De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

24

description

El cierre del año escolar inicia con nuevas luchas, oportunidades y retos.

Transcript of De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

Page 1: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014
Page 2: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

2 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

Aida Díaz de RodríguezPresidenta

Victor Bonilla SánchezVicepresidente

José Luis Vargas VargasDirector Ejecutivo

María del Carmen Gutiérrez

Directora Oficina de Relaciones Públicas

Syrmarie VillalobosPeriodista

Aldo RiveraJavier BarretoFotografía

Marangely NievesArtista Gráfico

TERCERAEDICIÓN ESPECIAL

2014

Una publicación de la Asociación de Maestros

de Puerto Rico. Todos los derechos reservados.

[email protected]

PO Box 191088San Juan, PR 00919-1088

Tel. 787-767-2020

www.amprnet.org

www.guiapad.org

maestrosde

Aida Díaz de RodríguezPresidenta

Quedan solo días para finalizar este año escolar, época en que sacamos promedio y repasamos quién de nuestros estudiantes mantuvo notas sobresalientes, quiénes empezaron rezagados pero luego demostraron un alto grado de aprovechamiento académico, quiénes por el contrario comenzaron con mucho entusiasmo y finalizaron fracasando la materia. Es como una película en la que fuimos testigos del crecimiento físico, emocional e intelectual de cada uno de nuestros estudiantes. Reflexionamos sobre los padres que nunca conocimos porque jamás se preocuparon ni se ocuparon, se nos escapa una sonrisa cuando recordamos los que siempre estuvieron pendientes y las buenas notas de sus hijos así lo reflejan. ¿Cuántos fabricantes de ropa, zapatos, alimentos, pueden pensar en sus productos de la forma en que nosotros pensamos de nuestros estudiantes? Ninguno. Nuestra “línea de producción” se conforma de individuos que sienten, padecen, tienen procesos emocionales y físicos, únicos. De eso se trata ser maestro. ¡A cada uno de ustedes, mis mayores respetos, felicitaciones y mejores deseos de salud y bienestar!

Sobre nuestra lucha por el Sistema de Retiro, ya todos sabemos que ganamos el caso y el Supremo validó nuestra posición. Este es un hecho histórico, sin precedentes que nos motiva a continuar trabajando para lograr que el magisterio cuente con un retiro digno. Pero no podemos hacernos de la vista larga y pensar que ya no hay nada más que hacer, eso sería irresponsable de nuestra parte. Por el contrario, tenemos que proponer las alternativas que nos garantizarán un retiro vitalicio para todos. No basta con atender el déficit operacional del Sistema, pues la situación es más delicada que eso. Es un asunto de sumar y restar los activos del sistema – que rondan los dos mil millones de dólares - con la cantidad de participantes, que totalizan setenta y ocho mil vidas. Eso apenas nos da a tres mil dólares por participantes, así que algo urgente hay que hacer.

El Supremo fue claro al establecer que no se puede menoscabar sustancialmente el derecho contractual que tiene el magisterio activo con su plan de retiro conforme a la Ley 91-2004 e identificó los artículos inconstitucionales de la Ley 160-2013. Nos toca ahora utilizar esa sentencia como base para proponer los cambios que estamos dispuestos a realizar para garantizar el retiro. Ese es parte de nuestro plan de trabajo y es por eso que contratamos los servicios de nuestro actuario para que nos presente los distintos escenarios y sus proyecciones. Una vez finalizado este trabajo se lo informaremos a nuestra matrícula para tomar las decisiones.

Sobre el Proyecto de la Cámara 1032, nos complace informarles que la Comisión de Educación de la Cámara cumplió su palabra y utilizó nuestras ponencias para radicar un Proyecto Sustitutivo, que ya fue aprobado en ese cuerpo y se encuentra ahora en consideración del Senado. El mismo es completamente diferente al proyecto que combatimos de forma efectiva. El Sustitutivo contiene todos nuestros reclamos, entre éstos: prohíbe la privatización parcial o total de la educación pública y el menoscabo de los derechos adquiridos del magisterio, identifica la participación ciudadana como complementaria al proceso de creación de política pública, no provee fondos públicos para empresas privadas, incluye al magisterio, a la UPR, a los psicólogos, a los padres de educación especial, reconoce la labor de la escuela pública e identifica los factores que dificultan la excelencia educativa, tales como la falta de maestros, de seguridad, de continuidad de proyectos y otros.

Aprovecho la oportunidad para agradecer una vez más la confianza depositada en la Asociación. Saben que nuestra gestión siempre parte de la mejor buena fe, del análisis ponderado de las situaciones que se nos presentan, de la protección y defensa de nuestros representados y de la escuela pública, de la transparencia y responsabilidad que nuestra profesión requiere y del compromiso inquebrantable que tenemos con el bienestar de nuestra gente y del país. Que tengan un verano excelente y manténganse siempre atentos a nuestras informaciones, convocatorias y llamados pues hay que estar prestos a actuar al momento en que se requiera nuestra participación.

Un abrazo,

Page 3: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

3 Ed ic iónEspecia l

Edición Especial

El plan de flexibilidad es la ley federal Elementary and Secondary Education Act of 1965 (ESEA), según enmendada por No Child Left Behind of 2001 (NCLB), en la que se exige que todas las escuelas alcancen el 100% de proficiencia académica para el 2014.

¿Qué es el PLAN DE FLEXIBILIDAD?

Ante un panorama de poco cumplimiento con la meta para la mayoría de los estados y una remota posibilidad de enmienda en el Congreso, la administración del presidente estadounidense Barack Obama lanzó una invitación a los estados y territorios para solicitar dispensas a la Ley ESEA para que se les permitiera reformular sus estrategias de reforma escolar.

Comparación de la NCLB y el Plan de Flexibilidad

Page 4: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

4 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

El plan se basa en cuatro principios enfocados en los procesos académicos, administrativos y fiscales.

• Expectativas postsecundarias y profesionales para todos los estudiantes.• Es en un modelo de

crecimiento, comparando al estudiante consigo mismo de un año a otro.

• Sistema diferenciado de reconocimiento y rendición de cuentas y apoyo.• Elimina el AYP (100% de excelencia), las

metas altas y la clasificación de escuelas en Plan de Mejoramiento.

• Sistema de Responsabilidad Institucional (Accountability)

• Apoyo a la instrucción y al liderato efectivo.• Sistema de Evaluación para el maestro y el director de escuela

(EL 20% será el reflejo de la ejecución de los estudiantes).• Desarrollar, adoptar, evaluar e implementar un sistema de

evaluación de maestros y directores de escuela y apoyo continuo para el mejoramiento constante de la enseñanza, tomando en consideración el crecimiento académico de todos los estudiantes.

• Reglamentos, instrumentos y validación de estos.• Director continua utilizando los instrumentos de evaluación

existentes hasta el 2015

• Reducción de la duplicación y carga innecesaria.• Reducción de la duplicación y la carga

innecesaria. • Grupos de trabajo para reducir la carga

administrativa • Public School Choice • Servicios Educativos Sumplemetarios (SES)• Educación Especial

PRIN

CIP

IOS

Page 5: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

5 Ed ic iónEspecia l

Dispensas

Dispensa de la sección 1111 (b)(2)(E)-(H)

Releva al DEPR de determinar mejoramiento académico usando una misma vara para todos (AYP) a cambio de desarrollar nuevos Annual Measurable Objectives (AMOs) que guíen apoyos diferenciados a escuelas y subgrupos de estudiantes.

Dispensa de la sección 1116(b)

Exime al DEPR de identificar escuelas en mejoramiento según su AYP. Esto elimina el requisito de ofrecer SES y Public School Choice.

Dispensa de la sección 1116(c)

Exime al DEPR de identificar para mejoramiento o acción correctiva a distritos que no hayan logrado alcanzar AYP por dos años consecutivos o más.

Dispensa de las secciones 6213(b) y 6224(e)

Permite al DEPR recibir fondos Small, Rural School Achievement y el Rural and Low-Income School usarlos para cualquier propósito autorizado independientemente de si alcanza AYP.

Dispensa de la sección 1114(a)(1) (Schoolwide)

Permite al DEPR implementar intervenciones de cambio escolar diseñadas para mejorar el programa educativo completo de sus Escuelas Prioridad y Enfoque aun si dichas escuelas no tienen un nivel de pobreza de 40% o más.

Dispensa de la sección 1003(a)

Permite al DEPR asignar los fondos de la sección 1003(a) para servir cualquier Escuela Prioridad y Enfoque.

Dispensa de la sección 1117(c)(2)(A)

Permite al DEPR usar fondos Título I-A para cualquier Escuela de Excelencia que cumpla con la definición descrita en el documento ESEA Flexibility.

Dispensa de la sección 2141(a), (b) y (c)

Permite al DEPR enfocarse en desarrollar e implementar sistemas de evaluación y apoyo a maestros de mayor alcance.

Dispensa de la sección 6123

Permite transferir hasta el 100% de los fondos recibidos bajo programas autorizados entre los mismos programas y a programas de Título I-A.

Dispensa de la sección 1003(g)(4) y la definición de una Escuela Tier I en la Sección I.A.3 del School Improvement Grant (SIG)

Permite al DEPR asignar fondos SIG para implementar uno de los cuatro modelos SIG en cualquiera de las Escuelas Prioridad que cumplan con el documento ESEA Flexibility

Dispensa de las secciones 4201(b)(1)(A) y 4204(b)(2)(A)

Permite al DEPR usar fondos 21st CCLC para apoyar tiempo de aprendizaje extendido durante el horario regular de clases.

Dispensa de las secciones 1116(a)(1)(A)-(B) y 1116(c)(1)(A)

En vez de informar el despeño de escuelas y distritos según el AYP, esta dispensa requiere al DEPR que incluya en su “report card” la ejecución de cada subgrupo identificado según los AMOs y utilice esta información para apoyar el mejoramiento continuo de las escuelas Título I.

Dispensa de la sección 1113(a)(3)-(4) y (c)(1)

Permite que el DEPR provea servicios a una escuela superior elegible para Título I con un índice de graduación menor de 60% clasificada como Escuela Prioridad, aun si dicha escuela no cualifica para ser atendida bajo la sección 1113 de ESEA.

Page 6: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

6 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) se encuentra inmerso en la implantación del Plan de Flexibilidad (PF) que fue aprobado el pasado 22 de octubre de 2013 por el secretario de Educación federal. El mismo consiste en el otorgamiento de una serie de dispensas ante la imposibilidad de poder cumplir con varios de los requerimientos de “No Child Left Behind Act of 2001” (NCLB), entre ellos, la aspiración de que el sistema educativo alcanzara el 100% de proficiencia académica de sus estudiantes en el presente año escolar. A cambio el DEPR le garantizará al gobierno federal la transformación de la Agencia a través del cumplimento riguroso de una serie de estrategias contenidas en el PF. Una de las dispensas otorgadas permite al Departamento enfocarse en el desarrollo e implantación de un sistema de evaluación de maestros que sea de mayor alcance y que esté basado en una filosofía de estricta rendición de cuentas. Dadas las significativas implicaciones que esta nueva disposición tiene sobre la escuela pública

puertorriqueña, a continuación se resumen los aspectos más relevantes de la misma, con el objetivo de orientar a los docentes y provocar discusiones críticas en torno a ella para poder enfrentar de manera efectiva este nuevo reto.

NUEVA EVALUACIÓN DEL MAESTRO

El principio III del Plan, que lleva por título “Apoyo a la instrucción y al liderato efectivo”, detalla cuáles son los fundamentos para el establecimiento del nuevo programa de evaluación, cuáles son los resultados que se esperan, cómo será el proceso al que se someterá al magisterio y cuáles serán las repercusiones del proceso en el estudiante, en el maestro y en el sistema educativo del país.

PRINCIPIOS GUÍAS

Los procesos de enseñanza y aprendizaje son, por su naturaleza, complejos y necesariamente interconectados. Por eso, todo proceso de evaluación del docente debe perseguir unos objetivos claramente definidos, que deberán redundar en el aprovechamiento académico de los estudiantes. Esto se consigue, a través de un programa efectivo de capacitación y desarrollo profesional que sea sistemático.

LEYES Y REGLAMENTOS

Para poder diseñar e implementar un nuevo sistema de evaluación magisterial el DEPR revisó toda la normativa legal y reglamentaria vigente como Ley 149 y los

reglamentos de personal para identificar los cambios necesarios para la implementación del PF.

¿CUÁNDO?

Desde el año escolar 2012 – 2013, se puso en efecto un plan piloto para la validación del nuevo sistema de evaluación, en las escuelas bajo la modalidad del programa “School Improvement Grant”. En el presente período educativo, se suman al simulacro de evaluación las escuelas consideradas de Prioridad. En el próximo año (2014 – 2015) se desarrollarán las pruebas estandarizadas para aquellas materias y grados que en la actualidad no se examinan en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprendizaje (PPAA), por ejemplo, Estudios Sociales o el primer grado. Finalmente, en el año escolar 2015 – 2016 todo maestro del sistema público de Puerto Rico será evaluado con el sistema de evaluación revisado.

CICLO DE EVALUACIÓN

En cada núcleo escolar se deberá crear el Comité de Evaluación al comienzo del año escolar, que estará compuesto por el director escolar y el facilitador de materia del distrito, de ser requerido por el director o por el maestro y podrá visitar la sala de clases acompañado por el director. Se planificarán las fechas para las visitas a la sala de clases y realizarán en las fechas estipuladas. El director escolar recopilará la evidencia del desempeño del maestro, y se analizarán los datos sobre el aprovechamiento académico de los estudiantes. Además, el director deberá resumir toda la información disponible sobre la ejecución del maestro y presentará los hallazgos al evaluado. De ser necesario, el maestro diseñará el Plan de Desarrollo Profesional Individualizado (PDPI) que responda a las áreas de mejoramiento identificadas en la evaluación.

Por: Prof. Bryan Molina Cabrera, CorozalRepresentante Dpto. de Maestros Activos Región Bayamón, AMPR

La evaluación del maestro a la luz del

PLAN DE FLEXIBILIDAD

Page 7: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

7 Ed ic iónEspecia l

FRECUENCIA DE LAS EVALUACIONES

• Maestros nuevos o sin permanencia: dos veces al año.• Maestros permanentes: una vez cada tres años.• Maestros permanentes que “cumplen parcialmente” o

“no cumplen” con las expectativas: dos veces al año hasta que su ejecución mejore.

USO DE LOS RESULTADOS

Los hallazgos de la evaluación pueden ser considerados para establecer el PDPI, coordinar intervenciones de desarrollo profesional, establecer elegibilidad para premios o reconocimientos y para “actualizar expedientes y tomar decisiones en relación al personal”.

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN (SEGÚN EL MODELO DEL PLAN PILOTO)

Este documento contiene los dominios a ser evaluados, el número de indicadores y el peso que tendrá en la puntuación total:

*Se aplica el modelo de crecimiento individual del estudiante, utilizando las pruebas estandarizadas (PPAA y PPEA) y los avalúos formativos para los grados y materias que no se midan en aquellas. El maestro deberá “demostrar un aumento en el aprovechamiento académico de sus estudiantes”. Para cada indicador el maestro deberá presentar evidencia documental.

ESCALA DE EVALUACIÓN

A cada indicador se le otorgará una puntuación entre 4 y 1

ESCALA DE EJECUCIÓN

El maestro será clasificado dependiendo del porciento total obtenido al finalizar la evaluación y de acuerdo a cada categoría se le requerirá la realización de algunas acciones.

100% - 95%

Excede las expectativas: demuestra un

amplio dominio de estrategias

educativas efectivas

Podría ser mentor a sus pares o ser

recompensado e incentivado para que haga contribuciones significativas al

DEPR.

94% - 80%

Cumple con las

expectativas: su ejecución es adecuada.

Su desempeño general podría

mejorar

Se le recomendará que participe de actividades de desarrollo profesional.

79% - 70%

Cumple parcialmente

con las expectativas: su ejecución

profesional no satisface las expectativas.

Presenta deficiencias, pero estas se

pueden corregir.

Deberá diseñar e implementar

un Plan de Desarrollo Profesional

Individualizado. Cumplir con expectativas

provisionales.

69% o menos

No cumple con las expectativas:

demuestra deficiencias

significativas. Carece de destrezas

indispensables y habilidades

necesarias para ser un buen maestro. Las deficiencias

afectan significativamente

la habilidad de ejecutar sus

responsabilidades profesionales.

Desarrollar un PDPI a dos años.

Asistir a actividades de desarrollo

profesional. Cumplir con expectativas

de ejecución trimestrales. Dar

seguimiento al progreso individual.

CATEGORÍAS

ACCIÓN:

Page 8: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

8 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

SANCIONES

Los maestros que “cumplen parcialmente” o “no cumplen con las expectativas”, al concluir o expirar el PDPI, podrán ser objeto de acciones de personal correspondiente incluyendo:

• Amonestaciones • Suspensiones • Destitución eventual del

empleo

MAESTROS AL SERVICIO DEL PAÍS…

Todos somos conscientes de la necesidad que tiene nuestro sistema educativo de una profunda transformación que lo convierta en el verdadero medio para alcanzar el país posible que todos añoramos. Esta ingente empresa requiere el concierto de todas las voluntades que crean en un proyecto educativo viable, que sea nuestro y que rescate a la escuela puertorriqueña del atolladero en el que se encuentra, para conducirla por el derrotero del bien común que se obtiene a través del conocimiento. El magisterio es uno de los agentes protagónicos para la consecución

de ese cambio anhelado que, para que surta un efecto permanente, debe ser radical. Por eso, conscientes de nuestra responsabilidad histórica y social, deseamos incorporarnos a la tarea de reconstruir el país desde el flanco educativo. Nuestra disposición para trabajar va unida a un sincero reclamo de que se nos dé una participación activa en todos los procesos conducentes a la consecución de este objetivo y de todos aquellos que persigan satisfacer las necesidades de nuestro pueblo. Sin embargo, como docentes, se nos hace imposible sustraernos del carácter crítico con que acometemos aquellas empresas en las que creemos.

El Plan de Flexibilidad es la propuesta del DEPR para transformar la escuela puertorriqueña. Cuando se estudia el documento podemos reconocer algunos de los objetivos que el magisterio ha promulgado históricamente para los estudiantes y para el sistema. Todo maestro aspira a devolverle al país un egresado que, después de ser formado por maestros puertorriqueños durante más de una década, exceda todas las expectativas que le permitan insertarse de manera efectiva en el mundo laboral o al universitario. No obstante, ese mismo

análisis del Plan de Flexibilidad y del Principio III, en particular, hace que levantemos unas genuinas preocupaciones e interrogantes respecto a importantes aspectos que tienen que ver directamente con su implementación y, sobre todo, con su efectividad para alcanzar los altos objetivos que el mismo documento se ha impuesto. No son críticas vacías ni peros infundados. Así que, porque estamos convencidos que el DEPR debe considerarlas seriamente, las señalamos en el ánimo de contribuir a la consecución de las metas.

El aprovechamiento académico de un estudiante es el resultado de varios factores, entre los que se encuentra, la ejecución profesional del maestro. Este es un hecho innegable, como también es innegable que no es el único elemento. Por eso, reiteremos nuestra objeción a que se le otorgue un peso de 20% de la evaluación del maestro al considerar un solo indicador que persigue vincular, de manera absoluta, los resultados de una prueba estandarizada al trabajo realizado por el docente durante diez meses. De la misma manera que la aplicación de este renglón de la evaluación propuesta no es justa para el maestro, tampoco le hace justicia al estudiante que debe ser visto en

la complejidad de las diversas circunstancias que le afectan. Si se considerara al estudiante en el marco de sus circunstancias vitales, la escuela le proveería todos los recursos que necesita para superar aquellas que le resultan adversas y para fortalecer aquellas que le propician el bien. Proponemos, entonces, que se amplíen las fuentes para obtener la estadística necesaria para que se evalúe al maestro en su capacidad para “aumentar el aprovechamiento académico de sus estudiantes”.

Algunos instrumentos que podrían considerarse son: la distribución de notas, el por ciento de promoción y de graduación de estudiantes, el índice de retención o deserción, los resultados de las estrategias de avalúo que diariamente administramos en la sala de clases, entre otras.

Este es un ejemplo de cómo queremos servir al país: siendo honestos en el proceso educativo y aportando soluciones para el mejoramiento del mismo.

Page 9: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014
Page 10: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

10 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

La administración de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico son la excusa para que anualmente se reavive en el país el tema de cómo mejoraríamos las escuelas públicas. Cada cuatro años nuestra educación es víctima del vaivén político partidista ya que no existe verdadera voluntad en hacer cumplir la Ley Orgánica del Departamento de Educación, gestión que evitaría esa tragedia. Lo que nunca cambia es la constante crítica frívola contra el magisterio por parte de los mercaderes de la educación que acechan los fondos públicos en busca de nuevos negocios para enriquecer sus insaciables arcas.

La educación pública puertorriqueña es comparada con la educación pública del resto de los países del mundo. Una comparación injusta, pues en Puerto Rico aun no se conoce si siquiera cuánto del producto interno bruto se invierte en educación, cifra crucial al momento de analizar resultados. Tampoco tenemos un método certero de medición del aprovechamiento académico de nuestros estudiantes pues el que existe hasta ahora, es harto conocido que no funciona, según ha sido aceptado por el propio Secretario de Educación. Es esencial que el Departamento de Educación se inserte en la comunidad global educativa, permitiendo que las pruebas estandarizadas conocidas por sus siglas en inglés, PISA, midan la competitividad de

nuestros estudiantes, con pruebas reales que puedan demostrar sus logros y conocimientos tomando en consideración su entorno social, económico y cultural pues el conocimiento está atado a esas circunstancias multifactoriales. Además se comete injusticia cuando señalamos indiscriminadamente a un magisterio que labora con ausencia de apoyo técnico, de materiales, capacitación continua, un salario básico que no corresponde ni a su preparación ni a si función, ausencia de conciencia de la importancia de la participación de los padres en los procesos educativos de sus hijos, y peor aún, un Departamento de Educación insensible, casi ingobernable. La deficiencia que pudieran estar demostrando algunos de nuestros estudiantes lejos de ser un fracaso escolar es un fracaso administrativo de los secretarios de educación que no han tenido la voluntad de decir basta a los requerimientos que les hacen sus gobernantes y social por parte de los gobiernos que no han entendido que la educación es un asunto de todos, no de partidos políticos.

El requisito de cumplir con la Ley Federal NCLB (Que ningún niño quede rezagado), ha sido nefasto

para Estados Unidos y para Puerto Rico. La Ley Federal ESEA y sus reautorizaciones (enmiendas) obligan al Sistema de Educación de Puerto Rico a adoptar políticas públicas, muchas veces alejadas de nuestra realidad social y a nuestra idiosincrasia como pueblo. En términos prácticos la Ley Núm. 149 (Ley Orgánica del Departamento de Educación) una ley de avanzada, subyace ante el interés apremiante del DE para justificar los Fondos Federales destinados a educación.

Ahora se presenta una nueva reautorización de la ley que rebautiza la misma con el nombre de Plan de Flexibilidad. Este nuevo intento persigue que los estudiantes de las escuelas públicas del país mejoren su aprovechamiento académico a través de un riguroso sistema de rendición de cuentas (accountability) y estableciendo objetivos anuales medibles (AMOs), que a su vez permitan que las escuelas salgan del mal llamado plan de mejoramiento.

Algo positivo que trae este Plan de Flexibilidad es que se tendrá que construir un instrumento de pre-prueba y post prueba para que cada estudiante se pueda comparar consigo mismo en cuanto a su progreso académico y tengamos mejores resultados que los obtenidos a este momento. La administración de una pre-prueba al inicio de año escolar y su contraste con la post-prueba podría contribuir a que podamos enfatizar en aquellas áreas específicas del desarrollo educativo del niño y donde necesita atención inmediata para el desarrollo de sus destrezas por grado.

Para esto, es menester que a las escuelas se le provean los recursos necesarios

(humanos y económicos) y que los componentes de la comunidad escolar participen en la elaboración de los planes comprensivos de las escuelas, su organización escolar y demás procesos que se requieren para que una escuela funcione adecuadamente.

No tengo duda que en la inmensa mayoría de nuestras escuelas públicas son exitosas y que el proceso educativo rinde sus frutos. Así quedó demostrado con los resultados en los exámenes de entrada a las universidades (College Board) donde los estudiantes de nuestro sistema público de enseñanza obtuvieron calificaciones más altas que la de sus pares en colegios privados.

Definitivamente debemos mejorar en la calidad de

lo que se enseña y mantener nuestros

maestros adiestrados, capacitados, motivados y comprometidos. Una evaluación sistemática, científica, profesional y justa, cumpliría ese propósito. Veremos a ver cuánta flexibilidad

realmente existe, si es que existe alguna.

Veremos a ver cuándo habrá buena voluntad

para con nuestra educación pública y nuestros estudiantes.

Desde mi punto de vista

Page 11: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

La Fundación Flamboyán (Flamboyán), junto al colectivo CoopERA, estableció durante los meses de febrero a junio de 2013 la Comunidad Profesional de Aprendizaje con 15 maestros de escuelas públicas de distintos pueblos, niveles y asignaturas. Los maestros que participaron fueron seleccionados por Flamboyán porque en el pasado recibieron distintos premios o reconocimientos por su excelencia en la labor docente.

La Comunidad Profesional de Aprendizaje se enfocó en compartir las experiencias y las prácticas de ese grupo de maestros en el tema de la planificación. Este es uno de los principios clave para la enseñanza efectiva identificados por Flamboyán en la literatura que evidencia prácticas exitosas.

Los maestros participaron de cuatro conversatorios y un retiro final, en los cuales se llevaron a cabo ejercicios variados para indagar y exponer sobre el tema de la planificación. A partir del análisis de las conversaciones en grupo, las tareas escritas, una visita a los salones de clase y una entrevista, se generó conocimiento y aprendizaje sobre este tema. En este documento se resumen los hallazgos principales de lo que aprendimos y enumeramos varias recomendaciones para apoyar a los maestros en este importante proceso.

Fundación FlamboyánResultados de una Comunidad Profesional de Aprendizaje sobre Planificación – Marzo 2014

3. Capacitación y desarrollo profesional sobre la planificación de manera sistemática y basada en la práctica.

La mayoría de los maestros participantes en la Comunidad Profesional de Aprendizaje se beneficiaría de oportunidades de desarrollo profesional en el proceso de la planificación dirigidas hacia la práctica. La emisión de cada Carta Circular (CC) nueva sobre la planificación cambia los requisitos y elementos al formato del Plan Diario y altera términos y conceptos (como por ejemplo los objetivos) sin argumentación alguna que explique el cambio y cómo favorece al docente o al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las exigencias del nuevo formato del plan diario (de la CC 2013) requieren niveles profundos de conocimiento pedagógico, taxonomía y terminología que muchos maestros no dominan. Toca capacitar en estas áreas. Los maestros participantes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje enfatizan que prefieren trabajar, colaborar y compartir sus planes en conjunto con otros maestros y así aprender unos de otros. Recalcan que necesitan revisar y editar sus planes, no escuchar a otros hablar de los planes en general.

4. Una política pública clara, coherente y permanente sobre la planificación de la enseñanza y el aprendizaje.

La emisión de Carta Circulares como política pública replica continuamente un modelo inestable e ineficiente de implantar la política pública, ya que cada nueva carta deroga la anterior, como evidencian los cambios en las últimas tres sobre planificación.

Estos cambios no reflejan lo que es más práctico y efectivo para el maestro ni el impacto que tienen día a día en su labor.

Tampoco reflejan las prácticas efectivas que han levantado las organizaciones magisteriales, como la Asociación de Maestros con “GuiaPad”, ni las visiones de la nueva pedagogía sobre el tema de planificación.

Las últimas tres cartas circulares sobre planificación1 enfatizan la importancia de la planificación en la docencia, pero carecen de un discurso claro sobre el enfoque filosófico y educativo con respecto a este proceso. Estas manejan conceptos teórico-pedagógicos, instrumentos y documentos desde la perspectiva de que existe un conocimiento y un manejo profundo de estos por la comunidad docente, pero a su vez muestran debilidad en el dominio de estos conceptos.

El hecho de que cada carta derogue la anterior interrumpe la continuidad y la coherencia, además coloca en entredicho esta práctica de implementación de políticas públicas. Por el contrario, aparentan estar a la merced del funcionario en turno y no suponen, mínimamente, discusiones docentes para su alteración. Por ello, el DE debe establecer otros reglamentos, mecanismos y/o procesos para regir de manera consistente y no cambiante las normas de evaluación de la planificación de los maestros.

1 Núm. 15-2008-09, “Planificación del proceso de enseñanza”; Núm. 2-2010-11, “Planificación del proceso de aprendizaje”; y suaclaración

Maestros comparten mejores prácticas de planificación.

Maestros crean mapas mentales para definir planificación.

4

CONCLUSIONES FUNDACIÓN FLAMBOYÁN se complace en compartir el documento “Resultados de una Comunidad Profesional de Aprendizaje sobre Planificación”. La publicación resume los hallazgos principales de una Comunidad Profesional que llevaron a cabo el año pasado con 15 maestros de escuelas públicas de distintos pueblos, niveles y asignaturas. El documento también enumera varias recomendaciones que Flamboyán identificó a partir de los hallazgos. Esta iniciativa fue un esfuerzo conjunto con el colectivo CoopERA y se enfocó en el tema de la planificación, uno de los principios clave para la enseñanza efectiva. El documento está disponible en la página web www.flamboyanfoundation.org<http://www.flamboyanfoundation.org>

Page 12: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

CONCLUSIONESLos hallazgos de la Comunidad Profesional de Aprendizaje reflejan que hay consenso general entre los maestros y la administración del DE que la planificación de la enseñanza y el aprendizaje es imprescindible a la labor docente. Sin embargo, la política pública educativa no establece de manera clara y coherente cómo este proceso tan significativo será oficialmente apoyado, analizado y evaluado. Además, los maestros carecen del tiempo, conocimiento y apoyo profesional para efectuar una planificación sistematizada.

A partir de los hallazgos aquí presentados, Flamboyán identifica que los maestros del DE necesitan: 1. Más tiempo para la planificación durante el horario escolar.

Los maestros del DE carecen de tiempo de preparación individual y en conjunto con otros maestros de su nivel y materia. A pesar de que el DE establece el segundo viernes de cada mes para reuniones de la facultad docente por equipo, los maestros participantes reflejan que este tiempo para la planificación en grupo no se implanta como práctica consistente en todas las escuelas. Además, este tiempo no es suficiente para planificar rigurosamente en grupo por nivel y asignatura. Cabe destacar que los sistemas educativos reconocidos como los más exitosos en el mundo (como por ejemplo Finlandia, Singapur y Korea) dividen el día laboral docente equitativamente entre el tiempo para la planificación de la enseñanza y el aprendizaje, y el tiempo de impartir clases, una práctica que refleja la importancia de la planificación en la labor docente.

2. Estructuras permanentes para evaluar, apoyar y continuamente mejorar la planificación de la enseñanza y el aprendizaje.

Estos hallazgos demuestran que muchos maestros necesitan apoyo para sistematizar y mejorar sus prácticas de planificación. De hecho, la mayoría de los maestros participantes en la Comunidad refleja que su director es la única persona que, además de ellos, le importa su proceso de planificación. No obstante, indicaron que muy pocos directores ofrecen retrocomunicación sobre ese proceso. También resulta poco efectivo que los directores escolares sean los únicos encargados de revisar la planificación de todos los maestros en sus escuelas. A su vez, para la gran mayoría, son pocos los facilitadores que sistematizan sus visitas a los salones de clases y muy pocos ofrecen retroalimentación y capacitación adecuada en las áreas de necesidad de los maestros.

Para atender estas necesidades, se recomiendan las siguientes sugerencias:

• Sistematizar las visitas de los facilitadores a los maestros. El propósito principal de las visitas debe ser proveerles retroalimentación consistente y coherente a los maestros sobre el desempeño de su proceso de planificación.

• Crear sistemas de evaluación de pares.

• Cumplir con los protocolos establecidos para el incumplimiento con la planificación.

Resultados de una Comunidad Profesional de Aprendizaje sobre Planificación – Marzo 2014 Fundación Flamboyán

La mayoría indicó que el proceso de planificación principalmente lo valoran ellos. Aunque mencionan al director y al facilitador docente como esas figuras a las que les importa el plan, solo un participante indicó que el director le ofrece retroalimentación.

La mayoría planifica individualmente y en espacios de tiempo limitados, como en su hora de capacitación, durante la noche, de madrugada o el día antes. Además, la mayoría no planifica con otros colegas.

Los estudiantes y su aprendizaje en el proceso de planificación

Todos los maestros señalan la importancia y el valor de conocer y partir de las necesidades de los estudiantes, pero no se evidencia la sistematización de este proceso ni cómo recopilan esa información. Los documentos de planificación que le exige el DE y ellos mismos no están relacionados con quiénes son sus estudiantes y su ejecución. Muy pocos maestros mencionan técnicas de assessment como requisito en su planificación.

Proceso de planificación

Los maestros no evidencian el proceso de planifi-cación a largo plazo. La mayoría indica que su proceso de planificación es diario y muy pocos mencionan un plan anual, semanal y/o por unidad. La mayoría indica que cuando ocurre, el proceso de planificación a nivel de escuela se da sin consultar a la facultad. Algunos directores están completando planes a nivel de escuela, pero para la mayoría de los maestros no tiene sentido el plan y/o no se sienten reflejados en el mismo.

Cumplimiento con el sistema educativo en el proceso de planificación

Los maestros participantes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje reconocen que los Estándares y Expectativas y el Plan Diario son los documentos que se les exigen para planificar. Los documentos y/o recursos más utilizados y valorados para planificar son los Estándares y Expectativas, los multimedios (librería virtual, Twitter e Internet) y los libros de referencias. Algunos maestros mencionan que utilizan los mapas curriculares, mientras que para otros generó confusión. Por otro lado, las Pruebas Puertorriqueñas son mencionadas con frecuencia por los maestros de matemáticas.

Los modelos o plantillas de planificación reco-mendados en las Cartas Circulares (CC) del Departamento de Educación (DE) son utilizados principalmente cuando reciben visita. Aunque los maestros indican que utilizan otros formatos para planificar, en la visita de Flamboyán a los salones de clases, la gran mayoría de los participantes presentaron la planificación en uno de los modelos o plantillas del DE. A su vez, aunque los maestros expresan verbalmente que sienten presión por las exigencias del DE y/o de la administración escolar en cuanto al proceso de planificación, la mayoría no identificó consecuencias específicas de no cumplir con estas “exigencias”.

Reflexión sobre la planificación

Los maestros participantes no reciben retroalimen-tación sobre sus planes, de cómo llevarlos a la práctica y evaluar su ejecutoria. La mayoría no tiene un colega, un supervisor, una figura o un tiempo y/o espacio para reflexionar sobre su proceso de planificación y el resultado logrado. Solamente dos participantes mencionaron que el facilitador y/o director le dan recomendaciones.

HALLAZGOS SOBRE LA PLANIFICACIÓN según los 15 maestros que participaron en la Comunidad Profesional de Aprendizaje

2 3

Page 13: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

CONCLUSIONESLos hallazgos de la Comunidad Profesional de Aprendizaje reflejan que hay consenso general entre los maestros y la administración del DE que la planificación de la enseñanza y el aprendizaje es imprescindible a la labor docente. Sin embargo, la política pública educativa no establece de manera clara y coherente cómo este proceso tan significativo será oficialmente apoyado, analizado y evaluado. Además, los maestros carecen del tiempo, conocimiento y apoyo profesional para efectuar una planificación sistematizada.

A partir de los hallazgos aquí presentados, Flamboyán identifica que los maestros del DE necesitan: 1. Más tiempo para la planificación durante el horario escolar.

Los maestros del DE carecen de tiempo de preparación individual y en conjunto con otros maestros de su nivel y materia. A pesar de que el DE establece el segundo viernes de cada mes para reuniones de la facultad docente por equipo, los maestros participantes reflejan que este tiempo para la planificación en grupo no se implanta como práctica consistente en todas las escuelas. Además, este tiempo no es suficiente para planificar rigurosamente en grupo por nivel y asignatura. Cabe destacar que los sistemas educativos reconocidos como los más exitosos en el mundo (como por ejemplo Finlandia, Singapur y Korea) dividen el día laboral docente equitativamente entre el tiempo para la planificación de la enseñanza y el aprendizaje, y el tiempo de impartir clases, una práctica que refleja la importancia de la planificación en la labor docente.

2. Estructuras permanentes para evaluar, apoyar y continuamente mejorar la planificación de la enseñanza y el aprendizaje.

Estos hallazgos demuestran que muchos maestros necesitan apoyo para sistematizar y mejorar sus prácticas de planificación. De hecho, la mayoría de los maestros participantes en la Comunidad refleja que su director es la única persona que, además de ellos, le importa su proceso de planificación. No obstante, indicaron que muy pocos directores ofrecen retrocomunicación sobre ese proceso. También resulta poco efectivo que los directores escolares sean los únicos encargados de revisar la planificación de todos los maestros en sus escuelas. A su vez, para la gran mayoría, son pocos los facilitadores que sistematizan sus visitas a los salones de clases y muy pocos ofrecen retroalimentación y capacitación adecuada en las áreas de necesidad de los maestros.

Para atender estas necesidades, se recomiendan las siguientes sugerencias:

• Sistematizar las visitas de los facilitadores a los maestros. El propósito principal de las visitas debe ser proveerles retroalimentación consistente y coherente a los maestros sobre el desempeño de su proceso de planificación.

• Crear sistemas de evaluación de pares.

• Cumplir con los protocolos establecidos para el incumplimiento con la planificación.

Resultados de una Comunidad Profesional de Aprendizaje sobre Planificación – Marzo 2014 Fundación Flamboyán

La mayoría indicó que el proceso de planificación principalmente lo valoran ellos. Aunque mencionan al director y al facilitador docente como esas figuras a las que les importa el plan, solo un participante indicó que el director le ofrece retroalimentación.

La mayoría planifica individualmente y en espacios de tiempo limitados, como en su hora de capacitación, durante la noche, de madrugada o el día antes. Además, la mayoría no planifica con otros colegas.

Los estudiantes y su aprendizaje en el proceso de planificación

Todos los maestros señalan la importancia y el valor de conocer y partir de las necesidades de los estudiantes, pero no se evidencia la sistematización de este proceso ni cómo recopilan esa información. Los documentos de planificación que le exige el DE y ellos mismos no están relacionados con quiénes son sus estudiantes y su ejecución. Muy pocos maestros mencionan técnicas de assessment como requisito en su planificación.

Proceso de planificación

Los maestros no evidencian el proceso de planifi-cación a largo plazo. La mayoría indica que su proceso de planificación es diario y muy pocos mencionan un plan anual, semanal y/o por unidad. La mayoría indica que cuando ocurre, el proceso de planificación a nivel de escuela se da sin consultar a la facultad. Algunos directores están completando planes a nivel de escuela, pero para la mayoría de los maestros no tiene sentido el plan y/o no se sienten reflejados en el mismo.

Cumplimiento con el sistema educativo en el proceso de planificación

Los maestros participantes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje reconocen que los Estándares y Expectativas y el Plan Diario son los documentos que se les exigen para planificar. Los documentos y/o recursos más utilizados y valorados para planificar son los Estándares y Expectativas, los multimedios (librería virtual, Twitter e Internet) y los libros de referencias. Algunos maestros mencionan que utilizan los mapas curriculares, mientras que para otros generó confusión. Por otro lado, las Pruebas Puertorriqueñas son mencionadas con frecuencia por los maestros de matemáticas.

Los modelos o plantillas de planificación reco-mendados en las Cartas Circulares (CC) del Departamento de Educación (DE) son utilizados principalmente cuando reciben visita. Aunque los maestros indican que utilizan otros formatos para planificar, en la visita de Flamboyán a los salones de clases, la gran mayoría de los participantes presentaron la planificación en uno de los modelos o plantillas del DE. A su vez, aunque los maestros expresan verbalmente que sienten presión por las exigencias del DE y/o de la administración escolar en cuanto al proceso de planificación, la mayoría no identificó consecuencias específicas de no cumplir con estas “exigencias”.

Reflexión sobre la planificación

Los maestros participantes no reciben retroalimen-tación sobre sus planes, de cómo llevarlos a la práctica y evaluar su ejecutoria. La mayoría no tiene un colega, un supervisor, una figura o un tiempo y/o espacio para reflexionar sobre su proceso de planificación y el resultado logrado. Solamente dos participantes mencionaron que el facilitador y/o director le dan recomendaciones.

HALLAZGOS SOBRE LA PLANIFICACIÓN según los 15 maestros que participaron en la Comunidad Profesional de Aprendizaje

2 3

Page 14: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

La Fundación Flamboyán (Flamboyán), junto al colectivo CoopERA, estableció durante los meses de febrero a junio de 2013 la Comunidad Profesional de Aprendizaje con 15 maestros de escuelas públicas de distintos pueblos, niveles y asignaturas. Los maestros que participaron fueron seleccionados por Flamboyán porque en el pasado recibieron distintos premios o reconocimientos por su excelencia en la labor docente.

La Comunidad Profesional de Aprendizaje se enfocó en compartir las experiencias y las prácticas de ese grupo de maestros en el tema de la planificación. Este es uno de los principios clave para la enseñanza efectiva identificados por Flamboyán en la literatura que evidencia prácticas exitosas.

Los maestros participaron de cuatro conversatorios y un retiro final, en los cuales se llevaron a cabo ejercicios variados para indagar y exponer sobre el tema de la planificación. A partir del análisis de las conversaciones en grupo, las tareas escritas, una visita a los salones de clase y una entrevista, se generó conocimiento y aprendizaje sobre este tema. En este documento se resumen los hallazgos principales de lo que aprendimos y enumeramos varias recomendaciones para apoyar a los maestros en este importante proceso.

Fundación FlamboyánResultados de una Comunidad Profesional de Aprendizaje sobre Planificación – Marzo 2014

3. Capacitación y desarrollo profesional sobre la planificación de manera sistemática y basada en la práctica.

La mayoría de los maestros participantes en la Comunidad Profesional de Aprendizaje se beneficiaría de oportunidades de desarrollo profesional en el proceso de la planificación dirigidas hacia la práctica. La emisión de cada Carta Circular (CC) nueva sobre la planificación cambia los requisitos y elementos al formato del Plan Diario y altera términos y conceptos (como por ejemplo los objetivos) sin argumentación alguna que explique el cambio y cómo favorece al docente o al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las exigencias del nuevo formato del plan diario (de la CC 2013) requieren niveles profundos de conocimiento pedagógico, taxonomía y terminología que muchos maestros no dominan. Toca capacitar en estas áreas. Los maestros participantes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje enfatizan que prefieren trabajar, colaborar y compartir sus planes en conjunto con otros maestros y así aprender unos de otros. Recalcan que necesitan revisar y editar sus planes, no escuchar a otros hablar de los planes en general.

4. Una política pública clara, coherente y permanente sobre la planificación de la enseñanza y el aprendizaje.

La emisión de Carta Circulares como política pública replica continuamente un modelo inestable e ineficiente de implantar la política pública, ya que cada nueva carta deroga la anterior, como evidencian los cambios en las últimas tres sobre planificación.

Estos cambios no reflejan lo que es más práctico y efectivo para el maestro ni el impacto que tienen día a día en su labor.

Tampoco reflejan las prácticas efectivas que han levantado las organizaciones magisteriales, como la Asociación de Maestros con “GuiaPad”, ni las visiones de la nueva pedagogía sobre el tema de planificación.

Las últimas tres cartas circulares sobre planificación1 enfatizan la importancia de la planificación en la docencia, pero carecen de un discurso claro sobre el enfoque filosófico y educativo con respecto a este proceso. Estas manejan conceptos teórico-pedagógicos, instrumentos y documentos desde la perspectiva de que existe un conocimiento y un manejo profundo de estos por la comunidad docente, pero a su vez muestran debilidad en el dominio de estos conceptos.

El hecho de que cada carta derogue la anterior interrumpe la continuidad y la coherencia, además coloca en entredicho esta práctica de implementación de políticas públicas. Por el contrario, aparentan estar a la merced del funcionario en turno y no suponen, mínimamente, discusiones docentes para su alteración. Por ello, el DE debe establecer otros reglamentos, mecanismos y/o procesos para regir de manera consistente y no cambiante las normas de evaluación de la planificación de los maestros.

1 Núm. 15-2008-09, “Planificación del proceso de enseñanza”; Núm. 2-2010-11, “Planificación del proceso de aprendizaje”; y suaclaración

Maestros comparten mejores prácticas de planificación.

Maestros crean mapas mentales para definir planificación.

4

CONCLUSIONES

Page 15: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014
Page 16: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

16 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

Por: Oscar Torres Díaz, Editor GuiaPad

Una herramienta vitalPLANIFICARLa misión de los educadores conlleva múltiples

responsabilidades que trascienden la sala de clases y cuyo fin es integrar nuestros jóvenes a una sociedad cambiante, exigente en la cual puedan ser individuos plenos y productivos. Siendo una profesión tan dinámica sus exigencias parecen interminables cuando se toma en cuenta la cantidad de tiempo extra que se le dedica para cumplir con las prácticas y exigencias del Departamento de Educación, entre ellas la planificación docente, un proceso arduo que provee grandes resultados en el área que realmente importa: el aprendizaje de nuestros niños.

En aras de alcanzar el aprendizaje deseado en nuestros estudiantes necesitamos pensar de forma coherente el orden de implementación de los temas y esta meticulosa tarea debe llevarse a cabo para cada clase y durante cada año escolar, garantizando así una respuesta a las necesidades del estudiantado. Es aquí donde la tecnología se vuelve tan importante ya que nos suple infinidad de maneras para alcanzar nuestras metas de aprendizaje en el aula. Por ello, a instancias de su presidenta, la Dra. Aida Díaz, la Asociación de Maestros se dio a la tarea de crear la Guía Interactiva de Planes y Actividades Didácticas (GUIAPAD) con el fin de maximizar las posibilidades que tiene cada educador(a) en el proceso de planificación.

Guiapad es el primer portal web creado por maestros y maestras y está alineado con los estándares y expectativas, los mapas curriculares y las cartas circulares del Departamento de Educación. También cuenta con una nutrida selección de recursos que hacen de la planificación un proceso más ameno, permitiendo mayor enfoque en las actividades y los objetivos que queremos promover. A su vez, ofrece infinidad de oportunidades para conectarnos a un proceso más colaborativo ya que los planes pueden publicarse para el uso y adaptación de otros compañeros. Igualmente, los planes pueden ser marcados como favoritos para facilitar su búsqueda, todos los planes creados por el usuario se pueden encontrar en una sola carpeta y cuenta con un foro de dudas donde los maestros podrán discutir sus inquietudes sobre temas relacionados a la planificación.

Otras ventajas que ofrece Guiapad es la revisión de los planes publicados por expertos en cada materia, la posibilidad de integrar varias materias en un mismo plan y la oportunidad de utilizar recursos de la web que hacen de cada plan una experiencia multisensorial. Es por ello que más de 4 mil usuarios están registrados en Guiapad y cerca de mil planes ya han sido publicados.

En conclusión, la tecnología ha puesto al alcance de los docentes y estudiantes del siglo 21 unas herramientas previamente inimaginables, pero sin la dirección correcta no se produce el aprendizaje que tanto necesitan nuestros jóvenes para cumplir con las demandas de nuestra sociedad. Más que nunca la planificación es fundamental para que se articulen los componentes de ese aprendizaje que necesitan nuestros alumnos y es el llamado primordial de cada maestro y maestra. Las herramientas están disponibles y el compromiso con se renueva una vez más.

Page 17: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

CENTRO MULTIDISCIPLINARIO DE MEDICINA GENERAL Y ESPECIALIZADA

Para Hato Rey comunícate al 787-758-8383 ext. 7567, 7571, 7588, 7589, 7587, 7356 Para Mayagüez comunícate al 787 767-2020 ext. 2202 a la 2206 y teléfonos directos 787 641-4106, 787 831-3130 Por internet accediendo a: prossam.amprnet.org/servicios/solicitar-cita-medica.html

www.amprnet.org

El Centro Multidisciplinario de Medicina General y Especializada de la Asociación de Maestros de Puerto Rico ofrece servicios especializados en la prevención y en el manejo de condiciones de salud, en un ambiente agradable y cordial, a cargo de un Equipo Multidisciplinario de Profesionales de la Salud de comprobada experiencia. Nuestros Centros se distinguen por la calidad humana y el alto grado de compromiso del Personal Médico, de Enfermería, Técnico y de Oficina.

HATO REY

MAYAGÜEZ

ACEPTAMOS LOS PRINCIPALES PLANES MÉDICOS

Ubicado en el Hospital del Maestro en Hato Rey / Ubicado en Oficina Regional de la AMPR en Mayagüez

MÉDICOS PRIMARIOSMedicina de FaMilia

•Dra. Marrero - Lunes, martes y jueves a.m.•Dra. Galdón - Sábados 1er, 3ro y 5to del mes.

Medicina General

•Dr. Arias - Lunes a viernes 12:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados a.m.

Medicina interna

•Dr. Cruz Rivera - Lunes, miércoles, jueves y viernes a.m. y p.m. Martes p.m. y sábados 2do y 4to del

mes.•Dr. González Díaz - Martes y viernes a.m.•Dr. Morales - Lunes, martes y miércoles a.m.•Dra. Ramírez - Miércoles y jueves p.m.

Medicina Pediátrica

•Dr. Badía - Martes y jueves 8:00 a.m a 11:00 a.m.Obstetricia y GinecOlOGía

•Dr. Cruz Cruz - Lunes 8:00 a.m. y miércoles 1:00 p.m.•Dr. Marcano - Miércoles y jueves 7:30 a.m.•Dr. Hernández - Miércoles 1:00 p.m. y viernes 7:00 a.m.•Dr. Villar - Lunes, martes y jueves 1:00 p.m.•Dra. Villar - Martes a.m.

UrOlOGía

•Dr. Bouet - Viernes 8:00 a.m.

MÉDICOS ESPECIALISTAScardiOlOGía

•Dr. González Díaz - Martes y viernes 12:30 p.m.•Dr. Mundo - Lunes 2:00 p.m.

cirUjanO •Dr. Fraguada - Jueves 7:30 a.m.

clínica de diabetes

•Dr. Vázquez - Lunes p.m.•Dr. Sarzalejo - Miércoles 8:00 a.m.

clínica de Geriatría

•Dra. Ramírez - Viernes p.m.clínica de Obesidad Mórbida

•Dr. Cruz Rivera - Viernes 8:00 a.m.clínica de VacUnación

•Lunes a viernes 8:00 a.m. a 2:00 p.m.derMatOlOGía

•Dr. Rabelo - Martes a.m. y miércoles a.m. y p.m. endOcrinOlOGía

•Dr. Vázquez - Lunes a.m. y viernes p.m.inFectOlOGía

•Dr. León Valiente - Jueves 3:00 p.m.neFrOlOGía

•Dr. Troche - Viernes 10:00 a.m.neUMOlOGía de adUltOs

•Dr. Franjul - Jueves 1:00 p.m. neUrOlOGía

•Dra. Camuñas - Martes 8:00 a.m.nUtrición

•Lcda. Collazo - Martes a viernes 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y sábado 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

OFtalMOlOGía

•Dra. Bacó - Martes 9:00 a.m.•Dr. Álvarez - Martes y jueves 12:30 p.m.

OtOrrinOlarinGólOGO

•Dr. Vega - Lunes 8:00 a.m•Dr. Montalvo - Martes y miércoles 7:30 a.m. Jueves

12:30 p.m.

PsicOlOGía de niñOs

•Sra. Bertha Raffo - Martes y jueves p.m. Miércoles a.m.PsicOlOGía de adUltOs

•Dra. Mejía - Martes y viernes todo el día.•Dr. Santana - Viernes 8:00 a.m.

PsiqUiatra •Dra. Franco - Miércoles, jueves y viernes a.m. y p.m. •Dra. Rivera - Lunes, miércoles y jueves p.m. Martes a.m. y p.m. Viernes alternos a.m.•Dr. Díaz - Lunes y martes a.m.

qUirOPráctica

•Dr. Jarrot - Martes 1:00 p.m. y jueves 7:00 a.m.reUMatOlOGía

•Dra. Cancel - lunes, martes, jueves y viernes 2:00 p.m. trabajO sOcial

•Sra. Vázquez - Según calendario. •Sra. Martínez - Martes y jueves 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

LABORATORIO•Lunes a Viernes - 6:30 a.m. a 5:00 p.m.•Sábado - 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

RAYOS X •Lunes a Sábado - 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

HORARIO DE LA CLÍNICA•De Lunes a Viernes: 6:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. •Sábados: 7:00: a.m. hasta las 12:00 m

MEDICINA GENERAL•Dra. Quiñones - Lunes a viernes p.m. Sábados a.m.•Dr. Figueroa - Lunes a viernes a.m.

MEDICINA INTERNA•Dr. Velazco - Miércoles a.m.

MÉDICOS PRIMARIOSGinecólOGO

•Dr. Laracuente - Martes y jueves 1:00 p.m.Pediatra

•Dr. Cruz Cruz - Lunes, miércoles y viernes 11:00 a.m. a 12:30 p.m. Martes de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

MÉDICOS ESPECIALISTASnUtrición

•Lcda. García - Miércoles a.m.PsicólOGO

•Dr. Rodríguez - Miércoles y Sábado a.m., Jueves p.m.

qUirOPrácticO

•Dr. Herrera - Viernes p.m.LABORATORIOS

•Lunes a Viernes - 7:00 a.m. a 4:30 p.m.•Sábado - 7:00 a.m. a 12:00 p.m.

CLÍNICA DE VACUNACIÓN •Lunes a Viernes - 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

HORARIO DE LA CLÍNICA•De Lunes a Viernes: 8:00 a.m. hasta las 5:30

p.m. •Sábados: 8:00 a.m. hasta las 12:00 m

Page 18: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

18 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) celebró el pasado 1ero de mayo, la aprobación de la medida sustitutiva del proyecto de la Cámara 1032, pues con el mismo se reconocen todos los señalamientos que hiciera la Asociación en contra del proyecto inicial que pretendía crear un Plan Decenal de Educación.

“Con este proyecto sustitutivo la Asociación y los cientos de maestros que se presentaron

en vistas públicas quedan reivindicados como los

verdaderos forjadores de un mejor sistema de enseñanza pública contrario a lo que buscaban los autores del

PC1032 Se reconoce el error que indujo con premisas falsas, de excluir al magisterio de la

creación de un plan de trabajo que finalmente serían los

maestros los que lo ejecutarían. Tengo que reconocer la labor de la Legislatura y la Comisión de

Educación que estubieron prestos a escuchar nuestros reclamos y

recomendaciones y que hoy están plasmados en ese sustitutivo”,

explicó la presidenta de la AMPR, Aida Díaz.

El nuevo proyecto reconoce las virtudes de la Ley 149-1999, con la que se da autonomía a las escuelas y brinda la posibilidad de mejoras al sistema, resalta la labor de excelencia en la escuela pública a pesar de las dificultades que enfrenta a diario, además “deja claramente establecido que la educación pública no podrá ser privatizada como se pretendía en el proyecto anterior. Varias veces en el escrito se reafirma que queda prohibida la privatización de cualquiera de las escuelas o sistemas educativos actualmente cobijados por el Departamento de Educación. Del mismo modo rechaza una violación o que se trastoque adversamente los derechos adquiridos por el personal docente y no docente del Departamento”, aclaró Díaz.

“Los maestros tendrán en sus manos la oportunidad de definir el futuro de la educación del país ya que ahora serán miembros de la comisión transectorial, además de los líderes magisteriales habrá 14 maestros que formarán parte de ese grupo. Además se reconoce la importancia del Secretario de Educación y los poderes constitucionales que tiene para ser quien dirija los trabajos de este cambio como presidente de la comisión”, sostuvo la líder sindical.

¿QUÉ CONTIENE LA NUEVA MEDIDA?

La medida sustitutiva permite la participación de la Universidad de Puerto Rico, principal centro de preparación docente, la de los exsecretarios de Educación así como de los representantes de Educación Especial. Además es un proyecto presentado por la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes y no por petición como el P. de la C. 1032

donde se mencionó falsamente que la AMPR era una de las peticionarias.

Esta nueva medida no asigna fondos públicos y reconoce que es el Departamento de Educación la agencia encargada de implementar la política pública en torno a la educación del país. No obliga ni al Gobernador ni a la Legislatura a su aprobación, contrario al anterior que tenía visos de inconstitucionalidad al colocar fondos públicos en manos privadas, abría la puerta a la privatización y transfería responsabilidades del Secretario a una Comisión además de obligar al Gobernador a su aprobación.

Así también la medida crea una Comisión Transectorial que se dedicará a consultar la opinión de los puertorriqueños en cuanto a la educación del país, tomar insumo de sus sugerencias y recomendaciones, recopilarlas,

En manos del magisterio PLAN EDUCATIVO

Por: Syrmarie Villalobos Rivera

FUTURO

EDUCACIÓN

PLAN

Page 19: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

19 Ed ic iónEspecia l

organizarlas y analizar el sentir de los ciudadanos que decidan participar, para crear una propuesta de Plan Decenal que se entregará al Comité Asesor, y éstos a la Legislatura para su consideración. Además, realizará un estudio sobre la legislación aplicable y vinculante al DE, tomando como base la Ley Orgánica, para saber cuáles están en cumplimiento, cuáles no se implementan y las posibles razones por las cuales esto sucede. Se crea una Comisión Asesora y el puesto de Director Ejecutivo. Con esto se elimina la intención del anterior proyecto que su razón era crear una nueva estructura que tendría el poder y la responsabilidad de dar dirección a la educación pública del país, con la Comisión Transectorial compuesta por 33 personas, en su mayoría de la empresa privada.

La Comisión Transectorial estará adscrita al DE y estará compuesta por 45 miembros y ellos serán el Secretario de Educación, presidente de la Comisión; 14 maestros electos, dos por Región Educativa; 4 padres, dos de educación especial y dos de la corriente regular; 26 representantes de agencias y organizaciones: Asociación de Maestros, EPA, ODAE, ONDE, Educamos, Unete, Asociación de Comedores, SPT, Consejo de Educación , UPR, Asociación de Psicólogos Escolares, Asociación de Colegios y Universidades Privadas, Asociación de Educación Privada, Red Técnica Universitaria, Asociación de Industriales, Liga de Cooperativas, Subsecretaria para Asuntos Académicos del DE, Secretaria Asociada de Educación Especial, Secretaria Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, Subsecretaría para Asuntos Administrativos del DE, Asuntos Federales del DE, División Legal

del DE, Sociedad Puertorriqueña de Planificación, Tres (3) miembros de la Mesa de Trabajo de los Proponentes del PC 1032.

Esta Comisión Transectorial tendrá un término no mayor de un (1) año, luego de haberse constituido conforme a esta Ley, para establecer y utilizar los mecanismos de consulta y participación ciudadana para recopilar, analizar y organizar la información necesaria y crear la propuesta para el Plan Decenal. Podrá pedir prórroga a la Legislatura.

Page 20: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

20 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

Inconstitucional. Así fue ron declarados algunos artículos de la Ley 160-2013, por el Tribunal Supremo el pasado 11 de abril del 2014, luego de que la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) incoara una demanda contra el Gobierno porque los mismos menoscaban el acuerdo contractual con el magisterio puertorriqueño.

En una decisión de 5-3, los jueces plasmaron en 37 páginas la inconstitucionalidad de los artículos, tal cual probó la AMPR en todos los documentos, alegatos y argumentos presentados ante el máximo foro judicial local.

“Concluimos que la Ley Núm. 160-2013, y en particular sus Arts. 3.6, 3.9, 3.11, 4.3 (a), 4.4, 4.6 (a) (b) (c) y 5.1 a 5.5 son inconstitucionales en la medida que menoscaban sustancialmente y de forma irrazonable el derecho contractual que tienen los peticionarios-demandantes en cuanto a su plan de retiro, conforme los términos de la Ley Núm. 91-2004”, reza la sentencia.

En la decisión del caso, y en la expresión escrita por el juez asociado Rafael Martínez Torres, la reforma “es irrazonable y por consiguiente inconstitucional.

Somos conscientes del impacto que tiene la decisión que hoy tomamos. Los maestros son quienes moldean el conocimiento de los integrantes de nuestra sociedad. Son pieza fundamental del sistema educativo. Ante esa realidad, tenemos el deber de examinar cuidadosamente el asunto planteado a la luz del derecho vigente y tomando en cuenta no solo los intereses de la clase magisterial, sino también la situación fiscal precaria que enfrenta el Gobierno de Puerto Rico”.

“El Estado no ha cumplido, como es el fundamento de la Opinión mayoritaria, con el requisito de razonabilidad al no poder demostrar que la ley aprobada atiende efectivamente su propósito, mientras reduce las pensiones de nuestros obreros y obreras de la educación pública a niveles que hacen prácticamente imposible retirarse, mientras que, a la vez, aumentan las aportaciones que estos tienen que hacer al Sistema de Retiro”, dijo el juez asociado Erick Kolthoff Caraballo, en su voto de conformidad.

“Por otra parte, concluimos que es constitucional la Sec. 2 de la Ley Núm. 160-2013 que derogó las leyes especiales que concedían esas gracias legislativas que no forman parte de la pensión y el Art. 4.9 de

esa misma ley que eliminó ciertos beneficios adicionales a los que se retiren a partir del 1 de agosto de 2014”, continua la sentencia.

Del mismo modo el alto foro ordenó “que los participantes que entraron a cotizar al SRM con posterioridad a la aprobación de la Ley Núm. 160-2013, tienen derecho solamente a la pensión que establece ese estatuto. Esa fue la obligación contractual que el Estado asumió con ese grupo de trabajadores”.

Esta suprema decisión se basó entre otros, en los informes periciales presentados por la AMPR plasmando los efectos que tendría la implantación de la ley como la salida súbita de maestros activos por renuncias o retiro, situación que adelantaría la fecha de insuficiencia del sistema tan temprano como a 2016.

Dato que contrastó con el informe actuarial que hizo la compañía Milliman en junio de 2012, donde se señala que el retiro de maestros se quedaría sin fondos en 2020 y que el sistema en general se había vuelto más delicado porque ya tenía un 47% de miembros inactivos (ya pensionados), por lo que sólo la mitad de los maestros hacía aportaciones mínimas al sistema para pagar los cheques de pensión de la otra mitad.En este estudio actuarial presentado

por el Gobierno no se consideró la salida de miles de maestros que cumplían con los requisitos del retiro, sumado a los más de 10,000 maestros que abarrotaron las oficinas del Sistema de Retiro de Maestros (SRM) buscado orientación para acogerse a la ventana, tras la aprobación de la ley 160, que provoca el retiro temprano y por tanto un colapso prematuro del Sistema.

“Los demandantes en este caso presentaron evidencia que demuestra que las medidas adoptadas no garantizan la solvencia económica del SRM, requisito umbral conforme a nuestra jurisprudencia. El Estado no presentó prueba que refutara esa conclusión”, dijo el juez Martínez Torres, opinión a la que se sumaron la jueza Mildred Pabón Charneco, el juez Luis Estrella Martínez, el juez Kolthoff Caraballo y el juez Edgardo Rivera García.

Precisamente fue Rivera García quien en su voto de conformidad aseguró que “tanto el Poder legislativo como el Poder Ejecutivo tienen la obligación de circunscribir sus acciones a los contornos constitucionales que rigen nuestro ordenamiento, particularmente en momentos de

HISTÓRICO TRIUNFO DE LA AMPR PARA EL MAGISTERIO,

la sentencia del Supremo.

Por: Syrmarie Villalobos Rivera

Page 21: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

2 1 Ed ic iónEspecia l

“crisis” o “emergencia”. Más bien es en tales escenarios, precisamente, en los que las dos ramas políticas deben ser más cautelosas y los tribunales más rigurosos en su evaluación. La existencia de una “crisis” o “emergencia” no debe tomarse como pretexto para actuar al margen de nuestra Constitución”.

En su afán de evitar a toda costa una posible degradación al crédito de la Isla, y con un trámite azaroso, la Asamblea Legislativa aprobó una Ley que no adelanta el interés estatal importante requerido por nuestro ordenamiento en casos de reformas de retiro: garantizar la solvencia del sistema. De hecho, todo lo contrario, se aprobó una pieza legislativa que lo empeora y desestabiliza. Si ello no es irrazonable, no sé qué lo es. En esta ocasión la Asamblea Legislativa olvidó que la deferencia que nos merece su poder para legislar asuntos económicos no es sinónimo de sumisión. Hoy reafirmamos valientemente que la función que la función de esta Curia es velar por que los Cuerpos legislativos al ejercer su poder no se descarrilen de la vía que delinea sus facultades. Esta vez, el tren se les quedó sin frenos y amenazaba con atropellar a nuestros servidores públicos”, concluyó Pabón Charneco.

La Ley 160-2013 es Inconstitucional en las secciones que menoscaban el acuerdo contractual.

La Asociación de Maestros solicitó que se reactive el Comité de Diálogo para trabajar la situación fiscal del SRM

La decisión de inconstitucionalidad de la ley resuelve que el maestro recibirá el acuerto contractual establecido el la Ley 91-2004: una pensión de un 75% a los 30 años de servicio y 55 años de edad. Esto aplica a los que cotizaban al SRM antes de la firma de la Ley 160 del 24 de diciembre del 2013.

No obstante, la situación fiscal del SRM es sumamente delicada. Hay que identificar alternativas para garantizar que los fondos del sistema duren más allá del 2020 y todos podamos recibir pensión.

Si decides no retirarte ahora debe llevar a cabo el siguiente trámite:

• Si presentó su carta de renuncia al DE debe visitar su región educativa para dejar la misma sin efecto.

• En el SRM, dejar sin efecto su solicitud de retiro mediante

Todo pensionado al 31 de julio de 2014 tendrá derecho a recibir:

• Bono de medicamentos ($100)• Aguinaldo de navidad ($200)• Aportación patronal al plan médico

un documento escrito que está solicitando el SRM. En el mismo debe constar que usted lo presenta por petición del propio SRM y que por ello solicita mediante esa carta que se deje sin efecto su petición de retirarse bajo la ventana “Grandfather Provision” y que tampoco se retirará bajo el 1.8%.

• Si decides retirarte tienes hasta el 21 de mayo de 2014 para informarle al Secretario del DE tu decisión.

Lo que debes saber de la Sentencia:

Page 22: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

22 Ed ic iónEspecia lwww.amprnet .org - Tercera Edic ión Especia l , 2014

Magda Wilma Soto RiveraGRACIAS A NUESTROS LIDERES Y SUS EQUIPOS !!!!!;))))))

Maritza PaganMuchas felicidades a Doña Aida Díaz y a todos los colaboradores de la Asociación que defendieron con capa y espada los derechos de la clase magisterial de P.R. La fe increblantable y la lucha constante dieron como resultado esta decisión del Tribunal Supremo del día de hoy. Mil bendiciones, pasará usted a la historia como la defensora y la voz de aquellos maestros que necesitamos justicia ante el atropello de la Ley 160. Mil bendiciones para usted Doña Aida por ser una líder transformacional para nosotros los maestros y para el pueblo de Puerto Rico.Benjamín Seguinot y Maritza Pagán

Rosario MuleroSaludos. De corazón felicito el esfuerzo que se realiza por el bienestar del maestro.

Send

David Toledo

David Toledo, Escuela Francisco Matias Lugo, Carolina

Hoy recibes una corona de victoria. Te entregaste a luchar por tus maestros, por la educacion presen te y futura de un pueblo. Eres una abanderada de la justicia, tu espada es la verdad. La historia te debe un sitial privilegia do como el de una mujer integra, decida, firme, con una capacidad extra ordinaria para pensar en los otros por encima de tus propias situaciones. Me llena de emocion ser parte de aquello por lo que has entregado tu vi da: soy maestro. Tu mi espejo, el que me recuer da vale la pena luchar por los sueños, para con ellos construir un nuevo Puerto Rico. Aida Diaz, una mujer que hoy escri be una pagina nueva en la historia. Muchas ben diciones, incondicional.

Mensajes de felicitación

a la AMPR

Page 23: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

23 Ed ic iónEspecia l

A través de los años, el abogado, profesor universitario retirado de la UPR, educador cooperativista, promotor del cooperativismo juvenil, excelente comunicador, periodista premiado y líder laico de la Iglesia Metodista, dejó sentir su compromiso social con la Patria puertorriqueña, por la que sentía un profundo amor. Ese sentimiento patriota se tradujo en una vocación apasionada por la educación en diferentes campos profesionales y académicos, sobre todo el sindicalismo y el cooperativismo. Fue miembro de varias instituciones del movimiento, que lo distinguió proclamándolo -a través de la Cooperativa de Seguros Múltiples- miembro del Salón de la Fama del Cooperativismo Puertorriqueño.

Dentro del movimiento, EDUCOOP recibió su atención particular porque representaba la unión de dos de sus grandes compromisos “corazonales”: el cooperativismo y la educación.Solía repetir que el hombre y la mujer cooperativista deberían vivir “como el que sirve”, y así vivió, siendo él el mejor ejemplo de lo que predicaba. En nuestra cooperativa sirvió desde la junta de directores, en comités, comisiones y grupos de trabajo. Fue recurso en reuniones y actividades de motivación, y fue columnista invitado de nuestro periódico ¡Ahorra!

TRAYECTORIA COOPERATIVISTA

Fue un hombre polifacético de inmensa e inquieta inteligencia que aportó a muchos campos profesionales, pero a continuación presentamos datos sólo de su paso por el cooperativismo puertorriqueño y tratamos de documentar parte del apoyo incondicional que dio siempre a los valores y principios de la cooperación.

Lcdo. Samuel E. De La Rosa

Samuel E. de la Rosa, viejo amigo y colaborador

de EDUCOOP, murió inesperadamente el Jueves

Santo, el 17 de abril de 2014.

En la década de 1940 organizó una cooperativa de consumo en el barrio Anón de Jayuya, y probó que en un sector aislado de la montaña se puede organizar con eficacia siguiendo los lineamientos ideológicos y principios de la cooperación.

Entre 1946-1947 fue instructor de cooperativas del programa de educación de la Autoridad de Tierras, dirigido por doña Clara Lugo de Sendra.

Fue director de la división de relaciones con la comunidad, relaciones públicas y educación de la administración de Fomento Cooperativo.

Creía firmemente en el voluntarismo como práctica social, y en esa capacidad de voluntario fue presidente de la Liga de Cooperativas y de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Iglesia Metodista. Participó en la junta de directores del Banco Cooperativo, EDUCOOP, UNICOOP, METROCOOP y de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Trujillo Alto.

Representó a Puerto Rico en el Congreso Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) celebrada en Hamburgo, Alemania en 1984. Allí los delegados al congreso los seleccionaron por unanimidad para ser el orador que se expresara por primera vez en español ante el cuerpo rector de la organización internacional, en el momento en que se incorporó nuestra lengua a las oficiales hasta ese momento, que eran el inglés y el francés.

Como presidente de la Liga de Cooperativas ganó el derecho a utilizar la bandera del arcoíris cooperativista cuando surgió la controversia con el hoy desaparecido Partido Renovación, que se proponía adoptar el arco iris como símbolo.

Representó a Puerto Rico en congresos de la Organización de Cooperativas de América (OCA), la Confederación de Cooperativas del Caribe y Centroamérica (CCC-CA) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Fue el orador principal en el primer congreso sobre Doctrina y Filosofía Cooperativa en San José, Costa Rica, y principal promotor del reingreso de Puerto Rico a la Organización de Cooperativas de Las Américas.

Fue autor de los libros Cooperativismo en Puerto Rico: un reto (1994); Mi contraseña espiritual (1992 y 2010); Cara Lugo de Sendra, sembradora de cooperativismo puertorriqueño (1988); Perfiles de Domingo Marrero Navarro (1989) y de numerosos ensayos y columnas publicados en periódicos y revistas profesionales. Al momento de su muerte comenzaba una edición actualizada de Cooperativismo en Puerto Rico: un reto, atemperada a los cambios surgidos en el movimiento desde la década de 1990 hasta ahora.

EL LEGADO DE LA SONRISA, SIEMPRE

Quizás el mayor legado que hizo a amigos y conocidos fue su honestidad intelectual y un optimismo a prueba de cualquier catástrofe. Aún en los peores días de su vida decía estar “sonriendo siempre”, y esa sonrisa de siempre será el mayor recuerdo y el ejemplo de fortaleza que nos lega a quienes les conocimos.

Una sonrisa, siempre …

Por: Syrmarie Villalobos Rivera

Page 24: De Maestros 3ra Edición Especial / #4 2014

ASOCIACIÓN DE MAESTROS DE PUERTO RICOPO BOX 191088SAN JUAN PUERTO RICO 00919-1088

CHANGE SERVICE REQUESTED

Non profit organizationU.S. Postage

PAIDSan Juan, Puerto Rico

Permit No. 3109