De Stijl

18

Transcript of De Stijl

Page 1: De Stijl
Page 2: De Stijl

De StijlHOLANDA 1917/1931

Page 3: De Stijl

PietMondrian

Theo vanDoesburg

Comprensible a partir de sí mismo

Belleza pura Formas puras

Evolucionó del cubismo hacia unaABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA PURA.

De Stijl ó Neoplasticismo

DIBUJOLíneas rectas (horizontales y/o verticales)

COLORBásicos, puros y limpios(Negro, Blanco, Azul, Amarillo y Rojo)

Page 4: De Stijl

ARQUITECTURADE STIJL

- Forma- Elemental- Económica- Funcional- Abierta- Anticúbica- Contraste con el frontalismo- Color- Antidecorativa

“Arquitectura como una síntesis del nuevo plasticismo; el edificio es entendido como una parte, la suma de todas las artes en

su manifestación más elemental, como su esencia; ofreciendo así la posibilidad de

pensar en cuatro dimensiones.”

ARQUITECTOS

Page 5: De Stijl

Robert van’t Hoff

Arquitecto y diseñador de muebles Holandés

 1887/1979

En el décimo aniversario de la revista De Stijl presentó una carta abierta firmada como

"Robert Van. ( 'T Hoff)., Ex-arquitecto".

Page 6: De Stijl

Villa Henny PAISES BAJOS 1915/1919

Page 7: De Stijl

Planta baja Planta primera

Page 8: De Stijl

Hormigón cemento, arena, grava y agua.

+Acero

Hormigón armado

Seguridad contra incendiosSu carácter monolíticoFacilidad de construcciónLa conservaciónFormas más variadasImpermeabilidad

Page 9: De Stijl

Jacobus Johannes Pieter Oud

Arquitecto Holandés

 1890/1963

Principal representante del movimiento moderno en su país.

Page 10: De Stijl

Café de Unie ROTTERDAM 1924/1925

Page 11: De Stijl

Weissenhof Row Houses STUTTGART 1927

Page 12: De Stijl
Page 13: De Stijl

Gerrit Rietveld

Arquitecto ydiseñador Holandés

 1888/1964

Responsable de el único edificio que expresacompletamente los principios De Stijl.

Page 14: De Stijl

Silla Roja y Azul 1918

Page 15: De Stijl

Casa Rietveld Schröder PAISES BAJOS 1924

Page 16: De Stijl
Page 17: De Stijl
Page 18: De Stijl

PietMondrian

Theo vanDoesburg

De Stijl ó Neoplasticismo

1924

TEORÍA DEL ELEMENTARISMO

Diagonal

Principio compositivo más dinámico que la construcción

horizontal y vertical.