De noche, en un pesebre, nacía tu Palabra, de noche lo ... · leyendo la por una reforma del...

8
MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la Madre Nazaria, 3 - Teléf. 91 462 46 11 - 28044 Madrid Diciembre, 2011 Nº 73 Depósito Legal M-12061-1998 De noche, en un pesebre, nacía tu Palabra, de noche lo anunciaron el ángel y la estrella. La noche es tiempo de salvación. De noche, en un pesebre, nacía tu Palabra, de noche lo anunciaron el ángel y la estrella. La noche es tiempo de salvación. En medio de la noche, el mismo Dios se hace niño y pide nuestra ayuda y protección; su modo de ser Dios pone en crisis nuestro modo de ser hombres y mujeres, su llamar a nuestra puerta nos in- terpela y nos pide que en la noche de nuestro mundo, hagamos que su Luz brille e ilumine nuestro caminar y el de tantos hermanos y hermanas nuestros que están en medio de las tinieblas, del paro, del desahucio, del hambre, de la guerra, de la violencia... y que no ven cabida a la esperanza. En medio de la noche, Dios se hace uno de nosotros para ser nuestro compañero de camino. To- memos la mano que Él nos tiende y no temamos, dejémonos llevar por el Niño de Belén y también nosotros tendamos nuestras manos a todos aquellos que lo necesitan. Así viviremos una Navidad feliz. Os lo deseo de corazón. Superiora General

Transcript of De noche, en un pesebre, nacía tu Palabra, de noche lo ... · leyendo la por una reforma del...

MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la Madre Nazaria, 3 - Teléf. 91 462 46 11 - 28044 Madrid • Diciembre, 2011 • Nº 73 • Depósito Legal M-12061-1998

De noche, en un pesebre, nacía tu Palabra,de noche lo anunciaron el ángel y la estrella.La noche es tiempo de salvación.

De noche, en un pesebre, nacía tu Palabra,de noche lo anunciaron el ángel y la estrella.La noche es tiempo de salvación.

En medio de la noche, el mismo Dios se hace niño y pide nuestra ayuda y protección; su modo

de ser Dios pone en crisis nuestro modo de ser hombres y mujeres, su llamar a nuestra puerta nos in-

terpela y nos pide que en la noche de nuestro mundo, hagamos que su Luz brille e ilumine nuestro

caminar y el de tantos hermanos y hermanas nuestros que están en medio de las tinieblas, del paro,

del desahucio, del hambre, de la guerra, de la violencia... y que no ven cabida a la esperanza.

En medio de la noche, Dios se hace uno de nosotros para ser nuestro compañero de camino. To-

memos la mano que Él nos tiende y no temamos, dejémonos llevar por el Niño de Belén y también

nosotros tendamos nuestras manos a todos aquellos que lo necesitan.

Así viviremos una Navidad feliz. Os lo deseo de corazón.

Superiora General

LEYENDO L ALEYENDO L APOR UNA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO

Y MONETARIO INTERNACIONALEN LA PERSPECTIVA DE UNA AUTORIDADPÚBLICA CON COMPETENCIA UNIVERSAL

NOTADELCONSEJOPONTIFICIOJUSTICIAYPAZPARAUNAREFORMADELSISTEMAFINANCIEROMONETARIOINTERNACIONAL

PREFACIO DEL DOCUMENTO:

“La situación actual del mundo exige una acción de conjunto sobrela base de una visión clara de todos los aspectos económicos socialesculturales y espirituales. Experta en humanidad, la Iglesia sin pretenderde ninguna manera mezclarse en la política de los Estados, “no apuntamas que a un único fin: continuar, bajo el impulso del Espíritu conso-lador la misma obra de Cristo, venido al mundo para dar testimonio dela verdad, para salvar, no para condenar, para servir, no para ser servi-do”. (1)

Con estas palabras, Pablo VI, en la profética y siempre actual Encí-clica Populorum progressio de 1967, trazaba con claridad “las trayecto-rias” de la relación íntima de la Iglesia con el mundo: trayectorias quese cruzan en el valor profundo de la dignidad del hombre y en la bús-queda del bien común y que hacen también a los pueblos responsablesy libres para actuar según sus propias y más altas aspiraciones.

La crisis económica y financiera que atraviesan los países interpelana todo el mundo, personas y pueblos para efectuar un profundo dis-cernimiento de los principios y de los valores culturales y morales queestán en la base de la convivencia social, pero no solo eso la crisiscompromete a los agentes privados y a las autoridades públicas com-petentes a nivel nacional, regional e internacional a una reflexión seriasobre las causas y las soluciones de naturaleza política, económica ytécnica.

En tal perspectiva, la crisis, enseña Benedicto XVI, “nos obliga a re-considerar nuestro itinerario a darnos nuevas reglas y a encontrar nue-vas formas de compromiso, para centrarse en las experiencias positi-vas y rechazar aquellas que son negativas. La crisis llega a ser así unaocasión de discernimiento y de capacidad de laborar nuevos proyectos.

Es en esta óptica que, confiados más que resignados conviene afron-tar las dificultades del momento presente”. (2)

En Pittsburgh en 2009 los propios líderes del G20 han afirmado que:La crisis económica demuestra bien la importancia de inaugurar unanueva era para una actividad económica mundial durable, basada en laresponsabilidad. (3)

Respondiendo al llamado del Santo Padre y, al mismo tiempo ha-ciendo nuestra las preocupaciones de los pueblos –sobre todo de aque-llos que pagan el más alto precio de la situación actual– el Consejo Pon-tificio Justicia y Paz, con el respeto a las competencias de las autori-dades civiles y políticas pretende proponer y compartir sus reflexiones“Para una reforma del sistema financiero y monetario internacional enla perspectiva de una autoridad pública de competencia universal”.

Este documento quiere ser una contribución ofrecida a los respon-sables de la tierra y a todos los hombres de buena voluntad; un gestode responsabilidad no sólo a las generaciones actuales, sino sobre to-do hacia aquellas futuras; a fin que no se pierda jamás la esperanza deun porvenir mejor y la confianza en la dignidad y en la capacidad debien de la persona humana.

Toda persona individualmente, toda comunidad de personas, espartícipe y responsable de la promoción del bien común. Fieles a suvocación de naturaleza ética y religiosa, las comunidades de creyen-tes deben en primer lugar preguntarse si los medios de los que dis-pone la familia humana para la realización del bien común mundial sonlos más adecuados. La Iglesia, por su parte, está llamada a estimularen todos, indistintamente, «el deseo de participar en el conjunto in-gente de esfuerzos realizados [por los hombres] a lo largo de los si-glos para lograr mejores condiciones de vida, respondiendo [así] a lavoluntad de Dios». (4)

El Consejo Pontificio Justicia y Paz del Vaticano denuncia el sistema económico-financiero que domina el mundo, llama a una reformaprofunda del sistema y a la conformación de una autoridad pública universal, como camino para la construcción de un mundo más

justo y solidario.En realidad, los programas de la Unión Europea y de Estados Unidos nos llevan al caos total.Con este sistema de libre mercado no hay solución. Está fundado en la ambición y en la acumulación de la riqueza del planeta en pocas

manos, mientras más de mil millones de personas viven en la extrema pobreza y en el hambre. 263 familias acaparan el 80% de la riquezadel planeta (Noam Chonski).

Es hora de cambiar de rumbo a nivel mundial si queremos salvar a la Humanidad y al planeta. Hasta el Vaticano es consciente de ello.

Fernando Bermúdez

20 ANIVERSARIO DE LA DIÓCESIS DE GETAFE“En esta entrañable velada, queremos pre-

sentarle el agradecimiento de cada uno de es-tos 238 personajes que hemos sido seminaris-tas en Getafe desde aquel inolvidable 24 deseptiembre de 1992, en el que comenzábamosesta aventura en Cubas de la Sagra...”, pala-bras de D. Carlos Díaz actual Rector del Semi-nario, en la celebración de despedida de D. Ra-fael de la Fuente, recién nombrado Obispo deCádiz, después de 20 años de acompañamien-to a esta realidad vital, que constituye la Dió-cesis de Getafe, que celebra el 20 aniversario

de su creación, pleno de fecundidad, con laguía de su actual Obispo D. Joaquín Mª Lópezde Andújar.

Desde esta Casa de Espiritualidad “Santa Ma-ría de los Apóstoles”, donde “nació” la Diócesis,al abrir sus puertas y espacio al Sr. Obispo, Fran-cisco José Pérez y Fernández-Golfín, y compartir,tan de cerca, por nuestro carisma de amor y ser-vicio a la Iglesia, los primeros empeños y ensue-ños de la Diócesis, ininterrumpidos durante estos20 años, queremos gozarnos en este aniversario,y seguir ofreciendo nuestra oración y acogida,

como la casa que es y está siempre abierta a laDiócesis de Getafe, tan querida.

Felicitamos a los 7 nuevos sacerdotes ordena-dos: Pedro Pablo, José Ramón, Eloy, Raúl, Ra-món Alfredo, Pedro y Fernando y a los tres nue-vos diáconos: Juan Manuel, Rafael y Patxi... quesigan con su entrega total dando vida a nuestraIglesia local.

Misioneras Cruzadas de la IglesiaCasa de Espiritualidad Sta. María de los Apóstoles

Cubas de la Sagra

EL REINO DE DIOSHace un año en Chile, pocos meses antes de su muerte, el

padre José Comblin, a la pregunta: “¿Qué es el Reino de Dios?”,respondía: “¿Qué es reinar en la Biblia? Reinar es luchar contralos dominadores para salvar a los pobres. Eso es lo que justifi-ca la autoridad. El papel de la autoridad es luchar contra los po-derosos para salvar a los dominados. Salmo 72. Entonces ahí elpapel del rey está claramente. Y el reino de Dios es que Diosviene a hacer eso. Y ahora Dios está comenzando a hacer eso.Luchar contra los dominadores. Contra los poderosos. Y levan-tar a los oprimidos. A los rechazados. Entonces eso es el Reinode Dios”.

P. Pedro Pierre

L A REALIDADL A REALIDADEditorialEditorial BAJAR A LA CALLE, BAJAR AL MUNDOBAJAR A LA CALLE, BAJAR AL MUNDO

No tenemos derecho a convertirnos en espectadores de este mundo roto.Todos tenemos responsabilidades sociales, sería deseable que en estos tiempos la sociedad civil se evitase la comodidad

de echar todas las culpas a los políticos como descarga de las propias responsabilidades.La sociedad debe hacer examen de conciencia; no solo sus representantes.No es lo mismo estar en la barrera mirando la plaza que bajar a ella.Son dos modos radicalmente distintos de percibir la realidad: como espectadores o como hombres y mujeres implicados

en la vida.Encarnar nuestra fe nos hace estar atentos a la huida y el repliegue ante la realidad adversa y dolorida. La trampa con-

siste en que se nos escapa la realidad concreta. Se nos impone mucha lucidez para no evadirnos en lo global y perdernosen lo concreto.

Encarnar nuestra fe es acoger la realidad, abrir las puertas para que siga entrando lo distinto, lo otro, lo que nos puedealterar y sacar de nuestras propias convicciones, estabilidades, rutinas, miedos y construcciones ideológicas interesadas.

Encarnar nuestra fe supone interrogarnos desde dónde y cómo percibimos la realidad. No cabe una neutralidad ingenua,diciendo que no se quiere “meter en política”. De una manera u otra con nuestras actuaciones o con nuestra pasividad to-dos y todas hacemos política.

Encarnar nuestra fe, es volver a redescubrir la vida, la realidad como lugar de experiencia del Dios vivo y compasivo quese revela en Jesús. La compasión tiene que ver con las entrañas, con el conmoverse por dentro y una persona se conmue-ve en la medida que se deja afectar, en la medida que no es indiferente ante lo que acontece alrededor suyo.

Por eso no se trata de decidir si haremos política o no, sino de plantearnos a favor de quien haremos política, se tra-ta de ejercitar el derecho al voto para elegir a nuestros representantes democráticos de manera responsable y madura,poniendo en el centro de los programas electorales a los mismos que puso Jesús, Rey del Universo.

Pedro Ciprian, SACNI

Lahumanidad se enfrenta a una crisis ali-mentaria, económica y ecológica arrai-

gada en el sistema capitalista neoliberal deproducción, distribución y consumición. Es-tas crisis múltiples ponen de relieve los lí-mites de la producción capitalista neolibe-ral. Las multinacionales y los Gobiernospresentan falsas soluciones al cambio cli-mático y secuestran la Conferencia de lasPartes de las Naciones Unidas (COP17),también llamada Conferencia de los Conta-minantes, que se va a celebrar en Durban(Sudáfrica).

Estasélites empresariales, los Gobier-nos occidentales y el sistema ne-

oliberal capitalista responsable de generarla crisis nos presentan falsas soluciones. Elcambio climático golpeará en particular alos países del sur y a África. Los científicosprevén que el continente africano se sequey se caliente aún más y más rápido queotras regiones del planeta, a pesar de queÁfrica es la que menos ha contribuido al ca-lentamiento global. Esto tendrá un fuerteimpacto en la agricultura, que es con lo quese ganan la vida buena parte de las familiasafricanas. Habrá pérdidas en la cosecha delos alimentos básicos del continente, comoel maíz, el sorgo, la mandioca, etc., debidoal aumento de la temperatura.

Laagricultura y producción industrialesson responsables del calentamiento

global, el hambre, el despojo de tierras y losdesplazamientos masivos de agricultores,trabajadores rurales y comunidades indíge-nas de todo el continente.

EnSudáfrica, el país organizador, en sus17 años de democracia, ha echado a la

calle a millones de residentes y trabajado-res agrícolas de granjas comerciales, solose ha traspasado el 5% de la tierra agrícolaa ciudadanos negros y millones de perso-nas de zonas rurales y urbanas sufre de in-seguridad alimentaria y nutricional. En laactualidad, este país es la sociedad más

desigual del mundo. Las mujeres de Sud-áfrica en particular son las que han sentidocon más dureza el impacto de estas rela-ciones desiguales y la exclusión.

Lassoluciones que proponen estas em-presas y Gobiernos ya nos llevan de

camino a una recolonización de África y delos países del sur con apropiaciones masi-vas de tierras y la imposición de una nuevarevolución verde.

Por qué el Día de la Agroecologíay la Soberanía Alimentaria

Apelamosa los campesinos y cam-pesinas, trabajadores,

sin tierras y a todos los movimientos socia-les para que se unan a nosotros en Durbany en todo el mundo, para pedir un cambioen todo el sistema capitalista. La lucha con-tra el cambio climático es una lucha contrael capitalismo neoliberal, la falta de tierras,el despojo, el hambre, la pobreza y la des-igualdad. La crisis del planeta necesita queemprendamos acción directa.

Estasmarchas y acciones culminaránen una masiva Asamblea de los

Oprimidos, en la que se debatirán las for-mas de acabar con este sistema injusto. Se-rá un día de acciones continuas con las queagricultores y trabajadores de todo el conti-nente africano, junto con movimientos so-ciales de todo el mundo, pedirán:� una auténtica reforma agraria a favor

de la soberanía alimentaria;� la revolución agroecológica como so-

lución contra el cambio climático;� la reestructuración de todo el sistema

alimentario;� una participación completa e igualita-

ria de las mujeres en el nuevo sistemaalimentario y en la totalidad de la so-ciedad;

� la construcción de un sistema alimen-tario basado en las necesidades hu-manas;

� el fin del control de las multinaciona-les sobre nuestros recursos genéti-cos;

� y la soberanía de las semillas, con lasque se puede mitigar el cambio climá-tico.

DÍA MUNDIAL DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIAPARA ENFRIAR LA TIERRA

LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN Y A LA MOVILIZACIÓN MASIVAS

DÍA MUNDIAL DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIAPARA ENFRIAR LA TIERRA

LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN Y A LA MOVILIZACIÓN MASIVAS

Pando. Nuestras Misioneras tocando la tierra madre.

Una auténtica reforma agraria en favor de la Tolerancia alimentaria

REINO DE DIOS Y ESITUACIÓN ESCANDALOSA Y ES

Donde florece el Amor,No es tolerable que el imperio de

REINO DE DIOS Y ESITUACIÓN ESCANDALOSA Y ES

Donde florece el Amor,No es tolerable que el imperio de

1. VER:¿Cuál es la situación

de la sociedaden la que nos toca vivir?

Nuestra sociedad, la miremos pordonde la miremos, actualmente nosofrece una situación injusta y escan-dalosa, deshumanizada y aborrecidapor Dios. A la casa de nuestra socie-dad, a nuestro mundo, no le falta panmaterial porque hay mucho, pero lefalta casi absolutamente comuniónhumana, compasiva y misericordio-sa... Necesita aprender urgentemen-te a partir, repartir y compartir el pan,que lo tiene y mucho... No obstante,el hecho es que medio mundo mue-re de hambre de pan y sed de justi-cia... El dinero ha desaparecido y nosé dónde lo han escondido. ¿Y dón-de está? ¿Y quién lo tiene? ¿Y paraqué lo guarda? Finalmente, ¿quépersonas y con qué sistema econó-mico y político se han apoderado deldinero y del pan que no llega a lospobres? ¿Dónde están el pan y el di-nero? ¿Qué han hecho con ellos?

Dicen que hay una crisis econó-mica: sí, pero no. Primero no es só-lo económica. Y segundo ¿Cómo sellaman los responsables?

Consecuentemente también vivi-mos en una sociedad con crisis fuer-te de espiritualidad, no tiene fe en suDios, y, si la tiene, en general, es una“fe de infancia”, quiero decir una fe in-fantil, pueril y desencarnada, inclusodesinformada, sin compromiso vital nisocial... Es una fe, mejor una religión,inmadura, acrítica... que no quiere, nosabe, no puede evangelizar, ni edu-car ni hacerse cargo de la realidad ytransformarla. Y esto ¿por qué pasa?Y me golpea, me hiere, aquella pre-gunta del Señor: ¿“Caín, dónde, có-

mo, está tu hermano”? Gn 4,9. Oaquella otra de Pablo: “Ay de mí, si

no evangelizo” I Cor 9,16; o lo quees lo mismo: Ay de mí si no me res-

ponsabilizo de la realidad...

Y tales fenómenos ¿se han produ-cido por casualidad? ¡No! La casuali-dad no existe. Y ¿quién está pagando“los vidrios rotos”? ¡Los de siempre!

¡Los de “poca ropa”! ¡Los empobreci-dos! ¡Los crucificados por el neocapi-talismo salvaje! ¿Y qué podríamos ha-cer para desclavarlos de la cruz?

2. JUZGAR:El Reino de Dios es Vida

Me siento feliz e ilusionado cuan-do pienso y saboreo el reino de Dioses reino de vida, no de muerte sino¡de vida! Es una realidad histórica.El reino de Dios es la vida justa de

los pobres. Incluso es una realidadque en sí misma tiende a más. In-cluso respiro y aspiro belleza vitalcuando contemplo que los empobre-cidos de la Tierra, todos los crucifi-cados en este mundo deshumaniza-do, son precisamente los destinata-rios primarios del reino, que Jesúsde Nazaret nos descubrió. ¡Enhora-buena! ¡Felicidades para todos loshabitantes de la madre Tierra!

Naturalmente que es un reinomuy especial. Tanto que me encan-ta llamarle “reino de vida” porqueasí entiendo que recojo mejor lo his-tórico y lo utópico del reino de Dios.Y esto de que el reino de Dios es“la vida justa de los pobres” esuna expresión que, además de rea-

Comedor de Oruro fundado por Nazaria. Hoy como ayer.

lista, hermosa y pedagógica, educa-tiva, entraña e indica el camino efi-caz para llegar a implantarla, hoy yaquí, incluso en presencia del an-ti-rreino. Con lo cual también deseodejar claro que el reino de Dios y elan-tirreino de los corruptos no puedencoexistir. El uno excluye al otro.¡Nosotros veremos lo que hacemos!

La Vida misma es el contenidohistórico del reino de Dios porquepobreza significa cercanía a lamuerte; y pobres, en el Tercer Mun-do, son los que mueren antes detiempo. Resulta evidente que cuan-do digo la palabra “Vida” quieroafirmar que, con el reino de Dios,los pobres, los empobrecidos, dejande serlo. Lo decía Séneca, el filóso-fo latino: “Al pobre le faltan algu-

nas cosas, al rico le falta todo”.

La vida justa, digna, libre y feliz, esel concepto evangélico del reino deDios; es la BUENA NOTICIA que Je-sús de Nazaret da siempre a todo serhumano desde su evangelio. “Yo vi-

ne para que tengan vida y sean col-

mados” Jn 10,10. Es la NOTICIA

que necesitamos permanentemente yque ha de bastarnos a los cristianospara realizar signos evidentes, perso-nales y comunitarios, ¡necesarios!...

EMPOBRECIDOS (I)ESPIRITUALIDAD DE INFANCIAr, nace y crece la Vida.de la indecencia domine la vida

EMPOBRECIDOS (I)ESPIRITUALIDAD DE INFANCIAr, nace y crece la Vida.de la indecencia domine la vida

los signos de compasión y de miseri-cordia ante el rostro roto, partido, delos pobres... Es también la NOTICIA

que nos obliga a denunciar el ANTI-

RREINO, generalizado a veces en lasociedad y en la Iglesia. Necesito me-ter a los pobres en mi casa y en laIglesia. Amaos los unos a los otros;

como yo os amado, amaros los

unos a los otros» (Juan 13,34).

Todo lo dicho hace que la BUENANOTICIA DEL REINO DE DIOSpueda hoy gritarse cristianamente ycon el mismísimo sentido que tienela vida de los pobres, de los empo-brecidos, de los parados, de las cla-ses trabajadoras oprimidas, amena-zadas, explotadas y maltratadas porrecortes sociales de otrora y deahorita mismo.

Y os adelanto algo muy serio: Sin

pan no hay reino de Dios. Tiradpor donde queráis. Otro día habla-remos más del Pan y del Fuego.

3. ACTUAR: El Reino de Dios es Fuego

El fuego tiene la doble virtud deacabar con la basura, limpiar, y des-pués nos ofrece abono, minerales,que pueden criar flores.

Os ofrezco el testimonio de una per-sona que vivió su vida apasionada-mente encendida por ese fuego delReino de Vida, e incendiando el mun-do por donde ella transitó. No os voy acontar su historia; es una pasión por vi-vir y un delirio por hacer libres y felicesa todos los “crucificados”, empobreci-dos de la tierra. Fue la fundadora de laCongregación de Las Misioneras Cru-zadas de la Iglesia. Su nombre, mu-chos lo conocéis, es Nazaria Ignacia.Nazaria, para los amigos, es “todo unsímbolo ciertamente de nuestro siglomarcado de manera especial por la re-flexión teológica en torno a la Iglesia”.

A Nazaria se le descubre el mis-terio de la Iglesia, como misterio deunidad y de comunión, como obrade la Trinidad, y, al abrirse a ella,ella se abrió plenamente al Reinode Dios y a la santidad, sin desli-garse, antes al contrario, encarnán-dose más y más en la vida del pue-blo. Su mensaje es muy claro: “Másamar para más y mejor servir”. Mi-rad cuánta nobleza y belleza:

“La extensión del Reino de Cris-

to... Almas de fuego y corazones

de apóstoles que valientes y es-

forzadas busquen sólo la gloria

de Dios”... Una certeza ciertísima

se apoderó de mi alma, y salí con

la fe de los mártires”... Se nota quehabía saboreado aquello que había

dicho Jesús: “Fuego he venido a

traer a la tierra y no quiero sino

que arda” Lc 12,49... “He venido

para que tengáis vida y la tengáis

abundante” Jn 10,10...

Nazaria insistía siempre en “el

partir el pan, compartir, socializar,

organizar para vivir”... “Este es

nuestro espíritu, repartirse entre

los pobres, animar a los tristes,

dar la mano a los caídos, enseñar

a los hijos del pueblo y partir el

pan con él”... Y de la teoría pasa ala práctica: “Sin una blanca”... loescribe en su diario... Inventa, crealos comedores populares, “la olla

del pobre” respondiendo una vezmás a la realidad de Bolivia ante lacrisis del metal. “El día 6 hemos

abierto el comedor de los pobres,

pues sabiendo que la gente se le-

vantaba por hambre, decidimos

abrirlo en nombre de Dios”. Unjueves Santo abrió otro comedor enPotosí y repartía hasta 2.200 comi-das diarias... ¿Cómo?

Hasta pronto. Me gustaría sabertus impresiones, querido lector. Porsi lo necesitamos te incluyo mi e-mail: [email protected]

Afectísimo y servidor siempre,

Julio Calvo,

Sacerdote Diocesano. Zaragoza

CUESTIONES PARALA ORACIÓN

Y PARA LA VIDA:

¿Qué cosas negativas hay quesuprimir en mi barrio o en mipueblo?

¿Qué cosas positivas hay queimplantar donde tú vives?

¿Qué te propones transformary mejorar?

¿Con qué grupo vas a contarpara meter a los pobres en tu vi-da, en tu corazón, en tu casa?

¿Puedo ayudarte en algo?¿En qué? ¿Cómo?

Nazaria entre los suyos.

~LA OBRA TOTAL DE~LA OBRA TOTAL DE

El pasado fin de semana24-26 de Septiembre se hacelebrado la II Asamblea delaicos de la FENI de la pro-vincia de España.

Gente de Málaga, Barcelo-na, Jaén, Albacete, Extrema-dura y Madrid, unidos en esta2.ª Asamblea. Tiempo dearrancar a funcionar.

Parte de una familia hechaárbol, con sus raíces, su tron-co, sus ramas y a la esperade los frutos.

El sábado por la mañana,tiempo de Carisma. VictoriaAzuara, nos recuerda quesiempre Nazaria quería “elmás” que nos empuja a “bajara la calle”.

Por la tarde, Antonio, re-presentante de la FENI, nospresenta las conclusionesdel Capítulo General y noshace más familia con la pre-

sentación de los diferen-tes grupos FENI en elmundo.

Comienzan los com-promisos. Como familiaque quiere funcionar, nosponemos manos a la obra,creando pequeñas comi-siones para empezar a darcuerpo a todas las pro-puestas. Todo un reto.

El domingo, Raquelnos resume lo trabajadoen 6 palabras: De la reflexióna la acción. Un llenarse deDios para poder rebosar ydarse. Es como está la tareaque tenemos por delante.

Todo esto aderezado ade-más por la riqueza de la cre-atividad, de la alegría, de dar-se un poquito a los demás enuna velada realmente de cine.

Y para terminar consegui-mos conectarnos vía internet,

no sin dificultad pero con ilusión, con elgrupo de familia extensiva de Argentina-Uruguay, reunidos también este fin de se-mana. Ya se van rompiendo las barrerasde la distancia.

GRACIAS a todos los que han partici-pado desde la disponibilidad, desde lospequeños compromisos adquiridos que setornarán grandes, desde el talante de sery sentir como familia.

Grupo Misionero

España-Madrid ✶ II ASAMBLEA DE LAICOS DE LA FENIEspaña-Madrid ✶ II ASAMBLEA DE LAICOS DE LA FENI

Esta tarde he celebrado la Eucaris-tía con los internos de la prisión pre-ventiva de Tostado, han sido 9 hom-bres (en total hay 12 internos) y unafuncionaria los que han participado enla misma y creo que han sentido queMariah sí es la que nos trae al verda-dero Libertador de nuestras vidas.

En estos días completo más de 18meses visitando semana tras semanalos presos y os comunico que es unode los apostolados que me han hechoaterrizar más y sentir la necesidad quetodos tenemos de Dios.

Sin haberlo programado la fiesta en es-te año de la celebración del jubileo dioce-sano por sus 50 años de vida ha sido pa-ra mi sacramento de liberación, en unacelda medio destartalada, sin ornamentosni adornos, apenas mi alba y la estola y lapresencia de esos hermanos alrededor dela mesa-altar donde luego toman el mateo juegan a las cartas..., en la precariedady entre rejas. Para mí es señal de queexiste esperanza en una iglesia pobre yhumilde que comparte y reza con los queno cuentan y que a la sociedad siempredan miedo porque son “los malos”. La si-tuación de cada persona es única y losmotivos de su “internación” son muy va-riados aunque últimamente hay muchosdelitos de abusos y violencia doméstica,ellos mismos reconocen que no son “her-manitas de la caridad”, en principio no de-ben estar más de dos años en una “alcai-dia” (es así el nombre de esta cárcel tipopreventivo) antes de los dos años de in-ternación han de recibir la sentencia con-

denatoria o la absolución, pero la verdades que por cuestiones jurídicas algunos deellos llevan aquí más de este tiempo.

Ellos me están ayudando a descubrir elrostro del sufrimiento, la pobreza cultural,el submundo de últimos que no entran enlos “circuitos de la catequesis” o de otrasactividades de promoción. Estas personas,que en principio recibes con recelo y mie-do, poco a poco van entrando en tu cora-zón y se convierten en verdaderos amigosque se interesan por ti y que tú te intere-sas por ellos. Cada martes sé que esperannuestra visita (generalmente me acompañaalgún joven) y procuro no faltar ningunasemana. A veces la reunión sale muy bien,otras el ambiente está triste y cargado ysólo puedes quedarte en silencio compar-tiendo la misma impotencia y sufrimiento,otras jugamos al ludo (parchís) en partidasque se hacen interminables, y que de mo-mento siempre gano yo porque no estánacostumbrados a este juego de mesa pe-ro me parece que en la próxima partida meva a costar ya salir victorioso. El juego es

una terapia muy buena para conocer-nos y saber muchas cosas de las quenos pasan... uno se vuelve como un ni-ño y en esas reacciones primarias ac-tuamos tal como somos de verdad. Hoycon la misa no nos ha dado tiempo pa-ra el parchís pero ya me han dicho queme esperan la próxima semana.

Bueno, amigo, no te aburro más, lodemás ha sido muy bonito e interesante:

– visita de la Virgen de la Merced alas 10 zonas pastorales de la ciu-dad con misa todas las tardes;

– procesión de antorchas de un ba-rrio a otro llevando la imagen deNtra. Sra.;

– el jueves 22 la MARCHA POR LAVIDA Y DIGNIDAD DE LOS JÓVE-NES (precisamente el domingo sesuicidó un joven de 18 años);

– visita al Centro de Jóvenes diferen-tes “El Ángel de la Guarda” (defi-cientes de distintos tipos);

– misa solemne el sábado a la maña-na en la plaza, con procesión con-memorando los 120 años de la fun-dación de Tostado;

– juegos, animación y actuaciones pa-ra niños y jóvenes en la tarde del sá-bado.

Esto en Tostado, luego a la tarde mefui a un pueblecito de la Parroquia que sellama Montefiore que también es la mismapatrona y tuvimos nuestra pequeña fiesta,con bautismos, misa, procesión...

Hasta pronto, gracias por tu amistad:

Julián Nicolás. SACNI

Argentina-Tostado ✶ “DIARIO DE UN CURA” SACNIArgentina-Tostado ✶ “DIARIO DE UN CURA” SACNI

NAZARIA IGNACIA~NAZARIA IGNACIA~

TRABAJANDO POR UNA HUMANIDAD DIGNATRABAJANDO POR UNA HUMANIDAD DIGNA

España. Leganés ✶ LA OTRA JMJEspaña. Leganés ✶ LA OTRA JMJHace poco más de un año mis compa-

ñeros, me pidieron que junto a otro sacer-dote nos encargáramos de coordinar y ani-mar la JMJ en mi arciprestazgo, formadopor 16 comunidades. La primera sensa-ción fue menudo embolado me ha caído,yo pedí que fuera otro sacerdote, pero meinsistieron, y acepté, nunca imaginé lo queviviría.

Poco tiempo después, cuando volaba aBolivia, para asistir a la reunión de los “Sa-cerdotes Amigos del Carisma de NazariaIgnacia”, coincidí en el Avión con Monse-ñor Estanislao, obispo auxiliar de SantaCruz de la Sierra (Bolivia), le ofrecí quedurante la JMJ se hospedara en mi parro-quia, este hecho me animó, acogería a losque Nazaria quiso con todo su corazón.

Durante los Meses anteriores, hubomucho trabajo, se visitaron los centroseducativos, los centros polideportivos, hu-bo reuniones con el ayuntamiento, se ani-maron los voluntarios, se creó un grupocoordinador, y se empezó a tener todo lonecesario, llegó el día 15 de Agosto, con40 lugares de hospedaje, unos 300 volun-tarios, a la espera de los 7.000 peregrinosdestinados a mi ciudad, Bolivia, Venezue-la, Argentina, Taiwán, Hong Kong, Francia,Alemania, Polonia, Portugal, Puerto Ri-co..., una locura, fueron días de no parar,de hacer Familia en la Iglesia, de solucio-nar los problemas, de acoger, de acompa-ñar, fueron días intensos.

Empecé a dar gracias por lo que vivía,la acogida de los que venían, era la mis-

ma Iglesia compuesta por losjóvenes de todo el mundo, erasentir a la Madre Iglesia quesaltaba de alegría por sus Hi-jos, Catequesis de Obisposfueron momentos emotivos,en mi parroquia estaba llenahasta la calle, escuchando yparticipando en la eucaristía,dando un testimonio el barrioque nunca hubiera imaginado.

Fueron días donde los queestábamos encargados no pa-rábamos, solucionando todos los proble-mas que iban surgiendo, compartiendo lasalegrías de los que venían cada día de losactos, ya que no podíamos participar, yellos no lo contaban. También tuvimos quecompartir algunas penas o preocupacio-nes.

Un momento de especial alegría fueronlas eucaristías celebradas en mi parroquiacon las delegaciones de Bolivia, Venezue-la y Puerto Rico, fue con un aire nuevo, enun momento me imaginé a Madre Nazariaal fondo de la Iglesia llena de alegría a versus hijos formando y construyendo Iglesia.

Por la situación de mi ciudad, que sellama Leganés, era una de las entradas aCuatro vientos, llevábamos mucho tiempopreparándolo, por esa puerta entraron se-senta mil personas pero salieron seiscien-tas mil, todo eso llevó un trabajo impresio-nante del Ayuntamiento, de la Policía,bomberos y Protección Civil, una de lasimágenes más bonitas fue la entrada, co-

mo se montó una fiesta de alegría y color,y como todos participaban de esta alegría.

La gran fiesta en cuatro vientos, fuesentirse familia, una Iglesia unida alrede-dor del Papa con todos los carismas pre-sentes, 160 nacionalidades, multitud debanderas, y algunos de ellos salieron desus países con la oposición de sus go-biernos. No pude evitar recordar la frasede Nazaria de “Una Cruzada de amor en-torno al Papa”, y a eso nos mandaba Be-nedicto XVI, a extender el evangelio des-de la Iglesia.

La verdad que ha sido una gozada po-der montar la JMJ desde mi arciprestazgo,poder acoger, poder hacer Iglesia, podertrabajar codo con codo con todo el mun-do, poder compartir con otras Iglesias, so-lo falta ver los frutos de esta JMJ.

Aurelio CarrasquillaCoordinador de la JMJ en Leganés,

SACNI

Nuestra ONGD. “Bajar a la calle sin fronteras”, lleva tres añosen el compromiso de cooperación al desarrollo, se constituyó comotal en octubre de 2008. Durante estos años el trabajo de la ONGDha sido acercarse a los desafíos de las poblaciones desfavorecidasde América Latina, África y Asia.

Actualmente somos ya 330 socios comprometidos con aquellas si-tuaciones de pobreza, de exclusión social, de hambre, y en momen-tos determinados pretendemos responder a otras situaciones deemergencia humanitaria.

Los proyectos que nos van llegando son gestionados, gracias alesfuerzo, a la sensibilidad e implicación, de tantos Socios, que se

sienten atraídos por la solidaridad, sin ellos, lo que se intenta hacercada día no sería posible.

El 14 de enero tendremos la segunda Asamblea de Socios, parainformarles sobre las actividades que se han realizado y darles cuen-ta sobre los proyectos subvencionados de este año.

Mahatma Gandhi decía: “Casi todo lo que yo pueda hacer será in-significante, pero es muy importante que lo haga”. Es importante que au-nemos esfuerzos, sueños y esperanzas por una humanidad más justa.

Emiliana Mamani, m.c.i.

¡Hazte socio! Colabora con “Bajar a la calle sin fronteras”

Dirección: Mercedes García-Gutiérrez G. Redacción: Exaltación Vázquez, Auxiliadora Pérez, Pedro Ciprian, Alejandra González. Administración: Concepción Pérez. Co-

rresponsales: Belén Olmedo, Roma. Soledad del Río, Francia. Nieves Rodríguez, España-Portugal. Araceli Guardegno, África. Isabel Choque, Filomena Magne, Bolivia-

Chile. Silvia Labarthe, Argentina-Uruguay, Brasil. Rosenda García, Perú. Teresa Quintero, Colombia. Silvia Don Juan, México. Ana Judith López, Centro América. Susana

Mª Moreno, Cuba. Edita: Misioneras Cruzadas de la Iglesia. C/ Madre Nazaria, 3. 28044 Madrid. Tel.: 91 462 46 11. Fax: 91 465 04 14. E-mail: [email protected]

- www.misionerascruzadasdelaiglesia.net - www.misionerascruzadasdelaiglesia.org Imprime: Gráficas Dehon. PP. Reparadores. La Morera, 23-25. 28850 Torrejón de Ardoz

(Madrid). Tel.: 91 675 15 36.

Aportaciones voluntarias. Misioneras Cruzadas de la Iglesia: 0081-0640-67-0001100418 ~ Suscripción voluntaria 16 € anuales.

TRAS LA PISTA DE UNA GRAN MUJER

Ser mujer y plantar caraa la vida, al mundo y a lascircunstancias de cadaépoca y lugar... Ése es elreto de la figura femenina alo largo de la historia. Unamujer que se crece con losproblemas, con los desafíosdiarios, que no se deja ami-lanar. Una mujer que saltapor encima de imposicionesarbitrarias y se lanza alruedo con coraje, con valen-tía, audacia y decisión.

Sin duda son muchaslas mujeres así. Sin duda, elmundo avanza y camina porsu trabajo no siempre reco-nocido, la mayoría de lasveces desde detrás del telón. Pero, ¿qué hacer cuando te das de bru-ces con una de estas mujeres, “brava”, distinta, especial, que no se dejaatrapar entre clichés prefabricados y que excede en mucho a nuestraimaginación?

Nazaria Ignacia March Mesa, madrileña de nacimiento, sevillana decrecimiento y boliviana de adopción. Mujer que vivió la primera mitaddel siglo XX con aires de fortaleza entre las tormentas de guerra que letocó vivir, en pie, dando respuesta a las necesidades de los más des-favorecidos y aportando soluciones inéditas para su época. Ella, reli-giosa, mística. Ella, persona de gran sensibilidad divina; persona degran sensibilidad humana. Ella, viviendo simultáneamente dos realida-des: la de Dios, que necesariamente la llevaba a la otra, la del serhumano.

Una mujer así no puede permanecer desconocida, y ese está sien-do el reto de la hermana Rocío Jiménez Hernández, Misionera Cruzadade la Iglesia. Su tesis, dirigida por la Dra. Esther López Zafra(Universidad de Jaén), que está en proceso de desarrollo: “El liderazgoreligioso femenino. El caso de Nazaria Ignacia March”.

No es habitual actualmente encontrar este tipo de investigación enla Universidad Pública Española, a pesar de que es un tema centralpara comprender la gran aportación femenina a lo largo de los siglos.Por ello aplaudimos su iniciativa que, sin duda, aportará una nueva luzsobre la mujer.

La hermana Rocío no ha dudado en desplazarse a Bolivia,Argentina y Uruguay, tras la pista dejada por Nazaria Ignacia. Han sidoalgo más de veinte testimonios directos recogidos de personas que laconocieron personalmente y que, una tras otra, han corroborado el per-fil único de una mujer atenta a los retos sociales de los más pobres: fun-dadora del Primer Sindicato Obrero Femenino de Bolivia, defensora delos derechos de los mineros y a la cabecera de importantes manifesta-ciones obreras, asistiendo a los soldados en la guerra del Chaco, aco-giendo a los huérfanos de guerra, fundando comedores para los pobres–la olla del pobre–, desarrollando propuestas formativas para la mujer...Iniciativas que actualmente continúan surgiendo en función de las nece-sidades de cada lugar a través de numerosos proyectos de atención,prevención, promoción y ayuda a los más desfavorecidos repartidos pormás de veinte países. ¡Ahí queda eso!

Y esa experiencia de encuentro, de reconocimiento de los numero-sos rostros de que se viste la Madre Nazaria en estos tiempos, se havisto gratamente intensificada por el calor y entusiasmo con que ha sidoacogido este trabajo en las distintas universidades bolivianas en las queha sido presentado, recibiendo felicitaciones y múltiples invitaciones.

Hoy podemos decir que conocemos un poco más a la mujer. Esamujer enamorada de Dios que ante las dificultades se levanta y gritafuerte: ¡Adelante, siempre adelante!

M.ª Angustias Moral Fernández

ESPAÑA

N O T I C I A S M I S I O N E R A S

Hna. Rocío Jiménez.

PASTORAL VOCACIONAL

DE LA CARTA DE Mª TERESA CLEMENTE, RESPONSABLE

DE LA PASTORAL VOCACIONAL EN LA PROVINCIA DE ESPAÑA

Queridas hermanas:

Hoy me dirijo a vosotras porque, es parte de esta Misión, el

entrar en contacto con las comunidades y –en diálogo fraterno–

buscar juntas cómo “hacer posible”, desde cada lugar, este traba-

jo de la Pastoral Vocacional. Es cierto que los tiempos no son pro-

picios; pero sé que el Señor nos inspirará el “cómo” trabajar este

campo que tenemos por delante.

Os comparto que estoy muy en contacto con nuestros cole-

gios, hoy se concibe la Pastoral Vocacional, no separada de la

Pastoral Juvenil sino como un proceso que comienza en la infan-

cia y desemboca en poner a los jóvenes delante del Señor para

preguntarle: “¿Qué quieres de mí?” o “¿Por dónde quieres que

vaya mi vida?”.

– Estuve en Barcelona y participé en las Convivencias de prin-

cipio de curso, fue una experiencia muy buena por la exce-

lente organización y orientación del año, así como, por la

participación e interés de todo el alumnado. Vimos con las

responsables de la Pastoral cómo trabajar en el Centro la P.V.

En febrero tenemos programada una semana vocacional.

– En Jaén, me reuní con todo el claustro de Primaria y, con el

Equipo de Pastoral, estuvimos viendo cómo trabajar la P.V.

en el Centro. Organizamos un encuentro de oración con los

cursos de ESO, que fue muy positivo por su actitud y parti-

cipación. En noviembre 28, 29, 20 y 1 y 2 de diciembre ten-

dremos las convivencias de Adviento y en febrero una sema-

na vocacional.

– En Madrid: expliqué –brevemente– el claustro qué es esto de

la Pastoral Vocacional, les pedí su colaboración. Sigo apo-

yando a los Grupos Misioneros Nazaria que comenzamos en

Primaria y “formando” a un grupo de “Adolescentes-

Monitoras” de dichos grupos; los días 21, 22 y 23 de noviem-

bre tendremos las convivencias de Adviento con Primaria y

en enero tendremos las convivencias con los cursos de ESO.

– Tengo como objetivo ir poquito a poco haciendo “incursio-

nes” en distintos lugares de nuestra geografía con el fin de

“darnos a conocer”, he comenzado por lo más fácil (para mí)

Chinchilla: el párroco me había pedido “ayuda” para convo-

car a los jóvenes (hace 18 años que no hay confirmaciones)

y durante una semana nos dedicamos a ir al Instituto, clase

por clase... y quedó constituido el grupo. Me pidió tener con-

vivencias con ellos cada trimestre, acepté porque creo que

–con ellos– se puede comenzar a hacer un “seguimiento” al

menos “sembrar” la vocación. También tengo programado

un encuentro con jóvenes en Hellín (Albacete) y en una

parroquia de Murcia. En los próximos días haré una incur-

sión por los pueblos de Toledo... a ver qué pasa.

– Comunidad de Albacete: ya tuvimos el encuentro –que os

estoy proponiendo– fue muy positivo por el “encuentro” en

sí y por todo lo que las hermanas me aportaron.

Os cuento todo esto para pediros que me apoyéis con vuestra

oración.

Y ya os dejo y quedo a la espera de vuestra llamada, podéis

darme ideas, ponerme en contacto con sacerdotes de la zona, etc.,

no nos podemos excluir de algo tan prioritario para la vida de la

Provincia y sé que todas tenemos “algo que aportar y deseo escu-

charlo.

Un abrazo grande para cada una.

M.ª Teresa Clemente