Debate

2
EL DEBATE Esta técnica nos permite estudiar inicialmente en forma in- dividual y luego discutir, fundamentar e interpretar en grupo, el objetivo de la técnica es lograr la internalización y com- prensión de un tema, capítulo o unidad didáctica. Para ello el profesor dispondrá que los alumnos lean con anticipación el tema a tratarse, señalando la bibliografía o documentos necesarios. Esta técnica es muy útil para realizar evaluaciones grupales al término del tratamiento de una unidad didáctica. INSTRUCCIONES 1. Inicialmente en forma individual los estudiantes deben leer y plantear preguntas que consideren importantes sobre el tema, y que ellos mismos las contesten. Este trabajo puede realizarlo en casa. 2. Ya en clase, según el número de alumnos, se forman tantos equipos como sea necesario, con 5 a 7 participantes cada uno, pueden ser 2, 4, 6 u 8 equipos, se debe cuidar que quede número par de equipos. Una vez formados los equipos el profesor explica la técnica. 3. El primer tiempo, consiste en que cada equipo ponga en común las preguntas y respuestas que prepararon en casa, y elijan, de entre todas, las 6 ,8 ó 10 que consideren más importantes, y se preparen para presentarlas a los otros equipos. Para esta tarea se debe tomar el tiempo necesario, capaz que garantice la participación y desen- volvimiento del equipo, como el tratamiento del tema. 4. Cuando todo está listo, se dividen los equipos en la si- guiente forma: IZQUIERDA DERECHA EQUIPO # 2 EQUIPO # 4 EQUIPO # 6 1

Transcript of Debate

Page 1: Debate

EL DEBATE

Esta técnica nos permite estudiar inicialmente en forma individual y luego discutir, fundamentar e interpretar en grupo, el objetivo de la técnica es lograr la internalización y comprensión de un tema, capítulo o unidad didáctica. Para ello el profesor dispondrá que los alumnos lean con anticipación el tema a tratarse, señalando la bibliografía o documentos necesarios. Esta técnica es muy útil para realizar evaluaciones grupales al término del tratamiento de una unidad didáctica.

INSTRUCCIONES

1. Inicialmente en forma individual los estudiantes deben leer y plantear preguntas que consideren importantes sobre el tema, y que ellos mismos las contesten. Este trabajo puede realizarlo en casa.

2. Ya en clase, según el número de alumnos, se forman tantos equipos como sea necesario, con 5 a 7 participantes cada uno, pueden ser 2, 4, 6 u 8 equipos, se debe cuidar que quede número par de equipos. Una vez formados los equipos el profesor explica la técnica.

3. El primer tiempo, consiste en que cada equipo ponga en común las preguntas y respuestas que prepararon en casa, y elijan, de entre todas, las 6 ,8 ó 10 que consideren más importantes, y se preparen para presentarlas a los otros equipos. Para esta tarea se debe tomar el tiempo necesario, capaz que garantice la participación y desenvolvimiento del equipo, como el tratamiento del tema.

4. Cuando todo está listo, se dividen los equipos en la siguiente forma:

IZQUIERDA DERECHA

Uno de los grupos de la derecha hace una pregunta de las preparadas a cualquiera de los equipos de al izquierda y éste le da la respuesta, pudiendo ser ayudado por alguno de los equipos de su mismo lado. Cuando éstos han terminado, los equipos de la derecha pueden completar o ampliar la respuesta.Después le toca a uno de los equipos de la izquierda dirigir su pregunta a cualquiera de los equipos de la derecha, siguiendo la misma estrategia, y así, sucesivamente hasta agotar las preguntas.

RECOMENDACIONES PARA APLICAR LA TÉCNICA

EQUIPO # 2

EQUIPO # 4

EQUIPO # 6

EQUIPO # 1

EQUIPO # 3

EQUIPO # 5

1

Page 2: Debate

1. Explicar en qué consiste la técnica y cuál es su objetivo.

2. Dar las instrucciones en forma clara.

3. El profesor sólo debe participar para hacer aclaraciones o dar información complementaria con el objeto de evitar confusiones, tergiversaciones y datos superficiales.

4. Se debe evaluar la técnica con el propósito de conocer cuál es el criterio de los alumnos.

2