de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN...

58

Transcript of de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN...

Page 1: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 2: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 3: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 4: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 5: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 6: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 7: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 8: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 9: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 10: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 11: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera Pedagogía en Filosofía y ReligiónUniversidad Católica del Norte

Comité de Educación Media área Humanidades

Situación actual de acreditación:

Años de Acreditación Agencia Acreditadora Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

6 AcreditAcción 29 de noviembre de 2013 29 de noviembre de 2019

Page 12: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución Universidad Católica del Norte

Nombre de la Carrera Pedagogía en Filosofía y Religión

Título / Grado que otorga Profesor de Filosofía y Religión/ Licenciadoen Educación

Sede(s) Coquimbo

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Semestral

Duración en años del programa Cinco años

Año de inicio de la carrera 1996

Page 13: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CONTEXTO DEL PROGRAMA

ORIGEN• 1996

DEPENDENCIA• Instituto Superior de

Ciencias Religiosas

REDISEÑO:20082018: Nuevo Librode la Carrera

ACREDITACIONES:1) 2009: 4 años2) 2013: 6 años

OTROS: Perfil de Egresoactualizado en 2017

Pedagogía en Filosofía y Religión

Page 14: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CIFRAS GENERALES

Indicadores Académicos

Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Matrícula Total 23 25 28 32

Matrícula Nueva 1er año 8 4 5 7

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Cohorte 2017

Cohorte 2018

Tasa Retención 1do Año 60% 62,5% 75% 80%

Tasa Retención 3er Año 60% 62,5% - -

Cohorte 2010

Cohorte 2011

Cohorte 2012

Cohorte 2013

Titulación teórica 0% 0% 25% 0%

Titulación oportuna 33,3% 44,4% 50% 0%

Titulación acumulada 50% 55,5% 50% -

Page 15: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

DOCENTES 2015 2016 2017 2018 2019

Académicos de 44 hrs. 5 6 7 6 5

Académicos de 22-43 hrs. 2 3 2 2 2

Académicos < 22hrs. 14 5 3 6 4

TOTAL 21 14 12 14 11

Cantidad Doctorados 2 2 4 5 1

Cantidad Magister 3 4 3 4 5

Porcentaje posgraduados 23,8% 42,9% 58,3% 64,3% 54,5%

TOTAL 5 6 7 9 6

PLANTA DOCENTE

DOCENTES 2019

Académicos de 44 hrs. 4

Académicos de 22-43 hrs. 1

TOTAL 5

Cantidad Doctorados 1

Cantidad Magister 4

TOTAL 5

NÚCLEO DOCENTE

Page 16: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 17: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE

Integración de disciplinas filosófica y teológica está a la base del diseño del plan de estudios. Se ofrecen asignaturasintegradoras. Plan de estudio basado en competencias genéricas y específicas, que se traducen en resultados deaprendizaje. La unidad desarrolla vinculación con el medio, tanto nacional como internacione, aunque falta determinarimpacto en proceso formativo. Seis prácticas: tempranas: desde 4º semestre; y progresivas: 3º; 4º; 5º; 6º; 8º; y 10ºsemestres (pero dos de ellas, en cada caso, para Religión y para Filosofía). En general, se habla solamente de “Religión”, ysólo en algunas formulaciones queda claro que es “Religión Católica”.

Fortalezas

Enfoque explícitamente direccionado a contexto escolar de Enseñanza Media.

Debilidades

• Cupo por cohorte: cinco estudiantes. Puede constituirse en amenaza paraformación en el diálogo y mirada crítica de los estudiantes.

• Baja matrícula.• La unidad no ha elaborado un proyecto de difusión de la carrera, allende la

promoción de la carrera.

• Bibliografía de los programas de curso muy acotadas: tres textos-guía y trestextos complementarios. Además, la mayoría de ellos son manuales y, enalgunos casos, la bibliografía está desactualizada.

• El uso de mecanismos de verificación del logro del Perfil de Egreso(evaluaciones de ciclo o intermedias) no está suficientemente desarrolladopor la carrera.

• Participación de empleadores en retroalimentación para Perfil de Egreso noevidencia logros óptimos, lo que es recogido por el Plan de Mejor.

• Es insuficiente la promoción de formación continua para los egresados, lo quees identificado en el Plan de Mejora.

Page 18: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja
Page 19: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: MAYORITARIAMENTE CUMPLE

Cuerpo docente estable y suficiente (11 académicos) estable y suficiente. La unidad cuenta con un presupuesto que lepermite desarrollar las actividades que le competen. La unidad tiene convenios con cuatro centros de práctica, lo que―dado el bajo número de estudiantes― resulta adecuado. Número adecuado de textos de consulta para la carrera(pero la bibliografía exigida es baja). Infraestructura satisfactoria en términos de espacio y equipamientos. Hay Centrode Estudiantes activo. Participación de estudiantes en Comité Curricular.

Fortalezas

Unidad ha favorecido el perfeccionamiento de sus académicos.

Debilidades

• Escasa creación de material didáctico.

• Textos de apoyo a la docencia e investigación formativa son casiinexistentes.

• Falta de acceso universal a dependencias de la unidad.

Page 20: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE

La matrícula total es baja en los últimos años, pero va en aumento: de 23 en 2016 a 32 en 2019. Los egresados seinsertan con prontitud al campo laboral; además, son valorados en el sistema escolar de la IV Región. El Plan de mejoraindica montos involucrados en el mismo.

Fortalezas

• La unidad considera condiciones de ingreso de estudiantes con respecto a plan de estudios; se dan actividades de nivelación.

Debilidades

• La mayoría de las debilidades detectadas en acreditación anterior aún no ha sidosuperada. Otras solo parcialmente.

• Mecanismos para recabar información de egresados y empleadores no han sidosistematizados por la unidad.

• No se evidencia un sistema cabal de incorporación de evidencias a procesos de launidad, lo que es reconocido por esta.

• Uso de resultado de END para acciones remediales es incipiente.

Page 21: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

1) Débil difusón de Perfil de Egreso entre empleadores. No superada. Aún se reconoce esta debilidad.

2) En proceso de obtención de grado no se acentúa

suficientemente la evaluación de conocimientos y

competencias directamente investigativas.

No superada.

3) Se evidencia una escasa estimulación por parte de la

unidad para la utilización de recursos bibiográficos

virtuales.

No superada.

4) La unidad no ha definido una instancia de comunicación

formal, permanente y sistemática con los egresados.

Parcialmente superada.

5) Se observa escaso fomento de actividades de

vinculación e investigación universitaria.

Parcialmente superada. Se ha cumplido en vinculación,

pero no en investigación.

6) No se observa evidencia de la participación de

egresados en la carrera.

Parcialmente superada.

7) No hay evidencia del aseguramiento del logro respecto

del uso de recursos para la enseñanza por parte de los

estudiantes.

No superada.

8) No se han concretizado modificaciones en las

instalaciones necesarias para los estudiantes y docentes

con necesidades especiales.

No superada.

9) El Plan de mejoramiento es poco preciso respecto a los

plazos de realización.

Superada. El nuevo plan incorpora plazos precisos.

Page 22: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Reflexiones respecto a cumplimiento Ley 20.903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

UCN realiza evaluación diagnóstica a los estudiantes que ingresan: matemática, lenguaje, psico-emocional. Nivelación desde 2017END solamente en estándares pedagógicos, pues en los sectores de Filosofía y de Religión Católicaaún no existen.

Requisitos de admisión

Ponderado PSU: 500; notas EM: 30%; ranking: 30%; Lenguaje y Comunicación: 20%; Matemáticas: 10%; Historia y Cs Sociales/ Ciencias: 10%Programa UCN “Yo sigo mi vocación”.

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

Cuatro establecimientos eduacionales de la IV Región: Colegio Santa Marta (Coquimbo); Rakiduam;Colegio San Francisco Palau; Colegio Santa Marta (Ovalle)

Page 23: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CONTEXTO DE LA INSTITUCION

Universidad Católica del Norte: Corporación de Derecho Público; fundada en 1956.

Dos sedes: Antofagasta; Coquimbo, + Instituto Investigaciones Arqueológicas, San

Pedro de Atacama. Universidad acreditada por seis años (nov. 2016 ― nov 2022) en

cinco áreas: gestión institucional; docencia pregrado; docencia posgrado;

investigación; y vinculación con el medio. La universidad ofrece ocho doctorados; 27

magísteres y ocho especialidades médicas; así como un postítulo mención Religión y

Ética (en Antofagasta).

Page 24: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Rodrigo del Valle Profesor de Religión y Moral, PUCM Sc. In Education,

PhD in Education, Indiana University

Académico UCT

Gamal Cerda Profesor de Filosofía, UDECMagíster en Educación m/ evaluación educacional, UDECDoctor en Psicología Aplicada, Universidad de Córdoba

Psicólogo, USSLicenciado en Psicología, USS

Académico UDEC

Patricio Lombardo Licenciado en Teología, PUCMagíster en Teología, PUC

Magíster en Filosofía, PUCVDoctor en Filosofía, PUCV

Académico PUCV

COMITÉ DE EDUCACIÓN MEDIA HUMANIDADES

Integrante Profesión Institución / Cargo

• Claudio Díaz Larenas Profesor de Inglés Universidad de Concepción, Profesor Titular.

• Gloria Inostroza De Celis Profesora de Castellano Universidad Católica de Temuco, Profesor Titular

• César Lambert Ortiz Profesor de FilosofíaPontificia Universidad Católica de Valparaíso, ProfesorAdjunto. Director de Post Grado Instituto de Filosofía

• Marcela Oyanedel Fernández Profesora de Castellano y Alemán Pontificia Universidad Católica de Santiago. Profesora

• Carmen Montes Molina Profesora de Inglés Universidad Diego Portales, Directora Pedagogía en Inglés

• Carlos Muñoz Labraña Profesor de Historia y GeografíaUniversidad de Concepción. Profesor Asociado. CarreraPedagogía en Historia y Geografía. Facultad de Educación

• Rodrigo Henríquez Vásquez Profesor de HistoriaPontificia Universidad Católica de Santiago. ProfesorAsociado

Page 25: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera: Pedagogía en Educación Media en Física Pontificia Universidad Católica de Chile

Comité de Educación Media Área Ciencias

Situación actual de acreditación:

Años de Acreditación Agencia Acreditadora Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

3 CNA 30-11-2016 30-11-2019

Page 26: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución Pontificia Universidad Católica de Chile

Nombre de la Carrera Pedagogía en Educación Media en Física

Título / Grado que otorga Pedagogía en Educación Media en Física / Licenciado

en Educación

Sede(s) Santiago

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial

Duración en años del programa 8 semestres

Año de inicio de la carrera 2013 (Plan vigente 2018)

Page 27: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CONTEXTO DEL PROGRAMAORIGEN 2012, Primera cohorte de ingreso 2013

DEPENDENCIAPrograma Interfacultades; Facultad de Física y Facultad de Educación.

REDISEÑOS2014-2018 ModificaciónPlan de Estudios

ACREDITACIONES2013-2016, 3 años, Agencia Acreditadora de Chile2016-2019, 3 años, Comisión Nacional de Acreditación

OTROS

Nombre carrera: Pedagogía en Educación Media en Física

Page 28: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CIFRAS GENERALESInformación actualizada por la Carrera en agosto de 2019*

Indicadores Académicos

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Matrícula Total 16 23 31 40 44

Matrícula Nueva ingreso regular 10 8 14 12 11

Matrícula nueva ingreso especial 0 1 0 3 0

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Cohorte 2017

Cohorte 2018

Tasa Retención 1er Año 54,5% 80% 77,8% 71,4% 80%

Tasa Retención 3er Año 27,3% 60% 66,7% N/A N/A

Cohorte 2013

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Titulación teórica 0% 0% 20% (2/10) 0%

Titulación oportuna 0% 9,1% (1/11) 20% (2/10) N/A

Titulación acumulada 50% (1) 18,2% (2/11)

N/A N/A

Page 29: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

DOCENTES 2015 2016 2017 2018

Académicos de 44 hrs. 36 34 33 34

Académicos de 22-43 hrs. 0 2 4 2

Académicos < 22hrs. 2 4 7 14

TOTAL 38 40 44 50

Cantidad Doctorados 33 34 35 38

Cantidad Magister 2 2 5 7

TOTAL 35 36 40 45

Porcentaje académicos c/postgrado 92% 90% 90,9% 90%

PLANTA DOCENTE

DOCENTES 2019

Académicos de 44 hrs. 0

Académicos de 22-43 hrs. 0

TOTAL 0

Cantidad Doctorados 0

Cantidad Magister 0

TOTAL 0

NÚCLEO DOCENTE*

*La Carrera señala que por política de la Universidad no existen profesores con dedicación exclusiva a alguna carrera.

Page 30: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 31: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: Cumple Parcialmente

La carrera se inserta en un medio académico de alto nivel. Sin embargo, aún se observan debilidades importantes en la estructura curricular,especialmente en la ausencia de prácticas tempranas y un desequilibrio entre física y matemática y ausencia de desarrollo temprano y sustentopara la Didáctica específica, la que está identificada, en primera aproximación, por cursos CPC. Todo lo anterior puede afectar a la formación de laidentidad profesional docente. Respecto a los programas de asignatura, una cantidad importante de la información proporcionada presentaambigüedades, y no se pueden asociar al desarrollo de competencias del perfil de egreso, ni expresan la carga académica en créditos SCT.

Fortalezas

• Los estudiantes y profesores valoran la asignatura recientemente creadadenominada Aprendizaje Basada en Proyecto y su desarrollo en base a la co-docencia.

• El Centro para la Transformación de la Educación UC (CENTRE UC) desarrollauna amplia gama de actividades de extensión con el medio es valorada por lacomunidad.

• Uso de plataforma e-portafolio para sistematizar y analizar, en talleres elmaterial producido durante la Práctica Profesional.

Debilidades

• No existen prácticas tempranas (comienzan en el VI Semestre).• El perfil de egreso de la carrera no es coherente con el modelo institucional

(sobre competencias) y aún cuando se explicitan competencias-subcompetencias y la transdisciplinariedad como principio orientador, losprogramas de estudios tienen estructura diversa con insuficiente informaciónsobre carácter, resultados de aprendizaje, metodologías actividades deevaluación y no declaran cómo tributan a dicho perfil. Algunas asignaturastienen cero créditos por lo que no explicitan la carga académica real.

• La difusión de la carrera declara una doble titulación con matemática y severifica que esto no es posible en un año. Esta expectativa, que no se cumple,impacta significativamente en la estructura curricular en primer año(desequilibrio en desmedro de la física)

• No hay acercamiento a la didáctica específica en primeros años y los cursos deDidáctica de la Física son aproximaciones como cursos CPC.

• Persiste la debilidad de la acreditación anterior relacionada con el estándarorientador para las carreras de pedagogía Nº 5: Comportamiento de Fluidos.

• No hay mecanismos de vinculación con el medio para retroalimentación delperfil de egreso. Asimismo, no se cuenta con indicadores de inicio y deproceso propios, expresados en forma precisa y explicita, para el monitoreo yevaluación del perfil de egreso declarado.

Page 32: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

MALLA CURRICULAR

Page 33: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: Cumple Parcialmente

El cuerpo académico institucional es valorado por estudiantes y egresados. Asimismo, se observan esfuerzos importantes con la implementaciónde nueva infraestructura y la creación del Comité de Carrera con dedicación exclusiva. Sin embargo, se declara que no existe un cuerpo académicopreferente a la carrera lo que impacta al desarrollo de la didáctica específica y la investigación relacionada a la carrera. Existen centros (48) para eldesarrollo de las prácticas, aún cuando el supervisor de ellas no es exclusivo para la carrera. Se presentan algunas dificultades para que losestudiantes participen en actividades propias de la carrera

Fortalezas

• Estudiantes y profesores evalúan muy positivamente la infraestructura yequipamiento de la Universidad.

• Estudiantes reconocen la trayectoria y prestigio de sus docentes.• El equipo directivo es competente, suficiente y es altamente valorado por

los estudiantes.

Debilidades

• La carrera no dispone de académicos con dedicación exclusiva por disposición depolítica institucional (No hay Núcleo) . Si bien existen profesores adscritos a lacarrera, se considera insuficiente . No hay sustento en el cuerpo académico paraun adecuado desarrollo de la didáctica específica. Al respecto, recientemente seha incorporado otra académica, pero su impacto aún no es evidenciable.

• Ausencia de investigación interdisciplinaria entre los profesores de las facultadesinvolucradas que realizan docencia en la carrera. No hay investigación asociada ala carrera ni al desarrollo de la didáctica de la Física.

• Insuficiente personal administrativo e instancias de dedicación exclusiva a lacarrera. La única instancia con exclusividad es el Comité Carrera.

• Creditajes subvalorados y/o rigidez curricular, incluyendo cursos con créditosigual a cero, impactan negativamente en las oportunidades de los estudiantespara acceder a actividades explicitas en el programa.

• La Facultad de Física asigna a los profesores de Física que realizan co-docenciamenos horas de carga académica que la Facultad de Educación. Asimismo, seevidencia una insuficiente asimilación del perfil de egreso por parte deacadémicos de la Facultad de Matemáticas y Física.

Page 34: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: Cumple Parcialmente

La carrera, bajo el alero institucional ha realizado algunas acciones innovadoras y avances en el monitoreo del proceso formativo. Los resultadosde la Evaluación Nacional Diagnóstica END de sus estudiantes son comparativamente mejores que el promedio nacional, sin embargo, persistenbajos resultados en índices del proceso formativo. Aunque se evidencian continuas mejoras al plan de estudios (modificaciones 2014 y 2018), aunprevalece la debilidad asociada a las prácticas tal como exige la Ley 20.903 de Carrera Docente. La información relativa a la carrera , entregada enlos documentos, presenta algunas inconsistencias.

Fortalezas

• La carrera es altamente valorada, lo que permite atraer estudiantescon buenos puntajes PSU.• Tasa de retención al primer año es alta.

Debilidades

• Se evidencia una baja titulación y alta deserción.• El Informe de Autoevaluación y sus anexos, presenta algunas

inconsistencias, tales como: Inconsistencia en la información enalgunos programas de asignaturas; falta de datos desagregados para lacarrera como son las horas de dedicación de los profesores;ambigüedades en la carga académica efectiva asociada a asignaturascon horas presenciales pero sin créditos.

• Se mantienen varias debilidades claves del proceso anterior como sonla inexistencia de prácticas tempranas y la información proporcionadaen los programas de estudio que es insuficiente para asociar a lascompetencias del perfil de egreso.

Page 35: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº166/2016)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

1. La carrera no especifica cómo se obtiene el grado deLicenciado en Educación y no es posible verificar laadquisición de las habilidades investigativas yconocimientos de ciencias de la educación queimplican dicho grado.

La obtención del grado académico se encuentradefinida en anexo 10 (p.20) y se da cuenta que lashabilidades asociadas se desarrollan en el Seminariode Investigación ECM410F (octavo semestre)Superada

2. Los programas de asignaturas están desarrolladossobre la base de objetivo, lo cual los hace inconsistentecon el Perfil de Egreso para el Profesor de Física paraEducación Media, el cual se presenta desarrolladosobre la base de competencias y sub competencias.

Aún cuando se declara el perfil con competencias ysub-competencias, los programas, mayormente, sepresentan en base a objetivos-contenidos (91%) y noes posible asociar a competencias del perfil.No superada

3. Las asignaturas de Física no se encuentran del todoalineadas con los contenidos indicados en losEstándares Orientadores para las carreras dePedagogía en Educación Media definidos por elMinisterio de Educación. También se advierte que,durante el primer año de esta Carrera, la mallacurricular privilegia la disciplina Matemática por sobrela de Física.

A pesar de cambios curriculares se mantiene eldesequilibrio en matemática en primer año (6 Mat-1Fis) y no se encuentra del todo alineada conestándares orientadores mineduc 2012 (sin contenidofluidos)No superada

Page 36: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº166/2016)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

4. Las prácticas son consideradas tardías einsuficientes; poco articuladas en el tiempo con ladidáctica y; (p.3)

Las prácticas se mantienen a partir del sexto semestre,y, si bien se plantea que en ciertos cursos hayaproximaciones al sistema escolar, esto no seconsidera suficienteNo superada

5. Los créditos asignados a las prácticas iniciales no secorresponden con la importancia de la actividad nicon las exigencias que demandan sus actividades (p.3)

El número de créditos de estas prácticas aumentó de30 a 40 potenciando a las prácticas intermedia y final.Superada

6. Dadas las características interdisciplinarias delprograma, el compromiso de las cinco facultadesinvolucradas en las carreras de Pedagogía Media, esun fortaleza, pero cuya articulación puede sermejorada (p. 4)

La creación del Comité de Carrera, con proceso deformalización en curso, y con dedicación exclusiva a lacarrera constituye una acción positiva en este sentido.En proceso de superación

7. No ha sido posible verificar la existencia deprofesores dedicados en forma preferente aldesarrollo de la Carrera … (p.4 y p.7)

Se declara que no existen profesores con dedicaciónpreferente. A pesar de la contratación de una nuevajornada con dedicación preferencial y la existencia deprofesores adscritos, no hay un núcleo de la carrera.En proceso de superación

Page 37: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº166/2016)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

8. Se visualiza, además, insuficiente presencia deespecialistas en didáctica –tanto en el plantel docentecomo en las instancias de gobierno de la Carrera−,aspecto que se mantiene desde el proceso anterior deacreditación (p. 4 y p. 7)

Un solo profesor con aproximación a la didácticadisciplinaria: Recientemente se ha contratado a unaespecialista, cuyo impacto en el proceso formativoaún no se evidencia.En proceso de superación

9. Existen mecanismos de diagnóstico institucionales,así como actividades tutoriales de nivelación (eninglés) y un test que evalúa competencias decomunicación, cuya aprobación es requisito paratitularse. Sin embargo, no se evidencia que existaseguimiento de las acciones remediales y detección deactitudes vocacionales de los estudiantes (p. 4)

El Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y deExploración Vocacional, CARA, desarrolla diversasactividades que promueven el seguimiento de estasacciones.Superada

10. El plan de mejoras presenta actividadespertinentes para superar las debilidades identificadas,sin embargo, no se establecen los responsables dellevarlas a cabo (p. 7)

Se establecen los responsables de cada actividad en elPlan de Mejoramiento.Superada

Page 38: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Reflexiones respecto a cumplimiento Ley 20.903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

Se aplica un diagnóstico inicial que incluye: matemática (test precálculo); comunicaciónescrita español; inglés.Respecto a la evaluación END los estudiantes rinden con resultados generales por sobrela media nacional

Requisitos de admisión

Cumple con la ley, incluyendo los ingresos especiales.

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

Existen convenios institucionales para el desarrollo de prácticas (48 centros).No cumple ley en aspecto de las prácticas tempranas

Page 39: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ANEXOS

Page 40: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Bárbara Ossandón Buljevic Profesora de Estado de Física y Matemática Universidad de Santiago de Chile/ Académico

Ester López DonosoProfesora de Estado de Física y Matemática

Universidad de Playa Ancha/ Académico

Raúl Ilufi López Profesor de Estado en Física Universidad Metropolitana de ciencias de la Educación/ Académico

COMITÉ DE EDUCACIÓN MEDIA ÁREA CIENCIASIntegrante Profesión Institución / Cargo

Germán Ahumada Profesor de Física Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/Académico

María Lina BerríosProfesor de Estado en Matemáticas y Física

Universidad de La Serena/ Académica pensionada

Carlos CaamañoProfesor Normalista. Profesor de Estado en Matemática, Física y Estadística

Universidad Católica del Maule/ Académico

Lorena EspinozaProfesor de Estado en Matemática y Computación

Universidad de Santiago de Chile/ Académico

Rafael García Químico Universidad de Concepción/ Académico

Carlos HernándezProfesor de Estado en Química y Ciencias

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/ Académico

Jorge Soto Licenciado en Ciencias mención Matemáticas

Universidad de Chile/ Académico

Mario Valenzuela Profesor de Estado Biología y Ciencias Naturales

Universidad de Tarapacá/Académico

Page 41: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera: Pedagogía en Educación Media en Química Pontificia Universidad Católica de Chile

Comité de Educación Media Área Ciencias

Situación actual de acreditación:

Años de Acreditación Agencia Acreditadora Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

3 CNA 23-11-2016 23-11-2019

Page 42: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución Pontificia Universidad Católica de Chile

Nombre de la Carrera Pedagogía en Educación Media en Química

Título / Grado que otorga Profesor de Educación Media en Química/ Licenciado

en Educación

Sede(s) Santiago

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial

Duración en años del programa 8 semestres

Año de inicio de la carrera 1948 (Ped. en Biología y Química)

2012 decreto y 2013 primer ingreso (Ped. Media en

Química

Page 43: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CONTEXTO DEL PROGRAMA

ORIGEN• 1948, Ped. En Biología y Química

DEPENDENCIA• Programa Interfacultades de Pedagogía Media en

Ciencias y Matemática

Rediseños:Modificación

Plan de Estudios 2018

ACREDITACIONES2013-2016, 3 años, Agencia Acreditadora de Chile2016-2019, 3 años, Comisión Nacional de Acreditación

Otros:Proyectos internos y FID

Nombre carrera: Pedagogía en Educación Media en Química / Licenciado en Educación

Page 44: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

CIFRAS GENERALESInformación actualizada por la Carrera en agosto de 2019*

Indicadores Académicos

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Matrícula Total 27 31 46 58 79

Matrícula Nueva ingreso regular 15 6 19 23 27

Matrícula Nueva ingreso especial 0 1 1 3 2

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Cohorte 2017

Cohorte 2018

Tasa Retención 1er Año 92.3 % 86.7 % 71.4% 95 % 80.8%

Tasa Retención 3er Año 76,9% 53.3% 42.9% N/A N/A

Cohorte 2013

Cohorte 2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Titulación teórica 33.3% (1/3)

53.8% (7/13)

26.7% (4/15)

28.6% (2/7)

Titulación oportuna 100% 53.8% N/A N/A

Titulación acumulada 100% N/A N/A N/A

Page 45: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

DOCENTES 2015 2016 2017 2018

Académicos de 44 hrs. 33 34 35 35

Académicos de 22-43 hrs. 1 4 4 5

Académicos < 22hrs. 5 7 13 17

TOTAL 39 45 52 57

Cantidad Doctorados 30 34 36 36

Cantidad Magister 5 6 9 12

TOTAL 35 40 45 48

Porcentaje posgraduados 89,7% 88,8% 86,5% 84%

PLANTA DOCENTE

DOCENTES 2019

Académicos de 44 hrs. 0

Académicos de 22-43 hrs. 1

TOTAL 1

Cantidad Doctorados -

Cantidad Magister 1

TOTAL 1

NÚCLEO DOCENTE

Page 46: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 47: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERACumplimiento general de la dimensión: Cumplimiento Parcial

La carrera se inserta en un medio académico de alto nivel en lo disciplinar, didáctico-específico y Pedagógico. Se evidencia el apoyo institucional en todos losámbitos relevantes (infraestructura, personal y a estudiantes). No obstante, existen importantes debilidades u oportunidades de mejora, principalmente enlas prácticas tempranas y progresivas, en el plan de estudio y explicitar en los programas de asignaturas, la carga académica real de los(as) estudiantes y sutributación al perfil de egreso.

Fortalezas

•La tradicional desconexión entre lo pedagógico y lo disciplinar, se intentasolucionar con el Programa Interfacultades, Programa de Pedagogía Mediaen Ciencias (PEM).

•Sólida formación, disciplinar, didáctica específica y en temas pedagógicos-disciplinares (cursos CPC), reconocida como un sello de los estudiantes portodos los actores relevantes.

•La Carrera co-existe, con otras carreras de la especialidad y programas depostgrado, lo que confiere un excelente nivel en la especialidad y lopedagógico.

•Existen proyectos institucionales y externos de apoyo a la carrera y a sumejoramiento continuo.

•Existencia de líneas de trabajo e investigación en didáctica de las ciencias yde la química.

•Vinculación de docentes con expertos internacionales, que han concretadoestadías a instituciones que se encuentran a la vanguardia de la didácticaespecífica y disciplinar.

•Académicos están en permanente interacción con el medio educativo,entre las actividades que se realizan destacan las charlas a colegios de laRed de Prácticas, con los cuales se mantiene una vinculación permanente.

Debilidades

• No existen prácticas tempranas.

• Los programas de asignatura presentan un formato heterogéneo, y no se explicita lacarga académica real del estudiante, no se consideran resultados de aprendizaje, ni sucontribución al perfil de egreso.

• Falta de coherencia entre modelo educativo y perfil, las declaraciones institucionalesno asumen la formación por competencias. Sin embargo, el perfil está diseñado porcompetencias y subcompetencias y finalmente los programas (algunos) estánformulados por objetivos.

• Plan de estudio incluye asignaturas, como: El mundo de los medicamentos y Biología demicroorganismos, con poca relación con el perfil de egreso del profesor de química.Asignaturas diseñadas para otras carreras (Estadística para Química y Farmacia y QuímicaFísica para QF y Lic. Biol.) y carece de una asignatura formal en Estructura atómica-Molecular, tema fundamental en la formación de un profesor de Química, evidenciado enlas encuestas de los egresados.

• La carrera y programa no cuentan con indicadores de inicio y de proceso propios,expresados en forma precisa y explicita, para el monitoreo y evaluación del perfil deegreso declarado.

• Los cursos CPC no considera todos los contenidos del curriculum de enseñanza mediaen Química

Page 48: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

MALLA CURRICULAR

Page 49: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: Cumple Mayormente

Existencia de un plantel de académicos(as) de excelencia (mayoritariamente jornada completa) y en cantidad adecuada para cumplir, loscompromisos que requiere la formación inicial del Profesor de Química. Existen centros de prácticas, respaldados por sus respectivos convenios.Producción de material docente y publicaciones de calidad en todas las áreas que tributan a la carrera (especialidad, didáctica específica ypedagógico). Sin embargo, no se explicita un núcleo de alta dedicación a la carrera.

Fortalezas

• Cuerpo académico de la carrera con destacada productividad académica con impacto real en

la formación inicial del profesor.

• Carácter interfacultades del cuerpo de Profesores adscrito al programa y carrera.

• Existencias de mecanismos de aplicación periódica para constatar deficiencias en el logro de

la excelencia académica y apoyo consecuente a los docentes que lo requieran.

• Infraestructura de excelencia para el PEM, que incluye laboratorios, salas multimedia y

biblioteca.

• El equipo directivo es competente y altamente valorado por los estudiantes.

Debilidades

• No existe núcleo de alta dedicación a la carrera, sin

embargo, se evidencia un avance con la creación de la

figura de académicos adscritos.

• Insuficiente personal administrativo e instancias de

dedicación exclusiva a la carrera. La única instancia con

exclusividad es el Comité Carrera.

Page 50: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: Cumple mayormente

La carrera presenta una matrícula de 1º año constante y superior al promedio con muy buenos puntajes de ingreso. La carrera presenta altastasas de retención y de titulación.Los resultados de la prueba END 2017 son mayores al promedio nacional. Se observa mejoras en los continuos procesos de autoevaluación,aunque aún quedan desafíos por mejorar.

Fortalezas

• Acciones de nivelación y acompañamiento son altamente valoradas por los estudiantes.

• La carrera es altamente valorada, lo que permite atraer estudiantes con buenos puntajes PSU.

• Tasa de retención al primer año es alta.

Debilidades

• Egresados y empleadores indican algunas carencias formativas en algunosaspectos administrativos o de desempeño en contextos vulnerables.

• No se señalan acciones de mejoras, respecto de falta de conocimientosseñalados por los egresados (242 y 244 IAE).

• Falta de prolijidad en la información entregada por la carrera.

• Se mantienen varias debilidades claves del proceso anterior como son: lainexistencia de prácticas tempranas y la información proporcionada en losprogramas de estudio que es insuficiente para asociar a las competenciasdel perfil de egreso.

Page 51: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº160/2017)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

1.- “Cabe señalar que la Carrera carece de una definiciónexplícita del perfil del Licenciado en Educación”

El perfil de Licenciado en Educación está asociado alcumplimiento del Seminario de Investigación Aplicada aenseñanza/aprendizaje de la química y a competencias quedan cuenta implícitamente del perfil de egreso.SUPERADA

2.- “No hay evidencias de cómo la malla curricular se ajusta alos Estándares Pedagógicos y Estándares Orientadorespara Carreras de Educación Media en Química definidospor el Ministerio de Educación, para ir guiando lasdistintas asignaturas del plan de estudios al cumplimientodel Perfil de Egreso…”.

Se evidencia a partir de la matriz de tributación el ajuste delplan de estudio a los Estándares Orientadores Pedagógicos yDisciplinares para Carreras de Educación Media en Química.SUPERADA

3.- “Perfil de Egreso… dicho perfil fue establecido en funcióndel modelo por competencias, no así las asignaturas,evidenciándose falta de claridad respecto a cómo lasasignaturas contribuyen al desarrollo de ellas”.

Se evidencia a partir de la matriz de tributación como lasasignaturas tributan a las competencias del perfil de egreso.Sin embargo esta tributación, no se explicita en losprogramas de asignaturas.En proceso de superación

Page 52: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº160/2017)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

4.- “… no se dispone de indicadores de nivelesde logro de este Perfil.”.

Se identifican indicadores asociados al nivel de logro terminal del perfil de egreso.No obstante, se evidencia un desarrollo incipiente en los indicadores de ingreso yno se observan indicadores de proceso del logro de este perfil.En proceso de superación

5.- “El diseño de los programas es heterogéneoen cuanto a su formato y no distingue entrebibliografía básica y complementaria”

Si bien persiste la heterogeneidad en cuanto a los formatos de los programas deasignatura y distinción de bibliografía básica y complementaria, la carrera haavanzado en la actualización de estos, particularmente en los cursos conocimientopedagógico del contenido (CPC) y algunos del área pedagógica.Sin embargo, no se ha avanzado en explicitar, resultados de aprendizaje,tributación al perfil de egreso y considerar la real carga académica de losestudiantes.En proceso de superación

6.- “Un conjunto importante de asignaturas no

está necesariamente orientado a la formación

de profesores, sino más bien a la enseñanza

de contenidos cuyo conocimiento es

requerido en diferentes carreras. En estos

cursos los alumnos participan junto a

estudiantes de otros programas científicos o

tecnológicos, dificultando la consolidación de

un sentido de identidad o pertenencia.”

Se observa el desarrollo de un sentido de identidad o pertenencia de los

estudiantes a la carrera de Pedagogía en Educación Media en Química, quienes

valoran que el sello de este programa sea la concurrencia de diferentes facultades.

Se evidencia una articulación entre los académicos de la Facultad de Educación y

de la Facultad de Química y Farmacia, lo cual favorece la implementación del plan

de estudio conforme al modelo de formación de profesores del Programa de

Pedagogía Media en Ciencias y Matemática.

SUPERADA

Page 53: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº160/2017)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

7.- “Las instancias de prácticas se estiman tardías,insuficientes y con un bajo creditaje asociado, y no seencuentran adecuadamente articuladas en el tiempo conlas didácticas, debilidad que se ve respaldada en laopinión de estudiantes… No existe una práctica tempranaque relacione e identifique al estudiante con la PedagogíaMedia en Química que estudia.”

La carrera ha realizado avances en función del creditaje,articulación con las didácticas y cursos CPC y la incorporaciónde actividades prácticas más tempranas en cursos ubicadosen el segundo (EDU 0165) y cuarto semestre (EDU 0160) dela malla. No obstante, persiste la consideración deinsuficiencia en el número de prácticas y la incorporacióntardía de estas. Se constata que estas debilidades pretendenser superadas con el rediseño del plan de estudio.En Proceso de Superación

8.- (Cita no textual) … los créditos asignados a las prácticasiniciales no se corresponden con la importancia de laactividad ni con las exigencias que demandan susactividades.

El creditaje de las prácticas fue incrementado de formasignificativa.SUPERADA

9.- “No ha sido posible verificar la existencia de profesoresdedicados en forma preferente a asegurar el desarrollo yel mejoramiento continuo de la Carrera, ni tampoco unaidentidad respecto de la pertenencia a ella…”.

No se evidencia la existencia de la figura del núcleo docente, a

pesar que se ha avanzado en la generación de los profesores

adscritos.

En Proceso de Superación

Page 54: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº160/2017)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

10.- … se evidencia una escasa presencia de académicos especialistasen didáctica tanto en plantel docente como en las instancias degobierno de la carrera, déficit que se mantiene del proceso deacreditación anterior

Se evidencia un adecuado número de académicos especialistasen didáctica, que forman parte de los profesores adscritos a lacarrera.SUPERADA

11.- “Existen mecanismos de diagnóstico institucionales, así comoactividades tutoriales de nivelación (en inglés) y un test queevalúa competencias de comunicación, cuya aprobación esrequisito para titularse. Sin embargo, no se evidencia que existaseguimiento de las acciones remediales y detección de actitudesvocacionales de los estudiantes”.

La Institución realiza diagnósticos y actividades de nivelaciónpara las cuales se han implementado acciones de seguimientoa nivel de carrera. No obstante, el programa compromete en suplan de mejora la creación de un diagnóstico complementarioque considera la elaboración de pruebas específicasdisciplinares para fortalecer las actividades de nivelación yacompañamiento de sus estudiantes.En Proceso de Superación

12.- Dada la naturaleza del Programa, el compromiso de las cincofacultades involucradas en éste, es una fortaleza, no obstante, sinperjuicio de lo anterior, el conocimiento que tienen del Programalos profesores de dichas facultades no es suficiente, si bien, losprofesores que hacen clases a estudiantes de la Carrera saben dela existencia del Programa y de la Carrera, no es menos cierto quedesconocen muchos otros aspectos del Programa y pueden nodimensionar como este programa y sus carreras los afectandirectamente. Lo que implica, que no existe una completaintegración entre ciencia y educación científica (p. 7)

El programa ha generado acciones para integrar a losacadémicos de las facultades de Educación y Química y deFarmacia, lo cual se evidencia en la constitución del Comité deCarrera, en la co-docencia de los cursos CPC, en laspublicaciones y participación en proyectos conjuntos, entreotros.Durante la visita se constata la participación y conocimientoque tienen de la carrera los académicos adscritos y no adscritosal programa, provenientes de las diferentes facultades.SUPERADA

Page 55: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Avances respecto al proceso de acreditación anterior (Acuerdo de Acreditación Nº160/2017)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

13.- El Informe de Autoevaluación se evidencia crítico yanalítico y fue socializado en distintas instancias, sinembargo, presenta algunos errores de referencia, queevidencian falta de prolijidad en la elaboración de dichodocumento (p. 8)

Se mantienen problemas de falta de prolijidad en lainformación entregada por la carrera.

En Proceso de Superación

Page 56: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

Reflexiones respecto a cumplimiento Ley 20.903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

Se aplica un diagnóstico inicial que incluye: matemática (test precálculo); comunicaciónescrita español; inglés.Respecto a la evaluación END los estudiantes rinden con resultados generales por sobrela media nacional.

Requisitos de admisión

Cumple con la ley

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

Existen convenios con una red de establecimientos para prácticas, sin embargo no hayprácticas tempranas.

Page 57: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

ANEXOS

Page 58: de Sesiones/ACTAN1479.pdf · 2019-11-29 · III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Cumplimiento general de la dimensión: CUMPLE PARCIALMENTE La matrícula total es baja

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Jorge Rodríguez Becerra Prof. Química/ Dr. Química Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Luis Miño González Prof. Química/Dr. En Didáctica Universidad Católica del Maule

Sergio Moya Durán Prof. Química/Dr. En Química Universidad de Santiago de Chile

COMITÉ DE EDUCACIÓN MEDIA ÁREA CIENCIASIntegrante Profesión Institución / Cargo

Germán Ahumada Profesor de FísicaPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Académico

María Lina BerríosProfesor de Estado en Matemáticas y Física

Universidad de La Serena, Académica Pensionada

Carlos León CaamañoProfesor Normalista. Profesor de Estado en Matemática, Física y Estadística

Universidad Católica del Maule, Académico

Lorena EspinozaProfesor de Estado en Matemática y Computación

Universidad de Santiago de Chile, Académico

Rafael García Lovera Químico Universidad de Concepción, Académico

Carlos Hernández TapiaProfesor de Estado en Química y Ciencias

UMCE, Académico

Jorge Soto AndradeLicenciado en Ciencias mención Matemáticas

Universidad de Chile, Académico

Mario Valenzuela Estrada

Profesor de Estado Biología y Ciencias Naturales

Universidad de Tarapacá, Académico