Deai 3 Isaac Diaz

4
Díaz Gomez Isaac Roberto AI3 1. Hechos: a) Oportunidad de negocio Desde mi punto de vista, la oportunidad se generó al plantearse de forma estructural el objetivo de poner el negocio de tortas. Hacer su plan de trabajo, ordenar las ideas sobre que necesitarían, hacer sus estudios de mercado, conocer la posible ubicación y analizarla fue lo que les ayudo a generar la oportunidad. Plantear las soluciones para llevar a cabo el objetivo, es primordial para generar un negocio, así como la confianza de quienes lo están llevando a cabo, en este caso Benito y José. b) Emprendedor En este punto, considero a ambos personajes como emprendedores; a Benito por ser quien propuso la idea del negocio de tortas. A mi parecer, el punto más importante fue lograr convencer a mejor a migo de que se apoyaran, que podemos verlo como el equipo de trabajo, y al mismo tiempo motivarlo. José, aunque en un principio le costaba trabajo aceptar la idea, una vez convencido, fue quien planteó la forma en que se llevaría a cabo. Sus ideas sobre el plan de trabajo y la organización que presentó durante el desarrollo. La idea del Cuaderno Ejecutivo fue la acción más relevante de este personaje. c) Recursos financieros Al iniciar con la propuesta del negocio, fue importante crear un plan de trabajo, esto con el fin de llevar un orden en cuanto a la planeación, plantear los puntos importantes a evaluar para iniciar y hacer los estudios correspondientes. Dentro de este plan de trabajo, consideraron y evaluaron la inversión que necesitarían. Tenían contemplado pedir 50% de la inversión a sus padres y el otro 50% a inversionistas, teniendo como opción a compañeros de la universidad. La gran ventaja que tenían es que realizaron un Cuaderno Ejecutivo; este documento, al contener información sobre el negocio y presentarlo, fue lo que generó interés por parte de sus compañero y profesores. Una idea bien plantada y estructurada, genera interés en los demás.

description

Analisis de casos de negociosOportunidadesIdentificaciones de puntos clave

Transcript of Deai 3 Isaac Diaz

Page 1: Deai 3 Isaac Diaz

Díaz Gomez Isaac Roberto AI3

1. Hechos:

a) Oportunidad de negocio

Desde mi punto de vista, la oportunidad se generó al plantearse de forma

estructural el objetivo de poner el negocio de tortas. Hacer su plan de

trabajo, ordenar las ideas sobre que necesitarían, hacer sus estudios de

mercado, conocer la posible ubicación y analizarla fue lo que les ayudo a

generar la oportunidad. Plantear las soluciones para llevar a cabo el

objetivo, es primordial para generar un negocio, así como la confianza de

quienes lo están llevando a cabo, en este caso Benito y José.

b) Emprendedor

En este punto, considero a ambos personajes como emprendedores; a

Benito por ser quien propuso la idea del negocio de tortas. A mi parecer, el

punto más importante fue lograr convencer a mejor a migo de que se

apoyaran, que podemos verlo como el equipo de trabajo, y al mismo tiempo

motivarlo.

José, aunque en un principio le costaba trabajo aceptar la idea, una vez

convencido, fue quien planteó la forma en que se llevaría a cabo. Sus ideas

sobre el plan de trabajo y la organización que presentó durante el

desarrollo. La idea del Cuaderno Ejecutivo fue la acción más relevante de

este personaje.

c) Recursos financieros

Al iniciar con la propuesta del negocio, fue importante crear un plan de

trabajo, esto con el fin de llevar un orden en cuanto a la planeación,

plantear los puntos importantes a evaluar para iniciar y hacer los estudios

correspondientes.

Dentro de este plan de trabajo, consideraron y evaluaron la inversión que

necesitarían. Tenían contemplado pedir 50% de la inversión a sus padres y

el otro 50% a inversionistas, teniendo como opción a compañeros de la

universidad.

La gran ventaja que tenían es que realizaron un Cuaderno Ejecutivo; este

documento, al contener información sobre el negocio y presentarlo, fue lo

que generó interés por parte de sus compañero y profesores.

Una idea bien plantada y estructurada, genera interés en los demás.

Page 2: Deai 3 Isaac Diaz

Díaz Gomez Isaac Roberto AI3

d) Plan de negocios.

En un principio, se consideran los objetivos de poner un negocio de tortas,

en donde describen que es lo que van a hacer entre ambos personajes

(Benito y José) y dentro de esta idea empiezan a hacer su planeación.

La investigación de mercado en la ciudad y área metropolitana; saber qué

tipos de torerías se están dentro de este tipo de mercado. Proponer

opciones para su ubicación y así evaluar cada una de ellas. Hacer su

análisis de cuanto se necesita invertir y en cuanto tiempo se puede empezar

a trabajar, es algo muy importante antes de empezar a poner el negocio.

En la parte de la inversión, el poder generar interés en inversionistas, es

esencial, ya que generan confianza en poder invertir en el negocio, y el da

seguridad para tener éxito. La elaboración del cuaderno ejecutivo y demás

documentación fue lo que les ayudo a tener éxito en el negocio.

2. Análisis.

2.1.- ¿Cuál es la oportunidad del negocio? ¿Qué vieron los emprendedores

que los animó a arriesgarse a emprender este negocio?

La oportunidad de negocio , es la de poner un negocio de tortas, pero como

mencione anteriormente, esta oportunidad ellos la generaron; hicieron la

planeación desde una simple idea hasta ver la forma de cómo resolverlo,

proponer sus soluciones y al final entrar en el mercado de las tortas.

Consideró que la principal motivación fue la de poder adquirir dinero para

ellos mismo, interés personales, y como bien dice en el caso, para

diversión. La confianza que tienen por ser futuros profesionistas, es tal, que

sienten que poner un negocio de este tipo, no será de mucha carga, es

decir de mucho compromiso.

2.2.- ¿Cuál consideras que fue la clave para que ambos personajes del

caso, pudieran iniciar exitosamente la tortería? ¿Qué ves en ellos que

lograron al menos iniciar su negocio?

El aspecto principal, que considero que todos aquellos que intentemos

iniciar un negocio debemos de tomar en cuanta, es una planeación a partir

de la simple idea. Otro punto a considerar, y que incluso uno de los

personajes menciona, es el conocimiento que han adquirido a lo largo de su

carrera. El estudiar ingeniería, de algún modo hace que se formen actitudes

de planeación, puesto que dentro de esta práctica es necesario hacerlo.

Ambos personajes estudiaron ingeniería, y por lo tanto tienen esa noción de

planeación.

Page 3: Deai 3 Isaac Diaz

Díaz Gomez Isaac Roberto AI3

2.3.-¿Cuál fue la importancia del Plan de Negocios? ¿Para qué les sirvió?

Principalmente la descripción del negocio, mencionar sus objetivos, que en

este caso, desde mi punto de vista fue el de adquirir un bien monetario; a

partir de sus ideas, fueron planteando y estructurando la solución. Esto

propicio a que hicieran un estudio de mercado y al hacerlo conoce más a

fondo que comportamiento tiene su producto dentro del mercado, así como

los tipos que se manejan y decidir qué tipo o que mejoras harían para el

propio producto.

Una vez que comprendieron el concepto de su producto, el siguiente paso

fue buscar el lugar en donde lo venderían. Tener una buena estrategia y

analizar el entorno en donde se piensa distribuir el producto, es un aspecto

clave para el éxito.

Por experiencia propia, he logrado identificar lugares en donde los

dependientes del negocio, no entienden bien el concepto de lo que están

vendiendo, pero por el simple hecho de tener una buena ubicación, el

negocio, a mi parecer, cumple con el objetivo de obtener un beneficio

monetario.

2.4.-¿Fue difícil o fácil conseguir los recursos económicos para iniciar el

negocio? ¿Cómo le hicieron? ¿Tú cómo lo hubieras hecho?

Al principio, se preguntaban cómo obtendrían dinero para poder emprender

el negocio; a como fueron avanzando con la planeación, su idea cobro

solides, gracias a los estudios y análisis realizados y por lo tanto esto

atraería en interés de personas que quisieran invertir para poder obtener

un beneficio económico.

Otro aspecto fue el apoyo que recibieron por parte de profesores; con

asesorías que recibieron, lograron dar a conocer el proyecto con colegas de

la universidad.

En sí, si les costó trabajo conseguir los recursos económicos, y no me

refiero a que hayan tardado o que tuvieran que insistir en hacerlo, sino en

todo el trabajo que se necesitó para desarrollar el plan, el tiempo de trabajo,

los análisis y demás.

En mi caso, personalmente, consideró que primero hubiera buscado el

juntar un capital para después iniciar un negocio. Aunque viéndolo bien, no

es la mejor opción, pues el tiempo que tardaría en juntar el dinero, podría

ser el tiempo en que alguien más ya haya empezado un mismo negocio.

Page 4: Deai 3 Isaac Diaz

Díaz Gomez Isaac Roberto AI3

3. Resultados/ Conclusiones.

Este es un ejemplo muy claro de cómo debería de iniciarse un negocio,

hacer una correcta planeación, considerando los aspectos necesarios, de

los cuales el principal es plantear de forma clara que es lo que se quiere

vender para obtener un beneficio. Conocer a fondo el producto y saber a

quienes se les va a vender.

Se comprendió el concepto de plan de negocio, así como la estructuración

que debe de llevar.

Retomamos el concepto de oportunidad, viendo claramente cómo es que se

genera. Ideas y propuestas que después se investigaron, analizaron,

evaluaron y que finalmente se lograron poner dentro de un mercado , para

poder vender un producto, es lo que los personajes generaron, su

oportunidad de negocio.