De la SIC a las sociedades inteligentes

2
Título De la Sociedad de la Información y el Conocimiento a las Sociedades Inteligentes Introducción LOCUTORA LOCUTORA LOCUTORA EFECTOS: Música de fondo: La transmisión desde el espacio (es-419) (7segundos) “De la sociedad de la información y el conocimiento a las Sociedades inteligentes” (5 segundos) EFECTO: Música sube y fondea (4 segundos) Día a día, vemos como la tecnología se desenvuelve a un ritmo insospechable, abriéndose paso en un mundo en el cual ella no tiene fronteras. Nunca antes se sospechaba que nuestra relación con el conocimiento y las fuentes de información llegaría a modificar nuestra forma de vida. (15 segundos) En este contexto podemos entender el advenimiento de la sociedad de la información y del conocimiento en los últimos años del siglo XX, el cual se ha desarrollado de la mano del neoliberalismo, bajo el supuesto de convertirse en una sociedad donde todos tengan acceso a la información y sean partícipes en el conocimiento. Sociedad a la cual aspira llegar México, quien para ello ha intentado seguir los estándares que el “mundo moderno necesita”, pero esto lo ha hecho sin una revisión crítica sobre una realidad que está rodeada por brechas sociales, culturales, políticas, de salud y servicios básicos, además de infraestructura.(23segundos) Guión para Podcast

Transcript of De la SIC a las sociedades inteligentes

Page 1: De la SIC a las sociedades inteligentes

Título De la Sociedad de la Información y el Conocimiento a las Sociedades Inteligentes

Introducción LOCUTORA LOCUTORA LOCUTORA

EFECTOS: Música de fondo: La transmisión desde el espacio (es-419) (7segundos) “De la sociedad de la información y el conocimiento a las Sociedades inteligentes” (5 segundos) EFECTO: Música sube y fondea (4 segundos)

Día a día, vemos como la tecnología se desenvuelve a un ritmo insospechable, abriéndose paso en un mundo en el cual ella no tiene fronteras. Nunca antes se sospechaba que nuestra relación con el conocimiento y las fuentes de información llegaría a modificar nuestra forma de vida. (15 segundos)

En este contexto podemos entender el advenimiento de la sociedad de la información y del conocimiento en los últimos años del siglo XX, el cual se ha desarrollado de la mano del neoliberalismo, bajo el supuesto de convertirse en una sociedad donde todos tengan acceso a la información y sean partícipes en el conocimiento.

Sociedad a la cual aspira llegar México, quien para ello ha intentado seguir los estándares que el “mundo moderno necesita”, pero esto lo ha hecho sin una revisión crítica sobre una realidad que está rodeada por brechas sociales, culturales, políticas, de salud y servicios básicos, además de infraestructura.(23segundos)

Guión para Podcast

Page 2: De la SIC a las sociedades inteligentes

Guión de Podcast

Prácticas para la materia de Nuevas Tecnologías en Educaión

Lic. Pedagogía. FES Acatlán UNAM

Desarrollo del tema LOCUTORA LOCUTORA LOCUTORA LOCUTORA

EFECTOS: Música de fondo: La pobreza en el mundo por Gerardo Ugarte (6segundos) ¿Qué papel cumple la educación para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento? …. EFECTO: Voz en OFF (6 segundos)

Actualmente la educación se ha convertido en un elemento necesario para adecuar a la sociedad a un mundo que está en constante transformación, que utiliza como herramienta principal la tecnología y como premisa la innovación como motor para el crecimiento económico.(12 segundos)

Para ello México ha respondido implementando políticas públicas para incorporar a su población a la sociedad de la información y el conocimiento. Una de estas políticas es la implantación de las TIC en las escuelas y que tiene como finalidad la preparación competente de las nuevas generaciones. Así mismo, la educación formal deja de ser suficiente y las personas se ven obligadas a actualizar continuamente lo que creían aprendido, hablamos de la educación permanente (13 segundos)

Cierre LOCUTORA

EFECTO: Música de fondo: Música triste de violín (5 segundos)

Las políticas públicas deberían estar apropiadas a las características particulares de cada sociedad, para que de esta manera la implantación de las TIC deje de responder a una SIC predefinida y se adapte según las prioridades particulares de desarrollo de cada contexto,lo que será la pauta para la transformación de diversas realidades en sociedades inteligentes en lugar de ser “una” sola sociedad de la información y el conocimiento. (17 segundos)

Créditos LOCUTORA

Voz: Karen Torres Torres ( 6segundos) Producción: Karen Torres Torres Música: Facultad de Estudios Superiores, Acatlán UNAM- México 2012 Tiempo: 2 min.