DE LA TIERRA AL TACTO

74
DE LA TIERRA AL TACTO SILVIA ALEJANDRA TORRES RINCÓN Diseño de calzado conceptual y las sensaciones de la tierra

Transcript of DE LA TIERRA AL TACTO

Page 1: DE LA TIERRA AL TACTO

D E L A T I E R R A A L TAC TO

SILVIA ALEJANDRA TORRES RINCÓN

Diseño de calzado conceptual y

las sensaciones de la tierra

Page 2: DE LA TIERRA AL TACTO

D E L A T I E R R A A L TAC TO

SILVIA ALEJANDRA TORRES RINCÓN

Diseño de calzado conceptual y

las sensaciones de la tierra

Director de proyecto Mario Alberto Pinilla Gamboa

2013Bogotá, Colombia

Page 3: DE LA TIERRA AL TACTO

Agradecimientos

A mi amada familia y a mi gran amigo incondicional.

Page 4: DE LA TIERRA AL TACTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 1: Desarrollo del concepto Primeras aproximacionesSENSACIONESSensaciones de la tierraSensaciones estudiadas y seleccionadasEncuesta de sensación: PastoEncuesta de sensación: ArenaHAPTICSESQUEMA DE CONCEPTOCONCEPTO

Capítulo 2: Perfiles de usuario y contextoPerfil de usuarios Contexto: Momentos de usoContexto: Características y clasificación del calzado

1

247

810

11

12

131617

18

1924

25

Page 5: DE LA TIERRA AL TACTO

Capítulo 3: Desarrollo formal

Experimentaciónes físicasDiseño formal exterior Laboratorio de sensacionesImágenes finales del prototipo

Capítulo 4: Resultados, modelados y alcancesResultado final del productoResultado final del producto: ModelosAlcances

REFERENCIAS

ÍNDICE

26

2941

4355

57

5960

63

67

Page 6: DE LA TIERRA AL TACTO

INTRODUCCIÓN

En tiempos pasados, el desarrollo del calzado se hizo necesario para la protección y adorno del pie. Durante millones de años las personas, principalmente los nómadas, pudieron explorar el mundo sin utilizar ningun tipo de calzado hasta que por condiciones externas estuvieran en obligación a usar este accesorio en sus pies. Actualmente, todos nosotros estamos en busqueda constante de calzado que se adapte a todas nuestras necesidades y gustos.

El siguiente documento muestra una propuesta de calzado-concepto enfocado en ramas principales como son: las formas minimalistas y convenientes para un contexto y perfiles de usuarios, sensaciones que se extrañan del mundo tales como el sentir el pasto o la arena y como el tacto del pie se vuelve fundamental dando prioridad a lo que lo une directamente a el: la plantilla.

El planteamiento del proyecto se motivó en el deseo de buscar una alternativa de calzado enfocado completamente a contexto y grupo de perfiles de usuario que serán mencionados posteriormente y proponer un calzado con un diseño minimalista específico.

Page 7: DE LA TIERRA AL TACTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto propone un nuevo tipo de calzado especial y minimalista que se enfoca en producir y resaltar sensaciones táctiles a su usuario a través del uso de plantillas diseñadas con ese fin principalmente mediante el haptics, concepto que se dirige a explorar texturas por medio del tacto; en este caso, el tacto del pie. Dichas sensaciones táctiles buscan conectar a la persona con el mundo, y darle la posibilidad de tener experiencias perceptivas en contextos y ambientes efímero-constantes, es decir, momentos que son periodicos pero no se prolongan por mucho tiempo.

La estética visual del zapato resalta los puntos de apoyo principales del pie a través de las funciones indicativas mostrando la transición existente de las funciones estético-formales dando protagonismo al pie y la plantilla que le da precisión mediante el uso de materiales transparentes y coberturas mínimas.

El calzado se desarrolló pensando en mujeres con un perfil naturalista, femenino y sensible —en particular, en aquellas que viven en climas cálidos, ya que su forma permite que el pie esté aireado y sin presiones laterales—. Su creación utiliza procesos y materiales amigables con el medio ambiente, ligando conceptos naturalistas con el calzado del diario vivir.

1

Page 8: DE LA TIERRA AL TACTO

CAPÍTULO 1:

Desarrollo del concepto

Page 9: DE LA TIERRA AL TACTO

El siguiente capítulo brinda al lector el desarrollo del concepto del proyecto. En donde se muestran temas que de una u otra manera se apoyaron para dar una idea simbólica y de la misma manera, tangible, para el proceso del calzado.

3

Page 10: DE LA TIERRA AL TACTO

PRIMERAS APROXIMACIONES

Las siguientes imágenes muestran cuáles fueron las primeras aproximaciones para llegar al concepto final. Explicadas en las siguientes páginas.

Fotos tomadas de: www.flickr.com - licencia libre

4

Page 11: DE LA TIERRA AL TACTO

PRIMERAS APROXIMACIONES

Lo primero que se tuvo en cuenta desde el principio del desarrollo del proyecto fue la relación del nómada con el calzado en donde se encontró que aunque tenían que moverse por sus actividades de cazadores, recolectores y exploradores eran quienes cuidaban y conocían la naturaleza ya que estaban en constante exploración e infinidad de sensaciones (que a lo largo del tiempo se perdieron). Pero fueron quienes estuvieron completamente ligados a sentir la tierra y los diferentes ambientes.

Posteriormente, se hizo necesario el uso del calzado por las condiciones externas y hasta por apariencias, gustos, identidades y rangos. Lo que ocasionó que el zapato aislara la sensación de la tierra con el tacto del pie y el hombre dejara de sentir esa conexión constante. De esta idea principal, se liga el hecho de querer relacionar el calzado con el estar descalzos y generar una aproximación a las sensaciones que durante millones de años fueron protagonistas.

NÓMADA + CALZADO

5

Page 12: DE LA TIERRA AL TACTO

PRIMERAS APROXIMACIONES

Un definición importante que se investigó principalmente fue la relación de simbiosis, en donde se demostraba la relación estrecha que existe entre dos organismos. En el caso de la imágen anterior (Ver página 4) esta relación es la del Líquen con el Árbol.

Este concepto proponía una conexión fluida, simplificada e igualitaria de lo que llamaríamos acá, los dos “organismos” el pie y el calzado. Haciendo del calzado una “extensión de la piel”, algo que me pertenece y hace parte de mi.

SIMBIOSIS

Definición que puntualiza la idea de tener sensaciones del mundo. Ya que los pies son los que nos conectan directamente con la tierra, son ellos los que diariamente mantienen ese enlace.

CONEXIÓN POLO A TIERRA

6

Page 13: DE LA TIERRA AL TACTO

Sensaciones

7

Page 14: DE LA TIERRA AL TACTO

SENSACIONES DE LA TIERRA

Las sensaciones están definidas por los estimulos que se generan externamente en los órganos sensoriales. Esos impulsos que se generan por el sistema nervioso central del cuerpo el cerebro los relaciona y les crea un significado. Significado que todos les hemos dado.

En este caso, el sentido del tacto es el que recibe las sensaciones. Millones de sensaciones que se estimulan por la piel, el órgano del tacto. En los pies, recibimos también muchas sensaciones fuertes, ya que nuestro pie es uno de los más sensibles de nuestro cuerpo humano.

Puntos de apoyo máximos del pie Zonas de sensibilidad del pie

http://www.cmrn.cat/es/articulos/biomecanica http://es.wikipedia.org/wiki/Sensacion8

Page 15: DE LA TIERRA AL TACTO

SENSACIONES DE LA TIERRA

Los cuadros anteriores muestran los puntos de apoyo del pie más comunes en las personas y también en dónde están localizadas las partes más sensibles de este.

Al conocer estos gráficos y al explorar personalmente, se diseña un calzado en donde las texturas y demás herramientas de sensibilización del pie están ubicadas en estas áreas en específico y en donde se puede enfatizar y al mismo tiempo minimizar los puntos de apoyo, dando importancia a los apoyos más fuertes y menos importancia a los apoyos más débiles. (Esta información se amplía en el capítulo 3 mediante las exploraciones físicas de materiales)

Para todos los que hemos conocido la sensación de caminar sobre el pasto o caminar sobre la arena, podemos resaltar la cantidad de sensaciones que estas texturas generan y los distintos estimulos que provocan, mayoritamente positivos.

Aunque en la vida real no estamos en constante contacto con este tipo de sensaciones, cosa que se añora también comunmente, se espera lograr un calzado (más que todo la plantilla) que se aproxime a relacionar estas sensaciones.

9

Page 16: DE LA TIERRA AL TACTO

SENSACIONES ESTUDIADAS Y SELECCIONADAS PARA EL PROYECTO

PASTO

ARENA

En el proyecto se analizaron distintas sensaciones del mundo como son: el aire, el pasto, la arena, hojas en el piso, nieve, etc. y se decidió que las sensaciones que más se extrañan en las personas son el sentir el pasto y la arena y dónde más estímulos psicológicos y tangibles se exploran. (En el capítulo 3 se especifícan sus características y se exploran mediante materiales)

Imágenes propias - Experimentación de sensaciones en pie descalzo

10

Page 17: DE LA TIERRA AL TACTO

ENCUESTA DE SENSACIÓN: PASTO

A continuación se muestra una lista de palabras que expresó un grupo de personas. La encuesta se hizo por teléfono, aprovechando que un grupo de 18 conocidos de la ciudad de Bucaramanga de edades entre 14 y 58 años tuviera la ventaja de estar en un lugar de mucha pradera.

La actividad consistió en que todos se quitaran los zapatos y comenzaran a caminar sobre el pasto y dijeran la primera palabra que se les ocurría de la sensación que sentían. Estas fueron las palabras:

SENSACIONES: PASTO

FRESCURA SUAVIDADRELAJACIONDIVERSIÓNENERGÍAMASAJE RELAJACIÓN EN EL PIECONFORTHUMEDAD - FRIO ACOLCHONADO

COSQUILLASTEMORRELAJANTE ACOLCHADO - FRIO CLARA RECARGA DE ENERGÍA MASAJES PUNTUALES FRIO - FRESCO - ACOLCHADOS - RELIEVES

11

Page 18: DE LA TIERRA AL TACTO

ENCUESTA DE SENSACIÓN: ARENA

Igualmente, con el mismo grupo de personas, se realizó la actividad para la arena:

SENSACIONES: ARENA

MASAJECOSQUILLASSE ACOMODA EL PIEFRESCOMOVIMIENTORELAJANTECOMODIDADPLACENTEROCONFORT

RESBALOSOHUNDIMIENTOACOMODAMIENTOFRÍOMOVIMIENTOACOLCHADO

La finalidad de las dos encuestas era poder determinar: 1. Si las sensaciones siempre eran positivas.2. Si se generaba un estímulo físico o psicológico en las personas. 3. Si se podría, según las palabras expresadas, aproximarse a realizar una sensación similar en un producto de uso diario.

12

Page 19: DE LA TIERRA AL TACTO

Haptics

Referencias al final del documento

13

Page 20: DE LA TIERRA AL TACTO

HAPTICS

Haptics es un concepto ligado directamente con la sensación. En ingles es el sentido del tacto pero este tiene una connotación mayor ya que se ha utilizado frecuentemente en el arte, en donde se elaboran obras en donde la experiencia y relación con el usuario es por medio del sentido del tacto.

Un ejemplo de este concepto y de su progreso en el arte es el proyecto de Marie Rouillon: Daily Haptics. Proyecto enfocado al desarrollo de texturas, sensaciones que se generan en el tacto, el movimiento, etc. en tazas completamente únicas y contemporáneas.

http://www.designboom.com/design/marie-rouillon-daily-haptics/

14

Page 21: DE LA TIERRA AL TACTO

HAPTICS

Haptics perception se define por el reconocimiento de objetos por medio del tacto, utilizando texturas, curvaturas, esquinas, etc. y uno de sus componentes principales es la sinestesíca que relaciona la parte fisica sensitiva y la parte imaginativa.

Percepción del tacto que confirma y mantiene la realidad de nuestra subjetividad; la interacción inconsciente constante entre el medio ambiente y la estimulación del cuerpo.

En el proyecto se quiere mantener estas sensaciones utilizando y potencializando el tacto en los pies. No sólo son las manos las únicas que nos ayudan a explorar. Por medio de el calzado, se pueden gener-ar texturas aproximadas que ayuden a experimentar sensaciones y de la misma forma mantener sensa-ciones que ya se conocen y no se exploran constantemente.

Imagen propia - Experimentación de textura con espuma y plástico

15

Page 22: DE LA TIERRA AL TACTO

ESQUEMA DE CONCEPTO

Nómada -Caminante descalzo

Conexión polo a tierra

Simbiosis

Sensaciones de la tierra

Haptics

Por medio del las texturas, las formas, curvaturas y

demás se crea un sistema de sensación enfocado en

el tacto del pie.

La sensación sólo se nota con el uso. Con

la interacción.

Referencia para resaltar la conexión

constante del pie con la tierra.

El pie, lo que nos conecta

directamente con la tierra. Esta propuesta genera esa conexión

valiendose de la barrera del calzado.

Relación entre dos elementos. Un elemento que se acomoda a otro

haciendolo visual y físicamente parte de él.

Visualmente hay una relación de textura y de tacto conectados entre

los dos elementos.

16

Page 23: DE LA TIERRA AL TACTO

CONCEPTO DEL PROYECTO

La relación directa que existe entre las sensaciones y haptics comprede la parte conceptual del proyec-to en donde se pretende que por medio de este objeto que es el zapato y que hace parte de nuestra vida diaria, abarque un enfoque símbolico y al mismo tiempo tangible de lo que para el mundo es la percepción.

Esta percepción, se eleva por los estímulos del tacto -en este caso para este proyecto-, lo que tocamos, lo que sentimos en la piel diariamente da recuerdos, emociones y sentimientos.

Este proyecto es una clara aproximación de diseño para generar estas mismas sensaciones por medio de materiales que generen estímulos similares.

17

Page 24: DE LA TIERRA AL TACTO

CAPÍTULO 2:

Perfiles de usuario y contexto

Page 25: DE LA TIERRA AL TACTO

Los perfiles de usuario a los que va dirigido el resultado del proyecto se describen como mujeres con mentalidad joven y pensamientos naturalistas, femeninos y sensibles.

Algunas características adicionales con las que se relaciona el proyecto son las siguientes: • Optimistas• Inquietas• Pequeñas exploradoras del mundo - detallistas• Les gusta lo sencillo y espontáneo• Mentalidad abierta: Esperando nuevos estímulos, nuevas experimentaciones• Sensibles e inspiradas en detalles• Soñadoras• Extremadamente femeninas• Disfrutan de la naturaleza• La naturaleza es una inspiración de sus pensamientos

A continuación se muestran descripciones cortas de dos perfiles de usuario que comparten la descripción anterior:

PERFIL DE USUARIOS

19

Page 26: DE LA TIERRA AL TACTO

PERFIL DE USUARIOMaria Paula Cornejo

Tiene 24 años. Reside en Bogotá. Nació en Bucaramanga. Actualmente viaja constantemente allá. Es una persona muy romántica, amante de la naturaleza, con gustos propios definidos, le encanta el arte, la ilustración, los colores pasteles y las novelas románticas. Es muy cuidadosa con su apariencia, es delicada y le encanta lo que es sencillo y sutil.

DATOSImágenes donadas por los usuarios para el proyecto

20

Page 27: DE LA TIERRA AL TACTO

PERFIL DE USUARIOMaria Paula Cornejo

Realizando pruebas, entrevistas y conversatorios con Maria Paula, se extrajeron varios insights (idea de un problema que requiere solución) importantes.

Frases (verbatims) relevantes que se expresaron respecto a temas del proyecto:

- “En Bucaramanga me gustan más los zapatos cómodos, informales pero al mismo tiempo que tengan algo de estilo” - “La mayoría de los zapatos que tengo acaloran, o se ven muy duros y robustos y eso no ayuda para el calor”- “Los zapatos que más uso son las baletas por que son cómodos, bonitos y sencillos”- “Caminar sobre el pasto uno lo hace cuando quiere salta, gritar, sonreir, sentir el pasto es demasiado optimista para alguien”- “Sentir la arena es más nostálgico pero al mismo tiempo relajante; es un juego constante entre esos dos” - “Me gusta todo lo light, lo que se ve sencillo, suave, liviano...”

Se interpretó: - No sólo la forma del calzado es importante, sino visualmente qué inspira.- Para tener una coherencia con lo natural del cual el proyecto está inspirado, es necesario que la parte física también haga parte, es decir, que refleje aspectos sencillos, formas naturales, espontánieas, etc.

21

Page 28: DE LA TIERRA AL TACTO

PERFIL DE USUARIOClara Lucía Urbina

Tiene 27 años. Reside en Bucaramanga. Es una persona extremadamente espontánea, divertida y alegre. Es escritora, ilusionada de la vida y completamente natural. Su vida gira en torno a su relación con la naturaleza y la forma de cuidar de ella. Le gusta estar siempre cómoda, es amiguera, familiar y madura.

DATOS

Imágenes donadas por los usuarios para el proyecto

22

Page 29: DE LA TIERRA AL TACTO

PERFIL DE USUARIOClara Lucía Urbina

Realizando pruebas, entrevistas y conversatorios con Clara Lucía, se extrajeron varios insights (idea de un problema que requiere solución) importantes.

Frases (verbatims) relevantes que se expresaron respecto a temas del proyecto:

- “Cambio mucho, me gusta probar cosas nuevas. Cuando se trata de ropa, no es la excepeción”- “Odio los zapatos de tacón. Acá en Bucaramanga con tanto calor, no soportaía estar además de todo, cansada” - “Es curioso por que me gusta caminar seguido en el pasto, es una sensación indescriptible por que con sólo hacerlo ya te llenas de energía” - “No me gusta estar en la casa descalza, pero tampoco me gusta ponerme zapatos por que me da calor, y tampoco me gusta ponerme sandalias por que no se ven bien, entonces es complicado”

Se interpretó: - El diseño del calzado debe contener aparte de formas, apariencias sutiles que resalten visiblemente. - Un calzado intermedio que resuelva el problema de la sandalia mal vista, y de los zapatos cerrados que dan calor.

23

Page 30: DE LA TIERRA AL TACTO

El contexto en el cual se usarían los zapatos se define como "momentos efímero-constantes". Esta descripción hacer referencia a aquellos momentos del día que se realizan continua y periódicamente pero no se prolongan mucho tiempo. Ejemplos de ellos son el transporte, las compras, el estar en casa, las salidas informales y casuales, etc.

Normalmente, en estos momentos no hay contacto con la naturaleza en los pies y sus sensaciones, y además requieren de un zapato que brinde comodidad y, en el caso de las personas de tierra caliente, buena aireación.

CONTEXTOMOMENTO DE USO

24

Page 31: DE LA TIERRA AL TACTO

CONTEXTOCARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DEL CALZADO

El diseño de el calzado propuesto cumple varias características que lo relacionan en las secciones de los calzados más conocidos y básicos. Pero que de la misma forma cumple con parámetros que lo distinguen de estos. La propuesta de diseño formal del calzado está clasificada así:

Pie descalzo BaletaSandaliaMedia Plantilla

Propuesta de diseño de calzado formal y conceptual

CómodoLiviano

No necesita mediaEstéticas femeninas

Funciones indicativas de puntos de apoyo

Características conceptuales: Aproximación de sensaciones

(pasto y arena)Efecto de liviandad (visualmente)

25

Page 32: DE LA TIERRA AL TACTO

CAPÍTULO 3:

Desarrolloformal

Page 33: DE LA TIERRA AL TACTO

El siguiente capítulo brinda al lector el desarrollo formal del calzado . En donde se muestran experimentaciones, laboratorios esquemas y avance de ideas de manera formal para la realización del prototipo final avanzado.

27

Page 34: DE LA TIERRA AL TACTO

28

En el desarrollo del calzado se tomaron en cuenta 3 aspectos principales que a lo largo pudieron ir cambiando o permaneciendo para dar totalidad al proyecto de manera tangible.

El primer aspecto importante que se tomó en cuenta fue en tratar de manterner las formas naturales del pie. Al manterner estas formas naturales, el calzado obtiene sencillez inmediata y a la vez se le da prioridad al segundo aspecto importante: los puntos de apoyo más comúnes del pie en las personas.

Por me dio del calzado se espera resaltar los puntos de apoyo, de manera visual y de maneta táctil realizando texturas, cambios de color o curvaturas destacadas.

Por último, otro aspecto importante que se tomó en cuenta para las experimentaciones fue generar un texturizado que conllevara a sensaciones de la tierra y se conviertieran al mismo tiempo una condición de Haptics, es decir, en donde el tacto es importante pero también la manera como se aprecia visualmente para ser tocado y sentido.

Page 35: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Imágenes propias de experimentación

Estas imágenes muestran el proceso incial de experimentación para formalizar el calzado. Las primeras experimentaciones tuvieron como objetivo evidenciar los puntos de apoyo principales del pie y probar las sensaciones causadas por algunas texturas básicas .

29

Page 36: DE LA TIERRA AL TACTO

Se utilizaron materiales básicos y de uso común: plastilina, foamy, papel texturizado (ondeado) y algodón. La prueba básica consistió en apoyar un pie sobre el material y realizar las observaciones deseadas (sensaciones, comportamiento físico). Posteriormente se repitió la experiencia haciendo un modelo elemental de plantilla que cubriera el pie con precisión.

Algunas conclusiones preliminares que se extrajeron de estos experimentos fueron las siguientes:• El talón y la bola del pie son los dos puntos principales de apoyo. El canto exterior del pie y los dedos también ejercen presión. El canto interior del pie es la zona que menos presión ejerce.• El material suave cede a la forma y presiones del pie. Las texturas suaves no se sienten debido a que son anuladas por los puntos de presión.• Si el material adquiere la forma exacta del pie, se produce una sensación de comodidad en la siguiente postura.• Se observó el movimiento del pie a caminar.

30

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Page 37: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Las anteriores imágenes muestran una experimentación de la forma del pie, la experimentación de la huella y las presiones generadas. Utilizando macilla se realizó un apoyo natural del pie (sin generar presión sobre el material) y se analizó la forma como el pie está apoyado, identificando las presiones generadas.

Dependiendo de las presiones se realizó una plantilla que cubriera las presiones fuertes y se eliminaran las presiones débiles.

Apoyo naturalApoyo con presión

31

Page 38: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Presiones débiles Presiones fuertes

La imágen anterior muestra los puntos de apoyo débiles y fuertes. Los puntos débiles identificados con puntos amarillos y los puntos fuertes identificados con los puntos rojos.

Estos puntos se identifican con el apoyo natural del pie.

32

Page 39: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Las pruebas anteriores de materiales se basan en la idea de dar importancia a los apoyos y presiones del pie para que la comodidad del pie sea natural. En muchas ocasiones los zapatos generan incomodidades, dolores y deformaciones a los pies. En este proyecto se busca estar en constante naturalidad, desde el concepto propio hasta las formas, curvaturas y usos.

A continuación, basandose en la clasificación del calzado que buscan especialmente los usuarios, se experimentó la forma externa del calzado ligada a la forma natural del pie, de ahí se baso esa forma en generar algo más preciso para un calzado y funcione para varios usuarios.

33

Page 40: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Estas imágenes muestran uno de los principales bocetos de la idea del calzado a desarrollar. En la imagen izquierda se muestra el diseño del calzado con curvaturas y ondas que desarrollan las ideas principales de los puntos de apoyo - de manera visual y conceptual -. La imagen de la derecha muestra la forma de la plantilla. La parte cuadriculada sería el lugar principal donde se desarrolla la plantilla, dando importancia a la generación de texturas en las partes donde el apoyo es menor, para que de esta manera la sensibilidad o el cosquilleo en el píe fuera mejor localizado.

34

Page 41: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Utilizando yeso en tiras se cubrió el pie para adaptar el material exactamente a las formas de este.

Esta experimentación ayudó a conocer más precisamente las curvas que no sólo genera la planta, sino también los laterales y la parte superior del pie. De igual forma, se jugó con los lugares donde más presión existe para generar movimientos externos con el material.

35

Page 42: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Estas imágenes muestran la forma del calzado en un estado beta. Al finalizar el laboratorio con el material, se mejoraron las formas, haciendo de estas más orgánicas y precisas. De igual forma se realizó la plantilla con espumas de distintos calibres para darle forma a la sensación, aunque esta experimentación no tuvo éxito, ya que no estaba ligada físicamente a la sensación que generaba el pasto sobre el pie, es decir, al ser este tan acolchado, la sensación es más fuerte en unas partes del pie, y más débil en otras pero se siente en todo el pie. Eliminar algunos puntos de sensación del pie con la textura de la plantilla no era la opción.

36

Page 43: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

37

Las anteriores imágenes muestran los apoyos más fuertes y predominantes del pie. (línea punteada roja), se pretende que en el diseño del calzado, estos puntos esten reflejados por las curvaturas altas y pronunciadas de la forma. Por el contrario, los puntos donde se ejerce menos presión en el pie (línea punteada amarilla) se desarrollan en el calzado con curvaturas mínimas.

Fotografías tomadas a 12 personas de las mismas vistas para verificar puntos de apoyo.

Page 44: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Una de las decisiones de diseño tomadas posteriormente a la experimentación previamente explicada fue la siguiente: Puntualizar y darle mayor importancia a los puntos de apoyo y a el lugar donde el pie se apoya, la plantilla.

Transparencia en el calzado

Conceptos visuales

Frescura y liviandad

Contraste visual con la

plantilla

Importancia a la plantilla,

basada en los puntos de

apoyo

Enfocados a los usuarios y contextos de

uso

Enfocado en la visual que

generan las texturas

38

Page 45: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

Se realizó una horma en madera con la forma beta definida para posteriormente por medio de material CLEAR -PVC Flexible calibre 630 micras realizar el termoformado de la forma. Los problemas que se presentaron con le material fueron por el calibre del mismo, es decir, aparte de que el calibre no era el óptimo, al realizar termoformado el material perdió parte de su grosor, de forma que el calzado con esta forma final quedó excesivamente flexible y elástico. De acuerdo a la parte visual, el transparente era la mejor manera de abarcar todos los conceptos direccionandolos todos en la transparencia y en los contrastes.

39

Page 46: DE LA TIERRA AL TACTO

EXPERIMENTACIONES FÍSICASDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

40

Relación de forma con apoyos del pie:

Page 47: DE LA TIERRA AL TACTO

DISEÑO FORMAL EXTERIOR DESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

41

De las imágenes anteriores se puede notar la forma que toma el zapato con respecto a las formas naturales del pie. Donde las curvaturas son mínimas, se puede apreciar que es donde el pie hace menor contacto con el piso. Donde existe más apoyo, las curvaturas tienen a subir generando movimiento en el diseño del calzado como tal.

En el desarrollo del prototipo se utilizó termoformado por partes, la segunda parte sería la covertura de los dedos, que en un producto final se espera lograr con inyección del plástico y se genere la forma completa.

El diseño se conforma de la pieza en PVC, una capa delgada de color (generada con plastisol para el prototipo) y la plantilla de cada sensación (intercambiables)

Page 48: DE LA TIERRA AL TACTO

DISEÑO FORMAL EXTERIORDESARROLLO FORMAL DEL CALZADO

42

Modelado 3D de la forma*:

Exterior en PVC transparente

Capa delgada de color adherida al PVC**

**El color depende de la sensación y texturizado de cada zapato. Ver página 52.

*Pre-final del modelado: Se realizaron algunos cambios menores.

Page 49: DE LA TIERRA AL TACTO

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Sensaciones ARENA

Al empezar los laboratorios de sensaciones se empezó por definir las sensaciones físicas destacadas, importantes, irrelevantes y consecuentes de las dos texturas escogidas: la arena y el pasto y se definieron las trés principales para desarrollar en las plantillas:

Sensaciones PASTO

-Acolchado leve-Movimiento -Piedras pequeñas-Frío suave-Pie acomodado (huella)-Cosquilleo -Texturas en los laterales de los dedos-Hundimiento

-Hundimiento medio-Fibras variantes-Pie acomodado (no huella)-Frío (variante)-Frescura-Relieves-Aplastamiento-Flexible y plástico

Acolchado leve Movimiento

Cosquilleo con sensación de

piedras pequeñas

Hundimiento medio

Fibras variantes

Aplastamiento

43

Definición de sensaciones :

Page 50: DE LA TIERRA AL TACTO

Se realizó una comprobación de texturas entre distintos tipos de arena; de esta manera se podría definir cuál sensación es más positiva y agradable dependiendo del grosor de la arena. De la misma manera se quería generar naturalidad del paso con respecto a lo que siente el pie, de manera que el calzado no limite la misma sensación de cuando se está descalzo - aunque muchas sensaciones pueden ser muy difíciles de lograr - se notó que el pie debe estar con completa naturalidad, es decir, sin presiones laterales para que pueda sentir mejor la arena en ellos.

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

44

Laboratorio Arena:

Page 51: DE LA TIERRA AL TACTO

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Era evidente que el calzado no podía contener arena suelta ya que esta termina regandose y perdiendose. Entonces se empezó a realizar experimentaciones con tela en la parte superior y -aunque limitaba un poco la sensación - muchas de las sensaciones categorizadas para incluir en el calzado seguían presentes.

Estas sensaciones sólo se pudieron lograr con telas extremadamente delgadas y no porosas (para evitar que la arena se regara). La tela se ubicó de manera que no quedara estirada, sino por el contrario, quedara holgada para que el pie tuviera el chance de acomodarse naturalmente sobre la arena y dejara su huella.

45

Laboratorio Arena:

Page 52: DE LA TIERRA AL TACTO

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

46

Laboratorio Arena:

La forma como el pie queda marcado sobre la arena se mantiene con la tela holgada, generando “HAPTICS”

Page 53: DE LA TIERRA AL TACTO

47

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Arena:

Al final, se decidió el uso de plástico PVC ultra delgado con doble texturización, por un lado, este tiene más fricción y por el otro más suavidad. Se utilizó transparente para que la arena se pudiera notar y la sensación sea aumentada, también para que la huella que deja el pie al zapato ser usado se visualice.

Se utilizó en la plantilla espuma de Poliuretano con recubrimiento de tela por debajo de la arena.

Page 54: DE LA TIERRA AL TACTO

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Pasto:

48

Al realizar la experimentación con la sensación del pasto, se pensó en generar el cosquilleo que es constante en todo el pie, por medio de fibras que representaran semejanza con la percepción táctil del pasto natural.

En la mayoría de las circunstancias, de manera visual y táctil el pasto tiende a tener características similares a las de un plástico. Por eso, al poner tiras de plástico unas al rededor de otras y encima también, la sensación fue muy similar y se logró mantener esa sensación.

Page 55: DE LA TIERRA AL TACTO

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Pasto:

49

De igual manera, al caminar sobre el pasto con los pies descalzos, se siente un acolchonamiento y un hundimiento del pie. Entonces se realizó una espuma medianamente gruesa para que el pie tuviera la posibilidad de hundirse en ella y sumado a las fibras plásticas la sensación fuera más completa y acorde con las sensaciones escogidas para esta textura.

Page 56: DE LA TIERRA AL TACTO

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Pasto:

50

Utilizando material comúnmente llamando Seda-PVC se realizaron fibras en grupos para poner en la plantilla. Este material es tela por un lado y PVC por el otro, teniendo una sensación similar a la del pasto. Este material se agrupó tal cual se ve en la imágen en la izquierda. Las fibras se agruparon de acuerdo a los puntos de apoyo. Donde el punto de apoyo es menor, las fibras son más altas y donde el punto de apoyo es mayor las fibras son más cortas, esto significa que donde hay más punto de apoyo la sensación casi queda anulada por la presión generada, mientras que donde hay menor apoyo la sensación se puede sentir mucho más aprovechando las texturas.

Page 57: DE LA TIERRA AL TACTO

Laboratorio Pasto:

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

51

Las fibras blancas están apoyadas sobre una espuma. Esta espuma se comprime levemente al realizar presión sobre ella. Al pie apoyarse, la sensación de las fibras se siente incluyendo el leve movimiento de hundimiento en la espuma.

En la imágen de la derecha se puede apreciar la ubicación exacta de las fibras blancas sobre la espuma. También se puede notar la variante en longitud de algunas zonas.

Page 58: DE LA TIERRA AL TACTO

52

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Color :

Para generar más color en el calzado, se utilizaron estos colores que estarían usados de manera que revistan la parte interior del calzado siguiendo las curvaturas usadas para el PVC transparente. (ver página 54).

Para la sensación del pasto se utilizó azul oscuro con texturizado aleatorio y lineal de color verde aguamarina. Para la sensación de arena se utilizó púrpura con brillantes dorados (amarillos) esparcidos que reflejan una visual de las dos texturas en la vida real.

Estos colores se escogieron por observación de los usuarios, los colores que estos más reflejaban en imágenes y objetos. De igual forma se trató de que los colores mantuvieran una feminidad, al igual de que fueran colores fríos (excepto el amarillo que está sutilmente utilizado).

Sensación Pasto Sensación Arena

Idea inicial de color

Page 59: DE LA TIERRA AL TACTO

53

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Color :

Texturizado de color para la sensación de Pasto

Texturizado de color para la sensación de Arena

Page 60: DE LA TIERRA AL TACTO

54

LABORATORIOS DE SENSACIONES DESARROLLO PLANTILLA DEL CALZADO

Laboratorio Exterior + Plantilla:

Exterior en PVC transparente

Capa delgada de color desarrollada en Plastisol

Cambio de color para mostrar las funciones indicativas de los puntos de

apoyo

Plantilla de espuma de Poliuretano con texturizado superior.

Page 61: DE LA TIERRA AL TACTO

55

IMÁGENES FINALES DEL PROTOTIPO DESARROLLO FINAL DEL CALZADO

Page 62: DE LA TIERRA AL TACTO

IMÁGENES FINALES DEL PROTOTIPO DESARROLLO FINAL DEL CALZADO

56

Page 63: DE LA TIERRA AL TACTO

CAPÍTULO 4:

Resultados, modelados y

alcances

Page 64: DE LA TIERRA AL TACTO

El siguiente capítulo brinda al lector los resultados finales del prototipo avanzado y cómo se desarrolló el producto en su conclusión. Mostrando también cómo este producto se podría desarrollar para generar más su crecimiento y qué alcances tiene en un futuro para su desarrollo.

58

Page 65: DE LA TIERRA AL TACTO

RESULTADO FINAL DEL PRODUCTO DESARROLLO FINAL DEL CALZADO

59

Page 66: DE LA TIERRA AL TACTO

62

RESULTADO FINAL DEL PRODUCTO MODELOS EN 3D - PRODUCTO FINAL

Page 67: DE LA TIERRA AL TACTO

60

RESULTADO FINAL DEL PRODUCTO MODELOS EN 3D - PRODUCTO FINAL

Page 68: DE LA TIERRA AL TACTO

61

RESULTADO FINAL DEL PRODUCTO MODELOS EN 3D - PRODUCTO FINAL

Page 69: DE LA TIERRA AL TACTO

ALCANCES DESARROLLO DEL PRODUCTO FUTURO

A continuación se presentan algunos alcances importantes del proyecto que el desarrollo del producto en el futuro:

1. Mejoras en el desarrollo del producto final del calzado

2. Personalización del calzado

3. Nuevas sensaciones del mundo (línea de calzado)

63

Page 70: DE LA TIERRA AL TACTO

ALCANCES DESARROLLO DEL PRODUCTO FUTURO

El producto final del calzado propuesto no tiene un desarrollo definitivo, por lo tanto, muchas mejoras pueden implementarse para que este esté más cerca de ser el ideal.

De estas mejoras se plantea poder evolucionar los materiales para que sus funcionalidades sean más duraderas. De esta manera, se plantea el hecho de que los materiales y todo su proceso de producción sea más amigable con el medio ambiente. Aunque con el prototipo se utilizaron materiales relacionados y de fácil reciclaje se espera que se mejore el proceso haciendo que estos eviten, por ejemplo, el pegamento entre ellos o la utilización de varios materiales en un sólo producto.

Mejoras en el desarrollo del producto final del calzado:

64

Page 71: DE LA TIERRA AL TACTO

ALCANCES DESARROLLO DEL PRODUCTO FUTURO

Personalización del calzado:

Ya que la propuesta del calzado está supeditada a las formas y contornos del pie, podría ser valioso para el crecimiento del proyecto, generar calzados personalizados.

Si es así, el pie de cada persona tendría su propia manera de acomodarse y tener las sensaciones de acuerdo con su anatomía.

65

Page 72: DE LA TIERRA AL TACTO

ALCANCES DESARROLLO DEL PRODUCTO FUTURO

ALCANCES DESARROLLO DEL PRODUCTO FUTURO

Nuevas sensaciones del mundo (línea de calzado):

Es muy factible para el proyecto ampliar las sensaciones que se presentan en el calzado. En un futuro se podría realizar una línea de calzado, es decir, una serie de productos similares basados en la idea de sentir sensaciones del mundo y de mantener las curvaturas y apoyos del pie para tener percepciones más claras.

Esta línea podría estar complementada con sensaciones de “Caminar sobre las nubes” o “Andar sobre lodo”, por ejemplo. De modo que se amplíe el espectro del uso y función de este calzado-concepto.

66

Page 73: DE LA TIERRA AL TACTO

REFERENCIAS

IMÁGENES

Página 4, superior izquierda:

Página 4, superior derecha: Procrastination. (2008). Sín título. [Fotografía]. Recuperado de http://www.flickr.com/photos/elbonsaidelentejas/4105489653/

Página 4, inferior izquierda: Ruiz, Ángel. (2005). Líquen [Fotografía]. Recuperado de http://www.flickr.com/photos/sirkeldon/52539500/

Página 4, inferior derecha: Reina, Iván. (2011). Huellas de las huellas [Fotografía]. Recuperado de http://www.flickr.com/photos/elf0quemira/6139747832/

Página 7: Ckaroli. (Sin fecha). Leg: Touch [Fotografía]. Recuperado de http://www.flickriver.com/photos/tags/p0/interesting/

Página 8, izquierda: Centre Mèdic Rambla Nova (2012). Biomecánica del pie [Imágen]. Recuperado de http://www.cmrn.cat/es/articulos/biomecanica

Página 13: Ave, Masayo. (Sin fecha). Haptic touch panel – The Sound of Materials [Fotografía]. Recuperado de http://concepthunter.com/touch/haptics.html

Página 13: Sherwood, Aaron. Firewall Interactive Installation. Recuperado dehttp://www.shockblast.net/category/dailyshit/page/18/

67

Page 74: DE LA TIERRA AL TACTO

REFERENCIAS

Página 13: Soak: Proyecto multimedia. Recuperado de http://pousta.com/2011/09/29/kinect-processing-soak/

Página 13: Jirkova, Klara. Tatuajes en Braille. Recuperado de http://comunicacionterapia.blogspot.com/2012/04/fotos-braille.html

Página 13: TouchPoint: The Haptic Exchange Between Digits (2010). Recuperado de http://www.locwsinternational.com/?m=201008

Página 13: http://momentsofwoman.blogspot.com/2012/04/que-no-llega-el-buen-tiempo.html

Página 13: Opaque. http://www.pinterest.com/tdoeswool/opaque/

Página 14: Rouillon, Marie (2012). Daily Haptics. [Fotografías]. Recuperado de http://www.designboom.com/design/marie-rouillon-daily-haptics/

68