De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

8
 DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA A LOS ACTUALES MODELOS NARRATIVOS. LA NOVELA Y EL CUENTO LATINOAMERICANOS DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL XX HASTA NUESTROS DÍAS: JUAN RULFO. 1. MARCO HISTÓRICO-CULTURAL Las circunstancias políticas, sociales y económicas de los países formaron parte de las narraciones e influyeron en la evolución narrativa: las consecuencias del colonialismo español sobre estructuras sociales, religión y cultura; la independencia de España en la 1ª mitad del siglo XIX, salvo Cuba y Puerto Rico (1898); una historia marcada por la inestabilidad y la desigualdad social (pese a la riqueza de sus recursos naturales, amplias capas de población permanecen en la pobreza, miseria acrecentada con las políticas neoliberales y la globalización, que favorecieron la emigración y la crisis); la presencia económica y política de Estados Unidos (imperialismo militar, económico y cult ur al ); los fr ec uentes levantamie nt os mili tares, dictaduras y estallidos revolucionarios en el XX (principalmente la Revolución Mexicana -1910- y la Cubana -1958-) los golpes de estado en los 70 y las represiones brutales de los militares; el desarrollo de las ciudades y de la clase media; la importancia creciente de los medios de comunicación, etc. Los orígenes de la cultura y la literatura hispanoamericanas se remontan a los cronistas de Indias, que quedaron fascinados por un nuevo mundo que, para ellos, tenía unas proporciones desmesuradas. Desde ese momento, el dilema entre civilización (modernización) y barb arie (conservaci ón de las raíces) ha sido tema constante y con puntos de vista enfrentados, al lado de la identidad del mundo americano, a veces visto como un territorio hostil para el hombre y otras como un mundo virginal e incontaminado, propicio para todas las utopías, en contraste con la decadenci a del mundo occidental. El gran logro de corrientes como el realismo mágico fue sintetizar lo autóctono con la modernidad y la experimentación. La casi inexistencia de narrativa hispanoamericana original hasta mediados del siglo XX contrasta con su auge en los años 50 y 60, que dio lugar a un cambio radical en la concepción del género. Destacan dos momentos claves: la renovación narrativa de los años 40 y su éxito editorial en los años 60 con el boom. 2. LA NOVELA REALISTA (1900-1940) El realismo hispanoamericano había imitado durante el siglo XIX los modelos europeos, pero sin aportar ninguna originalidad; sin embargo, a principios del XX surge una novela naturalista y realista arraigada en la realidad americana (lo autóctono, lo peculiar) como alternativa a lo europeo. Sin duda influ yer on en el desarrollo de una li ter atura fue rtemen te nacionalista dos grandes movimientos sociales: la Revolución mexicana (1910) y la Revolución rusa (1917). Según la temática, distinguimos varios apartados: 2.1. Regionalismo: la novela o de la tierra o de la naturaleza Intento de ofrecer la descripción del particular espacio american o inmediato y de su realidad social ligada a este espacio natural. Es una novela básicamente realista, con escenas descriptivas, deterministas (el habi tante como ct ima de esa naturaleza indomable, como si fuer a su antagonista) que da lugar a, entre otras, tres novelas importantísimas, que suponen un paso adelante hacia la renovación de los años 40. La vorágine (1924), del colombiano José Eustasio Rivera , que se centra en el enfrentamiento entre el hombre y la selva. El protagonista es Arturo Cova, poeta que huye de su ama da y se in ter na en la selva ama zón ica. All í ent ra en contacto con indios, caucheros y delincuentes, todos ellos embrutecidos por la selva, fuerza todopoderosa que acaba devorando a los hombres. Es la novela de la selva. Don Segundo Sombra (1926), del argentino Ricardo Güirald es, que pertenece al grupo de literatura realista que recrea la vida de los gauchos (campesinos característicos de Argentina, Urugua y, etc., caracterizad o por ser un hábil jinete y conductor de ganado por la extensa pampa) cuando ya había desaparecido su figura y quedaba como recuerdo en la memoria colectiva argentina. No se centra en la psicología del personaje, sino en su hábitat, costumbres (el baile, la feria, la pelea de gallos, el rodeo, etc.), lenguaje, cosmovisión, etc. La realidad del gaucho aparece idealizada con nostalgia. Es la novela de la pampa. Doñ a Bárbara (192 9), del vene zola no Rómulo Galleg os, que se centra en el enfrentamien to entre civilización (el personaje de Santos Luzardo es el símbolo de la modernidad y la cultura) y barbarie (doña Bárbara es símbolo del atraso, del caciquismo). Es la novela del llano. El problema del Regionalismo es que no supieron universalizar sus problemas (se cierran excesivamen te a la realidad geográfica y a problemas sociales y políticos muy concretos). 1

Transcript of De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

Page 1: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 1/8

 

DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA A LOS ACTUALES MODELOSNARRATIVOS. LA NOVELA Y EL CUENTO LATINOAMERICANOS DESDE LA SEGUNDA

MITAD DEL XX HASTA NUESTROS DÍAS: JUAN RULFO.1. MARCO HISTÓRICO-CULTURALLas circunstancias políticas, sociales y económicas de los países formaron parte de las

narraciones e influyeron en la evolución narrativa: las consecuencias del colonialismo españolsobre estructuras sociales, religión y cultura; la independencia de España en la 1ª mitad del siglo

XIX, salvo Cuba y Puerto Rico (1898); una historia marcada por la inestabilidad y la desigualdadsocial (pese a la riqueza de sus recursos naturales, amplias capas de población permanecen en lapobreza, miseria acrecentada con las políticas neoliberales y la globalización, que favorecieron laemigración y la crisis); la presencia económica y política de Estados Unidos (imperialismo militar,económico y cultural); los frecuentes levantamientos militares, dictaduras y estallidosrevolucionarios en el XX (principalmente la Revolución Mexicana -1910- y la Cubana -1958-) losgolpes de estado en los 70 y las represiones brutales de los militares; el desarrollo de las ciudadesy de la clase media; la importancia creciente de los medios de comunicación, etc.

Los orígenes de la cultura y la literatura hispanoamericanas se remontan a los cronistas deIndias, que quedaron fascinados por un nuevo mundo que, para ellos, tenía unas proporcionesdesmesuradas. Desde ese momento, el dilema entre civilización (modernización) y barbarie(conservación de las raíces) ha sido tema constante y con puntos de vista enfrentados, al lado de laidentidad del mundo americano, a veces visto como un territorio hostil para el hombre y otras comoun mundo virginal e incontaminado, propicio para todas las utopías, en contraste con la decadenciadel mundo occidental. El gran logro de corrientes como el realismo mágico fue sintetizar loautóctono con la modernidad y la experimentación.

La casi inexistencia de narrativa hispanoamericana original hasta mediados del siglo XXcontrasta con su auge en los años 50 y 60, que dio lugar a un cambio radical en la concepción delgénero. Destacan dos momentos claves: la renovación narrativa de los años 40 y su éxito editorialen los años 60 con el boom.

2. LA NOVELA REALISTA (1900-1940)El realismo hispanoamericano había imitado durante el siglo XIX los modelos europeos,

pero sin aportar ninguna originalidad; sin embargo, a principios del XX surge una novela naturalista

y realista arraigada en la realidad americana (lo autóctono, lo peculiar) como alternativa a loeuropeo. Sin duda influyeron en el desarrollo de una literatura fuertemente nacionalista dosgrandes movimientos sociales: la Revolución mexicana (1910) y la Revolución rusa (1917). Segúnla temática, distinguimos varios apartados:

2.1. Regionalismo: la novela o de la tierra o de la naturalezaIntento de ofrecer la descripción del particular espacio americano inmediato y de su realidad

social ligada a este espacio natural. Es una novela básicamente realista, con escenas descriptivas,deterministas (el habitante como víctima de esa naturaleza indomable, como si fuera suantagonista) que da lugar a, entre otras, tres novelas importantísimas, que suponen un pasoadelante hacia la renovación de los años 40.

La vorágine (1924), del colombiano José Eustasio Rivera, que se centra en elenfrentamiento entre el hombre y la selva. El protagonista es Arturo Cova, poeta que huye de su

amada y se interna en la selva amazónica. Allí entra en contacto con indios, caucheros ydelincuentes, todos ellos embrutecidos por la selva, fuerza todopoderosa que acaba devorando alos hombres. Es la novela de la selva.

Don Segundo Sombra (1926), del argentino Ricardo Güiraldes, que pertenece algrupo de literatura realista que recrea la vida de los gauchos (campesinos característicos deArgentina, Uruguay, etc., caracterizado por ser un hábil jinete y conductor de ganado por la extensapampa) cuando ya había desaparecido su figura y quedaba como recuerdo en la memoria colectivaargentina. No se centra en la psicología del personaje, sino en su hábitat, costumbres (el baile, laferia, la pelea de gallos, el rodeo, etc.), lenguaje, cosmovisión, etc. La realidad del gaucho apareceidealizada con nostalgia. Es la novela de la pampa.

Doña Bárbara (1929), del venezolano Rómulo Gallegos, que se centra en el

enfrentamiento entre civilización (el personaje de Santos Luzardo es el símbolo de la modernidad yla cultura) y barbarie (doña Bárbara es símbolo del atraso, del caciquismo). Es la novela del llano.El problema del Regionalismo es que no supieron universalizar sus problemas (se cierran

excesivamente a la realidad geográfica y a problemas sociales y políticos muy concretos).

1

Page 2: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 2/8

 

El mejor representante del cuento criollo fue Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937), autor de Cuentos de la selva (1918) y Los desterrados (1926). Es el fundador de la cuentística actual, nosólo por sus temas (personajes en situaciones límite frente a la impresionante fuerza dela naturaleza), sino por la cuidada construcción de la trama. Sigue la línea de EdgarAllan Poe: brevedad, estructura rígida, finales sorprendentes y trama única.

Los narradores de cuento empiezan a incorporar desde los años 30 innovaciones técnicas yde estilo que la novela incorporará más tarde.

2.2. Novela del indio: novela indianista, indigenista y neoindigenistaDurante el período colonial hubo, entre los conquistadores y sus descendientes, defensores

de los indios que denunciaron y combatieron la injusticia del régimen de opresión, sin embargo,tenían en su contenido una posición racista en el sentido de que los indios tenían limitadas susfacultades físicas e intelectuales, por lo tanto, era justo para ellos que estuvieran sujetos a unestatus de inferioridad social o tutelaje. En un primer momento, el indigenismo de algunos clérigosy legisladores, como Las Casas, se respaldaba únicamente en la piedad cristiana. Pero en lapráctica el rigor del nuevo sistema colonial fue impuesto sobre las consideraciones morales dealgunos “cristianos”.

Indigenismo es un término derivado de la palabra indígena. Bajo esta denominación fueronagrupados todos aquellos intelectuales, artistas, políticos, maestros, etc., que desde diversasposiciones y perspectivas coincidieron en denunciar la situación de miseria, de explotación y demarginación de la población indígena, y en revalorizar lo indígena como elemento básico de lanacionalidad. Suelen incluir discursos en lenguas indígenas y elementos culturales propios conpropósito testimonial. En un principio todavía había una actitud paternalista del escritor y ciertacapacidad de redención a través de los blancos buenos, generalmente cristianos, capaces de sacar del horror a los indígenas implicados en la trama.

Destaca la obra de Alcides Arguedas, Raza de bronce (1919), visión entre sentimental ydramática de los indios explotados cruelmente por los terratenientes. En ella no pretende cambiossociales y económicos drásticos (devolución de las tierras a los indígenas), sino una especie deregeneracionismo, en donde hay que cambiar no las estructuras, sino a las personas que fallan enellas. Destacan las descripciones de la geografía andina: el folclore y costumbres de lascomunidades indígenas, el influjo de la configuración del terreno o naturaleza sobre la vida de sus

habitantes (telurismo), etc. Arguedas, apoyándose en doctrinas biológicas de finales del siglo XIX,cree que la raza indígena está en un momento de decadencia absoluta en todos los sentidos y quees imposible su integración por el rechazo a la educación y el progreso.

Otros autores de esta tendencia son: el ecuatoriano Jorge Icaza (Ecuador, 1906-1978) conHuasipungo (1934) y el peruano Ciro Alegría (Perú, 1909-1967) con El mundo es ancho y ajeno(1941).

Con las obras de José María Arguedas (Perú, 1911-1969) Los ríos profundos (1958) y Yawar Fiesta (1940) asistimos a un neoindigenismo. Este autor ya tiene experiencia decomunidad indígena. Se incorpora y es la primera voz indígena que aparece en la literatura.Empieza a transmitir el sentimiento del indígena, cómo piensa, etc. Hasta ahora era la visión de unblanco de la problemática del indígena. Aquí hay interiorización.

Paralela a esta corriente tenemos la novela indianista (novela de idealización del indio).

Indianismo es un término aplicado a las obras literarias que tienen al indígena de la época de lacolonización como protagonista principal, pero en las que sólo se destaca lo pintoresco y exótico dedicha raza, dejando de lado su problemática social y política. Se ensalzan las características delindio a partir de una perspectiva exótica. La idealización del hombre primitivo.

2.3. La novela de la revolución mexicanaLa Revolución mexicana fue nacionalista (fomentó la integración nacional y la conciencia de

mexicanidad), agraria, anticlerical, reformista y socializante. Se pretendió recuperar al indígenacomo parte importante de esa sociedad mestiza y plural. Los narradores, una vez pasado elmomento más violento del enfrentamiento, sienten la necesidad de contar lo ocurrido y surge así la“novela de la revolución mexicana”. Estas novelas hicieron la crónica de la Revolución y, engeneral, transmiten la desilusión por su desarrollo y los objetivos no alcanzados. Comparten unaserie de rasgos: son parciales, subjetivos, buscan la esencia de lo mexicano (se centranprincipalmente en el ámbito rural: personalidad del pueblo, folclore, religiosidad, lengua, etc.),coinciden en desacreditar toda la herencia colonial y en sobrevalorar todo lo que tenga que ver con

2

Page 3: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 3/8

 

lo indígena, son escépticos en cuanto a los resultados (temen que la tierra se reparta entre losnuevos terratenientes).

Entre las obras más importantes está Los de abajo (1915), de Mariano Azuela, que trata eltema de la Revolución mexicana en toda su crudeza, con pesimismo y distanciándose de losrevolucionarios.

3. AÑOS 40: RENOVACIÓN NARRATIVAMientras Europa se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial, América se presentaba

como continente del futuro. Varios hechos contribuyen al desarrollo de la renovación narrativahispanoamericana, conocida con los nombres de “realismo mágico”, “realismo fantástico” o “lo realmaravilloso”: auge económico de América Latina producido por la demanda europea de materiasprimas, rápida modernización de algunos países (que trae consigo el mestizaje entre lo moderno ylo precolombino, lo occidental y lo indígena), gran crecimiento de ciudades como Buenos Aires,Ciudad de México, etc., en las que se integran también intelectuales que huyen de la Guerra Civilespañola o de la Guerra Mundial, etc.

Las vanguardias, especialmente el surrealismo, supusieron una renovación para la poesíaen los años veinte y ésta alcanzó a la narrativa en los cuarenta, lo que supuso la ruptura con elrealismo tradicional. La obra de Borges fue fundamental para estos cambios. A partir de los años40 se inicia un periodo en la novela hispanoamericana, que condicionará la creación narrativaposterior y cuya consagración definitiva llegará en los años 60. La nueva narrativa tiene rasgostemáticos y formales propios de una nueva visión del mundo.

3.1. RASGOS TEMÁTICOS3.1.1. La fantasía. Lo irracional aparece como un ingrediente más de la

realidad cotidiana. Lo maravilloso proviene de las creencias populares en mitos prehispánicos,supersticiones, sueños, etc. Esta es la línea del REALISMO MÁGICO.

Este concepto es aplicado por el escritor cubano Alejo Carpentier al mundo americano bajola denominación de lo real maravilloso. Considera Carpentier que lo maravilloso se puede percibir en la propia realidad americana, en la que la magia y la fantasía son consustanciales a la vida delcontinente. El realismo mágico es una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado sinque se produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real. Acuñó el término «realmaravilloso» en el prólogo a su obra El reino de este mundo (1949): el contacto cotidiano en Haití

entre las supersticiones africanas y los ideales racionalistas de la Revolución Francesa le hizopensar en que lo real maravilloso está presente en el día a día de toda América. Es unasuperrealidad que los europeos buscan en el mundo de los sueños y que los americanosencuentran espontáneamente en su vida cotidiana. El realismo se ve superado y enriquecido connuevas perspectivas. Se trata de reflejar la realidad profunda de América, inspirándose en mitos yleyendas populares. Los grandes narradores del primer tercio del XX (Kafka, Joyce, Proust,Faulkner, etc.) se tomarán como modelos para esta renovación. Algo parecido había ocurrido yadurante la colonización, cuando los conquistadores se lanzaron a la selva en busca de El Dorado ola Fuente de la Eterna Juventud. Alejo Carpentier lo había dicho en otro ensayo que “Los libros decaballería se escribieron en Europa, pero se vivieron en América”.

Los autores más significativos de esta renovación son:• Alejo Carpentier (1904-1980), en quien se combinan dos rasgos características de

la novela hispanoamericana, la real maravilla de la naturaleza americana y el barroquismo en laexpresión, como puede verse en obras como: El reino de este mundo (1948), Los pasos perdidos(1953) y El siglo de las luces (1962).

• Miguel Ángel Asturias (Guatemala 1899-1974). Dentro del indigenismo, es autor deLeyendas de Guatemala (1930) y Hombres de maíz  (1949). Su obra, El señor presidente (1946),marca el comienzo de la nueva narrativa. Se incluye en el grupo de novela de la dictadura: laacción transcurre en las primeras décadas del siglo XX y se sitúa en Guatemala, se refiere al poder del tirano y al ambiente de delaciones y represión. Es una novela de denuncia llena de elementoscaricaturescos, irónicos y surrealistas y con una presencia casi continua de lo irreal y lo onírico.

Como autores de cuentos, destacan dentro de esta tendencia:  Juan Rulfo, GabrielGarcía Márquez y Miguel Ángel Asturias, entre otros muchos.

3.1.2. Lo fantástico. Se percibe en una realidad compleja, desordenada,ambigua, que se refleja, bien en la irrupción de lo misterioso o inexplicable en lo cotidiano, bienen elementos o mundos extraordinarios, anormales, que cuestionan las certezas racionales.Esta es la línea del REALISMO FANTÁSTICO. La narrativa fantástica (realismo fantástico)

3

Page 4: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 4/8

 

introduce hechos extraordinario o inexplicables que perturban el orden cotidiano, o crea mundosirreales que indagan en el enigma de la existencia.

En cuanto a la cuentística, algunos autores de esta tendencia son   Jorge LuisBorges, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Felisberto Hernández, Juan JoséArreola, Virgilio Piñera o Augusto Monterroso. El autor más destacado dentro de estacorriente es Borges.

• JORGE LUIS BORGES (Argentina 1899-1986) es una de las figuras más importantede la literatura universal. Su creación narrativa se compone de relatos cortos. Su enorme cultura lepermitió desarrollar una narrativa que combina la presencia de esa vasta cultura y de una increíbleimaginación. Destacan sus obras: Ficciones (1944), El Aleph (1949), El hacedor (1960) y El informede Brodie (1970). Los temas que incluye en sus relatos tienden a ser juegos imaginativos queponen al lector ante insólitos ejercicios intelectuales. Su concepción idealista lo llevó a construir mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad. El objetivo del autor es plantearnosproblemas de carácter metafísico. Entre los temas encontramos: el tiempo cíclico o circular; lapresencia de laberintos que simbolizan el universo; las bibliotecas, que representan el conocimientoinaccesible; los espejos como imagen del desdoblamiento en la personalidad del hombre; los ríosque simbolizan el tiempo que fluye; las loterías que representan el azar; la muerte, como final oprincipio de ese mundo cíclico e ilusorio. En sus breves narraciones se interpolan tres planos que

generan intencionada confusión: el de la realidad, el de la fantasía y el de la sátira. Para ello, debevalerse de una condensación en la estructura, con unos comienzos lentos que van sumiendo allector en la intriga, para finalizar de un modo inesperado. Su prosa pretende sugerir más que decir y el tono filosófico e irónico sirve para adecuar el lenguaje al contenido del relato.

3.1.3. La condición humana. Se plantean los grandes problemas del ser humano en la sociedad contemporánea, enraizados en la situación histórica, social y física denLatinoamérica (ámbitos naturales y urbanos; injusticias sociales y violencia; dictadores y represión).La visión es, en general, bastante pesimista: predominan el fatalismo y la desesperanza (Rulfo), laderrota y la infelicidad (Cortázar, Onetti), el determinismo (Vargas Llosa), la soledad y lacircularidad de la historia (García Márquez); y destacan los temas de la angustia existencial, laincomunicación, la soledad y el tiempo.

3.1.4. La literatura y el lenguaje. La literatura constituye uno de los temas

de las ficciones; se polemiza sobre ella y, además, existe una gran preocupación por la renovacióndel lenguaje poético.

3.1.5. El humor . Presenta diversas expresiones: burla divertida (CabreraInfante), sátira (García Márquez, Vargas Llosa) y humor metafísico o trágico (Borges, Cortázar).

3.1.6. El erotismo. Forma parte de la condición humana y se relaciona conlas circunstancias sociales y culturales de los personajes aunque, en general, el amor no constituyeuna salida de la angustia existencial.

3.2. RASGOS FORMALESSe tiende a una prosa muy cuidada y a unas estructuras de gran elaboración. Además, se

introducirán elementos innovadores en la técnica narrativa, debido a las influencias de losnovelistas europeos y ante la necesidad de aplicar unas formas nuevas a esa temática de carácter 

mágico e irracional.3.2.1. Renovación de las técnicas narrativas. Complicación de laestructura: fragmentación, presencia de historias alternadas o intercaladas, alteración deldesarrollo cronológico y lógico de las acciones mediante el regreso al pasado, anticipaciones oalternancia de espacios y de tiempos; se llega a formar una especie de rompecabezas temporalque el lector tiene que reconstruir. El narrador omnisciente se combina con otras vocesnarrativas o el monólogo interior , lo que conduce a la superposición y multiplicidad dedistintos puntos de vista. Se juega con los distintos puntos de vista (variedad de perspectiva)para ofrecer una visión más rica, plural y compleja de la realidad. En una misma novela puedenllegar a combinarse las tres personas narrativas, como en La muerte de Artemio Cruz  (1962), deCarlos Fuentes.

3.2.2. Renovación del lenguaje literario. La combinación de registros

idiomáticos; y la creación de términos nuevos. El lenguaje adquiere una gran importancia;destacan el empleo de la variedad lingüística local, especialmente la lengua hablada o popular ;la elaboración poética (sintáctica, rítmica y retórica), el lenguaje simbólico y los neologismos.

4

Page 5: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 5/8

 

Además, muchos escritores aprovechan su inventiva verbal para crear textos que exploran loslímites comunicativos del lenguaje.

En la nueva narrativa dominan dos tendencias: una que cultiva el realismo, renovado ensus aspectos narrativos y lingüísticos, y otra que desarrolla la fantasía, cuyas manifestacionesprincipales son el realismo mágico (que incorpora elementos maravillosos) y el realismofantástico (que introduce en la aparente normalidad lo irracional, lo inexplicable, o que presenta larealidad como una ficción presidida por la ambigüedad y el caos).

Ante obras tan exigentes, el lector debe realizar un esfuerzo de creación y de recreaciónpersonal de las obras: participación activa del lector .

• JUAN RULFO (México 1918-1986). Es otro de los autores relevantes de la narrativahispanoamericana, aunque su creación novelística sea brevísima.

El llano en llamas (1953): colección de cuentos ambientados en zonas rurales, anticipanrasgos del realismo mágico (visión mágica y misteriosa de un mundo desolado) al lado de técnicasrealistas. A la realidad dura y brutal que viven los personajes se le añaden lo religioso, los milagrosy las supersticiones. Temas: la fatalidad, la miseria, la violencia, la muerte y la culpa.

Pedro Páramo (1955): novela de gran complejidad estructural. Las historias narradas en lanovela se desarrollan mediante una estructura fragmentaria, con saltos cronológicos y con laintercalación de distintos relatos y narradores. La obra gira alrededor de la muerte y se desarrolla

en un ambiente fantasmagórico con voces y fuerzas sobrenaturales. Fue un modelo de la narrativaexperimental de los años 60 al incorporar innovaciones formales: ruptura de la linealidad temporal,bruscos cambios del punto de vista narrativo y monólogo interior, etc. Todas esas innovacionescrean un ambiente de circularidad temporal. Ofrece una amarga visión sobre temas detrascendencia humana universal: la memoria, el tiempo, la muerte, la incomunicación, etc.

4. AÑOS 60: BOOM La década de los 60 supone para la novela hispanoamericana una etapa de máximo

esplendor, ya que coincide un grupo numeroso de obras de gran calidad, como La ciudad y los perros (1963), de Vargas Llosa, Cien años de soledad  (1967), de García Márquez, o Rayuela(1963), de Julio Cortázar. A esto se añade la enorme difusión internacional y el éxito editorial deque gozaron. Por estos motivos, se conoce este fenómeno literario como el boom de la novelahispanoamericana.

Estos novelistas consolidan la línea renovadora comenzada por los autores de la etapaanterior. Por lo general, tienden a la novedad respecto a la forma y a la fidelidad respecto al tema:la realidad hispanoamericana.

Los enfoques narrativos son variados. Se pueden encontrar novelas realistas, pero la visiónde la realidad alcanza una gran complejidad y un tono que puede ir desde lo lírico hasta loesperpéntico. Son muy habituales las narraciones en las que se mezclan elementos reales ysucesos fantásticos, causando un desconcierto en el lector, que deja de percibir los límites entre larealidad y la ficción.

Los novelistas que iniciaron este movimiento fueron, entre otros, Ernesto Sábato, JuanCarlos Onetti, José Lezama Lima, Carlos Fuentes, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez,Mario Vargas Llosa, etc.

• ERNESTO SÁBATO (Argentina, 1911-2011)Los temas fundamentales de sus obras son: la soledad, la incomunicación, la búsqueda del

sentido de la vida y la existencia del mal. Su primera obra narrativa es El túnel (1948), dentro delneorrealismo, interesan los conflictos del hombre con los demás en un ambiente urbano. Elprotagonista, un individuo solitario y paranoico, yerra en su empeño de interpretar la realidadambigua y confusa y la desesperación por su fracasa amoroso lo conduce al asesinato de la mujer amada. Sobre héroes y tumbas (1961), con personajes, situaciones y sentimientos opuestos, laposibilidad de esperanza y la angustia y maldad.

• JUAN CARLOS ONETTI (Uruguay, 1909-1994)Desde su obra El pozo (1939), su narrativa presenta una visión radicalmente pesimista del

mundo. Sus personajes, conscientes del sinsentido de su vida, carente de toda finalidad, estánfatalmente condenados al fracaso, a la desolación total. En la novela La vida breve (1950), el

personaje principal escapa de su vida mediocre y rutinaria mediante un proceso de degradación.Crea la ciudad provinciana Santa María, que aparecerá en las siguientes obras. El astillero (1961)es considerada una de sus mejores novelas, el protagonista se mueve en un mundo deprimente.

5

Page 6: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 6/8

 

• JULIO CORTÁZAR (Argentina 1914-1984). su obra se compone de relatos breves yde novelas. Como cuentista, Cortázar es una de las cumbres de la narrativa en lengua española.Sus cuentos son juegos de ingenio y de imaginación: el autor nos sumerge en mundosinquietantes, en los que realidad y ficción se mezclan. Entre sus obras de relatos, destacan:Bestiario (1951), Queremos tanto a Glenda (1982), etc. Entre sus novelas, sobresale Rayuela(1963): se trata de una novela que se organiza como un rompecabezas, un juego en el que paraavanzar es necesario saltar de casilla en casilla. En la novela se puede hacer una lectura lineal de

los 56 capítulos que abarcan las dos primera partes: Del lado de allá y Del lado de acá; o se puedehacer una lectura desordenada, siguiendo el itinerario determinado por un tablero de dirección quefigura al inicio de la obra. Esta lectura incluye una tercer parte (De otros lados) compuesta por otrosnoventa y nueve capítulos. El objetivo de Cortázar es describir el absurdo de la realidad quepercibimos. Los recursos narrativos son el fragmentarismo, la despreocupación por la ortografía yla mezcla de formas de expresión de un modo paródico.

• CARLOS FUENTES (Panamá, 1928): La región más transparente (1958), La muertede Artemio Cruz (1962). Muestra una actitud crítica ante la realidad de su país.

La muerte de Artemio Cruz es una obra heredera de la novela de la Revolución mexicana,contiene el análisis de la etapa posterior a la revuelta traicionada y de la evolución degradada de laburguesía. La novela se estructura mediante la sucesión de discursos o “capítulos” narrados por 

tres voces: un yo y un tú –voz y conciencia de Artemio Cruz-, desde su presente en el hospital; y unrelato en tercera persona, que aparece fechado y se sucede en orden decreciente de los másimportantes hechos que han marcado su trayectoria (incluye distintas perspectivas, informaciónsobre el pasado del protagonista, con cuya muerte finaliza la novela).

• AUGUSTO ROA BASTOS (Paraguay, 1917-2005)Concibe la literatura como un medio de denuncia de los males de la sociedad y de los

grandes problemas de los seres humanos. Hijo de hombre (1960) desarrolla el tema de laresistencia del hombre tanto a la muerte como a la degradación moral. Yo el Supremo (1974) sobrela dictadura del doctor Francia en Paraguay, los intereses y la actuación de los sectores socialesdurante su mandato.

• GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Colombia 1928). Su obra transcurre en gran parteen Macondo, un espacio geográfico inventado, en el que se confunde la realidad y la ficción y queaparece por primera vez en su primera novela, La hojarasca (1955). Los sucesos, los personajes yel universo literario nacen de la experiencia vital del autor: recuerdos de su ciudad natal, relatosescuchados a su abuela, conflictos históricos de su país, etc. Pero García Márquez les da unadimensión mítica y poética, mediante un complejo tratamiento del tiempo, un lenguaje de grancapacidad expresiva y un arte constructivo que fascina al lector. Su obra cumbre, Cien años desoledad (1967), nos presenta la historia de siete generaciones marcadas por una profecía: el últimode los Buendía será un hombre con rabo de cerdo. Macondo, pueblo mítico situado fuera deltiempo y del espacio, es el lugar en el que se suceden los Aurelianos y José Arcadios Buendía,saga cíclica cuya desaparición, como la de Macondo, estaba anunciada por el destino. GarcíaMárquez introduce la violencia de los hombres, la naturaleza salvaje, las guerras y la explotación junto a las supersticiones, las hechicerías y los milagros con el fin de crear un marco mágico y

humano para el tema de la obra: el destino del hombre (el tiempo, unido a la soledad, elenfrentamiento del tiempo cíclico de los grandes mitos: edad de oro, paraíso perdido, etc.; y lacronología histórica). A ello se han de unir los recursos de repetición de nombres, la narracióndesde una perspectiva histórica y la estructura circular. El realismo mágico está en los orígenes yen los sucesos maravillosos, que son percibidos como reales y cotidianos o verosímiles, y nocausan sorpresa: personajes que ascienden al cielo o levitan, lluvia de flores y de pájaros muertos,seres invisibles, nube de mariposas amarillas, etc. Además están las supersticiones populares, quesiempre se cumplen. Los aspectos políticos y sociales de la realidad también aparecen: haytendencias políticas, conservadores y liberales que luchan por el poder; la explotaciónnorteamericana; la represión y su negación por parte del poder, las guerras. Es una novela de éxitointernacional, que terminará de consagrar la renovación de la narrativa Hispanoamérica. Otrostítulos importantes son: Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera

(1985).• MARIO VARGAS LLOSA (Perú, 1936). Su obra se inscribe dentro del neorrealismo:

un realismo renovado en técnicas y formas expresivas, que encierra una visión crítica de la realidadsocial y política. Toma la realidad como tema de sus narraciones y se introduce en mundos míticos

6

Page 7: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 7/8

 

sacados de su propia vida y del Perú. Estos temas aparecen en obras como: La ciudad y los perros(1963), cuya acción se desarrolla en un colegio militar de Lima en el que el autor estuvo durantedos años; La casa verde (1965), ambientada en un modesto prostíbulo que marcó su adolescencia;y Conversación en la catedral (1970), novela que refleja la realidad peruana, presentada en toda sudegradación moral y política. Su novela La fiesta del Chivo (2000), sobre el dictador dominicanoTrujillo, continúa su exploración humana y política, presentada con una técnica compleja, pero muyeficaz. La producción literaria de Vargas Llosa responde a tres aspectos básicos: el

autobiografismo proyectado en una tercera persona; la novela totalizadora que refleje la realidad; yla novela neorrealista para convertir la realidad en materia poética. Para ello, emplea una técnicamuy compleja, aunque ordenada y clara: confusión de tiempos narrativos, barroquismo estructural,mezcla de acciones, innovaciones léxicas, etc.

Los relatos de los narradores del boom pasaron a veces inadvertidos por la importancia desus novelas. Varios autores cultivaron este tipo de narración: García Márquez, en La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972); Julio Cortázar , autor deBestiario (1951), Historia de cronopios y de famas (1962), etc., acerca del absurdo de lo cotidiano;Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009), autor de La muerte y otras sorpresas (1968), Con y sinnostalgia (1977), etc., en los que refleja la vida diaria y las circunstancias políticas de su país;Augusto Monterroso (Guatemala 1921-2003), se le considera el maestro del relato breve, suscuentos tienden a la máxima condensación, en muchos casos son microrrelatos, destacan susobras Obras completas (y otros cuentos) (1959), La oveja negra y demás fábulas (1969), etc. Susnarraciones y fábulas se caracterizan por incluir humor, sátira, ironía, parodia, etc. Escribió el relatomás corto de la literatura universal: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí».

5. ÚLTIMAS TENDENCIASDespués del altísimo nivel alcanzado en los años sesenta y setenta, la narrativa

hispanoamericana ha continuado con obras y autores de gran calidad. Pasado el tiempo, losautores empezaron a discrepar acerca de ciertos acontecimientos políticos y fueron perdiendo laimagen de grupo, de modo que a partir de los años 70 y 80 siguieron caminos individuales y esdifícil trazar rasgos comunes. La temática sigue estando centrada en la realidad sociallatinoamericana, pero ha disminuido el experimentalismo formal de los años sesenta. El realismomágico sigue utilizándose, pero de manera más moderada.

Algunos de los narradores más recientes son:• ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (Perú, 1939). Caracterizado por el humor y la

ironía. Entre sus obras destacan Un mundo para Julius (1970), sobre el conocimiento progresivo deun niño acerca de lo que le rodea; La vida exagerada de Martín Romaña (1981) y su continuación,El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz  (1985), con anécdotas humorísticas protagonizadaspor un joven peruano en el París de 1968.

• GUILLERMO CABRERA INFANTE (Cuba, 1929-2005): en su primera novela, Trestristes tigres (1967), en la que evoca la peculiar realidad cubana anterior a la Revolución, destaca lapresencia de los diferentes registros de la lengua hablada de La Habana de mediados del XX.Destaca por el humor y el amor, el tiempo y la muerte. En La Habana para un infante difunto(1979), autobiográfica, relaciona tres temas constantes de su obra: la nostalgia de la capitalcubana, el erotismo, la música y el cine estadounidense. Planteado como un relato de diversasexperiencias amorosas en busca de la mujer ideal y de la felicidad.

• ROBERTO BOLAÑO (Chile, 1953-2003). Es autor de obras como Los detectivessalvajes (1998), en la que mezcla la intriga policial, la reflexión política y la revisión de mitosliterarios y culturales con un humor feroz y cruel; 2666  (2004), obra póstuma sobre horriblesasesinatos de mujeres en un pueblo mexicano. Es autor de cuentos, como Putas asesinas (2001),El gaucho insufrible (2003), etc.

• ISABEL ALLENDE (Perú, 1942). Es autora de numerosas obras, como La casa delos espíritus (1982), que sigue la línea del realismo mágico.

• LAURA ESQUIVEL (México, 1950), Como agua para chocolate (1989), etc.Son frecuentes las referencias literarias (Luis Sepúlveda, en Un viejo que leía novelas de

amor ) y cinematográficas (Manuel Puig, en La traición de Rita Hayworth, El beso de la mujer araña;

Jorge Volpi, en En busca de Kingsor ).Hay interés por la elaboración lingüística y lo que ésta pueda transmitir en las obras de

Severo Sarduy y Salvador Elizondo.

7

Page 8: De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos

5/12/2018 De La Novela Realista y Naturalist A a Los Actuales Modelos Narrativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-la-novela-realista-y-naturalist-a-a-los-actuales-modelos-narrativos 8/8

 

Hay mayor preocupación por los problemas individuales que por el compromiso social.Sobresalen autores como Jorge Bayly, Ángeles Mastretta, Jorge Edwards. Eduardo Galeano,Rodrigo Fresán, Ricardo Piglia, Laura Esquivel, etc.

Destaca el cultivo del microrrelato o microcuento, que ya había aparecido a principios delXX con autores como Augusto Monterroso, Juan José Arreola, Fernando Iwasaki, etc.

8