“Debemos adecuar la normativa Resultados del estudio de a ... · plantea la posibilidad de que...

8
POR LA VEREDA PASTOREO Y PLANTAS FORRAJERAS AUTÓCTONAS PUBLICACIÓN DEL SERVICIO INSULAR AGRARIO DEL CABILDO DE LANZAROTE Nº 18 - ABRIL 2014 La OPFH busca socios en la isla Objetivo: aglutinar la producción de frutas y verduras Apoyo a las pequeñas granjas “Debemos adecuar la normativa a la realidad” (J. M. Alonso) Malvasía volcánica: antigua y… única Resultados del estudio de caracterización varietal

Transcript of “Debemos adecuar la normativa Resultados del estudio de a ... · plantea la posibilidad de que...

PASTOREO Y PLANTAS FORRAJERAS AUTÓCTONAS

POR LA VEREDAPASTOREO Y PLANTAS FORRAJERAS AUTÓCTONAS

P U B L I C A C I Ó N D E L S E R V I C I O I N S U L A R A G R A R I O D E L C A B I L D O D E L A N Z A R O T E Nº 18 - ABRIL 2014

La OPFH busca socios en la isla

Objetivo: aglutinar la producción de frutas y verduras

Apoyo a las pequeñas granjas

“Debemos adecuar la normativa a la realidad” (J. M. Alonso)

Malvasía volcánica: antigua y… únicaResultados del estudio de caracterización varietal

N O T I C I A S

E L C O N G R E S O D E B A T I R Á S I L A S P E Q U E Ñ A S G R A N J A S P U E D E N S A C R I F I C A R A N I M A L E S E N S U S I N S T A L A C I O N E S En la segunda semana de abril, José María Alonso, diputado por Can-tabria del Grupo Popular presentará en el Congreso un proyecto de ley que puede garantizar el desarrollo de las pequeñas explotaciones localizadas en regiones ultraperiféricas como Canarias o en zonas de montaña. La proposición no de ley que presentará el político cántabro plantea la posibilidad de que las pequeñas explotaciones de aves de corral y conejos puedan sacrificar sus animales “en la propia explota-ción” y comercializarlos “en el ámbito local”, tal y como se hace ya en regiones de Francia e Inglaterra.

“El reglamento europeo de higiene y de bienestar animal lo permite, pero en España tenemos un Real Decreto que lo limita a la producción de foie”, explica Alonso. La crisis económica ha hecho aumentar los empleos en el sector primario. “Ahora hay también más demanda de huevos y pollos ecológicos; y debemos adecuar la normativa a la realidad”, dice el diputado. “En Cantabria algunas explotaciones tienen que ir a Burgos para sacrificar sus animales”, ejemplifica Alonso. El objetivo del proyecto es reducir costes eco-nómicos y ambientales (el transporte emite CO2 e implica gastos de tiempo y dinero) y la apuesta por las cadenas cortas de producción, siguiendo la tendencia europea. El promotor de la iniciativa considera que los productores no tendrán que afrontar gastos para realizar los sacrificios en sus propias instalaciones. “La ley exige una sala donde se sacrifique a los animales con el método del aturdimiento y poco más. No requiere una inversión fuerte de dinero; y en cualquier caso estaría cubierta con las ayudas para la mejora e innovación de las explotaciones”.

En mayo de 2013, se aprobaron los criterios de flexibilidad para la industria láctea artesanal que propuso el propio Alonso en las Cortes. Este precedente de éxito pudo llevarse a cabo gracias a la voluntad de todas las partes implicadas: el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Sanidad y los productores. “Pueden coexistir las grandes producciones con las pequeñas, la producción industrial con la artesana”, concluye.

L A O P F H B U S C A S O C I O S E N L A N Z A R O T ELa Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) es una cooperativa regional que integra a 350 socios en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Gomera. En Lanzarote, a día de hoy, existen 20 socios activos. “Fueron más en su día, pero tenían poca producción y se dieron de baja”, explica Jose Naranjo, presidente de la OPFH. Esta agrupación de productores nació en el año 2002 con dos objetivos prioritarios: aglutinar la producción y gestionar las subvenciones europeas del programa Posei, siendo más efectivos en la comercializa-ción de los productos.

¿Qué ha cambiado en estos doce años de andadura? Práctica-mente nada, dice Naranjo: “La situación no ha cambiado para peor, pero tampoco para mejor. Producir en Canarias tiene muchos cos-tes y no se puede competir en precio con los productos que vienen de fuera”, explica. Para paliar la “gravedad” de la situación, la OPFH pide que se limiten las importaciones en la época de producción de determinadas frutas y hortalizas autóctonas. Sólo así el oficio del agricultor volvería a ser rentable. “La agricultura de hoy en día es la versión 5.0., los jóvenes no quieren trabajar en el campo porque no se puede vivir exclusivamente de la agricultura, a no ser que se tenga un latifundio y en Canarias, pocos hay”, argumenta el presi-dente de la cooperativa.

La eliminación de los intermediarios fue una “buena” iniciativa, pero Naranjo considera que es tener un punto de venta directa al consumidor en un mercado agrícola es un “trabajo extra” para el agricultor que no arregla el problema de base. La solución pasaría, según el portavoz de la cooperativa canaria, por “pagar al agricultor, como mínimo, el coste de producción”. La OPFH está integrada por los productores que trabajaron en su día en la empresa pública Merco Canarias y por otros profesionales del sector agrario inte-resados en aunar fuerzas para defender los intereses colectivos. Actualmente comercializan 6 millones de kilos de productos. “La marca Malvasía Lanzarote es famosa por todos lados y son vinos más caros que cualquier otro blanco. Se ha hecho una labor de mar-keting muy buena. Lo mismo habría que hacer con productos como la batata o la cebolla, con una calidad excelente en Lanzarote”.

• [Contacto: www.opfhcanarias.com / Tel.: 922 59 59 36]

2 | AGROLANZAROTE

L O S Y O G U R E S D E L E C H E D E C A B R A D E P R O L A S A , E N T O D O S L O S G R A N D E S C A N A L E S D E C O M P R ALa leche de cabra ordeñada en Lanzarote ya tiene un espacio donde transformarse en un producto agroalimentario a gran escala. En el Centro Agrotecnológico (Agrotec), el Grupo Ganaderos de Fuer-teventura elabora cuatro variedades de yogur con leche de cabra canaria criada en la isla, bajo la marca Productos Lácteos de Lanzarote (Prolasa).

El horizonte de la empresa es alcanzar en el mercado la calidad y el reconoci-miento que ya tienen los quesos locales, premiados en concursos internacionales. En los principales canales de venta de Lanzarote y el Archipiélago ya se pueden encontrar el yogur natural de Prolasa, el natural azucarado, el de higos y el de frutas del bosque. A corto plazo, Prolasa aumentará su oferta de productos lácteos, añadiendo nuevos sabores a su línea de yogures y lanzando al mercado un queso rulo de cabra de alta calidad.

A Y U D A S P A R A J Ó V E N E S A G R I C U LT O R E S Y M O D E R N I Z A C I Ó N D E E X P L O T A C I O N E S A G R Í C O L A S La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Canarias convoca ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores y la modernización de las explotaciones agrícolas en funciona-miento. El objetivo es mejorar el grado de mecanización y la capacidad de adaptación de las producciones a las demandas del mer-cado. Se sufragará –hasta un 12% del coste real– la adquisición de maquinaria agrícola y material vegetal, y el pago de los costes que acarree la modernización (remuneración de arquitectos, ingenieros, técnicos, consulto-res, estudios de viabilidad, etc.). Se abonará hasta el 100% de los costes de una primera instalación agrícola y el 50% de la inversión aprobada en el caso de los profesionales.

Los profesionales que quieran optar a esta subvención deben ser titulares de una explo-tación agraria y haber realizado una inversión mínima de 3.000 euros. Para la moderniza-ción de explotaciones agrícolas se ha asignado un crédito inicial de 75.000 euros y para la primera instalación, un total de 300.000 euros. Los solicitantes deberán mantener la actividad agraria durante un mínimo de cinco años. Las ayudas pueden tramitarse en el Ser-vicio Insular Agrario antes del 30 de abril.

• Más información: 928 83 65 90 / 91 (Ext. 27)

L A F E R I A D E L Q U E S O S E C O N S O L I D A C O M O E V E N T O G A S T R O N Ó M I C OLa tercera edición de la Feria del Queso, celebrada el pasado mes de marzo en Playa Blanca, vendió 30.000 consumiciones a sus asistentes consolidándose como un evento gastronómico fundamental para la promoción de los productos lácteos locales. Durante las jornadas del 22 y del 23 de marzo se divulgaron las propiedades de uno de los productos agroalimentarios más importantes e identitarios de Lanza-rote, despachándose raciones de diversas variedades de quesos. Participaron las que-serías Flor de Teguise,  La Atalaya, Filo El Cuchillo, Rubicón, Montaña Blanca, Finca de Uga, Tinache y Prolasa; los restaurantes La Taberna de Nino, Mirador de las Sali-nas, Casa Brígida, Casa Torano, Lanzarote Cocina, Lanzarote Wine & Cheese Gastro-bar y la pastelería artesanal Casa Matilde, así como las bodegas Tierra de Volcanes, El Grifo, Guiguán, La Geria y Reymar.

El Aula de Cocina –un espacio formativo que siempre está presente en los eventos organizados por Saborea Lanzarote– contó con la presencia del prestigioso chef tinerfeño Juan Carlos Clemente, profesional del Iberostar Grand Hotel Mencey y codirector del proyecto multidisciplinar Local Lab (gastronomía, diseño y música) en La Orotava, Carlos Pérez, del restaurante Isla de Lobos, y Pedro Santana, del restaurante Casa Brígida. Los cocineros elaboraron tres creaciones gastronómicas con quesos lanzaroteños como ingrediente principal. En la III Feria del Queso también se pudo realizar una degustación gratuita de los yogures de leche de cabra elaborados por Prolasa, empresa gestora de la quesería del Complejo Agrotecnológico de Teguise y se realizaron diversas demostraciones de ordeño. La música de Los Salvapantallas aliñó la jornada de degustaciones.

• [Próximo evento de Saborea Lanzarote: III Feria de la Cabra y el Cochino Negro, el 13 de abril, de 10.30 a 15.00 h en Mancha Blanca (Tinajo). Más información: www.saborealanzarote.org]

Nº 18 - ABRIL 2014 | 3

Cuenta el historiador rumeau de armas que en 1770, un año “disCreto” para el Censo ganadero, en lanza-rote se Contabilizaban 13.000 Cabras y 9.400 ovejas. tres siglos después, en la isla pastan 18.786 Cabras y 4.452 ovejas, la Cifra más baja de los últi-mos años. si prospera el Cultivo de plantas forrajeras autóCtonas para alimentar al ganado, se reduCirá la importaCión de alfalfa y el seCtor ganadero ahorrará Costes.

Matías nació en Tahíche hace 70 años y ha vivido en el campo desde chico. Sus padres trabajaron la tierra en un cortijo y él, que ha tra-segado con animales desde los 24 años, asegura que “ahora la ganadería está peor que nunca”. En Guatiza, en la granja La Hondura, mantiene

R E P O R T A J E

a 700 cabras de raza canaria. Hoy es viernes y el camión de la leche acaba de pasar por esta explotación ganadera. El resultado obtenido en la sala de ordeño va camino de Prolasa para convertirse en queso.

El ganadero vende la leche de sus cabras a 0,57 euros/litro. Ve bien que los contratos lácteos fijen un precio mínimo, en función de la calidad obtenida, pero razona que si alimen-

tación de los animales es el factor que más incide en la calidad de la leche, debe hacerse algo para procurar forraje “porque en el campo hay poca cosa y la alimentación de los animales ha de complementarse” con piensos y forrajes industriales.

El sol de una primavera fría marca la hora en el cielo: es tiempo de salir al campo. Matías camina apoyándose en una suerte de lata, tocado con un doble gorro para capear una molesta otitis. Va acompañado por varios perros: “Estos no valen para las cabras. Sólo uno. Este, el blanco. Yo le llamo Tormento porque no me deja en paz”.

Las cabras mordisquean los brotes tiernos de las aulagas. Antes comían algún que otro chabus-quillo y el propio grano que plantaba Matías en su finca, pero “está temporada no he sembrado millo, porque no ha venido agua”. El agua es un

POR LA VEREDA

“No tiene sentido que compremos alfalfa de fuera

en vez de coger hierba de nuestro campo” (José

Ramón, ganadero de Soo)

4 | AGROLANZAROTE

tema que saca de Matías sus mejores conclusio-nes y su peor humor: “Mire, en esta zona [los alrededores de la montaña de Tinamala] hay por lo menos 20 aljibes y están todos abandonados”, explica muy serio.

“¿De dónde va a salir el agua nuestra si hay pro-blemas con las desaladoras algún día?”, pregunta. La presa de Mala pierde agua como una cesta”, continúa. “Dicen que van a tomar medidas pero no las toman. Tienen a gente quitando aulagas de las carreteras. ¡Que la usen para arreglar cosas que produzcan!”, exige el ganadero.

Paralelamente a los problemas del sector (precios bajos, falta de estrategia continuada y con-sensuada), llegaron las exigencias contemporáneas. Tuvo que azulejar la sala de ordeño, por orden de Sanidad, pero en el tiempo que duró la obra, no pudo ordeñar bien a sus cabras. “Exigencias, sí; pero luego no nos dan unas mínimas condiciones para trabajar”, lamenta.

Cada una de sus cabras produce una media de dos litros de leche diarios. Matías sigue desa-yunando cada mañana su taza de leche de cabra con gofio. La familia no: “Dicen que engorda”. Sobre la puesta en marcha de la quesería en Lan-zarote prefiere no pronunciarse. Pero levanta las cejas y resopla. El incumplimiento de los plazos anunciados y la falta de quorum han terminado con su paciencia.

Las cabras de José Ramón transitan por la costa septentrional de la isla, alrededor de la costa de Caleta de Caballo. Este vecino de Soo trabaja con el ganado desde hace 40 años. La molliznita escasa que ha caído sobre la tierra lanzaroteña no ha generado muchas alegrías para los animales. “Tienen que sacar las raíces, que están enterradas”. Repasa la lista de forrajeras autóctonas y tradicio-nales (“el salado blanco, la hierba muda, el mato…”) porque tiene la firme opinión que el ganado debe comer millo, grano y plantas del campo.

Sus cabras salen a las nueve de la mañana y no regresan hasta las seis de la tarde. “El campo está para guardarse de los animales”, dice y crítica con dureza que se hayan concedido subvenciones a pastores o gente “que no ha llevado el ganado al campo en su vida, que no

Matías, durante su jornada de pastoreo en Guatiza.

lo ha sacado del corral”. Ahora “que hay menos dinero”, existe “mayor control”.

Desde los trece años, José Ramón se hizo cargo de siete cabritos. Le gustaba cuidar de ellos y hacer “un pizquito de queso”, con ayuda de su abuela que se encargaba de las empleitas. También cría 160 cochinos negros canarios de carne “fabulosa”, que se alimentan de afrecho y de desperdicios de comida de restaurante. Se enorgullece de que ofrecer espacio a sus animales para que estiren las patas y de que, en la matanza, la grasa de su cuello no supera el centímetro.

Hace dos años se formó para fabricar su propio queso. “Lo vendía a Valsequillo”, cuenta.

Reivindica José Ramón el trabajo profesio-nal del campo y los conocimientos “mamados desde la infancia”. Él planta cebada, centeno y lenteja, fundamentalmente “para no per-der la semilla”. También coincide con otros productores lanzaroteños en que en la isla hay un problema grave de desunión y que no se rema en la misma dirección. “No tiene sentido que haya gente comprando alfalfa de fuera en vez de procurarse hierba del campo y ahorrar dinero”, apunta.

Es consciente de que los tiempos han cam-biado. La ganadería jugó un papel determinante en la economía de la Lanzarote aborigen. Hasta el siglo pasado, había poca tecnología y muchas horas de ordeño y meticulosidad en la faena. De cinco de la mañana a doce del mediodía, “chorrito a chorrito”. Con el tiempo, la gente ha preferido el “dinero fácil”, dice, y “comprar rápido en el supermercado”.

“La presa de Mala pierde agua como una cesta”

(Matías, pastor de Guatiza)

Nº 18 - ABRIL 2014 | 5

El estudio de caracterización varietal ela-borado en 2013 por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, con 219 muestras

de sarmientos recogidas en Lanzarote, confirma que la malvasía volcánica es “una de las mayores singularidades de Vitis vinífera” registradas hasta el momento en este centro de investigación universitario, cuyo banco de datos reúne 574 variedades procedentes de 22 países de Europa, Asia, África y América.

El trabajo de campo se realizó a lo largo de tres meses. Técnicos del Consejo Regula-dor de la Denominación de Origen de Lanzarote tomaron muestras en todos los municipios de la isla, marcando las plantas con etiquetas y GPS, para su posterior localización. Recogieron muestras también dentro de los límites del Parque Nacional de Timanfaya. Se tomaron pequeños trozos de 60 centímetros de madera para su posterior pelado, troceado y análisis genético en laboratorio.

Tras el avance publicado en los medios de comunicación en octubre de 2013, el próximo 10 de abril a las 19.00 horas, el Teatro de San Barto-lomé acogerá la presentación oficial de este estudio. El ecotipo de la mal-vasía volcánica posee el genoma “más singular” de todas las variedades lanzaroteñas, “pudiéndose aprovechar para obtener caldos de gran calidad y una gran tipicidad”, dice el estudio. Todas las muestras se analizaron mediante repetición de secuencias simples (SSR), una técnica conocida como microsatélites.

El origen de la vid se remonta a la Era Terciaria. A día de hoy existen entre 10.000 y 20.000 varie-dades de vid cultivadas en el mundo. A lo largo de los siglos, la Vitis vinífera ha evolucionado y sufrido

modificaciones: ha generado ‘hermanos’ (plantas muy similares) por multiplicación, ha tenido que adaptarse al clima y al suelo de cada territorio, ha sufrido mutaciones somáticas y el efecto de la voluntad del hombre (híbridos artificiales).

El mercado del vino ha generado un pro-blema de homogeneización: se introducen y se extienden solo aquellas variedades que tienen más salida y se consumen más, perdiéndose en muchos lugares las variedades autóctonas y las silvestres, más resistentes.

El estudio de caracterización varietal con-cluye que la biodiversidad vinícola de Lanzarote es “compleja, rica y de gran diversidad varietal”, por las condiciones climáticas y geográficas de la isla. En los siglos XV y XVI, Lanzarote era escala obligada de fondeo y aprovisionamiento en las rutas comerciales que llegaban hasta el nuevo continente. Así llegaron a la isla nuevas variedades, muchas de ellas de origen mediterráneo.

Por contra, su aislamiento durante el siglo XIX evitó que las vides lanzaroteñas se contagiaran de

A C T U A L I D A D

La malvasía volcánica: antigua y única en Europa la devastadora filoxera que destrozó los viñedos europeos. El resultado es que Lanzarote tiene hoy algunos de los viñedos más antiguos de Europa.

En el estudio efectuado por la universidad cata-lana se han hallado seis posibles nuevos genomas. Ninguno coincide con los casi 600 que guarda el banco de datos del laboratorio universitario, pero tienen un elevado porcentaje de similitud con eco-tipos de Madeira y de Menorca (familia Salort).

La mayor parte de las muestras catalogadas en Lanzarote pertenecen a alguna de las 21 varie-

dades ya descritas. Por número de individuos, en Lanzarote abunda la malvasía volcánica, el listán blanco, el listán negro, el moscatel de Alejan-dría, la vijiriega común, la chasselas masqué, el cabernet sauvignon, la forastera (Italia), el molla cano, la beba, la malvasía aromática, el gual, la bermejuela, el listán prieto, el airén, la garnacha tinta, la Alicanta Henri Brouschet, la tinta cao, la ‘Muscat à petit grains blanca’ y la touriga nacional.

El objetivo primordial de este estudio es conocer todas las varie-dades y la biodiversidad vinícola de Lanzarote, para garantizar su supervivencia, “que no se abandone

más viña, hacer una selección, un estaquillado y en septiembre plantar una finca de titularidad pública”.

La catalogación genética de la diversidad varie-tal de la uva lanzaroteña permitirá seleccionar los mejores ecotipos de cada variedad y obtener vinos “exclusivos de calidad y competitivos”. El estudio ha costado alrededor de 28.000 euros, y ha sido cofinanciado por el Consejo Regulador, las bode-gas adscritas, el Cabildo de Lanzarote y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

6 | AGROLANZAROTE

F I C H A T É C N I C A

Durante los años 2009 y 2010, la Universidad de La Laguna realizó un estudio sobre el potencial forrajero de cinco especies autóctonas de Lanzarote: el salado blanco (Atri-plex halimus), la tedera (Bituminaria albomarginata), la mata moruna (Coronilla viminalis), el tajinaste blanco (Echium decaisnei) y el corazoncillo (Lotus lancerottensis). El trabajo fue coordinado por la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote y financiado por la Fun-dación Biodiversidad.

¿POR QUÉ NECESITAMOS PRODUCIR

FORRAJE EN LANZAROTE?

• Para disminuir el coste del alimento en las explotaciones ganaderas. Un ganadero con 100 cabras gasta 5.000 euros al año en forraje.

• Para alcanzar la autosuficiencia alimentaria. El ganado de Lanzarote se alimenta con fibra y granos, que son importados casi en su totalidad. El Régimen Especial Agrario (REA) subvenciona 70€ por tonelada. Es decir, la alimentación del ganado se mantiene gracias a las subvenciones.

• Para reducir el impacto ambiental. La puesta en marcha de fincas que cultiven plantas forrajeras autóctonas aumenta la biodiversidad, mejora la productividad de los suelos y reduce el consumo de combustible que genera la importación.

VENTAJAS DE LAS FORRAJERAS AUTÓCTONAS

• Están adaptadas al medio: requieren poca cantidad de agua y soportan las condiciones de viento.

• Mejoran los suelos, porque aportan materia orgánica, disminuyen los procesos de erosión y eliminan sales del suelo.

• Tienen un gran valor nutricional.

CULTIVO

Las plantas forrajeras crecen en distintas zonas de pasto-reo de Lanzarote. Para cultivarlas, es necesario mantener una distancia de entre 1,5 metros y 2 metros entre cada planta, dándoles un riego de asiento (un litro por planta). Con riego por goteo o manguera (medio litro por planta,

cada 15 días) se garantizará la siguiente producción de materia seca al año:

RECOLECCIÓN

Puede ser manual, segando las partes verdes para gene-rar la siguiente producción. Se obtienen dos año, en marzo y diciembre. Puede realizarse durante el pastoreo con ganado caprino, pero no garantiza la rebrotación de la plantación.

RECOMENDACIONES PARA ALIMENTAR EL

GANADO CON FORRAJERAS AUTÓCTONAS

• Acostumbrar a los animales al nuevo forraje paulatinamente, para evitar trastornos alimentarios.

• Después de recoger el forraje, orearlo durante unos días antes de dárselo a los animales.

• Antes de proporcionárselo a los animales, revisar que no contenga elementos contaminantes (cuerpos extraños, alambre, hongos, etc.).

• Los alimentos sospechosos deben ser eliminados o enviados a un técnico para su análisis.

• Mezclar con el resto de la ración para evitar que los animales selección los nutrientes

• Vigilar los restos de alimentos que dejan los animales para controlar la dieta

RESULTADOS DEL ESTUDIO

En las parcelas de cultivo experimental, las cinco especies plantadas presentan mayor digestibilidad y nivel de pro-teínas, pero menor nivel de fibra neutrodetergente (FND), fibra ácido detergente (FAD) y celulosa que en las pobla-ciones naturales.

El corazoncillo tiene los niveles más altos de fibra y los más bajos de digestibilidad, al revés que la mata moruna, que es la más digestiva pero contiene la menor cantidad de fibra. El tajinaste blanco tiene el contenido de proteína bruta (PB) más bajo y el salado blanco presenta el más alto.

Las especies cultivadas en parcelas experimentales presentan mayores niveles de ceniza y elementos mine-rales que las poblaciones naturales. Durante el estudio se observaron niveles elevados de magnesio, azufre, sodio, hierro, manganeso y aluminio en el salado blanco; de potasio, calcio, cobre, estroncio y boro en el tajinaste blanco; y de calcio, zinc, estroncio, boro y molibdeno en la mata moruna.

El porcentaje de materia seca comestible de las par-celas experimentales es menor al que se obtiene en poblaciones naturales, excepto en el caso del corazonci-llo. Las plantas forrajeras cultivadas presentan cualidades idóneas para su uso como alimento para el ganado y su cultivo genera resultados satisfactorios, mejorando los de las poblaciones naturales.

[Publicación de interés: Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote, escrito por el biólogo Jaime Gil y editado por Aderlan]

Planta forrajera

Producción de materia seca al año

Zona propuesta para su cultivo

Tedera 5,6 t/haHaría, Tabayesco, Mala, Peña del Silvo, Los Valles y Guatiza

Tajinaste blanco

4 t/ha

Las Breñas, Maciot, Femés, Playa Quemada, La Asoma-da, Mácher, Tías, Güime, San Bartolomé, Playa Honda, Zonzamas, Tahiche, Teseguite, Los Valles, Peña del Silvo, Tabayesco y Haría

Hierba muda o corazon-cillo

3,6 t/ha

Playa Quemada, Mácher, La Asomada, Tías, Montaña Blanca, Güime, La Aso-mada, Mozaga, Tahiche, Teseguite, Guatiza, Mala, Peña del Silvo, Tabayesco, Haría y Maguez

Salado blanco

3 t/haÓrzola, Máguez, Punta Mujeres, Haría, Tabayesco, Peña del Silvo y Los Valles.

Mata moruna

1,6 t/haNazaret, Teseguite, Los Va-lles, Peña del Silvo y Haría

TEDERA

SALADO BLANCO

CORAZONCILLO MATA MORUNA

TAJINASTE BLANCO

Plantasforrajeras

PLANTASFORRAJERAS

Nº 18 - ABRIL 2014 | 7

Sector vitivinícola en Lanzarote. Año 2014. ¿Nos hace un diagnós-tico? Goza de buena salud y tiene un futuro esperanzador, si insistimos y perseveramos en producir uva y vinos de calidad. Se ha hecho un magnífico trabajo en el Consejo Regulador. El punto de inflexión se produjo hace cinco años, cuando puso en práctica estrategias que le permitieron relacionarse con otras instituciones públicas y privadas; y posicionar los vinos en mercados nacionales e internacionales. Enten-dió los retos que tenía por delante y fue capaz de afrontarlos con una actitud y gestión moderna. Yo cojo ese testigo.

Se ha hecho una importante labor en comunicación y marketing. Es que lo tenemos todo para triunfar. Contamos con una variedad única como la malvasía volcánica y, ante todo, nos diferencia el paisaje. El consumidor percibe que nuestros vinos son absolutamente únicos. Les emociona beber nuestro vino, entre otras cosas porque detrás hay un paisaje. Debemos hacer llegar este mensaje al consumidor potencial.

A corto y medio plazo, este año, ¿qué acciones va a desarrollar el Consejo? Nuestro objetivo es elimi-nar los problemas estructurales que tiene la viña: su abandono, su escasa rentabilidad y el prácticamente nulo emprendimiento. La estrategia también pasará por la mejora de la calidad de la uva y del vino, para continuar con la comercialización internacional.

Recientemente, han participado en la Feria Gourmet de Madrid. Sí, es una cita anual importante y las bodegas que participaron estuvieron contentas. Gourmet es una formula tripartita de cooperación: colaboran bodegas, instituciones y consejos

reguladores. También estuvimos en la acción promocional que realizó Sonidos Líquidos en el mercado de San Anton. Acciones como esta per-miten la presencia de nuestros vinos en el mercado peninsular.

La acción formativa también es fundamental. Totalmente. Vamos a seguir ahondando en la viticultura ecológica, porque viene de la mano de la calidad. La Semana de Vinos de Volcán [julio] siempre ha tenido un carácter formativo y este año tendrá una gran presencia de vinos ecológicos. Para obtener esa calidad que buscamos, el viticultor necesita apoyo y formación. Hasta ahora, nunca nadie le había preguntado: “¿En qué le podemos ayudar para obtener uvas de calidad?”. Nosotros lo hicimos en una reunión en Tao.

¿Cuál fue la respuesta? La pregunta les sorprendió, pero la reunión fue muy positiva. Algunos viti-cultores no tenían en cuenta que deben llevar cuadernos de campo para observar la trazabilidad de la uva, o algo tan básico como la obligatoriedad de tener el carne de manipulador de productos fitosani-tarios. Si somos capaces de vender un vino de calidad en segmentos del mercado que sean capaces de remunerar en su justa medida la uva y el vino, andaremos en el buen camino. Dada nuestra producción escasa, debemos apostar por la calidad.

¿Y los fondos del Posei? Nunca llegan en sus totalidad. El Consejo sigue insistiendo en la equidad del reparto de los fondos Posei.

S E R V I C I O I N S U L A R AG R A R I OCabildo de Lanzarote

Granja Agrícola Experimental Ctra. Tahíche – San Bartolomé, km 1

Tel. 928 836 590 / 91

[email protected] | www.agrolanzarote.com | facebook.com/Agrolanzarote | @agrolanzarote

E N T R E V I S T A

“LA CALIDAD VENDRÁ DE LA MANO DE LA VITICULTURA ECOLÓGICA”

EDITA:

Es fundamental. El mes pasado todos los consejos reguladores de Canarias nos reunimos con Paulino Rivero; el sector vitivinícola está unido para exigir que lleguen los fondos a la viña y deje de existir un agravio comparativo respecto a otros sectores como el del plátano. La partida proveniente de Europa llega todos los años, pero hay dificultades para recibir la estatal. Es absolu-tamente necesario que recibamos los prometidos 1.650 euros por hectárea. No podemos entender el sector turístico sin el paisaje de La Geria y este paisaje no es natural: necesita del concurso de viticultores y bodegueros.

¿Qué van a hacer para impulsar el enoturismo? Poner en práctica la ruta de vinos de Lanzarote es otro de los objetivos del Consejo. El binomio sector primario-turismo es inseparable. Si apoyamos a quienes mantienen ese paisaje, tendremos un sector turístico saludable y sostenible. Todos ganaremos con la sinergia. Ya hay experiencias: privadas (Senderismo Lanzarote, las propias bodegas) y el Cabildo está preparando la puesta en marcha de senderos para caminar entre viñas. Si iniciamos este camino, no hay retorno. No puede ser de otra manera: el desarrollo turístico debe ir acompañado por el manteni-miento de ese paisaje.

¿Qué herramientas formativas tiene un joven en Lanzarote que quiera trabajar en viticultura? ¿Por dónde puede empezar a formarse? En el IES Teguise acaba de implan-tarse el ciclo formativo de grado medio de Producción Agroecológica, donde la viticultura tiene un papel fundamental. El Cabildo tiene un programa de formación también y es muy importante la práctica sobre el terreno.

asCensión robayna naCió en montaña blanCa y perteneCe a la terCera generaCión de una familia de vitiCultores lanza-roteños. desde niña, sabe lo “Costoso” y “gratifiCante” que es Cultivar la viña. preside el Consejo regulador de la deno-minaCión de origen de lanzarote, que aCtualmente tiene 17 bodegas adsCritas. en la isla, hay 1.750 vitiCultores y alrede-

dor de 1.500 heCtáreas de viña.

“Hay que terminar con el abandono, la escasa rentabilidad

y el nulo emprendimiento

en la viña”

“Si apoyamos a quienes mantienen

el paisaje, tendremos  un sector

turístico saludable y sostenible”

Ascensión RobAynA Presidenta

C. ReguladoR do lanzaRote