Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

8
Deber # 4 Válvulas de accionamiento neumático e hidráulico 17/11/2015 ESPOL ARMIJO G FACILIDADE S II Profesor: MSc. Romel Erazo Bone

Transcript of Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Page 1: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Deber # 4 Válvulas de accionamiento neumático e hidráulico

17/11/2015ESPOLARMIJO G

FACILIDADES II

Profesor: MSc. Romel Erazo Bone

Page 2: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Objetivos

Objetivo general

Describir las válvulas de acuerdo a su accionamiento

Objetivos específicos

Describir la válvula de accionamiento neumático Describir la válvula de accionamiento hidráulico

Page 3: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Introducción

En la industria petrolera se utilizan muchos mecanismos de accionamiento para las válvulas, entre ellos esta las válvulas con actuador neumático y actuador hidráulico. Son diseñados de diferente manera pero con el mismo objetivo de accionar la válvula.

Los accionamientos tienen la tarea de convertir una señal de mando de entrada procedente de una instalación de automatización (regulador, estación de mando, sistema de control) en un movimiento, de forma que el órgano posicionado del elemento de control, como el obturador de una válvula de control, se situé en la posición correspondiente a la señal de mando.

Page 4: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Desarrollo

Válvulas de accionamiento neumático

Las válvulas controladas remotamente pueden manejar fluidos de alta viscosidad y un gran número de productos químicos corrosivos, al contrario de las válvulas solenoides comunes, las cuales no admiten fluidos sucios o con densidad mayor a un SAE 10.

Existen válvulas de simple efecto y doble efecto para accionamiento automático a distancia. Las válvulas de accionamiento neumático son equipos apreciados, de bajo mantenimiento y económicos para la instrumentación neumática.

Los accionamientos neumáticos son accionamientos de membrana con membrana enrollable y resortes internos. Tienen las siguientes ventajas:

Dimensionados para presión de mando de hasta 6 bar (90 psi). Pequeña altura de instalación. Fuerza de empuje y velocidad de posicionamiento elevadas. Rozamientos mínimos. Varios márgenes nominales de señal de mando. Cambio del margen nominal de señal e inversión del sentido de movimiento sin

necesidad de herramientas especiales.

Válvulas con accionamiento hidráulico

Las válvulas de accionamiento hidráulico se utilizan en circuitos hidráulicos para regular la presión, el caudal, enviar señales y para decidir por donde va el petróleo. Se

Imagen 1: Válvula con accionamiento neumático

Page 5: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

agrupan en tres categorías generales, las de control de presión, las de control de flujo y las de control direccional3.

Estas clases de válvulas utilizan un líquido a presión, generalmente aceite, en el que se almacena energía para producir movimiento.

Ventajas:

Puede generar grandes fuerzas. Sencillez de operación. Mayor control.

Desventajas:

Suciedad y peligro en las fugas. Instalaciones muy caras en general. Respuesta lenta. Distancia de aplicación corta por viscosidad que puede producir perdida de

presión.

Imagen 2: Válvula con accionado hidráulico

Page 6: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Conclusión

Estos dos tipos de accionamiento de las válvulas tiene el mismo objetivo el de poner a funcionar el tipo de válvula utilizada para el trabajo en el cual está siendo usado.

La válvula con accionado neumático utiliza la expansión de la energía del aire o un gas, mientras que la válvula con accionamiento hidráulico utiliza un fluido generalmente aceite para su propósito.

Cada válvula es fabricada con diferentes funciones, dependiendo del tipo de trabajo para lo cual fue ensamblado. Para seleccionar el tipo de accionado se deberá escoger con el mejor criterio para que funcione de manera óptima y correcta.

Page 7: Deber 4 válvulas neumáticas e hidráulicas

Referencias bibliográficas

[1] Samson (Accionamientos). Fecha y hora de revisión 16/11/2015, 23:59.

[2] Riofrío Edgar. Facilidades de superficie II. Guayaquil-Ecuador, Junio del 2006.

[3] El hinél (Productos). Fecha y Hora de revisión 17/11/2015, 00:14 pm.

[4] Universidad d’ Alacant (Automatización). Fecha y Hora de revisión 17/11/2015, 00:45 pm.