Debates actuales de Antropología...

8
Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Séptimo semestre. Debates actuales de Antropología Económica. 1 Nombre del curso: Datos básicos del curso: Nivel: Séptimo semestre, exclusiva del programa. Duración: 48 horas, 16 semanas. Horario: Dos sesiones a la semana de 1:30 horas cada una. Créditos: 6 Clave de la materia: E0705esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Optativa especializada. Objetivo del curso: El objetivo de la materia es brindar a los estudiantes de la licenciatura de Antropología el conocimiento necesario sobre la dinámica social, creación de regiones y expoliación de recursos naturales, que el ejercicio del poder político ligado a intereses de capitales transnacionales se encuentra generando tanto en el ámbito rural como urbano, además de la pobreza que de manera diferenciada va configurando de un lado a otro del planeta. El ejercicio de dicho poder económico adopta varias formas y genera varias respuestas que se traducen en cambios, estrategias y prácticas culturales en los ámbitos: industrial urbano, agroindustrial, familiar y doméstico. Como segundo objetivo, pero no por ello menos importante, es dar cuenta de dichas respuestas. Además de la introducción, la cual estará referida a contextualizar el estudio de la Antropología económica en un mundo global; en la primera unidad se dará cuenta sobre como en este mundo global, el cual no es nada nuevo, las compañías de capitales transnacionales van creando regiones especializadas; en la segunda unidad se dará cuenta de los efectos que la globalidad va generando en las formas de organización del trabajo en la industria y en el entorno social que esta articula; en la unidad tres se analizarán los efectos de la inserción de nuevas tecnologías en el ámbito agrícola así como los cambios en las formas de organización laboral; en la unidad cuatro se abordará la innovación tecnológica, su impacto ecológico en relación a la creación de dependencia y pobreza; y en la unidad cinco se dará cuenta de cómo la riqueza y el ejercicio del poder generan efectos regionales “perversos” en unidades domésticas rurales y urbanas. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje: Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. No ingerir alimentos en el salón de clases. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. Debates actuales de Antropología Económica.

Transcript of Debates actuales de Antropología...

Page 1: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

1

Nombre del curso:

Datos básicos del curso:

Nivel: Séptimo semestre, exclusiva del programa.

Duración: 48 horas, 16 semanas. Horario: Dos sesiones a la semana de 1:30 horas cada una. Créditos: 6 Clave de la materia: E0705esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Optativa especializada.

Objetivo del curso: El objetivo de la materia es brindar a los estudiantes de la licenciatura de Antropología el conocimiento necesario sobre la dinámica social, creación de regiones y expoliación de recursos naturales, que el ejercicio del poder político ligado a intereses de capitales transnacionales se encuentra generando tanto en el ámbito rural como urbano, además de la pobreza que de manera diferenciada va configurando de un lado a otro del planeta. El ejercicio de dicho poder económico adopta varias formas y genera varias respuestas que se traducen en cambios, estrategias y prácticas culturales en los ámbitos: industrial urbano, agroindustrial, familiar y doméstico. Como segundo objetivo, pero no por ello menos importante, es dar cuenta de dichas respuestas. Además de la introducción, la cual estará referida a contextualizar el estudio de la Antropología económica en un mundo global; en la primera unidad se dará cuenta sobre como en este mundo global, el cual no es nada nuevo, las compañías de capitales transnacionales van creando regiones especializadas; en la segunda unidad se dará cuenta de los efectos que la globalidad va generando en las formas de organización del trabajo en la industria y en el entorno social que esta articula; en la unidad tres se analizarán los efectos de la inserción de nuevas tecnologías en el ámbito agrícola así como los cambios en las formas de organización laboral; en la unidad cuatro se abordará la innovación tecnológica, su impacto ecológico en relación a la creación de dependencia y pobreza; y en la unidad cinco se dará cuenta de cómo la riqueza y el ejercicio del poder generan efectos regionales “perversos” en unidades domésticas rurales y urbanas. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

Debates actuales de Antropología Económica.

Page 2: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

2

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Introducción. (3H) La antropología económica en un mundo global. (3H) Lecturas obligatorias:

• DE LA PEÑA, Guillermo, 1999 “Las regiones y la globalización: Reflexiones desde la antropología mexicana”. En Estudios del hombre, 10. U de G, pp. 37–57.

• POLANYI, Karl, 2003. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: FCE.

Lecturas complementarias: • GREGORY, C. A. 1997 Savage money: the anthropology of politics and commodity

exchange. Australia: Harwood Academic Publisher (Studies and Anthropololgy and History, 21) (cap. 8)

• McMURTRY, John. 2002. Value wars: the global market the life economy. London: Pluto. (caps. 7–9)

Actividades: • El curso se trabajará en forma de seminario, de tal suerte que el alumno tendrá la

obligación de leer cuando menos dos de las lecturas: una obligatoria y una complementaria.

Unidad 1 (3H) 1.1 Capitales transnacionales, globalidad y creación de regiones. (3H) Lecturas obligatorias:

• TOMÉ MARTÍN, Pedro y Andrés FÁBREGAS PUIG. 2002. “Introducción”. En Pedro TOMÉ MARTÍN y Andrés FÁBREGAS PUIG Regiones y fronteras. Una perspectiva antropológica. México: COLJAL/SEP, 7–12.

• SKLAIR, Leslie, 2001. The transnational capitalist class, London: Blackwell. Lecturas complementarias:

• GUDEMAN, Stephen (ed). 1998. Economic Anthropology. Cheltenham; UK: An Elgan Reference Collection (The international library of critical writings in economics; 99).

Unidad 2 (6H) 2.1 La globalidad y sus efectos en la industria: una lectura antropológica. (6H) Lecturas obligatorias:

• ROCA, Jordi, 1998. “Introducción”, en Antropología Industrial y de la empresa, Ariel Antropología, Barcelona, p.p. 7-10.

• ROCA, Jordi, 1998. “Mudanzas y permanencias del objeto de estudio de la antropología social: la antropología frente a las sociedades complejas y los problemas contemporáneos”, en Antropología Industrial y de la empresa, Ariel Antropología, Barcelona, p.p.11-20.

• BLIM, Michael L. 1992 “Introduction: The emerging global factory and Anthropology”, en ROTHSTEIN, Frances A. y Michael L. Blim. (Eds). Anthropology and the global factory: Studies of the new industrialization in the late twentieth century. Bergin and Garvey, New York.

• ROCA, Jordi, 1998. “Trabajo y sociedad industrial: la antropología industrial y de la empresa”, en Antropología Industrial y de la empresa, Ariel Antropología, Barcelona, p.p. 21-130.

Page 3: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

3

Unidad 3 (10:30H) 3.1 Tecnología y cambio en las formas de organización laboral agrícolas. (10:30H) Lecturas obligatorias:

• WOMACK, James; Jones, Daniel y Roos Daniel, 1992 La máquina que cambió el mundo, Massachussets Institute of Technology, Mc Graw-Hill, España.

• TRIST, E. 1980 “A socio-technical critique of scientific management”, en Lockett, M. y R. Spear, Organizations as systems, Milton Keynes: The open University Press.

• BATTEAU, Allen, 2000 “Negations and ambiguities in the cultures of organization“, en American Anthropologist, Dic., Vol. 102, No. 4, p.p. 726-740.

• AA. VV. 1999 Confronting historical paradigms. Peasants, labor, and the capitalism world system in Africa and Latinamerica. Wisconsin: University of Wisconsin.

• Stanford, Lois, 1999 “Dimensiones sociales de la “organización” agrícola: La producción de aguacate de Michoacán” en Hubert de Grammont, Manuel Ángel Gómez, Humberto González y Rita Schwentesius (coord.) Agricultura de exportación en tiempos de globalización, CIESTAAM/UACH/IIS/UNAM/CIESAS, México, p.p. 211-252.

• Lara, Sara M. 1999 “Flexibilidad productiva y trayectorias laborales: La floricultura de exportación en México” en Hubert de Grammont, Manuel Ángel Gómez, Humberto González y Rita Schwentesius (coord.) Agricultura de exportación en tiempos de globalización, CIESTAAM/UACH/IIS/UNAM/CIESAS, México, p.p. 285-310.

• Málaga, Jayme y Williams, Gary, 1999 “Tecnología productiva y el comercio agrícola México-Estados Unidos: El caso de las hortalizas frescas” en Hubert de Grammont, Manuel Ángel Gómez, Humberto González y Rita Schwentesius (coord.) Agricultura de exportación en tiempos de globalización, CIESTAAM/UACH/IIS/UNAM/CIESAS, México, p.p. 103-120.

Lecturas complementarias: • NEIMAN, Guillermo. 2003. “Globalización, estrategias empresarias y

transformaciones socio-económicas en la agroindustria de la vid en la Argentina”. En III Congreso Rishort “Las cadenas agroalimentarias de frutas, hortalizas y flores en América Latina”. Guadalajara.

• MARTIN, Emma, 2003 “Cultivando la ilegalidad: Mercados de trabajo e inmigración en las agriculturas andaluzas” en Carmen Bueno y Encarnación Aguilar (coord.) Las expresiones locales de la globalización: México y España, UIA/CIESAS/Miguel ángel Porrúa, México, p.p. 129-154.

• RODRÍGUEZ, Guadalupe, 2003 “La denominación de origen y la globalización neoliberal: el caso de dos quesos artesanales en España y México en Carmen Bueno y Encarnación Aguilar (coord.) Las expresiones locales de la globalización: México y España, UIA/CIESAS/Miguel ángel Porrúa, México, p.p. 319-354.

• ROSEBERRY, William, 1988 “Political economy”. En Annual review of anthropology. Vol. 17, pp. 161-185.

• ROSEBERRY, William. 1983 Coffee and capitalism in the Venezuelan Andes. Austin: University of Texas Press.

Unidad 4 (10:30H) 4.1 Nuevas tecnologías, impacto ecológico y creación de pobreza. (10:30H) Lecturas obligatorias:

• GREGORY, C. A. 1997 Savage money: the anthropology of politics and commodity exchange. Australia: Harwood Academic Publisher (Studies and Anthropololgy and History, 21) (caps. 1 y 2)

Page 4: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

4

• HORNBORG, Alf, 2001 The power of the machine: global inequialities of economy: Tecnology, and environment. Waltnut Creek, CA.: Altamira. (cap. 6)

• MARTÍNEZ ALIER, Joan y Klaus SCHLÜMPMANN, 1991 La ecología y la economía. México: FCE.

• BOEHM SCHOENDUBE, Brigitte, 2004 “Buscando hacer ciencia social. La Antropología y la ecología cultural”. Artículo para la revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. COLMICH, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2003. Número sobre la Ecología Cultural coordinado por Juan Carlos Ruiz Guadalajara de El Colegio de San Luis.

• CHERNI, Judith A. 2003 “Perspectiva conceptual y práctica de la modernización ecológica y la globalización”. En Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo. No. 7, Buenos Aires.

• GEORGE, Susan. 1996 “Liberalismo económico. Marginación del tercer mundo y de la naturaleza”. En AA.VV. Ecología Solidaria. Trotta-fundació Alfonso Comín. Madrid, pp. 39-53.

• JENKINS, Rhys. 2000 Industry and Environment in Latin America. Routledge, London.

Lecturas complementarias: • KLEIN, Naomi. 2001 No logo. El poder de las marcas. Paidós, Barcelona. • WERNER, Klaus y Hans WEISS, 2003 El libro negro de las grandes marcas. El lado

oscuro de las empresas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana. Unidad 5 (15H) 5.1 Riqueza, poder y efectos regionales en unidades domésticas rurales y urbanas. (15H) Lecturas obligatorias:

• HARRIS, Rosemary, 1987 Power and powerlessness in industry. An analysis of the social relations of production. London and New York: Tavistock Publications.

• MCDONOGH, Gary Wray. 1986 Good families of Barcelona. A social history of power in the industrial era. Princeton University Press, New Jersey.

• ADLER, Larissa y Maria de la Soledad PÉREZ LIZAUR, 1993 Una familia de la élite mexicana. Parentesco, clase y cultura 1820-1980, Alianza Editorial.

• ADLER, Larissa. 2004 “La función de la familia y la parentela en las clases baja y empresarial de México”. en “Familia y tradición. Herencias tangibles e intangibles en escenarios cambiantes”. XXVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales. COLMICH, Zamora, Michoacán.

• BOEHM DE LAMEIRAS, Brigitte. 1998 “La familia oligárquica y su sistema de parentesco: Un modelo de percepción y una propuesta de organización regional en el centro-occidente de México”. Ponencia presentada en el simplosio “Familia y parentesco en México y Mesoamérica: Unas miradas antropológicas”. UIA, México. Inédito.

• ARIAS, Patricia y Fiona Wilson. 1997 La aguja y el surco, cambio regional, consumo y relaciones de género en la industria de la ropa en México, México, Universidad de Guadalajara, Centre for Development Research.

• ARIAS, Patricia. 1992 Nueva rusticidad mexicana, México, CONACULTA. • GONZALEZ, De la Rocha Mercedes. 1986 Los recursos de la pobreza, familias de

bajos ingresos de Guadalajara, Guadalajara, El Colegio de Jalisco/CIESAS, 1986. • ADLER, Larissa. 1975 Como sobreviven los marginados, México, Siglo XXI. • CHAYANOV, Alexander. “Sobre la teoría de los sistemas económicos no

capitalistas”, en Chayanov, Kerblay, Thorner y Harrison. Chayanov y la teoría de la economía campesina. México: Siglo XXI, Cuadernos Pasado y Presente.1981 (pp. 49 – 79).

Page 5: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

5

• CHAYANOV, Alexander. 1985 La organización de la unidad económica campesina, Argentina, Nueva visión.

Lecturas complementarias: • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre parientes. Estudios de

caso en México y España. Zapopan, Jal.–Avila, Esp.: COLJAL – Institución Gran Duque de Alba.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: La introducción a cada sesión y lectura quedará a cargo del profesor, la cual consistirá en contextualizar tanto la escuela de pensamiento de cada uno de los autores como la discusión teórica de cada una de las lecturas. De los textos que se presentan como lecturas completas queda a consideración del profesor que imparta la materia cual y/o cuales de los capítulos son los que se tendrán que leer y analizar. Las sesiones tendrán un carácter de seminario, ello implica tanto la puntualidad y asistencia por parte del profesor como del estudiante y de la lectura previa que indique el profesor para la discusión. El alumno tendrá que cumplir cuando menos con el 66% de asistencia para acreditar el curso. En lo que respecta al ensayo que el alumno tendrá que realizar para la acreditación del curso, éste deberá de contar con cierto grado de originalidad y de rigurosidad metodológica. El escrito no será mayor de veinte cuartillas, escrito a renglón y medio, letra Arial diez puntos. El ensayo deberá de estar vinculado con el problema de investigación que por tesis se encuentre desarrollando el alumno.

Acreditación:

Elaboración y /o presentación de: Puntos:

Exposición oral de un tema. 20 Participación en clase (discusión a manera de seminario). 20 Ensayo científico relacionado con su problema de investigación de tesis.

60

TOTAL 100

Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• Los recursos, bibliografía y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia correspondiente.

Page 6: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

6

Bibliografía general: Los textos que deberán leer, sin excepción, todos los estudiantes, son:

• AA. VV. 1999 Confronting historical paradigms. Peasants, labor, and the capitalism world system in Africa and Latinamerica. Wisconsin: University of Wisconsin.

• ADLER, Larissa y Maria de la Soledad PÉREZ LIZAUR, 1993 Una familia de la élite mexicana. Parentesco, clase y cultura 1820-1980, Alianza Editorial.

• ADLER, Larissa. 1975 Como sobreviven los marginados, México, Siglo XXI. • ADLER, Larissa. 2004 “La función de la familia y la parentela en las clases baja y

empresarial de México”. en “Familia y tradición. Herencias tangibles e intangibles en escenarios cambiantes”. XXVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales. COLMICH, Zamora, Michoacán.

• ARIAS, Patricia y Fiona Wilson, 1997 La aguja y el surco, cambio regional, consumo y relaciones de género en la industria de la ropa en México, México, Universidad de Guadalajara, Centre for Development Research.

• ARIAS, Patricia. 1992 Nueva rusticidad mexicana, México, CONACULTA. • BATTEAU, Allen, 2000 “Negations and ambiguities in the cultures of organization“,

en American Anthropologist, Dic., Vol. 102, No. 4, p.p. 726-740. • BLIM, Michael L. 1992 “Introduction: The emerging global factory and

Anthropology”, en ROTHSTEIN, Frances A. y Michael L. Blim. (Eds). Anthropology and the global factory: Studies of the new industrialization in the late twentieth century. Bergin and Garvey, New York.

• BOEHM DE LAMEIRAS, Brigitte. 1998 “La familia oligárquica y su sistema de parentesco: Un modelo de percepción y una propuesta de organización regional en el centro-occidente de México”. Ponencia presentada en el simplosio “Familia y parentesco en México y Mesoamérica: Unas miradas antropológicas”. UIA, México. Inédito.

• BOEHM SCHOENDUBE, Brigitte, 2004 “Buscando hacer ciencia social. La Antropología y la ecología cultural”. Artículo para la revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. COLMICH, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2003. Número sobre la Ecología Cultural coordinado por Juan Carlos Ruiz Guadalajara de El Colegio de San Luis.

• CHAYANOV, Alexander.1981 “Sobre la teoría de los sistemas económicos no capitalistas”, en Chayanov, Kerblay, Thorner y Harrison. Chayanov y la teoría de la economía campesina. México: Siglo XXI, Cuadernos Pasado y Presente, pp. 49 – 79.

• CHAYANOV, Alexander. 1985 La organización de la unidad económica campesina, Argentina, Nueva visión.

• CHERNI, Judith A. 2003 “Perspectiva conceptual y práctica de la modernización ecológica y la globalización”. En Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo. No. 7, Buenos Aires.

• DE LA PEÑA, Guillermo, 1999 “Las regiones y la globalización: Reflexiones desde la antropología mexicana”. En Estudios del hombre, 10. U de G, pp. 37–57.

• GEORGE, Susan. 1996 “Liberalismo económico. Marginación del tercer mundo y de la naturaleza”. En AA.VV. Ecología Solidaria. Trotta-fundación Alfonso Comín. Madrid, pp. 39-53.

• GONZALEZ, De la Rocha Mercedes. 1986 Los recursos de la pobreza, familias de bajos ingresos de Guadalajara, Guadalajara, El Colegio de Jalisco/CIESAS, 1986.

• GREGORY, C. A. 1997 Savage money: the anthropology of politics and commodity exchange. Australia: Harwood Academic Publisher (Studies and Anthropololgy and History, 21) (caps. 1 y 2)

• HARRIS, Rosemary, 1987 Power and powerlessness in industry. An analysis of the social relations of production. London and New York: Tavistock Publications.

Page 7: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

7

• HORNBORG, Alf, 2001 The power of the machine: global inequialities of economy: Tecnology, and environment. Waltnut Creek, CA.: Altamira. (cap. 6)

• JENKINS, Rhys. 2000 Industry and Environment in Latin America. Routledge, London.

• Lara, Sara M. 1999 “Flexibilidad productiva y trayectorias laborales: La floricultura de exportación en México” en Hubert de Grammont, Manuel Ángel Gómez, Humberto González y Rita Schwentesius (coord.) Agricultura de exportación en tiempos de globalización, CIESTAAM/UACH/IIS/UNAM/CIESAS, México, p.p. 285-310.

• Málaga, Jayme y Williams, Gary, 1999 “Tecnología productiva y el comercio agrícola México-Estados Unidos: El caso de las hortalizas frescas” en Hubert de Grammont, Manuel Ángel Gómez, Humberto González y Rita Schwentesius (coord.) Agricultura de exportación en tiempos de globalización, CIESTAAM/UACH/IIS/UNAM/CIESAS, México, p.p. 103-120.

• MARTÍNEZ ALIER, Joan y Klaus SCHLÜMPMANN, 1991 La ecología y la economía. México: FCE.

• MCDONOGH, Gary Wray. 1986 Good families of Barcelona. A social history of power in the industrial era. Princeton University Press, New Jersey.

• POLANYI, Karl, 2003 La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: FCE.

• ROCA, Jordi, 1998 “Trabajo y sociedad industrial: la antropología industrial y de la empresa”, en Antropología Industrial y de la empresa, Ariel Antropología, Barcelona, p.p. 21-130.

• ROCA, Jordi, 1998 “Mudanzas y permanencias del objeto de estudio de la antropología social: la antropología frente a las sociedades complejas y los problemas contemporáneos”, en Antropología Industrial y de la empresa, Ariel Antropología, Barcelona, p.p.11-20.

• ROCA, Jordi, 1998 “Introducción”, en Antropología Industrial y de la empresa, Ariel Antropología, Barcelona, p.p. 7-10.

• SKLAIR, Leslie, 2001 The transnational capitalist class, London: Blackwell. • Stanford, Lois, 1999 “Dimensiones sociales de la “organización” agrícola: La

producción de aguacate de Michoacán” en Hubert de Grammont, Manuel Ángel Gómez, Humberto González y Rita Schwentesius (coord.) Agricultura de exportación en tiempos de globalización, CIESTAAM/UACH/IIS/UNAM/CIESAS, México, p.p. 211-252.

• TOMÉ MARTÍN, Pedro y Andrés FÁBREGAS PUIG, 2002 “Introducción”. En Pedro TOMÉ MARTÍN y Andrés FÁBREGAS PUIG Regiones y fronteras. Una perspectiva antropológica. México: COLJAL/SEP, 7–12.

• TRIST, E. 1980 “A socio-technical critique of scientific management”, en Lockett, M. y R. Spear, Organizations as systems, Milton Keynes: The open University Press.

• WOMACK, James; Jones, Daniel y Roos Daniel, 1992 La máquina que cambió el mundo, Massachussets Institute of Technology, Mc Graw-Hill, España.

Textos complementarios: • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre parientes. Estudios de

caso en México y España. Zapopan, Jal.–Avila, Esp.: COLJAL – Institución Gran Duque de Alba.

• GREGORY, C. A. 1997 Savage money: the anthropology of politics and commodity exchange. Australia: Harwood Academic Publisher (Studies and Anthropololgy and History, 21) (cap. 8)

• GUDEMAN, Stephen (ed), 1998 Economic Anthropology. Cheltenham; UK: An Elgan Reference Collection (The international library of critical writings in economics; 99)

Page 8: Debates actuales de Antropología Económica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Antropología/Programas... · • FÁBREGAS PUIG, Andrés y Pedro TOMÉ MARTÍN. 2001 Entre

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenAntropología.Séptimosemestre.DebatesactualesdeAntropologíaEconómica.

8

• KLEIN, Naomi, 2001 No logo. El poder de las marcas. Paidós, Barcelona. • MARTIN, Emma, 2003 “Cultivando la ilegalidad: Mercados de trabajo e inmigración

en las agriculturas andaluzas” en Carmen Bueno y Encarnación Aguilar (coord.) Las expresiones locales de la globalización: México y España, UIA/CIESAS/Miguel ángel Porrúa, México, p.p. 129-154.

• McMURTRY, John. 2002 Value wars: the global market the life economy. London: Pluto. (caps. 7–9)

• NEIMAN, Guillermo. 2003 “Globalización, estrategias empresarias y transformaciones socio-económicas en la agroindustria de la vid en la Argentina”. En III Congreso Rishort “Las cadenas agroalimentarias de frutas, hortalizas y flores en América Latina”. Guadalajara, 2003.

• RODRÍGUEZ, Guadalupe, 2003 “La denominación de origen y la globalización neoliberal: el caso de dos quesos artesanales en España y México en Carmen Bueno y Encarnación Aguilar (coord.) Las expresiones locales de la globalización: México y España, UIA/CIESAS/Miguel ángel Porrúa, México, p.p. 319-354.

• ROSEBERRY, William, 1983 Coffee and capitalism in the Venezuelan Andes. Austin: University of Texas Press.

• ROSEBERRY, William, 1988 “Political economy”. En Annual review of anthropology. Vol. 17, pp. 161-185.

• WERNER, Klaus y Hans WEISS, 2003 El libro negro de las grandes marcas. El lado oscuro de las empresas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.