DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN...

28
DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONAL: Luis Ferney Moreno Castillo El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica XII Congreso Iberoamericano de Regulación Económica, Infraestructura y Servicios Públicos -2017-

Transcript of DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN...

Page 1: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONAL:

Luis Ferney Moreno Castillo

El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

XII Congreso Iberoamericano de Regulación Económica, Infraestructura y Servicios Públicos

-2017-

Page 2: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Contenido• Introducción

• ¿Cómo se conforman los mercados supranacionales de electricidad?

• ¿Cómo es el régimen de la competencia en los mercados supranacionales de electricidad?

• ¿Cómo es el mercado supranacional de electricidad en Centroamérica?

• Conclusiones

Page 3: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Introducción• Después de 20 años estamos pasando de una Regulación Nacional a

una Regulación Regional por los procesos de integración energética puestos en marcha.

• La Regulación Regional no remplaza a la Regulación Nacional en materia de energía eléctrica y gas, pero si debe armonizarse.

• Los desafíos hacia el futuro son: hacer una Regulación Regional dentro del marco de mercado nacionales de energía eléctrica y gas en competencia o en monopolio, y saber hacer la armonización

• La importancia de la Regulación Regional es que abre la competencia en los mercado nacionales.

Page 4: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

• Instrumentos jurídicos para introducir la Regulación Regional en materia de energía eléctrica y gas:• Tratado Internacional• Memorandos de Entendimiento

• La Regulación Regional esta representado por: el Tratado Internacional, los Reglamentos Regionales y los Acuerdos Operativos y Comerciales Regionales. En cambio, la Regulación Nacional esta representado por:• La ley• Los Decretos reglamentarios• Las resoluciones

• En América Latina existen varios modelos de mercados supranacionales de electricidad.

Page 5: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

¿Cómo se conforman los MercadosSupranacionales de Electricidad?

Page 6: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

¿Cómo se conforman los Mercados Supranacionales de Electricidad?

Libre comercioDe electricidad

InterconexiónInternacional

Mercado comúnde electricidad

Línea o Red de Interconexión Internacional

Libre circulación de la energía eléctrica en el mercado mayorista de los países participantes y armonización regulatoria

Libre circulación de la energía eléctrica, libre participación en el mercado mayorista y/o minorista, armonización regulatoria; se define un regulador común, un operador del sistema y del mercado único (OS/OMS), un despacho económico conjunto y un operador de la red único (ISO o ITSO)

Mercado común único (horizontal) : Comunidad Europea Mercado común adicional (vertical) : MER

Page 7: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Línea o Red de Interconexión Internacional

¿Cómo se remunera? Esquemas de remuneración

Regulación del accesoA la red

¿Cómo se hace? Modelo deregulación de la línea de

interconexión

• Activo de uso (Modelo regulado) • Activo de conexión (Modelo a riesgo)

• Libre negociación del propietario del enlace con los agentes exportadores o importadores

• Subastas de la capacidad (dar con derechos de transmisión)

• Va a depender si es activo de conexión o de uso

¿Quién hace la línea deinterconexión? Esquema de propiedad (selección del encargado del proyecto)

• Asignación directa• Proceso de libre concurrencia

Page 8: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Libre Comercio de Electricidad

Modelo Mixto:

Modelo de transaccionesinternacionales de electricidad

(TIE) de corto plazo:

Transacciones a través de contratos entre agentes en el mercado mayorista (Venezuela y Colombia)

Transacción de electricidad de corto plazo a través de los centro de despacho (OS/OMS) y de largo plazo través de contratos entre agentes en el mercado mayorista (Panamá- Colombia) y (Ecuador Perú)

Modelo de transaccionesinternacionales de electricidad

(TIE) de corto plazo:

Transacciones a través centros de despacho (OS/OMS) en el mercado mayorista (Ecuador y Colombia intercambio de excedentes de energía)

Page 9: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Mercado Común de Electricidad

Mercado Común AdicionalMER

Transacciones Internacionales de electricidad de corto plazo entre centro de despacho (OS/OMS) y de largo plazo a través de contratos entre agentes del mercado (mercado mayorista).

Mercado Común ÚnicoComunidad Europea

Transacciones Internacionales de electricidad de corto plazo entre centro de despacho (OS/OMS) y de largo plazo a través de contratos entre agentes del mercado en el mercado mayorista. Transacciones internacionales de electricidad entre un agente del mercado sin importar su nacionalidad y los usuarios de un País en el mercado minorista.

Page 10: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

¿Cómo es el Régimen de la Competencia en los

Mercados Supranacionales de Electricidad?

Page 11: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Promoción de la competencia

(Competition policies)

Se trata de una función que se ejerce a través de políticas regulatorias que impulsan la competencia para que las empresas rivalicen en elmercado. Es una intervención ex ante, porque se interviene en la estructura del mercado o bien para lograr la competencia o bien parapreservarla.

Los instrumentos de promoción son:• Libre entrada y salida de los agentes• Libre acceso a la Red• Libre contratación y formación competitiva de precios• Límites a la participación en el mercado• Competencia para la línea o red de interconexión internacional

Grado de desempeñode la competencia

Una vez se implementen los instrumentos de promoción de la competencia, se trata de evaluar el desempeño de la competencia en larealidad, en bajo, medio y alto grado de la misma:

El número de participantes Entrada de nuevas empresasEl nivel de oferta y demanda Salida de empresasBarreras de entrada Innovación y eficienciaPoder de mercado Elevación de costo de los rivales

Control de conductas o prácticas anticompetitivas

(Anti-trust Law)

Se trata de determinar las conductas o prácticas anticompetitivas y controlar que las mismas no se materialicen en el mercado. Esta esuna intervención ex post por parte de la autoridad. La labor es de investigación frente a la materialización de estas conductas y de ser elcaso la imposición de sanciones a través de un procedimiento sancionatorio.

Los estándares de conducta son:• Acuerdos• Actos• Abuso de posición dominante• Control de concentraciones empresariales

Page 12: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Régimen de la Competencia en las Áreas de Libre Comercio de Electricidad

Modelo de Transacciones Internacionales de

Electricidad (TIES) de Corto Plazo

(Colombia-Ecuador)

Modelo de Transacciones Internacionales de Electricidad (TIES)

de Largo Plazo(Colombia-Venezuela)

Modelo mixto(TIES de corto y largo plazo)

(Panamá-Colombia) (Ecuador-Perú)

Promoción de la competencia

(Competition policies)

Está cobijada dentro de la normatividad de la Comunidad Andina: Decisiones Andinas 536 de 2002, 720 de 2009 y 757 de 2011.

• Libre acceso a la Red• No discriminación• Tipos de intercambios:

contratos y oportunidad• Mecanismos de

remuneración• Entre otras

Está bajo el amparo de lo que cada País establezca en materia de promoción.

Se establecen ciertas reglas de promoción en el acuerdo regulatorio suscrito entre la CREG y ASEP, tales como:

• Los tipos de intercambio de electricidad: contratos y oportunidad

• Los participantes en los intercambios• La formación de precios• El desarrollo de la línea de

interconexión internacional• Libre acceso a la línea de interconexión• Mecanismo de subasta para la

asignación de la capacidad de transmisión

Está cobijada dentro de la normatividad de la Comunidad Andina: Decisiones Andinas 536 de 2002, 720 de 2009 y 757 de 2011:

• Los excedentes de potencia y energía serán determinados por los operadores del sistema y del mercado de cada país.

• El intercambio de electricidad a través de contratos, cada País determina los agentes autorizados,hasta el límite de la capacidad de transmisión.

Page 13: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Régimen de la Competencia en las Áreas de Libre Comercio de Electricidad

Modelo de Transacciones Internacionales de

Electricidad (TIES) de Corto Plazo

(Colombia-Ecuador)

Modelo de Transacciones Internacionales de Electricidad

(TIES)de Largo Plazo

(Colombia-Venezuela)

Modelo mixto (TIES de corto y largo plazo)

(Colombia-Panamá) (Ecuador-Perú)

Grado de desempeño de la competencia

Bajo grado de desempeño de la competencia, porque el propósito está enfocado a intercambios de energía de corto plazo o de ocasión entre los centros de despacho de cada País.

Bajo grado de desempeño de la competencia, porque solo se enfoca a intercambios de electricidad de largo plazo entre agentes del mercado de cada País.

El grado de desempeño de la competencia no se conoce aún, porque todavía no han entrado plenamente en funcionamiento los intercambios de electricidad.

Bajo grado de desempeño de la competencia, porque son intercambios de energía incipientes.

Control de conductas o prácticas anticompetitivas

(Anti-trust Law)

El régimen de la competencia está bajo la sombrilla del marco de la Comunidad Andina: Decisión Andina 608: esta tipifica dos conductas o prácticas anticompetitivas:

• Acuerdos• Abuso de posición

dominante

El régimen de la competencia que se aplica es el de cada País en donde tenga efecto la conducta o práctica anticompetitiva, porque no está cobijado por un proceso de integración general.

El régimen de la competencia que se aplica es el de cada País en donde tenga efecto la conducta o práctica anticompetitiva, porque no está cobijado por un proceso de integración general.

El régimen de la competencia está bajo la sombrilla del marco de la Comunidad Andina: Decisión Andina 608.

Page 14: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Régimen de la Competencia en los Mercados Comunes de Electricidad

Modelo de Mercado Común(Comunidad Europea)

MIBEL NORD POOL

Promoción de la competencia (Competition

policies)

• La promoción de la competencia se ha implementado a partir de los principios que sustentan el tratado de la Unión Europea, igualmente mediante directivas y reglamentos de liberalización del mercado.

• Se ha incentivado la conformación de un Mercado Común Único en donde se constituye una estructura horizontal única y se ha incentivado la conformación de sus mercados comunes como el MIBEL y el NORD POOL.

• Los instrumentos son los siguientes: • Acceso al mercado• Libre acceso a la Red• Protección de los consumidores • Apoyo a la interconexión • Separación de actividades

Este mercado no tiene políticas de competencia propias, se fundamentan en las directivas y resoluciones de la Comunidad Europea.

Este mercado no tiene políticas de competencia propias, se fundamentan en las directivas y resoluciones de la Comunidad Europea.

Page 15: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Régimen de la Competencia en los Mercados Comunes de Electricidad

Modelo de Mercado Común(Comunidad Europea)

MIBEL NORD POOL

Grado de desempeño de la competencia

No se puede medir el grado de desempeño de la competencia en la Comunidad Europea en términos generales, porque se han venido conformando sub mercados comunes en donde si se puede medir , dependiendo de los niveles de la oferta y la demanda, número de participantes. Como se verá en el MIBEL y en el NORD POOL.

Medio grado de competencia.

Alto grado de competencia.

Control de conductas o prácticas anticompetitivas

(Anti-trust Law)

• El tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE

art. 101 y 102) dedica el Capítulo 7° a describir las conductas que afectan la libre competencia para todos los sectores.

• Las conductas tipificadas son las siguientes: acuerdos entre empresas, abuso de posición dominante y el Régimen de Control de Concentraciones Empresariales definido en el Reglamento Comunitario 139 de 2004.

No se establecen practicas anticompetitivas propias, sino que todos hacen remisión en materia de competencia a las normas nacionales o a la Comunidad Europea.

No se establecen practicas anticompetitivas propias, sino que todos hacen remisión en materia de competencia a las normas nacionales o a la Comunidad Europea.

Page 16: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

¿Cómo es el mercado supranacional de

electricidad en Centroamérica?

-MER-

Page 17: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

¿Cómo es el mercado supranacional

de electricidad en Centroamérica?

• Mercado común adicional• Jerarquía normativa• Órganos regionales • Principios Generales y particulares• Promoción de la Competencia en el MER

(Competition policies)• Desempeño de la Competencia en el MER• Control de las Prácticas Anticompetitivas en el

MER (Anti-trust Law)

Page 18: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Modelo MER: Mercado común adicional

Page 19: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Tratado marco del mercado eléctricode América Central

Protocolos al tratado

Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER)

Resoluciones de carácter general y particular

Jerarquía normativa

Page 20: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Órganos Regionales

Consejo Directivo del Mercado Eléctrico Regional.

Órgano Político

Comisión Regional deInterconexión Eléctrica.

Órgano Regulador

Empresa de Trasmisión regional. Operador de la línea del SIEPAC

Ente Operador Regional.Operador del sistema y del mercado

eléctrico regional

Page 21: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Principios generales

• Generación eléctrica regional• Operación técnica y comercial del MER• Transmisión Regional • Solución de controversia • Recurso de reposición

Page 22: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Principios particulares

Segundo Protocolo al TratadoMarco del Mercado Eléctrico

de América Central

Primer Protocolo al TratadoMarco del Mercado

Eléctrico de América Central

• El articulado señala que el mercado debe evolucionar gradualmente de una situación inicial limitada hacia una mas amplia, abierta y competitiva.

• El articulado establece algunas reglas de promoción de la competencia • El articulado, establece conductas anticompetitivas como: «la realización

de acciones para la manipulación de precios de electricidad y servicios auxiliares en el Mercado Eléctrico Regional o que configuren abuso de posición dominante y otras practicas anticompetitivas que dificulten u obstaculicen el desarrollo o funcionamiento del Mercado Eléctrico Regional».

Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

• En los considerandos, los Estados de la región manifestaron su deseo de iniciar un proceso gradual de integración eléctrica, mediante el desarrollo de un mercado eléctrico regional competitivo.

• El Tratado Marco del MER, los primeros artículos le dan a la Competencia una prelación en la medida que se trata de un Principio Rector del MER.

Page 23: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Promoción de la Competencia en el MER(Competition policies)

Autoridad Competente: La CRIE

Reglas estructurales para lograr un mercado competitivo en el MER:• Libre entrada de los agentes• Libre salida de los agentes• Competencia para las ampliaciones planificadas del RTR• Libre acceso a la Red• Libre contratación y formación competitiva de precios• Límites de participación en el mercado• Participación de los enlaces extra regionales en el MER

Reglas para preservar o conservar la competencia:• Políticas de regulación de choque o mitigación• En el MER consiste en, modificar el RMER frente a comportamientos inapropiados de los agentes del

mercado que afectan el buen funcionamiento del mercado en competencia• Caso de la Resolución Crie P-21-2014, en donde se instruye a Operador Regional (EOR) evaluar los precios

ex post que resulten de ofertas que se consideran en el proceso post despacho.

Page 24: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Grado de Desempeño de la Competencia en el MER

• Aunque se han establecido reglas estructurales para promover o lograr la competencia en el MER, el grado de desempeño de la competencia va a depender del avance de las transacciones o intercambios tanto por el mercado de contratos como del mercado de ocasión, así mismo por el número de participantes y el nivel de oferta y demanda, porque hasta ahora se han realizado intercambios en el merado de ocasión.

• Se requiere ir midiendo el avance del MER para establecer con precisión, en la realidad del mercado, el grado de desempeño de la competencia.

Page 25: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Control de las Prácticas Anticompetitivas en el MER (Anti-trust Law)

Autoridad Competente: La CRIE

Tipificación de las prácticas anticompetitivas en el MER• Manipulación de precios• Abuso de posición dominante• Incumplimiento en los límites de participación máxima de un agente del MER• Otras prácticas anticompetitivas que dificulten u obstaculicen el desarrollo o funcionamiento del MER

Comentario: se tipifican las practicas anticompetitivas, pero lo están de forma indeterminada, les falta precisión de sus elementos esenciales como lo son lo supuestos de hechos sobre los cuales se imponen las sanciones.

Procedimiento y Régimen Sancionatorio• El MER tiene un procedimiento y régimen sancionatorio adecuado para las investigaciones en materia de competencia• La observación que se puede hacer al procedimiento sancionatorio es que no se encuentra consagrada la doble

instancia, contra la decisión de la CRIE cuando impone una sanción • La falta de esta doble instancia que garantiza el debido proceso en el MER, puede conllevar a que quede en manos del

órgano judicial de un País miembro, como lo sucedido en Guatemala con ocasión del caso de la Compañía Agrícola Industrial Santa Ana.

Page 26: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Conclusiones• Pocas experiencias se pueden sacar en materia de Régimen de la Competencia, en la conformación de áreas de

libre comercio de electricidad, donde solo se organizan intercambios de electricidad (importaciones y exportaciones), por contratos entre agentes o por ocasión o corto plazo entre los centros de despacho.

• En cambio, donde si se puede extraer buenas prácticas internacional es en los Modelos de Mercado Común de Electricidad, tales como, Comunidad Andina y la Comunidad Europea incluyendo sus submercados comunes: MIBEL y NORDPOOL. También, se pueden extraer buenas prácticas internacionales en el Régimen de la competencia al interior de ciertos países.

• En el MER, aunque se han establecido reglas estructurales para promover o lograr la competencia, el grado de desempeño de la competencia no se puede aun definir con precisión, porque va a depender:

• En primer lugar, del avance de las transacciones o intercambios tanto por el mercado por contratos como por el merado de ocasión;

• En segundo lugar, del número de participantes, y• En tercer lugar, del nivel de oferta y demanda, porque hasta ahora se ha avanzado en los intercambios en el

mercado de ocasión.

Page 27: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

Conclusiones• En el MER, se considera acertada la expedición de la Resolución Crie P-21-2014 por parte de la CRIE como medida

de intervención ex- ante.

• En el MER, se comprobó que las practicas anticompetitivas están tipificadas en forma indeterminadas, porque les falta precisión de sus elementos esenciales, tales como los supuestos de hecho que se pueden presentar eventualmente y sobre las cuales se imponen sanciones, todo lo anterior conforme con los principios de legalidad y tipicidad.

• En el MER, desde el punto de vista procedimental se comprobó la falta de desarrollo del principio de doble instancia frente a las decisiones sancionatorias de la CRIE, una vez agotado el recurso de reposición ante la misma.

Page 28: DE LA REGULACIÓN NACIONAL A LA REGULACIÓN REGIONALluisferneymoreno.com/wp-content/uploads/2017/11/lfm_regulacion_… · El caso del mercado eléctrico Regional en Centroamérica

GRACIAS

Luis Ferney Moreno CastilloPHD Magister

@LFerneyMoreno

@LuisFMorenoC

[email protected]

www.luisferneymoreno.com