEstado ha adicionado a los montosaportados a los fondos US $ 176millones, dando un total de US $ 305millones, prácticamente más del 50%de los montos totales involucrados eneste sistema y con un reconocimientosuperior a lo estipulado con la BancaInternacional en el Acuerdo Brady.Estas negociaciones denotan el pocomargen de maniobra que ha mostradoel Ministerio de Economía y Finanzas,pues, dado los antecedentes de muchasnaciones latinoamericanas y deudoras,los márgenes de descuento para estetipo de proyectos han sido más amplios.

Por el lado del destino de losmontos involucrados, tal como seaprecia en el cuadro Nº 3, Alemaniadesarrolló proyectos relacionados con elmedio ambiente y para combatir lapobreza. El manejo del fondo ha corridoa cargo de Profonanpe, organismocreado por el gobierno para velar porlos parques nacionales y el entornoambiental. En cuanto a Canadá los US$ 4.3 millones han sido destinados a laniñez y al medio ambiente y también alcombate de la pobreza, siendo losórganos ejecutores Foncodes,Profonanpe y Unicef.

En ese mismo sentido van losmontos de la deuda norteamericana: US$ 22.9 millones manejados por unDirectorio formado por autoridades deambos gobiernos en el cual se le ha dadoprioridad a los proyectos relacionadoscon la ayuda de Unicef que, como todosconocemos, están orientados a lainfancia. Los montos de Finlandia y Suizason manejados por Foncodes quien losdestina al combate de la pobreza, aldesarrollo de pequeñas empresas yobras de infraestructura de pequeñamagnitud en las zonas de gran depresión.

Como podemos apreciar noexiste un programa destinado a laerradicación y/o suplantación del cultivode la coca o, como suele llamársele,cultivos alternativos; por lo que elplanteamiento del Presidente Fujimoripuede ser acogido por los paísesintegrantes del Club de París.

Utilizar el pago del servicio dedeuda, que en un promedio para lospróximos 5 años debe fluctuar entre US$ 900 a US $ 1000 millones para elproyecto mencionado por el Presidente,llevaría implícito a una voluntad de partede los acreedores más allá de loespecificado en los acuerdos del Clubde París, que estipulan utilizar una partemínima de su saldo adeudado más noasí su servicio, recibido en la actualidaden forma puntual y sin contratiempos.Y ¿cómo quedarían los programasrealizados hasta la fecha? ¿sedescontinuarían? No olvidemos que porallí también están recibiendo 33 ctvs. dedólar por cada dólar condonado o

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 93

incluido en el canje de deuda.¿Los acreedores obligarían

nuevamente a crear un FondoContravalor con el aporte del Estadoperuano, además de desviar el serviciode deuda normal a ese Fondo?

Podemos extraer de lo analizadoen los programas vigentes que es elEstado peruano el que a través de susorganismos creados para los fines decombatir los grandes males del país yde preservar el medio ambiente, el quemaneja los fondos y, si bien ello puedegarantizar una coordinación adecuadacon los objetivos de la política eco-nómica, puede también burocratizarsey llevar a que se usen los fondos de unaforma no racional, si intereses de ordenpolítico priman sobre las inmensasnecesidades insatisfechas que podríanpaliarse con estos programas.

Conclusiones

* Los programas de conversiónde deuda para proyectos de interés so-cial se pusieron en marcha desde 1987a raíz de la sugerencia planteada por elInstituto Smithsoniano, a propósito dedestrabar el impasse surgido desde lacrisis mexicana de 1982.

* El mercado secundario,formado a raíz de los incumplimientosen los pagos del servicio de deuda fuela fuente abastecedora para que losinteresados de ambas partes pudieranponer en ejecución los programaselegidos.

* El Estado, mediante esta

acción, toma conciencia de las grandestareas que está dejando de hacer, sobretodo respecto a protección del medioambiente y de los recursos naturales, noteniendo más remedio que aunarse a losesfuerzos de organismos y sectoresprivados.

* Con los acuerdos del Club deParís los estados acreedores handestinado parte de sus acreencias areforzar las actividades de conservaciónde la naturaleza; pero también han dadoun giro hacia actividades que tenían quever con problemas cruciales de la región:pobreza, desempleo, marginación, etc.

* El mecanismo usado, como esel caso de los fondos de contravalor,puede considerarse como novedoso; sinembargo, la exigencia en los aportessólo a los Estados deudores no nosparece justa. En varias ocasiones hemosmencionado que los proyectosfinanciados con deuda externa no hansido rentables, por lo que también hayuna responsabilidad en los acreedores.Llegar a porcentajes de condonación demás del 50%, sin incluir interesesnormales y de mora, nos parece quehubiera sido lo más justo.

* Los países que han puesto enmarcha los fondos de contravalor enPerú han cubierto programas deprotección de la naturaleza, educación,infancia, pequeñas empresas, sectoresque el Estado habría descuidado o nohabría atendido con propiedad por lasrestricciones presupuestales que hanagobiado al país durante años. No existeun programa de erradicación y/o

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

9 4 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

cultivos alternativos de la hoja de coca.* Sin embargo, el Estado se ha

montado sobre estos programas a travésde sus instituciones creadasespecialmente para la conservación delmedio ambiente, el alivio de la pobrezay el desarrollo social.

* Esta forma de financiar lasactividades del Estado puede servir paracoordinar eficazmente la políticaeconómica y social del gobierno, perode no ser correctamente manejadapuede servir a intereses políticos.

* El funcionamiento de estesistema de pago de deuda realmente noes significativo y no puede contribuir auna reducción importante del peso de ladeuda externa en la economía nacional.Pero sirve para sensibilizar las accionesdel gobierno y también la de losacreedores. Por ello se hace necesarioque las naciones acreedoras aporten conmayor descuento sus pagarés y que enlos fondos constituidos se incluyanaportes de los acreedores.

* En el caso del planteamiento delPresidente Fujimori para destinar partedel servicio de la deuda para unprograma de erradicación y/o cultivosalternativos de coca, va a depender dela voluntad de los gobiernos acreedores.Y ello, tal como se han negociado losacuerdos, resultará bastante complicado.

* Es conveniente que no sólosean organismos gubernamentales losque ejecuten los programas, tambiéndebe ser abierto a organismos privadosque tengan que ver con los álgidosproblemas de la población. Esto ayudará

a que se democratice la ayuda, llegandoa comunidades, pueblos, asociacionesvecinales, etc.

* La tarea del Estado deberápropender a grandes realizaciones quetengan que ver con proyectos queayuden al desarrollo económico, comoson los ligados a la exportación, a lacreación de zonas o polos de desarrollo,a la investigación científica y tecnológicay, por último, comprometer a lasnaciones acreedoras en la lucha contralas drogas, creando a su vez zonas decultivos alternativos con mercadosaparentes para su realización, como loha esbozado el Presidente de laRepública. Ojalá que se insista en estepedido para así asegurar que losexcedentes generados por el programaeconómico no se destinen en granmedida al exterior, sino que reviertan ala Economía Nacional. Pero, involucrara los acreedores en estos programas,requiere de una nueva negociación quese afiance en un programa de desarrollonacional, aunque eso es otro cantar.

NOTAS1 Se entiende por préstamos sindicados, a

aquellos que se forman para reunir un montosolicitado por un país u organismo; y en elcual concurren los bancos aportando cadauno de ellos parte del préstamo solicitado.

2 En el Perú se desarrolló el mecanismo de pagodel servicio de deuda con productos peruanosde exportación y también se llegó a utilizarpapeles adquiridos en el mercado secundario.Otros Estados deudores utilizaron tambiénel mercado secundario, o su referencia deprecios, para adquirir parte de la deuda a unvalor inferior.

HUGO LEZAMA COCA

UNMSM 95

LA CONVERSION DE DEUDA EXTERNA ¿UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO?

1. SEVILLA, Roque

SEVILLA, Roque:El Canje de la deuda porconservación en América Latina y el Car-ibe. “Programa de Naciones Unidas parael Medio Ambiente” Mimeo-Quito 1989.

BERGSMAN, Joel and Edesis Wayne: Debt-Eq-uity Swaps and Foreign Direct Investementin Latin America. The World Bank/IFC 1989.

Ministerio de Economía y Finanzas (DGCP):Sistemas no convencionales de pago de ladeuda pública externa-MEF-1989.

París Club: Agreed minute on the consolidationof the debt of Perú – París on September, 17,1991; París on May 4, 1993; París on July20, 1996.

LEZAMA C., Hugo: El Financiamiento de lospaíses del Club de París y el desarrolloperuano. Revista de la FCE-UNMSM.Segunda época-Año 2-N°6-Dic 1997.

Diario Oficial El Peruano: Acuerdo deNegociación Bilateral con Alemania, Suiza,Finlandia, Canadá, Estados Unidos.Publicaciones diversas en 1991, 1993 y1996.

MEF – DGCP: Club de París-MontosCondonados. Dirección de Estadística 1997.

La prensa on the web: Oxigeno por deudaexterna poder cambiar el país. http://www.laprensa.hn.com Sep.20-Honduras.

La prensa on the web: Honduras cambiarádeuda externa con Corea por obras deinversión social. Sep.11-Honduras.

Deuda por Desarrollo Social: Perú: arreglodeuda en Alemania: http://www.webperú.org.pe

Comercio y Producción: Panorama de la deudaexterna peruana en 1988-Revista de laCámara de Comercio de Lima, N° 2251-Cuarto trimestre 1997.

VALDERRAMA, Mariano: Conversión de deudapor desarrollo – Boletín- 1988. http://www.folade.org/encuesta

Diarios: Síntesis, Gestión y El Peruano:Discurso del Presidente Alberto Fujimorien el Vigésimo Período Extraordinario deSesiones de la Asamblea General de la ONUsobre Drogas. Lima, 9 de junio de 1998.

BIBLIOGRAFIA

9 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNMSM 97

Si bien el programa deestabilización y reformaestructural que se ha venido

aplicando desde la segunda mitad de1990 ha modificado las relacionesbásicas de la economía peruana alotorgar una mayor preponderancia a losmecanismos de mercado en ladeterminación de las variables

macroeconómicas, no ha conseguidologros comparables en relación a temascomo son la institucionalidad y laconfianza. Un columnista del diario ElComercio graficaba ello muyacertadamente de la siguiente manera“...el régimen económico va bien, peroel Estado de Derecho no”. Así, la faltade solidez institucional en la economía

CONFIANZA,INSTITUCIONALIDAD

Y ASIGNACIÓN DERECURSOS EN LA

ECONOMÍA PERUANA

EDGAR QUISPE REMÓN*

RESUMENSe analizan acontecimientos en la sociedad peruana que deterioran

la institucionalidad y la confianza y las consecuencias de estos en la economía.

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM,estudios de Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perúy de especialización en Evaluación Económica y Social de Proyectos por laUniversidad de los Andes.

9 8 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

peruana es un tema de preocupacióncada vez más creciente en diversossectores de la sociedad peruana.

¿Qué importancia tiene esto? Eldesarrollo económico de los paísesdepende de un conjunto de factores.Entre los más importantes encontramosla dotación de capital humano, el tamañodel sector público dedicado a serviciosproductivos, el grado de intermediaciónfinanciera y una buena definición de losderechos de propiedad.

A nosotros particularmente nosinteresa llamar la atención sobre la últimavariable que durante las dos últimasdécadas ha adquirido particularimportancia en el desarrollo de lospaíses y que en nuestro paíssistemáticamente ha tenido uncomportamiento bastante peculiar du-rante este gobierno. Douglas North,premio Nobel de Economía de 1993, nosseñala que el desarrollo económicosostenido de los países depende delmarco institucional, de incentivos a largoplazo, no de los recursos naturales oacceso a la mano de obra o la ubicacióngeográfica o del romance paternalistadel Estado benefactor. En ese mismosentido, Francis Fukuyama plantea quela falta de confianza en las instituciones,o la desconfianza, mata la economía,resulta muy costosa para las sociedades;de no ser por esto las sociedadestendrían un mayor desarrollo.

Así, se sabe que la falta de solidezinstitucional y confianza tiene efectosnegativos sobre el crecimientoeconómico. No respetar las instituciones

y el Estado de derecho puede sereconómicamente ineficiente paranuestra sociedad. De esta manera, eltema de la confianza y lainstitucionalidad representa un problemaen nuestra agenda.

Es objeto del presente artículollamar la atención de una serie de hechosque vienen aconteciendo en nuestrasociedad que deterioran lainstitucionalidad y la confianza y ver susposibles consecuencias en la economíaperuana y, a la vez, mostrar cómo lapresencia de instituciones fuertes puedemejorar las reglas que afectan laasignación y uso eficiente de losrecursos.

Entonces suscitan lasinterrogantes: ¿Cuáles son estoshechos? ¿Qué importancia yconsecuencia tienen? ¿Qué medidas depolítica deben implementarse paramejorar el funcionamiento de lasinstituciones?

Para responder cada una de estasinterrogantes desarrollaremos, en primerlugar, los fundamentos de la NuevaEconomía Institucional (NEI); ensegundo lugar, trataremos de mostrargrosso modo las evidencias que hanvenido ocurriendo en contra deldeterioro institucional y la confianza enel país; en tercer lugar, debemos demostrar las posibles consecuencias queestos hechos pueden tener sobre laeconomía en su conjunto con la ayudadel enfoque de la NEI para, finalmente,hacer algunas reflexiones sobre el punto.

EDGAR QUISPE REMÓN

UNMSM 99

I. Marco conceptual: la NuevaEconomía Institucional (NEI)

La teoría económica ortodoxasupone que el intercambio de bienes yservicios ocurre en un contexto dondelos agentes económicos que participanposeen información perfecta y que losderechos de propiedad están claramentedefinidos, por lo que el costo de realizarlas transacciones es nulo. Así, losagentes lo único que necesitan conocerson las señales de mercado -losprecios- y sus propias posibilidades deconsumo o de producción. Es decir, elmecanismo de mercado es capaz delograr asignaciones eficientes eintercambios mutuamente beneficiosas

para los agentes económicos queparticipan.

Sin embargo, algunas evidenciasy experiencias demuestran que cuandohay externalidad, cuando la informaciónno es completa ni perfecta y losderechos de propiedad no estánclaramente definidos, el intercambio debienes y servicios no necesariamenteconduce a que la asignación de recursossea eficiente. Es decir, el mecanismo demercado -puede ser que este funcionebien- no da lugar necesariamente a unaasignación eficiente de los recursos, por-que la transacción se vuelve imposibleo, por lo menos, mucho más costosa, yaque ahora, para tener la posibilidad deintercambiar no sólo hay que buscar

CONFIANZA, INSTITUCIONALIDAD Y ASIGNACION DE RECURSOS EN LA ECONOMIA PERUANA

Pieter Bruegel el Viejo: El País de Cucaña

100 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

información, sino también hay querealizar los contratos, supervisar elcumplimiento de los mismos y protegerlos derechos de propiedad.

Entonces, ¿cómo lograr laeficiencia?. En un escenario como éstehay dos formas de lograrla: en primerlugar, crear un mercado deexternalidades donde las señales seanlos precios; y, en segundo lugar, definirbien los derechos de propiedad deaquellos bienes que generan la exter-nalidad, o que existan los mecanismosde negociación entre las partes y no elautoritarismo, de tal manera que losagentes pueden intercambiar susderechos a generar externalidades dela misma forma que intercambian susderechos a producir y consumir bienesordinarios (Coase, 1960). Aquí, son lasinstituciones las que de alguna maneravan a definir los derechos de propiedad.

De esta manera, existe todo unanormatividad y un conjunto de otrasinstituciones sociales, como el sistemajurídico o la intervención del Estado, quepueden garantizar que los derechos depropiedad estén bien definidos y, hastacierto punto, “reproducir” el mecanismode mercado y, por lo tanto, lograr laeficiencia.

Así, los neoinstitucionalistasconsideran que el crecimiento de laeconomía no sólo depende del buenfuncionamiento del mercado, sinotambién es necesaria la participaciónde las instituciones. Tan es así, que Dou-glas North incluso considera a lasinstituciones como un factor productivo

más dentro de una función deproducción, por ello su importanciaeconómica (North, 1993). Es decir, silos derechos de propiedad estánclaramente definidos, los costos detransacción deben de reducirseconsiderablemente y la asignación derecursos en la economía debe de sermucho más eficiente. De esta manera,estos dos conceptos -los derechos depropiedad y los costos de transacción-están estrechamente ligados entre sí altema de la institucionalidad. Entonces,¿qué son los costos de transacción? y¿qué son los derechos de propiedad?.

Por un lado, los costos detransacción son los costos deintercambiar derechos de propiedad ( loque comprende no sólo derechos sobrelos bienes muebles e inmuebles, sinotambién los derechos sobre cualquierrecurso que posea la persona,incluyendo su propio trabajo y su vida)y de hacer cumplir los derechosadquiridos. Es claro, que cuando lainformación es costosa o están maldefinidos los derechos de propiedad, elcosto de transacción debe de ser alto.En ese caso, si el individuo para tener laposibilidad de intercambiar tiene querealizar las siguientes actividades: buscarinformación, realizar, hacer cumplir ysupervisar el contrato, proteger losderechos de propiedad adquiridos, en-tre otros. Claramente la realización deeste conjunto de actividades hará queel costo total de realizar una transacciónse eleve.

Y, por otro, los derechos de

EDGAR QUISPE REMÓN

UNMSM 101

propiedad definen legalmente lapropiedad de un recurso y estánvinculados al derecho de uso (derechode transformarlo físicamente o inclusodestruirlo), derecho de usufructo(apropiarse de las ganancias que gene-ra un recurso y de realizar los contratosadecuados para obtener estasganancias) y el derecho de enajenación(derecho de transferir en formapermanente los derechos de propiedadsobre un recurso).

La definición de los derechos depropiedad implica la capacidad deexcluir a los demás del uso de unrecurso. Los mecanismos para restringirel libre acceso y establecer derechosexclusivos pueden ser clasificados encuatro categorías: i) un sistema devalores, que afectan los incentivosindividuales y reducen el costo deexcluir; ii) la exclusión por medio de lafuerza o la amenaza de ejercerla; iii) lascostumbres y las tradiciones que definenpatrones de comportamiento y relacionesde propiedad; iv) las reglas impuestaspor el Estado y por sus instituciones(Fernández, et. al., 1995).

Debe quedar claro que, cuandolas instituciones establecen un conjuntode normas que definan y protejan losderechos de propiedad, estánpermitiendo que el Estado pueda“reproducir” el mecanismo de mercadoy contribuir a elevar el valor de lapropiedad y facilitar el intercambio. Deesta manera, la existencia deorganismos autónomos -p.ej. Poder Ju-dicial, Poder Legislativo, Policía

Nacional, etc.- encargados de velar porel cumplimiento de estas normas debede mejorar la asignación y uso eficientede los recursos.

Así, es el Estado a través de susinstituciones (p.ej. el Poder Ejecutivo,Poder Legislativo, Poder Judicial, etc.)el que tiene que encargarse deestablecer y ejercer la protección de losderechos de propiedad, es decir, definirun marco legal que defina dóndecomienzan y dónde terminan losderechos de cada individuo y de cadaorganismo, que, como ya manifestamos,debe permitir el incremento del valor demercado del recurso, facilitar elintercambio y reducir los costos detransacción. Así, si queremos que losrecursos se usen eficientemente, losindividuos deben de contar con unaestructura de derechos de propiedadclaramente definidos y, por ende, coninstituciones fuertes e independientes.Es claro, que si existe un deterioroinstitucional, las instituciones son débiles,el costo de proteger los derechos depropiedad y los costos de transacciónse elevarán y, por cierto, la asignación yuso de los recursos en la economía noserá eficiente. Por ello, la importanciaeconómica que tienen las institucionesen el desarrollo de los países, ya queson los que definen y protegen losderechos de propiedad.

Según North, el rol fundamentaldel Estado en una sociedad es el deestablecer y hacer cumplir las reglas quedefinen los derechos de propiedad yregulan el intercambio ya que el Estado

CONFIANZA, INSTITUCIONALIDAD Y ASIGNACION DE RECURSOS EN LA ECONOMIA PERUANA

102 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

tiene ventajas comparativas frente acualquier agente privado en la tarea dehacer cumplir estas normas, dado quetiene poder y economías de escala en eluso de la violencia (North, 1981). Hayuna especie de ‘contrato social’ entregobernante y gobernados definidos porun marco institucional en el que estánen juego los costos de transacción.

Así, para los neoinstitucionalistas,la relación entre Estado y desarrollo delos países es importante; no sólo por queéste provee las condiciones mínimas ybásicas para producir e invertir (lapacificación por ejemplo), sino tambiénpor que provee de cierto número debienes públicos básicos (North, 1973).El carácter de bien público que tienenalgunos bienes (p.ej. el orden pacífico),hace difícil que los integrantes de unasociedad se pongan de acuerdovoluntariamente para establecerlo. Esaquí donde es importante la participacióndel Estado y las instituciones.

Democracia y estabilidad de losderechos de propiedad

Uno de los mecanismos másfrecuentes para tomar decisionessociales que involucren a toda lasociedad (el caso de los bienes públicos)es el voto. En la democracia, laspreferencias de los individuos puedeninfluir en las políticas gubernamentales.Es decir, una sociedad democrática,donde hay respeto por los derechosindividuales; un poder legislativo,ejecutivo y judicial independientes,

provee las condiciones necesarias parala seguridad de la propiedad y loscontratos.

En cambio, si se opta por unmecanismo autoritario, los derechos depropiedad y los contratos nunca estaránseguros y esto nos debe llevar a unresultado ineficiente, ya que poco lesinteresa -a las dictaduras- lasconsecuencias económicas de largoplazo de sus decisiones (Olson, 1993).Existe cierta evidencia que demuestraque sociedades no democráticas conconcentración de la riquezaexperimentan tasas de crecimientoeconómico menores, en comparación alas sociedades democráticas. Es decir,grandes segmentos de la población queestán restringidos a la propiedad nopueden decir ni influenciar sobre losimpuestos que se tendrían que aplicar alos propietarios de la riqueza (Alesina,et.al., 1992).

Es claro que el respeto por lasinstituciones debe ser la base de unademocracia. Esto será económicamenteeficiente para la sociedad ya quesignificará una mayor estabilidad de losderechos de propiedad y, por lo tanto,mayor confianza entre agentes paraproducir e invertir (North, et. al., 1987).

II. Las evidencias: la precariedady el deterioro institucional

El observador más distraído denuestro país podrá percibir que hay unaserie de sucesos que han venidoaconteciendo durante estos últimos

EDGAR QUISPE REMÓN

UNMSM 103

tiempos en nuestro país en contra deldeterioro institucional y la confianza. Loparadójico del asunto, es que estapráctica ha sido realizado desde elgobierno. ¿Acaso no saben los efectoseconómicos que sus conductas puedencausar sobre la asignación de recursosen la economía?

Entre los hechos que másdestacan podemos mencionar lossiguientes:

* La destitución y eldesmantelamiento del TribunalConstitucional. Hoy “no existe”, por lotanto no puede ejercer su función prin-cipal, que es el control de laconstitucionalidad de las normas legalesy ser el máximo intérprete de la cartamagna; hoy en día no es más que unnombre.

* El recorte de funciones al Fis-cal de la Nación.

* El condicionamiento de losprocesos de referéndum a votacionesprevias en el Congreso de la República.

* La restricción de visitas apresos por terrorismo por parte de laCruz Roja Internacional (que de algunaforma significaría que muchos de losconvenios internacionales que fueronratificados por el gobierno peruano seestarían dejando de cumplir, por lo tantodejarían de ser parte de nuestroordenamiento jurídico y seríaninconstitucionales).

* El caso de Frecuencia Latina oIvcher, que ya fue admitido comodenuncia en la Comisión Interamericanade Derechos Humanos.

CONFIANZA, INSTITUCIONALIDAD Y ASIGNACION DE RECURSOS EN LA ECONOMIA PERUANA

José Gutiérrez Solana: El comedor de los pobres

104 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

* El espionaje telefónico, sobreel cual la Comisión de Defensa y OrdenInterno del Congreso de la Repúblicaha dado respuestas insuficientes.

* El caso del periodista CésarArrieta, que presumiblemente fueamenazado por los Servicios deInteligencia por denuncias publicadas enla prensa local, y que ahora solicita asilopolítico en los Estados Unidos.

* La promulgación de la Ley querecorta las atribuciones y funciones delConsejo Nacional de la Magistratura.Esta Ley se dio en circunstancias en quecinco fiscales iban a ser investigados porel CNM. Este hecho, no sólo vulnera elEstado de Derecho en el país, sinotambién afecta y perjudica elnombramiento de jueces y fiscales, yaque el CNM es la única institución capazde nombrarlos. Esto en sí ya significaun retroceso en la reforma del PoderJudicial que, según las encuestas deopinión, lo colocan como una de lasinstituciones que tienen menor grado deaprobación y confianza. De esta forma,su función constitucional de destituirmagistrados -que le daba en últimainstancia poder de balance frente alPoder Judicial- queda disminuida. Estehecho es una muestra clara de lainjerencia del Gobierno. Por ejemplo,cómo resolver la remoción y elnombramiento de un nuevo Jefe de laRENIEC, cuando el CNM incluso elnuevo se encuentra prácticamenteinoperativo.

* El caso de la ex-agente del SINLuisa Sanata.

* La detención y/o el pedido deasilo político del empresario Jaime Mur-esposo de la señora Delia RevoredoDecana del Colegio de Abogados deLima- que, finalmente, le fue otorgado.

* El asilo político de la exmagistrada del Tribunal Constitucionaly Decana del Colegio de Abogados,señora Delia Revoredo.

* No hay una instancia a la quela ciudadanía pueda acudir cuando elCongreso, el Ejecutivo o algunaautoridad nacional se excede en susfacultades normativas.

* Hay señales de paternalismo,de manifiesta intención de controlar lasinstituciones, de erigir un super poderque controle los distintos poderes en unosolo. La arrogancia de suponer manejarla economía desde el palaciopresidencial, o estructurar unatransformación económica de arribahacia abajo. Una muestra clara de estoes la experiencia de manejo delfenómeno del El Niño (prevención comoreconstrucción) donde el Ejecutivo hatrabajado y trabaja al margen de losgobiernos locales.

* Las instituciones del Estado, quedefienden su autonomía y no aceptaninterferencias ni presiones, son materiade injerencia de parte de la bancadaoficialista del Congreso.

En todos estos casos y muchosotros más se ha observado unaconstante: el patrón ha sido el atropellodel orden institucional a pesar de quelos derechos de propiedad están oestaban claramente definidos. Si bien es

EDGAR QUISPE REMÓN

UNMSM 105

cierto que en muchos casos no se llegana suprimir las instituciones, si se lasmaniata o neutraliza legalmente. Esdecir, estas acciones no hacen otra cosaque debilitar las instituciones.

¿Qué pasa si las instituciones sedeterioran?, ¿qué implicanciasfundamentales pueden tener estossucesos en la asignación y uso eficientede los recursos y en el desarrolloeconómico del país? ¿qué ocurre si lasinstituciones o el mismo Estado no puede“reproducir” el mecanismo y el papeldel mercado?

III. Costos de transacciónelevados e ineficiencia

Cuantificar el impacto económicode cada uno de los hechos que hanvenido ocurriendo desde algún tiempoen contra de la institucionalidad y laconfianza es bastante complicado. Loque si es claro es que todos estos hechos,en conjunto, afectan negativamente a laasignación y uso eficiente de losrecursos y, por ende, el crecimientoeconómico.

Estos hechos no hacen más querevelar una concentración de poder, unafalta de independencia de laadministración de justicia, deterioroinstitucional y falta de confianza. Y siesto ocurre, aumentan los costos detransacción, se reducen los incentivospara producir e invertir, dañando laposibilidad de crecimiento de laeconomía peruana. Es claro, entonces,que esto no sólo tiene implicancias a

nivel interno sino también a nivel externo;cada vez se goza de menos confianza anivel internacional y, en un mundoglobalizado, esto es más rápido.

Ya en agosto de 1997, MauroLeos, Ernesto Martinez, Nina Ramondelliy Vicent Truglia, expertos de la conocidacalificadora de riesgo Moody’s,otorgaban al Perú la calificación de“B2” para emisiones peruanas enmoneda extranjera y “B3” para losdepósitos bancarios locales en monedaextranjera. Esta calificación se mantienedesde hace 18 meses y no ha cambiado,a pesar de algunos logrosmacroeconómicos que a la fechaexperimenta la economía peruana. Enla base de la calificación se consideraque, para inversionistas institucionales,el Perú es aún riesgoso.

Según la calificadora Moody’s elPerú está sometido a la variable de paísriesgo. Señalan como variables queconspiran contra un mayor interés en lainversión: la existencia de una figurapresidencial fuerte, reflejo de la debilidadde las instituciones civiles, una estructurade partidos políticos frágiles y sincredibilidad frente al electorado, y lapresencia de militares comoadministradores del poder. Tambiénadvertían la influencia de ciclos políticosen el presupuesto peruano, que se hizoevidente en 1995, cuando la reelecciónpresidencial llevó al presidente a ungasto electoral. Según Moody’s nuestracalificación en el ranking no podrácambiarse en el corto plazo.

Por otro lado, nadie puede negar,

CONFIANZA, INSTITUCIONALIDAD Y ASIGNACION DE RECURSOS EN LA ECONOMIA PERUANA

106 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

y así lo hace saber la conocidacalificadora de riesgo internacional Duff&Phelps Credit Ranking (D&P), queen el país existen logros bastanteimportantes en los aspectos ma-croeconómicos (austeridad fiscal ymonetaria, reducción de la inflación,relativa solidez del sistema bancario,etc.), privatización de empresas públicasy liberalización de los mercados. Tan esasí que esta calificadora (D&F), haconsiderado que la deuda soberanaperuana internacional de largo plazo enmoneda peruana se encuentra en unranking internacional de “BB”, que coin-cide con la calificación que ya habíaotorgado la Standard & Poor (S&P).

Sin embargo, existen muchosotros problemas, como la falta de

empleo, niveles altos de déficit encuenta corriente de la balanza de pagos,permanencia de niveles altos de pobrezay el poco respeto por las instituciones,que pueden poner en riesgo los logrosalcanzados a la fecha en los aspectosmacroeconómicos.

Según S&P un riesgo que llamala atención es la debilidad institucional ydemocrática, reflejada en el grado deinfluencia del Poder Ejecutivo sobre elLegislativo y Judicial. Para S&P, lasinstituciones débiles y la concentraciónde poder en la Presidencia de laRepública pondrían en peligro lasostenibilidad de las reformas cuando elpresidente Fujimori deje el poder o, ensu defecto, si se debilitara elcomportamiento de la economía(Gestión, 24/03/98).

EDGAR QUISPE REMÓN

UNMSM 107

¿Qué puede pasar en el futuro?Pueden empezar a retraerse lasinversiones. No podemos seguirgenerando desconfianza, no podemosseguir haciendo que el país cobrenuevamente situaciones que antes yahemos experimentado. Si queremosfortalecer los logros macroeconómicosalcanzados a la fecha, una de las cosasque hay que hacer es generar confianza,respetar y fortalecer las instituciones.Así, de alguna manera estaremosgarantizando un mejor uso y asignacióneficiente de los recursos.

Estos hechos deben de llamar laatención a las autoridades peruanas, yaque de alguna manera las afirmaciones,como las de S&P, son señales eindicadores para la toma de decisionesde la mayoría de inversionistas einstituciones internacionales que otorgancrédito.

Algunas reflexiones finales

Las mejoras económicas que estáexperimentando nuestro país sonevidentes; éstas, sin embargo, requierende la complementariedad de una seriede aspectos que tienen que darse en elcampo social, político, institucional. Si nose da esta complementariedadfundamentalmente en el campoinstitucional, que ha sido objeto delartículo, los pocos logros que se hanconseguido en el campo económicopueden empezar a deteriorarse. Esimportante que el Estado de Derecho,nuestras instituciones, nuestro sistema

judicial se consoliden, ya que sólo asíseremos capaces de recuperar laconfianza y consolidar el campoeconómico (más allá del cuestionamientoo ajustes que se tengan que hacer eneste último campo).

A estas alturas del desarrollo delcapitalismo y la economía de mercadopara nadie debe ser un secreto que aquélestá en su apogeo. Igualmente paranadie tampoco es secreto que estesistema tiene una serie deimperfecciones. No se puede dejar queel mercado resuelva todos los problemasde la sociedad; en ese sentido esimportante la participación del Estadopara que pueda “reproducir” elmecanismo de mercado; es decir, debede desarrollarse todo un sistema deregulación, definirse bien los derechosde propiedad, generar y consolidar lasinstituciones para generar la confianza.

Cada vez se reconoce que en lassociedades las variables políticas, comoel marco legal de los países, susinstituciones, sus regímenes de gobiernoy sus procesos políticos tienen unainfluencia directa en la confianza, en laasignación de recursos y el crecimientoeconómico de un país. Los noventa secaracterizan por ser escenario en el queconcurren la economía de mercado y lademocracia representativa, si bien escierto que economistas “neoinstitucionalistas” ya avizoraban supresencia por lo menos hace unadécada.

En situaciones donde impera ladesconfianza hay que desarrollar

CONFIANZA, INSTITUCIONALIDAD Y ASIGNACION DE RECURSOS EN LA ECONOMIA PERUANA

108 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

EDGAR QUISPE REMÓN

nuevas o consolidar instituciones quegeneren confianza como parte de unnuevo proceso social. ¿Cómo generarconfianza? Aquí hay un rol que tiene quejugar tanto la sociedad civil como elgobierno,conjunta o independien-temente deben de actuar para generary consolidar instituciones y desarrollarconfianza en la sociedad.

La cultura de la confianzadescansa en las instituciones; no sepuede exigir tener una cultura de altaconfianza si se tienen institucionescorruptas o que constantemente sonatropelladas o maniatadas legalmente.La falta de confianza en las institucionesresulta muy costosa para las sociedades;de no ser por esto las sociedadestendrían un mayor desarrollo.

El gobierno peruano no puedeseguir actuando con soberbia en tornoa grandes temas del país, tienen que serconscientes que sus actos directa oindirectamente afectan negativamenteel marco institucional, generadesconfianza, eleva los costos detransacción, genera la ineficienciaeconómica y, por tanto, afecta eldesarrollo del país. Las injerencias enel sistema judicial tienen que terminar,este tiene que ser independiente delPoder Ejecutivo, con remuneracionesacordes a la función para los ma-gistrados, que garanticen su honestidad,tener una prensa activa y, en general,un sistema democrático en el que se déla igualdad de oportunidades y unacompetencia política abierta. Se tieneque ser consciente que es importante la

rehabilitación institucional (fortale-cimiento de las capacidades regulatoriasdel país) no sólo para mantener laestabilidad macroeconómica, sinotambién para entrar en la senda de uncrecimiento económico sostenido.

No esperemos que las solucionesvengan desde fuera (p.ej. desde laComisión Interamericana de DerechosHumanos), creo que es importante quela mayoría pafrlamentaria recapacite ypiense que con su actitud estágenerando desconfianza, perjudicando alpaís en distintos aspectos. Hay querespetar los equilibrios institucionales.No busquemos que los actos y hechosen el país se ventilen en fuerosinternacionales, no esperemos de lavigilancia internacional para evitarexcesos, tiene que existir unaautorregulación.

Sabemos que es tarea delgobierno realizar acciones de políticamacroeconómica (política monetaria,cambiaría, fiscal, etc.), pero también essu función establecer un marco legalpara el comportamiento de la sociedady para garantizar su seguridad. No sepuede constantemente estar cambiandolas reglas de juego, ya que esto afectael desarrollo de nuestro país.

Tal vez algunos políticos deloficialismo puedan salir a decir “¿no venque con la confianza y las institucionesque tenemos hay crecimiento en laeconomía peruana?”. A estos políticoshabría que decirles: suponiendo que elPerú fuera el mismo país, pero coninstituciones fuertes, con derechos de

UNMSM 109

CONFIANZA, INSTITUCIONALIDAD Y ASIGNACION DE RECURSOS EN LA ECONOMIA PERUANA

propiedad claramente definidos, con unPoder Judicial independiente delEjecutivo y Legislativo, sin secuestros,un país en el que la gente pueda confiaren la policía, con una democracia másauténtica ¿el uso y asignación derecursos sería más eficiente?Definitivamente que sí.

Entonces, no se trata de decir quesi no hay confianza y si no se respeta alas instituciones no se puede crecer, sinopreguntarse cómo se puede crecer másrápidamente. Aquí, el aporte de losneoinstitucionalistas es importante: paíscon democracia que respete susinstituciones genera confianza y sedesarrollará más rápidamente. Así, esclaro que la presencia de institucionesdemocráticas puede mejorar las reglasque afectan la asignación de recursos,la eficiencia y el crecimiento. Tal comoseñala Fukuyama, las sociedadespueden crecer más rápido si se tiene unsistema social en el cual la gente puedeconfiar ya que la falta de confianza tieneun alto costo en las sociedades, mata ala economía, supone tener mas policías,más abogados, la gente tiene quecontratar seguridad personal, es decir,los costos de transacción son elevados,esto retrae las inversiones y afecta aldesarrollo del país. Se pierden muchasoportunidades de desarrollo cuando sevive en una sociedad de baja confianza.

BIBLIOGRAFIA

ALESINA, Alberto y Dani RODRIK (1992), “Dis-tribution, Political Conflict and EconomicGrowth: A Simple Theory and Some Em-pirical Evidence”, en Cukierman, Alex; ZviHercowitz y Leonardo Leiderman (eds). Po-litical Economy, Growth and BusinessCycles.

COASE, Ronald (1988), “The Nature of TheFirm”. Reimpreso en R. COASE, Thefirm, the Market and the Law, The Univer-sity of Chicago Press, Chicago.

COASE, Ronald (1973) “El problema del costosocial”, en Bretit y Hochman (editores),Microeconomía. Editorial Interamericana,México, D.F.

Diario El Comercio: 15/03/98.Diario Gestión: 24/03/98.FERNÁNDEZ, Jorge y Janice SEINFELD (1995),

Capital Humano, Instituciones yCrecimiento, Universidad del Pacífico, Lima.

NORTH, Douglas (1994), “Economic Perfor-mance Through Time. The American Eco-nomic Review, Nº 84.

NORTH, Douglas (1993), Instituciones, cambioinstitucional y desempeño económico.México. Fondo de Cultura Económica.

NORTH, Douglas (1981), Structure and Changein Economic History, Nueva York: W.W.Norton.

NORTH, Douglas y Barry WEINGAST (1987)Constitutions and conmitment: the Evolu-tion of Institutions Governig public Choicein 17th. Century England, Working paper,St. Louis: Washington University.

NORTH, Douglas y Robert THOMAS (1973),The Rise of the Wertern World. A New Eco-nomic History, Cambridge: the UniversityPress.

OLSON, Mancur (1993) “Dictatorship, Democ-racy, and Develoment” en American Politi-cal Science Review, vol.87, Nº 3, setiembre.

110 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNMSM 111

El PBI: un agregado económico desíntesis

¿Cuál es la magnitud del PBI? Estaes una interrogante que en los últimos

tiempos se va tornando cada vez másintensa en nuestro medio, pues es unapregunta que en sí, muestrapreocupación por conocer lascaracterísticas de la economía del paísen el que vivimos, identificar lascircunstancias económicas en las cualesnos desenvolvemos, por ubicar los logrosde la gestión económica como resultadode determinadas políticas económicas y,

en general, responder por qué cada unode nosotros, cualquiera sea la ubicaciónque tengamos en la sociedad, debemostomar decisiones permanentemente.Para ello es necesario estar informados.

¿Por qué el PBI? El ProductoBruto Interno conocido en laterminología económica como PBI, esel indicador económico que responde amuchas más de las interrogantes que noshemos planteado anteriormente, porqueen él se sintetizan o concentran unaamplia gama de indicadores económicosque explican características de distintaspartes de la economía relacionadas con

CUENTAS NACIONALESE INFORMACIÓN

MACROECONÓMICA

AURELIO VALDEZ CARO*

RESUMENEl presente tema es una síntesis del marco central del sistema de

Cuentas Nacionales de Naciones Unidas - SCN93 - y las perspectivas de sudesarrollo en América Latina.

*Economista, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, ex-Director de Cuentas Nacionales del INEI. Consultor internacional en su área.

112 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

la oferta y la demanda; característicasrelacionadas con la estructura de costosde la actividad productiva y lascaracterísticas sobre la generación delingreso primario en la economía. Portanto, hacer referencia a la magnitud delPBI, implica pensar en lo que significamedir muchos conceptos o agregadoseconómicos que luego al consolidarsedeterminan la cuantía del PBI.

La Medición de la Economía

¿Cómo medir estos conceptos oagregados económicos?. Los países delmundo, desde la década del 40 hanmostrado un permanente interés encontar con información macroeco-nómica cada vez con un mayor gradode apertura o mayor detalle que lespermita conocer las características delfuncionamiento y desenvolvimiento dela economía. Cuando hablamos delinterés de los países, no solamente nosreferimos a los gobiernos o políticos quetienen responsabilidad en la toma dedecisiones que conciernen a la marchade la economía en su conjunto, sinotambién a las empresas o ejecutivoscuya responsabilidad en este caso tieneque ver con la toma de decisiones sobregestión empresarial en el marco delentorno económico en el cual sedesenvuelve. A esto debe agregarsetambién el interés y la necesidad de losorganismos internacionales por contarcon esta información para elcumplimiento de sus funciones en elámbito internacional.

En este contexto, NacionesUnidas durante el presente siglo haimpulsado y apoyado el desarrollo delSistema de Cuentas Nacionalesmediante la propuesta de manualesmetodológicos de aceptacióninternacional cuya última versión fueaprobada en 1993, que a diferencia delas anteriores ha sido aceptada por todoslos países del mundo inclusive poraquellos que antes se ubicaban dentrodel sistema de economías centralmenteplanificadas y que venían utilizando elSistema de Balances de la EconomíaNacional o Sistema de Producto Mate-rial para la medición de sus economías.

El Sistema de CuentasNacionales de 1993, o simplementeSCN-93, constituye un marcometodológico para la medicióneconómica, compatible y coherente conlas circunstancias actuales de laeconomía de los países del mundo.

Esta versión del SCN-93 ha sidoel resultado de un esfuerzo conjunto anivel internacional, pues, además de lasNaciones Unidas, participaron en suformulación otros organismosinternacionales tales como el FondoMonetario Internacional (FMI), laComisión de las Comunidades Europeas(EUROSTAT), la Organización para laCooperación y Desarrollo Económico(OCDE) y el Banco Mundial.Participaron también muy intensamentelas distintas comisiones económicascomo: Comisión Económica paraEuropa, Comisión Económica y Socialpara Asia y el Pacífico, Comisión

AURELIO VALDEZ CARO

UNMSM 113

Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL), Comisión Económicapara Africa y la Comisión Económica ySocial para Asia del Oeste; y, en elmarco de estas comisiones, los distintospaíses que las conforman, de tal maneraque en esta versión convergen el interésy aporte de todos los países del mundoy de los organismos internacionales.

El SCN-93, al ser un resultado enel que se consolida el interés de lospaíses y los organismos internacionales,asegura un marco armonizado para lossistemas de información macroeco-nómica. Es decir, si bien el sistema deCuentas Nacionales constituye el marcocentral de la información macroeco-nómica, los conceptos, las definicionesy clasificaciones básicas utilizadasdeben ser armonizados y coherentes conlos de otros Sistemas más especializadoscomo el de la Balanza de Pagos, lasEstadísticas Monetarias y Financierasy las Estadísticas de las FinanzasPúblicas.

Marco Central del SCN-93

El SCN-93 se estructura en 21capítulos y 6 anexos en cuyo contenidose define un marco central en el cual seconsolida la información macroeconó-mica de un país cuya elaboración estábasada en un conjunto de conceptos,definiciones, clasificaciones y normas deregistro de las operaciones económicas,que permiten organizar esta informaciónen un conjunto coherente, sistemático eintegrado de cuadros y cuentas

macroeconómicas.Este marco central del SCN-93,

se constituye por dos grandes conjuntosde cuentas:

i) Las cuentas de oferta yutilización: COU

ii) Las cuentas Económicasintegradas: CEI

Las Cuentas de Oferta y Utilización

Las cuentas de Oferta yUtilización describen en detalle lascaracterísticas del proceso productivode una economía. Para ello, los agenteseconómicos, las unidades de produccióno establecimientos se clasifican segúnel CIIU (Clasificación IndustrialInternacional Uniforme de todas lasactividades económicas); y losproductos (bienes y servicios) queproducen estos establecimientos seclasifican siguiendo el clasificador CCP(Clasificación Central de Productos).Las Cuentas específicas o de detalle quese comprenden en las Cuentas deOferta y Utilización (COU) son:

i) La cuenta de los productosii) La cuenta de Producción

por actividad económica, yiii) La cuenta de Generación

del Ingreso por actividad económica.Las cuentas de los productos se

elaboran para cada uno de los productos,para un conjunto de productos y para eltotal de la Economía, su objetivo esdefinir el equilibrio entre la oferta ydemanda, es decir, cómo se generan losbienes y servicios en la economía y qué

CUENTAS NACIONALES E INFORMACION MACROECONOMICA

114 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Cuenta del Producto: Z

Producción o Valor bruto de la Producción: VBP

Importaciones: M

OFERTA TOTAL: OT DEMANDA TOTAL: DT

usos se dan a los mismos, haciendoabstracción de los criterios de valoración.

Las Cuentas de Producción seelaboran para cada una de lasactividades económicas, como laagricultura, ganadería, pesca, minería,etc., y para el total de la economía, su

Consumo Intermedio: CIConsumo Final: CFFormación Bruta de Capital Fijo: FBKFVariación de Existencias: VEExportaciones: X

1. OT = DT2. OT = VBP + M3. DT = CI + CF + FBKF + VE + X4. VBP + M = CI + CF + FBKF + VE + X

objetivo es describir cómo se genera elvalor agregado en cada actividadeconómica y en la economía. La sumade estos valores agregados constituyeel PBI.

CUENTA DE PRODUCCIÓNDE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

“J”

Ø CONSUMO INTERMEDIO: CI Ø PRODUCCIÓN O VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN: VBP

Ø VALOR AGREGADO BRUTO: VAB

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN

1. VBP = CI + VAB2. VAB = VBP - CI

AURELIO VALDEZ CARO

La estructura de la cuenta de losproductos es la siguiente:

UNMSM 115

En esta cuenta, el valor agregadoconstituye un saldo, es decir, se obtienecomo diferencia entre el valor bruto dela producción y el consumo intermedioy puede estar expresado en términosbruto o neto según se mida o no elconsumo de capital fijo.

CUENTA DE GENERACIÓN DELINGRESO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

“J”

Ø Remuneración de Asalariados: R Ø VALOR AGREGADO BRUTO: VAB

Ø Otros impuestos a la producción: Otp

Ø Otros Subsidios a la producción: OSbP

Ø Excedente Bruto de Explotación: EBE

1.VAB = R + Otp - Osbp + EBE2.EBE = VAB - R - Otp + Osbp

Las cuentas de generación delIngreso se elaboran también para cadaactividad económica y para el total dele economía; su objetivo es describir lascaracterísticas de los componentes delvalor agregado.

El excedente de explotaciónconstituye un saldo en esta cuenta ypuede descomponerse en excedente deexplotación propiamente dicho e IngresoMixto. Este último concepto se refiereal excedente generado en las empresasno constituidas en sociedad, subconjuntode empresas que en las economías endesarrollo lo conformarían princi-palmente las pequeñas y microempresas,incluyéndose los trabajadores por cuentapropia o empresas individuales. Sedenomina ingreso mixto porquenormalmente será difícil distinguir en élla remuneración del trabajo asalariado

desarrollado por el titular de la empresao sus familiares, del excedente deexplotación generado por la producción.

Como resultado de la consolidación eintegración de estas cuentas se elaboranlas tablas de insumo-producto para laeconomía, cuya estructura estáconformada por cuatro cuadrantes,como se aprecia en el gráfico siguiente:

CUENTAS NACIONALES E INFORMACION MACROECONOMICA

116 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

El cuadrante de la Oferta Totaldescribe las características sobre elorigen de los bienes y servicios,distinguiendo la producción interna delas importaciones y los impuestos ysubsidios que afectan a los productos ylos márgenes de distribución de losbienes.

El cuadrante de la DemandaIntermedia se conforma por tantascolumnas como actividades económicasse hayan definido para la economía yun número de filas equivalente al númerode categorías en los cuales se hanclasificado los productos (bienes yservicios) de la economía. Las inter-secciones de estas filas y columnaspormenorizan las características sobrelos costos intermedios de cada actividadeconómica y el destino intermedio decada producto definiendo las relacionestécnicas de producción insumo -producto.

El cuadrante de la Demanda Fi-nal refiere las características y com-posición por productos del consumo fi-

nal, la formación bruta de capital y lasexportaciones.

El cuadrante del Valor Agregadodelinea las características sobre lageneración del ingreso primario segúnlas actividades económicas en las quese genera y el tipo de ingreso primario.

Las Cuentas EconómicasIntegradas

Las Cuentas Económicas Inte-gradas (CEI) se conforman por unconjunto de cuentas a través de lascuales se describen de manera siste-mática las características del procesoeconómico distinguiendo sus diferentesfases como son: la producción, gene-ración, distribución, redistribución yutilización del ingreso, la acumulación nofinanciera y la acumulación financiera.Para la construcción de estas cuentas,los agentes económicos se clasificandesde el punto de vista institucional;entendiéndose como unidad institucionala las unidades económicas que tienen

OFERTA DEMANDA DEMANDA TOTAL INTERMEDIA FINAL

VALORAGREGADO BRUTO

ESTRUCTURA BÁSICA DE LASTABLAS DE INSUMO PRODUCTO

AURELIO VALDEZ CARO

UNMSM 117

capacidad en la adquisición de activosy para contraer pasivos, así comoparticipar en actividades y operacionescon otras unidades económicas.

Teniendo en cuenta estas unida-des institucionales, el SCN-93 clasificaa los agentes económicos en cincograndes sectores institucionales:

i. Sociedades no Financierasii. Sociedades Financierasiii. Gobierno Generaliv. Instituciones Privadas sin

Fines de Lucro Que Sirvena los Hogares

v. Hogares. Incluye a lasEmpresas no Constituidasen Sociedad.

Cada uno de estos grandessectores institucionales se subdividen asu vez en subsectores a partir de lascaracterísticas particulares y homo-géneas de subconjuntos de unidadesinstitucionales. Las operaciones eco-nómicas que realizan estos agenteseconómicos se clasifican también en lassiguientes categorías:

i. Operaciones de Bienes yServicios

ii. Operaciones de Distri-bución

iii. Operaciones Financieras.Además, se define un conjunto

de saldos que son variables económicasmediante las cuales se enlazan lascuentas y tienen una gran utilidad en elanálisis económico. Entre ellos seconsideran: el valor agregado, elexcedente de explotación, el ahorro, lacapacidad o necesidad de finan-

ciamiento de la economía, etc.Las cuentas en las cuales se

registran las operaciones económicas seagrupan en dos grandes conjuntos:

i) Cuentas Corrientesii) Cuentas de AcumulaciónLas cuentas corrientes tienen

como objetivo, describir las carac-terísticas de la producción, generación,distribución y utilización del Ingreso;estas son:

i) Cuenta de Producciónii) Cuenta de Generación del

Ingresoiii) Cuenta de Asignación del

Ingreso Primarioiv) Cuenta de Distribución

secundaria del Ingresov) Cuenta de Redistribución

del Ingreso en especie, yvi) Cuenta de utilización del

Ingreso.Las cuentas de acumulación

tienen como objetivo describir lascaracterísticas referidas al proceso deacumulación en la economía permitiendodistinguir como se genera la inversión oformación bruta de capital, así como lascorrespondientes fuentes de financia-miento. Describe también las carac-terísticas del movimiento de los activosy pasivos de los distintos sectoresinstitucionales y de la economía en suconjunto. Estas cuentas son:

i) Cuenta Capitalii) Cuenta Financiera.Estas cuentas de los sectores

institucionales se integran y consolidanen las “Cuentas Económicas Inte-

CUENTAS NACIONALES E INFORMACION MACROECONOMICA

118 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

gradas” de la Economía (cuadroeconómico de conjunto) en la que seexpone el equilibrio general del sistemaeconómico. Es decir la coherencia en-

tre el origen y destino de las operacioneseconómicas y la coherencia entre lasdistintas transacciones que realizan lossectores de la economía.

AURELIO VALDEZ CARO

UNMSM 119

El SCN-93 en América Latina

La heterogeneidad, es una carac-terística de la situación actual de lascuentas nacionales en América latina,debido a que en su elaboración se vieneutilizando esquemas metodológicoscorrespondientes a las versiones 2 y 3del sistema de Cuentas Nacionalesrecomendado por las Naciones Unidasen las décadas del 50 y 70, y en Cuba elSistema de Balances de la EconomíaNacional o Sistema de Producto Mate-rial.

En este contexto, la ComisiónEconómica para América latina y elCaribe (CEPAL), en el curso de la últimadécada, ha desarrollado un conjunto deactividades orientadas a armonizar laelaboración de las cuentas Nacionales,

teniendo en cuenta los alcances de lanueva versión del sistema de cuentasnacionales. En este sentido, en la reuniónregional de Santiago de Chile ennoviembre de 1993 sobre la “imple-mentación de la cuarta versión delSistema de Cuentas Nacionales de lasNaciones Unidas – SCN 93” – entrelas conclusiones se precisó que elalcance de las cuentas nacionales de lospaíses de América Latina y el Caribese centraría en el marco central delSCN-93; es decir, centrar la atención einterés principal en la elaboración de las“cuentas de oferta y utilización” y las“cuentas económicas integradas”.

Sin embargo, este proceso deimplementación deberá ser gradualdadas las circunstancias actuales en laproducción de las estadísticas básicas;

CUENTAS NACIONALES E INFORMACION MACROECONOMICA

Nieves Yucra Huatta, Taquile 1988 (Foto Carol J. Mackey)

120 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

la capacitación y experiencia de lostécnicos nacionales y la modernizaciónde los sistemas de información.

El interés por llevar a la prácticaeste proceso es de consenso de todoslos países de América Latina y el Ca-ribe; no obstante, dado el esfuerzo queesto significa, hasta comienzos de 1998,solamente diecinueve de los 33 estadosmiembros de la CEPAL han empezadoprogramas de trabajo orientados aimplementar el SCN-93. De ellos,únicamente siete han iniciado unprograma que abarca ambos campos delmarco central: las cuentas de oferta yutilización y las cuentas económicasintegradas con todos los sectoresinstitucionales; otros seis han empezadoel desarrollo de las cuentas económicasintegradas complementadas con cál-culos agregados del PBI, esperándoseque en los próximos años todas ingresenen este proceso.

El acuerdo de los países en elseno de CEPAL es flexible, al señalarque aquellos que han acumulado unmayor grado de experiencia puedenadoptar una estrategia propia que im-plica introducir ampliaciones propuestasen el SCN-93. Otros países, en cambio,deberán superar una serie de di-ficultades lo que demandará un mayortiempo para desarrollar un esquemabásico del marco central.

Es de esperar que, en el curso delos próximos años, todos los paísesadecúen la elaboración de sus cuentasa las recomendaciones de la nuevaversión del sistema de cuentas

nacionales de Naciones Unidas. Laprioridad, sin duda, será laimplementación del marco central delSCN-93 teniendo en cuenta lascircunstancias de cada país en laperspectiva de alcanzar la integración yarmonización de las cuentas nacionalesde América Latina.

En este propósito, es importantetambién tener en consideración laexperiencia acumulada en los países, lanecesidad de información actualizada yel grado de desarrollo en la producciónde estadísticas básicas. Esto conduce aorientar la estrategia fortaleciendo lamedición del PBI mediante el desarrollode las cuentas de oferta y utilización yavanzar en las cuentas económicasintegradas, en la que el sector ‘hogares’que incluye a las empresas no cons-tituidas en sociedad, tiene una presenciasignificativa. Pero la experienciaacumulada en su medición y la dis-ponibilidad de información básica sonlimitadas.

BIBLIOGRAFIANaciones Unidas (1993) System of National

Accounts 1993Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL) (1998) – Avance en laaplicación del sistema de cuentas nacionales(SCN-1993) en los países de América latinay el Caribe.

Comisión Económica para América latina y elCaribe – CEPAL (1993) informe final delSeminario Regional sobre la implementaciónde la cuarta revisión del Sistema de Cuentasnacionales de las Naciones Unidas (SCN1993)

AURELIO VALDEZ CARO

UNMSM 121

La crisis asiática que afecta apaíses que hasta ahoramostraban altas tasas de

crecimiento económico, como Corea delSur, Indonesia, Tailandia, y tambiénMalasia y Japón, está causando en otrospaíses, sobre todo aquellos en vías dedesarrollo, como el Perú, algunos efectoscomo la baja en la demanda por ciertasmaterias primas, presión hacia ladevaluación de sus monedas, einestabilidad en el mercado financierointernacional. Estos efectos de la crisis

asiática se sentirán especialmente esteaño 1998 en el Perú, en el que el sectormás afectado será el sector exportador,por el menor ingreso por divisas en esterubro.

En este árticulo veremosbrevemente cómo empezó la crisisasiática, la magnitud de ésta, lasconsecuencias de esta crisis a nivelmundial y sus efectos particulares en elPerú, y por último, qué se puedeaprender de ella.

LA CRISIS ASIÁTICA Y SUEFECTO SOBRE EL PERÚ

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ*

RESUMENSe analizan las repercusiones de la crisis asiática en el sector externo

de la economía a partir de la caída de las exportaciones por los menoresingresos provenientes de minerales. Asimismo, se plantean, como lecciones apartir de la crisis,.evitar tener en nuestra economía un déficit en cuenta corrientedemasiado grande, un sistema financiero débil y no transparente y una monedamuy sobrevaluada.

*Magister en Economía por la Universidad de Kobe-Japón, Profesor de la Facultadde Ciencias Económicas de la UNMSM y miembro del Instituto de InvestigacionesEconómicas.

122 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Cómo se originó la crisis asiática

Lo que comenzó en julio de 1997en Tailandia, con la devaluación de sumoneda, se ha extendido por algunospaíses del Este Asiático generando unacrisis económica en muchos de éstos ycon repercusiones a nivel mundial. ¿Quérealmente pasó en Asia?

Todo empezó con la devaluaciónde la moneda de Tailandia en julio. Esto

se extendió a Malasia, Indonesia,Filipinas. Estos países han visto susmonedas devaluadas en un 50% o másde su valor desde julio de 1997 a mayode este año. Esto repercutió en susBolsas de Valores, que ya veníancayendo desde principios de 1997 y hanperdido a la fecha alrededor del 50%de su valor (ver cuadro 1). ¿Por quésucedió esto?.

Cuadro 1Indicadores de la crisis de las divisas en el Este Asiático

Tailandia Malasia Indonesia Filipinas Corea del Sur- Déficit en cuenta corriente como % del PBI en 1996: 8.2 5.5 3.5 4.2 4.9- Valor de la Moneda, por US$: baht ringgit rupia peso won 1 de julio 1997 25.88 2.52 2,431 26.35 887.80 23 de enero 1988 54.22 4.49 12,900 42.16 1,725 4 de mayo 1998 38.71 3.65 7,925 39.98 1,335- Indice de la Bolsa de Valores: al 31 de diciembre 1996 831 1,237 637 3,170 651 al 30 de junio 1997 650 1,150 730 2,650 758 23 de octubre 500 650 500 2,000 520 al 4 de mayo 1998 400 627 445 2,208 391- Deuda externa 1996 millones de US$: 80,000 40,000 120,000 40,000 78,439- Reservas internac. julio 97, mill. US$ 32,000 25,000 29,000 10,300 34,000

Fuente: «Ajia Keizai 1997», Keizai Kikakucho, Japón Revista Semanal «Far Eastern Economic Review», Hongkong,

varios números, y Reuters.

Tres problemas se han señaladopara que se desencadene la llamadacrisis asiática: primero, las monedas deestos países habían estado casi pegadas

al dólar, no habiéndose devaluado losúltimos tres años (excepto Indonesia),es decir estaban sobrevaluadas (y asísus exportaciones habían perdido

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

UNMSM 123

competitividad, especialmente frente aChina); segundo, tenían un déficit encuenta corriente grande, especialmenteTailandia, uno de los más afectados conun déficit de un 8% de su PBI. Enpromedio los países más afectadostenían un déficit de 4% a 5% del PBI;y, por último, el sistema financiero deestos países estaba en muy mala forma,por préstamos mal hechos, incobrables,muchas veces contraidos para compraracciones y terrenos que subieron sinmedida ni control los últimos años y queempezaron a bajar en él ultimo año, o aempresas que se expandieron sin ningúncontrol. A todo esto, el retiro de los flujosde capital extranjero en estos paísesante la inseguridad que sentían por losproblemas mencionados y la acción dealgunos especuladores que atacaron susmonedas, agudizó la caída del valor deéstas.

Justamente, los especuladores,después que atacaron las monedas deesos 4 países, vieron a Hongkong comola próxima víctima. Hongkong tambiéntiene su moneda pegada al dólar, y estamoneda no había variado de valor frenteal dólar en los últimos 5 años. Hongkongtambién tuvo un alza bastante conside-rable en el precio de sus acciones enBolsa y en el valor del terreno los últimosaños, aunque no se puede decir que susistema financiero estaba mal. En todocaso, para defender su moneda de unadevaluación, la Autoridad Monetaria deHongkong (el equivalente de un BancoCentral), elevó la tasa de interés. Al subirla tasa de interés se hace más atractivo

tener la moneda de Hongkong y nodólares, evitándose la devaluación de sumoneda. Pero la subida de la tasa deinterés hace menos atractivo tener eldinero en acciones en la Bolsa. La gentevendió sus acciones en Bolsa y estooriginó la caída de la Bolsa de Valoresde Hongkong que en realidad estabasobrevaluada en su valor (había subidoen promedio su valor 3 veces en losúltimos 4 años).

La caída de la Bolsa de Valoresde Hongkong afectó las Bolsas en otraspartes, pues Hongkong es un centrofinanciero de nivel internacional y erala cuarta Bolsa de Valores del mundoen valorización (ya no lo es por la caídade su valor). Esto afectó a las Bolsasdel mundo, como la de New York (quetambién estaba algo revaluada). LasBolsas del mundo cayeron por el efectode globalización de las Bolsas, pues losgrandes inversores, los fondos deinversión que tienen dinero en todo elmundo, ante la caída de valor en unaBolsa recomponen su cartera deinversiones vendiendo o comprando enotras Bolsas. Ocurrió también una tomade ganancias (vender las acciones quese considera están caras) y mucho deespeculación.

Los problemas de Corea del Sury Japón fueron la novedad. Aquí elproblema principal es el sistemafinanciero de estos países que tienenmuchas deudas por cobrar y no puedencobrarlos. En el caso de Corea del Sur,sus bancos se endeudaron en el exte-rior para financiar el crecimiento de las

LA CRISIS ASIÁATICA Y SU EFECTO SOBRE EL PERÚ

124 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

empresas en el país. Estas empresastienen problemas en devolver elpréstamo pues invirtieron demasiado enexpandirse, algunas con poco criterioeconómico y sin encontrar donde vendersu producción. Hubo también muchainversión en Bolsa que ha caído a lamitad de su valor en él ultimo año. EnJapón el problema es más financiero, elsistema financiero no puede recuperarlos préstamos que dieron a gente y aempresas que invirtieron en la comprade acciones en Bolsa y en terrenos, quese triplicaron en precio de 1985 a 1990-91 pero desde ahí perdieron su valor,casi en un tercio las acciones, y la mitadel valor del terreno. Japón sufre lasconsecuencias del rompimiento de su«burbuja económica» (la subida deprecios de las acciones en Bolsa y delterreno entre 1985-90 y su posteriorderrumbe de precios). En Corea del Surcaen algunas compañías, en Japón caenalgunas instituciones del sistemafinanciero, ambas por no poder pagar opoder recuperar sus deudas.

Los países del Asia Oriental verándisminuido el ritmo de crecimiento desus economías este año 1998 y 1999,esperando poder recuperarse a partir delaño 2000. Se espera que las reformasque emprendan harán que se fortalezcansus economías. El factor más débil deAsia es su sector financiero, controladomuchas veces por el gobierno, alejadode los estándares internacionales deregulación y sin competencia delextranjero (excepto Hongkong). Pero elproblema de Hongkong, Corea del Sur

y Japón es muy diferente al de los 4países que han visto su monedadevaluada tan drásticamente. Hongkong,Corea del Sur y Japón tienen empresasindustriales fuertes y competitivas(aunque en Corea del Sur muchas deellas tendrán que reestructurarse). Ellosseguirán siendo fuertes exportadores, yante una baja en el crecimiento de suseconomías, sus empresas exportarancon mayor ímpetu al mundo.

Todos los países del Este Asiáticose prevé que exportaran más y seránmás competitivos en el futuro.Especialmente los países que han vistosus monedas devaluadas fuertemente (yCorea del Sur, cuya moneda ha sufridoel impacto de malas deudas de susistema financiero) verán favorecidossus productos en el extranjero, puesestos serán más baratos en dólares (ladevaluación de sus monedas hace queel precio en dólares sea menor).

La consecuencia más importantede los problemas financieros en el AsiaOriental, es que al bajar la actividadeconómica de estos países en lospróximos dos años, la demanda pormaterias primas de estos países podríadisminuir, con la consiguiente baja en losprecios de estas materias primas, algoque afectará a países exportadores deestos productos, como el Perú.

Resumiendo, los países asiáticosatravesarán una etapa de ajusteeconómico que disminuirá sucrecimiento en estos próximos dos años.La devaluación de sus monedas y la bajade su actividad económica harán que

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

UNMSM 125

exporten más de sus productos al exte-rior. Para el Perú se pueden esperarventas de productos asiáticos muybaratos que pueden afectar a la indus-tria textil, vidrios. metalmecánica y enmenor medida zapatos y juguetes.Además, el bajo crecimiento económicode esos países hará que demandenmenos de nuestras materias primas,teniendo como consecuencia menoresvolúmenes exportados y menoresprecios de estos productos en elmercado internacional.

Cómo afectará la crisis asiática alPerú

La crisis asiática afectará anuestro país en diferentes campos en-tre los cuales tenemos:

1.- Comercio.- El Perú verádisminuido el valor de sus exportacionespor la crisis asiática. Esto se debe a dosrazones, las cuales están relacionadasentre ellas. Primero el menorcrecimiento económico en los paísesasiáticos (ver cuadro 2) hará que estos

Cuadro 2

País Tasa media de crecimiento anual (PBI en %)1970-80 1980-1990 1990-95 1996 1997* 1998*

Japón 4.3 4.0 1.0 3.8 1.0 0.3Los 4 tigres:Singapur 8.3 6.4 8.7 6.9 7.8 4.0Hongkong 9.2 6.9 5.6 5.0 5.2 2.5Taiwan 9.2 7.6 6.4 5.7 6.8 6.0Corea del Sur 10.1 9.4 7.2 7.1 5.5 -1.9

Países del ASEAN**:Malasia 7.9 5.2 8.7 8.6 7.8 2.5Tailandia 7.1 7.6 8.4 5.5 0.4 -6.0Filipinas 6.0 1.0 2.3 5.7 5.1 2.5Indonesia 7.2 6.1 7.6 8.0 4.6 -10.0

China 5.5 10.2 12.8 9.7 8.8 9.0

Fuente: Banco Mundial: «informe sobre el desarrollo mundial 1997» y anteriores * estimado (1997) y proyectado (1998) por la revista semanal «Far Eastern

Economic Review» de Hong Kong del 21-05-98. **ASEAN: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

disminuyan sus importaciones ydemanden por ejemplo menos materiasprimas de nuestro país. Ya que el 80%de lo que le vendemos a los países

asiáticos son materias primas, el sectorde exportaciones no tradicionales(materias primas) es el que se verá masafectado. Asimismo la menor demanda

LA CRISIS ASIÁATICA Y SU EFECTO SOBRE EL PERÚ

126 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

de importaciones de parte de Asiaafectará el crecimiento económicomundial y reducirá el crecimiento de losdemás países. Se calcula que paísescomo EE.UU. y Europa podrían verdisminuido su crecimiento económicoentre 0.3% a 0.5% en el presente año,y los países en desarrollo como el Perúaún más. La CEPAL y el BID calculanque los países latinoamericanos verándisminuido en promedio su crecimientoeconómico este año 1998 desde un 4.0%a 4.5% anual sin crisis asiática a un3.0% a 3.5% anual con la presente cri-sis. El menor crecimiento económico anivel mundial hará que la mayoría de lospaíses demanden entonces menosmaterias primas de nuestro país.

La segunda razón es que lamenor demanda a nivel mundial pornuestras materias primas ha hecho quelos precios de éstas se reduzcan enforma notable durante el último año.Según información del cuadro 3, losprecios del cobre, el oro, el petróleo, elcafé han disminuido desde que empezóla crisis asiática (aunque la caída de losprecios, por ejemplo los del petróleo ydel oro no es exclusivamente por la cri-sis asiática, sino también por unasobreproducción, en el caso del petróleo,y de una venta de oro de algunos BancosCentrales Europeos en aproximación ala llegada del Euro, la moneda únicaeuropea, en el caso del metal oro).

Cuadro 3 Evolución de los precios de algunas materias primas

Junio 23 1997 Mayo 4 1998

- Cobre centavos US$ por libra 118.10 84.60- Oro US$ por onza 336.70 304.25- Petróleo US$ por barril 17.25 13.30- Café centavos US$ por libra 198.95 128.75

Fuente: Revista semanal «Far Eastern Economic Review» de Hong Kong, varios números.

En todo caso, la menor demandade nuestras materias primas debido aun menor crecimiento de los países enel mundo como consecuencia de la cri-

sis asiática, y la baja en el precio de estasmaterias primas por esta menordemanda hará que los ingresos porexportaciones del Perú se reduzcan este

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

UNMSM 127

año 1998. De hecho esto ya se nota.Según estadísticas del BCR, en elperíodo enero-marzo 1998 nuestrasexportaciones de productos tradicionales(materias primas) fueron de 675millones de dólares, en comparación conlos 1,114 millones de dólares del períodoenero-marzo 1997. De los 439 millonesde dólares que se dejaron de exportar,en verdad 297 millones de dólares fueronpor menores exportaciones de productospesqueros (por el Fenómeno de El Niñoque disminuyó la extracción pesquera),pero se dejo de exportar 97 millones dedólares en productos mineros, y esto sípuede atribuirse a un efecto de menor

demanda y menor precio de losminerales por la crisis asiática.

En todo caso, la caída de nuestrasexportaciones por la crisis asiática seráun hecho este año 1998. Aunque, sivemos en el Cuadro 4, el Perú no sufrirátanto como otros países pues nodependemos directamente mucho de lospaíses asiáticos para nuestrasexportaciones. En 1997 sólo el 22.13%de nuestras exportaciones iba a lospaíses asiáticos, de los cuales lasrecibían 3 países más afectados, comoCorea del Sur, Indonesia, Tailandia. Sóloiba el 2.44% del total de nuestrasexportaciones.

Cuadro 4Principales países del Asia-Pacifico destino de las exportaciones peruanas

(miles de dólares - valor FOB) Enero-diciembre 1997

Valor Estructura porcentual

Total 6,741,752 100.0

Estados Unidos 1,576,260 23.38República Popular China 490,062 7.27Japón 473,578 7.02Taiwan 159,111 2.36Chile 132,065 1.96Canadá 118,780 1.76México 114,160 1.69Corea del Sur 91,502 1.36Hongkong 68,821 1.02Malasia 59,778 0.89Filipinas 47,964 0.71Indonesia 36,338 0.54Tailandia 36,232 0.54Australia 16,315 0.24Singapur 11,962 0.18Rusia 9,483 0.14

Resto 3,298,065 48.92Fuente: Aduanas del Perú.Total exportaciones a los países del APEC: 51.08%Total exportaciones a los países asiáticos: 22.13%

LA CRISIS ASIÁATICA Y SU EFECTO SOBRE EL PERÚ

128 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Por el lado del comercio tambiéntenemos que las importaciones desdeAsia podrían aumentar debido a ladevaluación de las monedas de estospaíses que hacen más competitivos susproductos. Los productos asiáticospodrían competir con nuestros productosen nuestro propio mercado, aumentandolas importaciones de esa región ennuestro país, o también los productosasiáticos competirán con nuestrosproductos en los mercados del exterior.Sobre esto último por ejemplo se tieneque según el Comité de Textiles yConfecciones de la Sociedad Nacionalde Industrias, las exportaciones de estosproductos peruanos, que estuvieroncreciendo a una tasa de 25% anual enlos últimos años, este primer trimestrede 1998 sólo aumentaron en un 10%,esto es a una tasa menor, que se puede

atribuir a una mayor competencia en losmercados externos de parte deproductos más baratos provenientes delos países asiáticos.

En todo caso, respecto a lacompetencia de productos del Asia ennuestro mercado interno, tal como seaprecia en el cuadro 5, las importacionesprovenientes de los países asiáticos sontodavía pequeñas, por ejemplo en 1997representaron sólo el 14.87% del total.De los 3 países más afectados y quehan visto devaluada su moneda enmayor proporción como Indonesia,Corea del Sur y Tailandia, lasimportaciones sólo representan el 3.62%del Asia. Sin embargo, aún cuando lasimportaciones asiáticas son una pequeñafracción del total de productosimportados por el Perú, en sectorescomo el de juguetes, textiles y

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

Palacio de Katsura (Foto Takeshi Nishikawa)

UNMSM 129

confecciones, ya las importacionesasiáticas representan un componenteimportante. Se dice por ejemplo que enel mercado de juguetes en el país, el70% son importaciones, casi la mayoríade Asia, aunque más de China y Tai-wan.

2.- Problemas financieros.- Lacrisis asiática que empezó con ladevaluación de las monedas en Asia y

la baja en la Bolsa de Valores a nivelmundial, ejerció en octubre pasado, unapresión también sobre la devaluación dela moneda en el Perú, y sobre la baja enla Bolsa de Valores de Lima. Sin em-bargo, la moneda peruana no se hadevaluado ni su Bolsa de Valores hasufrido una caída pronunciada. La razónes que en el caso del Perú la monedano se devaluará pues hay abundantesdólares en la economía (de la

Cuadro 5Principales países del Asia-Pacifico

Origen de las importaciones peruanas(miles de dólares- valor FOB)

Enero-diciembre 1997

Valor Estructura porcentual

Total 7,716,795 100.0

Estados Unidos 2,000,811 25.79Japón 417,993 5.48México 321,610 4.18Chile 292,033 3.70Canadá 257,194 3.33Corea 230,259 3.03República Popular China 195,924 2.58Taiwan 112,058 1.44Australia 33,097 0.44Indonesia 26,408 0.34Rusia 21,926 0.31Vietnam 21,405 0.29Malaysia 22,555 0.28Tailandia 19,240 0.25Hongkong 17,745 0.23Singapur 15,848 0.20

Resto 3,714,093 48.13

Fuente: Aduanas del Perú. Total importaciones de los países del APEC: 51.87% Total importaciones de los países asiáticos: 14.87%

LA CRISIS ASIÁATICA Y SU EFECTO SOBRE EL PERÚ

130 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

privatización, de capitales extranjeros enBolsa) y además el Banco Central deReserva mantiene una políticamonetaria restrictiva. Además secuenta con un nivel de ReservasInternacionales bastante grande,casi10,600 millones de dólares a mayode 1998, que se usarían para defenderla moneda ante un ataque especulativo.También la Bolsa de Valores en Limaes pequeña y se negocian acciones depocas compañías, por eso no sevislumbra una fluctuación tan fuerte enla Bolsa.

En todo caso, la relación del Perúcon los países asiáticos, como se ve porel lado de las exportaciones e importa-ciones, es en verdad pequeña, y no hayun impacto tan fuerte (en comparacióncon Chile, por ejemplo, donde se exportamás de un tercio del total a los paísesde Asia). Por eso también la economíaperuana al no estar tan ligada a los paísesasiáticos no enfrenta mayores proble-mas financieros, como podrían ser unataque especulativo en su moneda o unbrusco descenso en el valor de su Bolsade Valores.

Conclusión y lecciones de la crisisasiática

La principal lección es evitar tenerun déficit en cuenta corriente demasiadogrande, un sistema financiero débil y notransparente, y una moneda muysobrevaluada. En el caso del Perú eldéficit en cuenta corriente este año serágrande, se calcula un 6.2% del PBI, una

CARLOS AQUINO RODRÍGUEZ

cifra que es «peligrosa» según losestándares internacionales. En el casode algunos países asiáticos, sobre todoIndonesia y Tailandia, esto estuvofinanciado por capitales de corto plazoy al haber una corrida de estos sedesencadenó la crisis.

En el caso del Perú, el déficit encuenta corriente, de un nivel de más de5% del PBI en los últimos 3 años, haestado financiado por inversionesdirectas y por el dinero de lasprivatizaciones. El ingreso por dinero delas privatizaciones se terminará en dosaños mas, así que hay que tratar dedisminuir el déficit en cuenta corrienteo aumentar el nivel de inversionesdirectas en el país. Esto es algo que sedebe hacer para evitar una crisis comola crisis asiática en el Perú.

BIBLIOGRAFIA

Diario Gestión, varios números, especialmentedel 10 de mayo de 1998.

Revista Semanal “Far Eastern EconomicReview”de Hongkong, varios números.

UNMSM 131

La dimensión cuantificable de lapobreza permite su identificacióny medición. Lo primero lleva a

establecer un límite entre quiénes sonpobres y quiénes no lo son y, lo segundo,mide la incidencia de la pobrezacontando cuántas personas seencuentran bajo esa línea divisoria.

Generalmente se utilizan 2métodos de medición de la pobreza: i)el “método de ingresos” (métodoindirecto) y ii) el “método de losindicadores sociales” (método directo).

El Método de Ingresos

Mide la calidad de vida conreferencia a una línea de pobreza que

expresa el costo de una canasta mínimade “satisfactores” de necesidadesbásicas.

Esta medición lleva consigo unacierta arbitrariedad en la definición delos “mínimos necesarios”. La definiciónde estos mínimos es esencialmentenormativa. El método más aplicado paracalcular el ingreso mínimo, en el contextodel método indirecto, consiste endeterminar una canasta normativa desatisfactores esenciales por hogar o porpersona y calcular su costo.

Así, se calcula el costo de unacanasta básica de alimentos cuyocontenido calórico y proteico permitasatisfacer un nivel mínimo derequerimientos nutricionales. CUANTO

CUANTIFICANDOLA POBREZA

ADOLFO MEDRANO OSORIO*

RESUMENSe presenta un análisis explicativo de los métodos de medición de la

pobreza, así como se precisan sus manfiestaciones en el Perú de nuestrosdías.

*Bachiller en Ciencias Económicas, con estudios de Maestría en Política Social.Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM e investigador delCESEPI

132 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

S.A. utiliza una canasta básicanutricional que provee un total de11,853.5 calorías y 334.4 gramos deproteínas para una familia de cincomiembros, dos adultos y tres niños. Elcosto de esta canasta constituye el límitedebajo del cual existe pobreza extrema.Agregando el costo de un conjuntoadicional de otros bienes y servicios(vivienda, vestimenta, pasajes, etc.) seobtiene un estimado para establecer lalínea de pobreza.

De este modo se establecen doslíneas de pobreza: a) pobreza extrema:se hallan en condiciones de pobreza ex-trema aquellos hogares cuyo gasto totalper cápita es menor que el costo de unaCanasta Básica Alimentaria (CBA), quecubre requerimientos mínimosnutricionales; b) pobreza: son calificadospobres los hogares cuyo gasto per cápitaes menor que el costo de una Canasta

Básica de Consumo (CBC), la queequivale al valor de la CBA más el costode otros bienes y servicios noalimentarios.

Vuelve a Crecer la Pobreza

Tomando como referencia lasencuestas más confiables del medio quemiden la pobreza a partir de la evoluciónde los gastos familiares y considerandola metodología de “encuesta panel”seguida por la Encuesta Nacional sobreMedición de los Niveles de Vida de 1996(ENNIV-96) realizada por CUANTO,que consiste en volver a entrevistar aun grupo de hogares (1491 hogares) quetambién fueron estudiados en 1994,encontramos que la evolución de lapobreza de 1994 a 1996 ha sido lasiguiente:

16,6 16,6

6,37,3

4,1 4,8

40,4

37,940,1

36,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

T OT AL Urbana L imaMetropolitana

R ural S ierra R ural

1994

1996

Area 1994 1996

TOTAL 16,6 16,6

Urbana 6,3 7,3

Lima Metropolitana 4,1 4,8

Rural 40,4 37,9

Sierra Rural 40,1 36,4

Nota: Resultados sobre lapoblación de una muestrapanel de 1.491 hogaresentrevistados en 1994 y1996, respectivamente.

Fuente: Cuanto – ENNIV 1994 – 1996

El “pobre extremo”gasta en promedio por

día menos de 2.50nuevos soles

(US$ 1.00)

CUADRO Nro. 1Pobreza Extrema1994 - 1996

ADOLFO MEDRANO OSORIO

UNMSM 133

1. La incidencia de la pobreza enel conjunto de hogares encuestados haaumentado de 46,5% a 49,0%. Lospobres serían las personas cuyo gastopromedio diario no alcanza a un nivelde 4.30 nuevos soles (US$ 1,75).

pobreza extrema se incremento de 6,3%a 7,3%. Mientras que en el campodisminuyó sensiblemente, de 40,4% a37,9%.

Se incrementa la pobreza reciente

La combinación de los dosmétodos, el indirecto y el directo, da lugara cuatro situaciones, tres de las cualesse identifican como situaciones depobreza:

2. En las ciudades creció de38,1% a 41,9%, en tanto que en elcampo la pobreza disminuyó levementede 66,1% a 65,3%. En LimaMetropolitana la pobreza se incrementóde 37,2% a 39,7%.

Area 1994 1996

TOTAL 46,5 49

Area Urbana 38,1 41,9Lima Metropolitana 37,2 39,7

Area Rural 66,1 65,3

46,5

49

38,141,9

37,239,7

66,165,3

0

10

20

30

40

50

60

70

TOTAL Area Urbana Lima Metropolitana Area Rural

1994

1996

Nota: Resultados sobre la población deuna muestra panel de 1.491 hogaresentrevistados en 1994 y 1996,respectivamente.

Los “pobres” son personas cuyo gastopromedio diario no alcanza un nivel

de 4.30 nuevos soles(US$ 1. 75).

CUADRO Nro. 2Pobreza según área urbana y rural

1994 - 1996

Fuente: Cuanto – ENNIV 1994 – 1996

3. La pobreza creció en las tresregiones naturales: en la Costa pasó de41,2% a 44,2%; en la Sierra se extendióde 52,8% a 54,5% y, en la Selva, de52,4% a 55,2%.

4. El porcentaje de personas queviven en pobreza extrema hapermanecido invariable, 16,6% paraambos años. El pobre extremo gasta enpromedio por día menos de 2.50 nuevossoles (US$ 1.00).

5. No obstante en las ciudades la

CUANTIFICANDO LA POBREZA

134 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Región 1994 1996

TOTAL 46,5 49 Costa 41,2 44,2 Sierra 52,8 54,5 Selva 52,4 55,246 ,5

49

41 ,2

44 ,252 ,8

54 ,5

52 ,4

55 ,2

0

10

20

30

40

50

60

T OT AL Costa S ierra Selv a

19 94

19 96N o ta: R es u l tados so bre lapo blac ió n de una m ue s tra pane l de1 .491 ho gares e ntre vis tado s e n1 994 y 1 996 , res pec tivam e nte .

CUADRO Nro. 3Pobreza según región natural

1994 - 1996

Fuente: Cuanto-ENNIV1994 – 1996

Matriz del método de medición de pobreza

Medición por ingresos

Método directoIngreso por debajo de la línea

de pobrezaIngresos sobre la línea

de pobreza

Insatisfacción de por lomenos una necesidad

I Pobreza crónica

IVNo-pobreza

III Pobreza inercial

II Pobreza reciente

Satisfacción de todas lasnecesidades básicas

ADOLFO MEDRANO OSORIO

UNMSM 135

La evolución de los niveles depobreza, en el período 1994-1996, se hacaracterizado por:

I. La pobreza crónica,Población que sufre una condiciónprolongada de pobreza, que tiene almenos una necesidad básicainsatisfecha y perciben ingresos cuyonivel está por debajo de la línea depobreza. Se ha reducido en el períodoen referencia de 28,6% a 27,6%.

II. La pobreza reciente, sugiereuna situación social descendente. Estegrupo puede satisfacer todas susnecesidades básicas pero tiene ingresospor debajo de la línea de la pobreza. Lapoblación que tenía un ingreso suficientecomo para tener acceso a lasnecesidades básicas, aun cuando hasufrido un deterioro creciente de sus

ingresos, ha aumentadoconsiderablemente de 17,8% a 21,4%.

III.Pobreza inercial, quemuestra una condición socialascendente, con ingresos por encima dela línea de la pobreza, pero que aúntienen necesidades básicasinsatisfechas, ha disminuido de 16,3% a14,4%.

IV. No-Pobreza, corresponde alas personas que no experimentanproblemas de pobreza, según las líneasde pobreza establecidas por los dosmétodos. Los no afectados por lapobreza se han reducido del 37,2% al36,6%.

Finalmente, la población ensituación de pobreza, entendida como lasumatoria de los tres niveles de pobreza,se incrementó de 62,7% al 63,4%.

POBLACION POR NIVEL DE POBREZA 1994 – 1996(Método Integrado)

(Porcentaje)

NIVEL 1994 1996Pobreza Crónica 28,6 27,6Pobreza Reciente 17,8 21,4Pobreza Inercial 16,3 14,4No-Pobreza 37,2 36,6TOTAL 100,0 100,0TOTAL DE POBREZA (A) 62,7 63,4

(A) Sumatoria de los tres niveles de PobrezaNOTA: Información sobre una muestra de 1492 hogares.FUENTE: CUANTO S.A. – ENNIV 1994-1996.Elaboración: Centro Docente de Documentación e Información(CENDOI)

CUANTIFICANDO LA POBREZA

136 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

*Antropólogo, con estudios de Maestría en Historia de la Filosofía. Profesor de laFacultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, miembro del Instituto deInvestigaciones Económicas.

El propio Hiram Bingham ( 1875-1956) lo ha escrito: el 24 de Juliode 1911, cuando la impaciencia

lo ganaba, Melchor Arteaga, el lugareño

que le había ofrecido llevarlo a lascumbres de Machu Picchu, cambiósúbitamente de opinión. El mal tiempoen la zona lo había desanimado. El último

Foto Martín Chambi

UNMSM 137

CULTURA PERUANA

PATRIMONIOHISTORICO Y

NATURALY TURISMO

SUSTENTABLE

A propósito de lapróxima construcciónde un teleférico en elSantuario de Machu

Picchu

ALBERTO MOSQUERAMOQUILLAZA*

recurso del explorador de la Universidadde Yale fue bastante contundente: un solde la época, tres o cuatro veces másdel salario de los alrededores, bastó parareanimarlo, aunque curiosamente en eltramo final el guía no fue Arteaga sinoun niño anónimo. Y mientras Bingham

no salía de su asombro por lo que susojos veían, muy atrás, al pie de lascumbres, dos compatriotas delnorteamericano, por decisión propia, sehabían bajado del carro de la historia:uno estaba cazando mariposas y el otro,como cualquier mortal, lavaba muy

138 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

diligentemente su ropa...1

Ese día quedó al descubiertoMachu Picchu, considerada como lamayor y más secreta de lasconstrucciones incas, pero al mismotiempo, aunque todavía no seamosplenamente conscientes de ello, se laincorporaba a la memoria de nuestropueblo y al patrimonio universal de lospueblos; en tanto que el mundo andino,zarandeado por los embates de unexcluyente raciocinio colonial, se vestíade gala porque cuanto más se avanzabaen desentrañar el secreto, mayores eranlas dimensiones que adquirían lasapiencia, la creatividad e imaginaciónde sus arquitectos, demostrada de unlado por las características singulares delmonumento pétreo y, de otro, por suextraordinaria simbiosis con la riquezay belleza natural que la circunda.

Prácticamente se han cumplido87 años del suceso y mientras aún nose agotan las investigaciones, muchomenos las discusiones especializadassobre el verdadero sentido delmonumento incaico, éste, convertidodesde hace mucho en el mayor de losatractivos turísticos del país, ha vueltoa encender controversias noprecisamente de estricto caráctercientífico. El motivo: la concesióngubernamental a un consorcio privado,sin un estudio de impacto de por medio,para construir, montar y operar unteleférico que esté en capacidad detrasladar diariamente 4,500 personas.desde la localidad de Aguas Calientes,hasta Machu Picchu, en un contexto en

el que sin parámetros establecidos laafluencia turística interna y receptiva vaen aumento y cuya estadía, horas másu horas menos, ocasionanpreocupaciones y recomendaciones porel notorio perjuicio que esa visitaocasiona.

Las recomendaciones mássonoras, sin desmerecer las formuladaspor los especialistas nacionales,provienen de la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura, que en 1983,precisamente por el valor universalexcepcional de Machu Picchu y ainiciativa del Estado peruano la incluyóen la selecta Lista del PatrimonioMundial de la Humanidad, para cuyaprotección y conservación existenconvenciones y recomendaciones quepaíses como los nuestros, en su calidadde firmantes, están obligados a acatar.2

En ese sentido, la UNESCO, enel caso concreto del santuario inca, harecomendado que el número devisitantes por día sea menor a las 2,000personas; y la misma entidad, en 1969,cuando por primera vez se habló de laposibilidad de construir un teleférico,promovió un estudio especializado sobreel particular que concluyó oponiéndoseal proyecto por el gran daño queocasionaría al monumento arqueológicoy a su entorno natural, área que en 1972,luego de un exhaustivo informearqueológico efectuado a instancias delMinisterio de Educación, fue declaradaintangible para salvaguardarla decualquier decisión que pusiera en peligro

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

UNMSM 139

su existencia.3

Finalmente, hay que anotar que,en relación al proyecto actual deconstrucción del teleférico, el Comité delPatrimonio Mundial de la UNESCO yla Unión Internacional para laNaturaleza, han sido bastante enfáticos:no debería tomarse una determinaciónsobre el mismo si previamente no existeun diagnóstico integral de la situación,base esencial para la elaboración de unPlan Maestro que incluya programas deconservación, investigación, capaci-tación, turismo, etc. que tenga como ejela preservación de Machu Picchu,objetivo central que se persigue al incluirun monumento histórico o natural en laLista del Patrimonio Mundial de laHumanidad.4

¿ Cuáles son entonces las razonespor las que, a pesar de todas lasrecomendaciones científicas y técnicas,se persiste en llevar adelante el proyectodel teleférico?

La respuesta hay que buscarla enel razonamiento fundamentalmentecrematístico y pragmático que hoyanima al conjunto de las actividadeseconómicas del país, que se haextendido peligrosamente al campo dela ciencia y la cultura, en este últimocaso a través de la promoción delturismo, vistas las excelentes ventajascompetitivas que poseemos en las áreasde la historia, cultura y diversidadecológica, que se ven de esta manerapeligrosamente expuestas a unraciocinio y a una práctica noprecisamente de conservación y

reconstrucción; atentatoria, desde todopunto de vista, contra la sustentabilidadde ese patrimonio cultural y natural ylas posibilidades reales que desde estecampo, sin perder la visión de futuro, seapuntale el desarrollo económico y so-cial del país y la afirmación de unaconciencia nacional que lime losdesencuentros históricos que al respectoexisten.

Somos conscientes de que elPerú tiene que incorporarse a losalcances del extraordinario flujo turísticomundial, que ha hecho de dicha actividaduna de las de mayor crecimiento en elmundo, ritmo que le permitirá doblar sutamaño en los primeros años del próximomilenio. Las ventajas que al respectotenemos, en relación a otros países,están a la vista: nuestra historia y culturamilenaria, la megadiversidad geográficay ecológica, la singularidad pluriculturalde nuestras poblaciones5 de Costa, Sie-rra y Selva, etc.

No obstante, si de desarrollosostenible se trata, el futuro no puedeser medido exclusivamente desde elinterés de quienes van a ser losprincipales beneficiarios del incrementodel turismo; que en el caso del teleféricoserá el consorcio que ha obtenido laconcesión - compuesto por las empresasPerú Hotel S.A. y Perú Operadores deTurismo y cuyo principal inversionistaes Perú Real State - que ganó laadjudicación al ofrecer una tarifa de $10.9 para el transporte de pasajeros, quese incrementará conforme varíe elIndice de Precios al Consumidor en

PATRIMONIO HISTORICO Y NATURAL Y TURISMO SUSTENTABLE

140 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Estados Unidos de Norteamérica.En el caso de Machu Picchu,

como de toda nuestra historia y culturamilenaria, es el pasado de la nación, suidentidad, su espíritu nacional lo que estáen juego. Las raíces de la nación estánpresentes en ese legado inca, como loestán en los petroglifos de Checta,camino a Canta, en el centro ceremo-nial de Kotosh, en Huánuco, o en laReserva de Paracas, por señalar algunasreferencias, muy puntuales.Salvaguardar el pasado, la memoriacolectiva de nuestro pueblo, nos haceespiritual y colectivamente fuertes paraencarar el futuro sin complejos nitimideces, dispuestos a mirar de igual aigual a otros pueblos y naciones.

Julio C. Tello (1880-1947), elsabio huarochirano, entendía que elfortalecimiento de la conciencia nacionalpasaba por mantener vivo, en lageneración presente “el sentimientode dignidad étnica, basada (sic) enla noción de las grandes obrasrealizadas en lo pretérito, paraintensificar nuestra fé y confianza enlas obras aun mayores que estamosobligados a realizar en el porvenir”.Advirtiendo desde esos años y para lasgeneraciones futuras que “atentar con-tra la integridad de estosmonumentos...es atentar contra losfundamentos mismos de la Historiadel Perú”.6

Desde la aprehensión de esepasado es que nuestra visión del entornonatural tiene que reconocerse comosustancialmente diferente al que animó

a Occidente, que lo ha llevado a laangustia vital del presente, al versesumergido en un medio ambientedegradado por el propio hombre, queconsiderándose llamado a dominar lanaturaleza la ha estropeado para sí.Ubicado en las antípodas de estaconcepción, el hombre andino, alconsiderarse parte de esa naturaleza,desarrolló una relación armónica ysostenida de la que Machu Picchu esuna excelente demostración, que debeguíar nuestra conducta medioambiental.

Contra lo que usualmente sepiensa, el santuario no está constituídoúnicamente por el monumentoarqueológico. Su entorno natural esúnico, por su belleza y riqueza biológica,desparramada en las 32,592 Hás. quecomprende el área monumental que vadesde la cima del Salcantay, a 6,271metros hasta la desembocadura del ríoAcobamba a 1,725 metros y en la quese ubican una variedad de pisos y nichosecológicos que dan vida a una asombrosaflora y fauna única en su género. Porejemplo, los especialistas han estimadoque el santuario alberga 300 especiesde orquídeas o que su riquezaornitológica radica en la existencia de375 especies de aves. En uno y otrocaso, por lo accidentado y abrupto delterreno, el inventario está incompleto.

Porque no todo está dicho sobreMachu Picchu. Hay verdadesprácticamente establecidas en torno almonumento histórico. Se sabe que seconstruyó entre el siglo XV y XVI, oque se hizo en los terrenos de propiedad

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

UNMSM 141

de Pachacútec, pero a la sola preguntasobre las funciones que cumplió sesuscitan varias hipótesis todas ellasatendibles. ¿Fue la famosa “Universidadde la Idolatría” a la que intuitivamentehizo mención el padre Antonio de LaCalancha (1583-1654), donde vivíanprofesores, hechiceros y señores deabominaciones?, ¿o acaso se trataba deun palacio real o de un singular parapetomilitar?. Los quechuas cusqueños, du-rante la Conquista nunca la mencionaron

y para los españoles ella sencillamenteno existió. La primera pieza delrompecabezas la puso el padre Calanchay la segunda el propio Bingham, quiencreyó encontrar la residencia del últimode los incas.

Esa parte de la historia, comoseguramente otros aspectos sobre laexistencia, estructura, carácterísticas,etc. de las construcciones incas, deberánser dilucidadas en el futuro, como elinventario natural tendrá que ser cubierto

Foto P. Frost

PATRIMONIO HISTORICO Y NATURAL Y TURISMO SUSTENTABLE

142 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

para examinar incluso las posibilidadesde reconstruir la flora y faunaextinguidas por el maltrato humano. LasCiencias Sociales y Naturales tienen aunmucho por decir. Pero he aquí que desdehace varios años la existencia misma delMonumento está en peligro. Losincendios forestales provocados en losalrededores, la deforestación, caza yrecolección furtiva, el crecimientourbano espontáneo desde Aguas

Calientes en pos de aprovechar el flujoturístico, la llegada sin límites de losvisitantes, el tránsito sin control por elCamino Inca a Machu Picchu, encrecimiento conforme aumenta elturismo de aventura, son algunos de losgrandes problemas que afronta elSantuario, y que se multiplicarán con laconstrucción del teleférico.

Pero Machu Picchu es apenas laparte visible de un gigantesco iceberg,

Fo

to B

. K

lep

ing

er

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

UNMSM 143

porque si se tratara de un diagnósticodel conjunto de lo actuado en la relacióndel turismo con el patrimonio históriconatural y peruano, los resultados - sinsoslayar avances importantes que se handado - sería muy negativos. Desde estarealidad, a la que se debe sumar laexperiencia turística positiva y negativade otros países, incluyendo sus aportesteóricos y técnicos, es que hay queempezar a manejar la relación entre lanecesidad de desarrollar el turismo enel Perú y la conservación yreconstrucción de su patrimoniohistórico y natural, aspectos que no soncontrapuestos, que merecen untratamiento integral, pero cuyo acentodebe estar en la protección de esosrecursos.

Desde esta perspectiva, elturismo adquiere sustentabilidad porqueconcretamente no se subestima lapotencialidad económica de los recursosque poseemos para contribuir alcrecimiento y desarrollo económico ysocial del país; pero, al considerarloslimitados y por ende agotables, y si nososlayamos su inapreciable valor cul-tural, no arriesgaremos su integridad nisu calidad futura. Este debe ser elfundamento de una estrategia en cuyaaplicación debe ponerse en acción atodos los agentes que van a interveniren el proceso de desarrollo turístico,receptivo e interno: Estado, empresarios,instituciones regionales, municipios,asociaciones culturales y ambientalistas,colegios profesionales, comunidades lo-cales, medios de comunicación, etc.,

garantizando en determinados casosgestiones autónomas que contribuyan aun proceso de descentralización quecancele el asfixiante centralismo queagobia a los pueblos del interior del país.

Con esta concepción de turismosustentable, esta actividad puedeconvertirse en un rubro clave pero noexcluyente de los otros sectoreseconómicos con los que debeinterrelacionarse en la búsqueda de losmismos objetivos de progreso ybienestar. De este modo nos cuidaremos,como señalaba un especialista en lamateria, de caer en el “monocultivoturístico” al considerarlo una especie depanacea, que conlleva al descuido deotras actividades económicas y el riesgoimplícito de un descalabro económicoante cualquier cambio brusco en latendencia del flujo turístico.7

Es que si bien se debe seroptimista por las perspectivas que entérminos internacionales brinda elturismo, no puede soslayarse que el Perúes un país receptor de una demanda queresponde a situaciones ajenas a nuestrodesenvolvimiento económico y social.Dificultades económicas en los paísesdesarrollados, de donde provienenprincipalmente los turistas que llegan anuestras tierras, torneos como los delMundial de fútbol u Olimpiadasdeportivas que capturan la atención deturistas potenciales, nuevos centros deatracción, etc., pueden afectar drás-ticamente el movimiento de visitantes,como también pueden darse factoresadversos en nuestras propias fronteras.

PATRIMONIO HISTORICO Y NATURAL Y TURISMO SUSTENTABLE

144 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Epidemias como las del cólera,inseguridades latentes en los caminosdel país, guerra interna o violenciapolítica, inestabilidad institucional, etc.pueden alejar a los turistas por un buentiempo, como también a losinversionistas.

La situación es mucho más seriasi de turismo interno se trata. Nunca haexistido ni existe una política depromoción del mismo y en la actualidadla insuficiencia de los ingresoseconómicos se ha convertido en la granvalla para los desplazamientos internos.Una encuesta del INEI aplicada a 9,500jefes de hogares urbanos reveló que enel 92.9% de ellos no existe la prácticadel turismo, aduciéndose la falta dedinero como la razón fundamental de lainactividad turística.8

Expresiones triunfalistas como lasque regularmente se escuchan: existeuna “impresionante legión deviajeros que se desplazan por todoslos rincones del planeta esparciendoa su paso ingentes cantidades dedinero” o aquella de que el turismopuede “constituírse en una solucióncontundente al problema del empleoen el Perú”9, revelan el explicableánimo de los empresarios, deseosos deconseguir las mayores facilidades delcaso para expandir sus intereses, peroque no reflejan con exactitud lasposibilidades económicas del turismo.Ello obliga a tomarlas con cuidado, conmayor razón si de impulsar el turismosustentable se trata, que se orienta adesarrollar una estrategia planificadora

y previsora de todas las contingenciasque suele presentar el fenómeno delturismo en realidades como las nuestras.

Un estudio serio sobre elverdadero impacto económico y socialdel turismo a nivel regional y local deseguro que ofrecería algunas sorpresaspor la diversidad de agentes, foráneos ynativos, que ingresan en la operaciónturística desde que el visitante sale desu país comprometido con un paqueteturístico ofertado en el exterior. ¿Cuántoes lo que realmente queda en el país ociudad receptora?, es una pregunta quemuchos se hacen. La mismaobservación es pertinente para la calidadde empleo generada por el turismo.

Lamentablemente la recien-temente promulgada Ley Nº26961 parael desarrollo turístico, no abona el caminoen esa dirección, porque desde el TítuloPreliminar hasta las Disposiciones Fi-nales se percibe un espíritu estre-chamente inmediatista y crematístico, encuyo marco el Estado, como ha sucedidoen otros renglones económicos, leentrega la iniciativa a los empresarios aquienes, merced a esa Ley, debencreársele las condiciones másfavorables10 para su desenvolvimientopatrimonial.

En ese contexto legal, elMinisterio de Industria, Turismo,Integración y NegociacionesComerciales Internacionales(MITINCE) es el ente rector de laactividad turística y los empresarios delramo: agencias de viaje, hoteleros ypropietarios de restaurantes, operadores

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

UNMSM 145

de turismo y transportistas aéreos yterrestres se constituyen en untodopoderoso Comité Consultivo deTurismo, encargado de formular“recomendaciones sobre acciones,lineamientos de política y normasrelacionadas con la actividad turística”;mientras que el Instituto Nacional deCultura (INC), el Instituto Nacional deRecursos Naturales (INRENA) y losMunicipios, las institucionesdirectamente llamadas a proteger,conservar y reconstruir el patrimoniohistórico, cultural y natural del país,pasan a ser entidades de segundo orden,subordinadas en los hechos a quienes,de acuerdo a la Ley sancionada, van aser los principales gestores ybeneficiarios de las políticas que enfunción a dicha norma se ejecuten.

No se necesita ser adivino paraprever el desenlace. Al respecto, laexperiencia turística internacional ytambién la nacional es muy rica. Desdela perspectiva del ecoturismo, la islaGalápagos pasó de 12 mil visitantes alaño en 1973 a más de 50,000 en 1996;en la Reserva de Paracas en 1976 serecibía un flujo de 14,000 visitantes y afines de 1995 dicha cifra se habíaelevado a cerca de 120,000. Es que“...uno puede querer proteger unlugar, pero cuando uno ve losdólares que están entrando, unopiensa que quizás el medioambiente puede resistir más”11...

Saque usted sus propiasconclusiones.

NOTAS

1 Bingham, Hiram, Machu Picchu. Ed. Rodas,Madrid, 1972, p.161.

2 Unesco, Convenciones y Recomendaciones dela Unesco sobre la protección del patrimoniocultural. Ed. Gráfica, Lima, 1986.

3 Sobre el debate en torno a la construcción delteleférico, ver El Dominical de El Comerciode los días 17, 24 y 31 de Mayo del año encurso.

4 El Comercio, 2 de Junio de 1998, p. A9.5 Mosquera, Alberto, Ventajas Turísticas no

explotadas: En Revista de la Facultad deCiencias Económicas, Nº 3, Abril de 1997, p.66.

6 Tello, Julio C. Páginas Escogidas. UNMSM,Lima, 1967.pp.105,188.

7 Juan Alonso, José María de, La Calidad en elturismo de aventura. En: Foro de DesarrolloTurístico, MITINCE, Lima, 1997,p.97.

8 INEI, El Turismo Familiar Interno en losHogares Urbanos, Lima, 1998, p.9.

9 Cámara Nacional de Turismo, El Turismo enla transición al próximo siglo, Trujillo,Noviembre de 1997, p.4.

10 La coincidencia entre el gobierno y losempresarios es total. Para Diego CalmetMujica, viceministro de Turismo, Integracióny Negociaciones Comerciales Internacionales,“no hay que entrar en la parálisis del miedoque nos ha tenido 20 años congelados” paraaprovechar al máximo la “maravilla delturismo”. En cuanto al impasse del teleféricoha afirmado “que todos los parquesnacionales se declaran intangibles, pero esono significa que no se pueda hacer un “bun-galow” o transitar por los ríos”. Palabrasúltimas que recuerdan al Presidente delconsorcio que construirá el teleférico enMachu Picchu para quien el impactoambiental de la obra será mínimo “porqueincluso el cable será pintado de verde paraque se mimetice con el paisaje”. El SuplementoDominical de El Comercio, de los días 31 y17 de Mayo de 1998, pp. 4 y 7respectivamente.

PATRIMONIO HISTORICO Y NATURAL Y TURISMO SUSTENTABLE

146 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

11 Zalatan, Antoine, Ecoturismo: Impactosocioeconómico y perspectivas. En: Foro deDesarrollo Turístico, MITINCE, Lima, Mayode 1997, p.106.

Bibliografía

CABIESES, Fernando, Machu Picchu. UnaCiudad Sagrada, Ed. Gráfica, Lima, 1983.199 pp.

D’ ACHILLE, Bárbara, Uturunkusuyo, Perú:Parques Nacionales y otras áreas deconservación ecológica,Ed. Peisa, Lima,1996.361 pp.

FROST, Peter y Jim Bartle, Santuario HistóricoMachu Picchu, Ed. Nuevas Imágenes, Lima,1995. 64 pp.

JIMENEZ, Alfonso, Turismo, Estructura yDesarrollo, Ed.McGRAW-HILL, México,1992. 487 pp.

MOLINA, Sergio, Turismo y Ecología, Ed.Trillas, México, 1996. 120 pp.

QUIROZ, César A., Ambiente y Recursos Natu-rales, Ed.TAGE, Lima, 1996. 186 pp.

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES,Investigaciones en Turismo, Año 1, Vol.1.Ed.Logos E.I.R.L., Lima, 1997.

VALCARCEL, Luis E. Machu Picchu, Ed.Salesiana, Lima, 1979. 103 pp.

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

FUENTE: Cámara Nacional de Turísmo (CANATUR)ELABORACION: Centro Docente de Documentación e Información (CENDOI),Marita Grández Grández

UNMSM 147

0

5

10

15

20

ENE FEBR MA R A BR MA Y JUN JUL A GOS SET OCT NOV DIC

1995

1997

MACHU P ICCHU

Visita ntes Na ciona les1995-1996-1997

FUENTE: Cámara Nacional de Turísmo (CANATUR)ELABORACION: Centro Docente de Documentación e Información (CENDOI),Marita Grández Grández

0

5

10

15

20

25

30

ENE FEBR MA R A BR MA Y JUN JUL A GOS SET OCT NOV DIC

1 9 9 5

1 9 9 7

M A CHU P ICCHU

Visita ntes Extra njeros1995-1996-1997

PATRIMONIO HISTORICO Y NATURAL Y TURISMO SUSTENTABLE

FUENTE: Cámara Nacional de Turísmo (CANATUR)ELABORACION: Centro Docente de Documentación e Información (CENDOI),Marita Grández Grández

148 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

19951996

1997

EXTRANJEROS

NACIONALES0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

MACHU PICCHUT otal de visitantes

2210

222022302240225022602270

228022902300

1995 1996 1997

MACHU PICCHUT otal de visitantes

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA

FUENTE: Cámara Nacional de Turísmo (CANATUR)ELABORACION: Centro Docente de Documentación e Información (CENDOI),Marita Grández Grández

FUENTE: Cámara Nacional de Turísmo (CANATUR)ELABORACION: Centro Docente de Documentación e Información (CENDOI),Marita Grández Grández

UNMSM 149

Banco de Datos

En cada entrega de la Revista de la Facultad deCiencias Económicas de la

Universidad Nacional Mayor deSan Marcos presentamos

información sobre problemasrelevantes de la economía. En esta

ocasión ofrecemos algunosindicadores más resaltantes en

relación a la pequeña y medianaempresa.

150 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNMSM 151

152 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNMSM 153

154 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

NORMAS PARA LOSCOLABORADORES

La Revista de la Facultad de CienciasEconómicas de la Universidad Nacional Mayorde San Marcos publica trabajos de relevanciacientífica en el campo de la economía y las cienciassociales, particularmente con referencia a nuestrarealidad nacional.

Las colaboraciones serán enviadas a:Revista de la Facultad de Ciencias Económicasde la UNMSM, Facultad de Ciencias Economicas,Ciudad Universitaria de San Marcos, Av. Ve-nezuela s/n telefax 4525485. Lima, Perú, enduplicado, papel bond tamaño A-4, a dobleespacio y en disquette (Word Perfect o Word).Los artículos destinados a las secciones TemaCentral y Análisis no deberán tener una extensiónmayor de 30 páginas, incluyendo gráficos,ilustraciones o dibujos que fueren necesarios, losque deben enviarse en hoja aparte, con lasreferencias precisas. Las colaboraciones

destinadas a reseñas no deberán tener unaextensión mayor de 30 líneas.

Las notas deberán colocarse al final delos artículos, se numerarán en forma consecutivadentro del texto. Las referencias bibliográficas enel texto se indicarán con el apellido del autor yponiendo entre paréntesis el año de la publicación.La bibliografía irá al fin del artículo, presentadaen orden alfabético, con la referencia precisa allugar y fecha de edición, editorial e indicación decapítulo y/o páginas respectivas, en el caso delibros, y señalando el nombre de la revista,número, año y lugar de edición y las páginaspertinentes, en el caso de artículos de revistas ocompendios.

Las opiniones expresadas por los autoresson de su exclusiva responsabilidad y no reflejannecesariamente el pensamiento de la revista ni dela institución. La Revista de la Facultad deCiencias Económicas de la UNMSM es unapublicación abierta al debate.

Se permite la reproducción de losartículos, citando el autor y la fuente y dandoaviso a la dirección de la Revista.

REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DATOS DEL SUSCRIPTORDeseo suscribirme a la REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,por un año (4 números) para envío:

Nacional S/. 60.00 nuevos soles Internacional $ 60.00 dólares americanos

(el costo incluye gastos de envío)

NOMBRES Y APELLIDOS:.................................................................................................DIRECCION:............................................................................TELEFONO:......................CIUDAD/PAIS:..........................................................................RUC:...................................

...........................................FIRMA

Envíe este cupón a nuestra dirección Av. Venezuela s/n, Pabellón de Ciencias Económicas,Lima, Perú; o remitir por fax al Nº 51 -1 -452-5485

"

"