Deber Aseguramiento Normas

10
NORMA ISO 17025 CAPITULO 5 5.3.1 El laboratorio debe asegurarse de que las condiciones ambientales no invaliden los resultados ni comprometan la calidad requerida de las mediciones. Se deben tomar precauciones especiales cuando el muestreo y los ensayos o las calibraciones se realicen en sitios distintos de la instalación permanente del laboratorio. Los requisitos técnicos para las instalaciones y las condiciones ambientales que puedan afectar a los resultados de los ensayos y de las calibraciones deben estar documentados. 5.4.1 Generalidad El laboratorio debe aplicar métodos y procedimientos apropiados para todos los ensayos o las calibraciones dentro de su alcance. Estos incluyen el muestreo, la manipulación, el transporte, el almacenamiento y la preparación de los ítems a ensayar o a calibrar y, cuando corresponda, la estimación de la incertidumbre de la medición así como técnicas estadísticas para el análisis de los datos de los ensayos o de las calibraciones. El laboratorio debe tener instrucciones para el uso y el funcionamiento de todo el equipamiento pertinente, y para la manipulación y la preparación de los ítems a ensayar o a calibrar, o ambos, cuando la ausencia de tales instrucciones, pudieran comprometer los resultados de los ensayos o de las calibraciones. Todas las instrucciones, normas, manuales y datos de referencia correspondientes al trabajo del laboratorio se deben mantener actualizados y deben estar fácilmente disponibles para el personal (véase 4.3). Las desviaciones respecto de los métodos de ensayo y de calibración deben ocurrir solamente si la desviación ha sido documentada, justificada técnicamente, autorizada y aceptada por el cliente. 5.4.6 Estimación de la incertidumbre de la medición 5.4.6.1 Un laboratorio de calibración, o un laboratorio de ensayo que realiza sus propias calibraciones, debe tener y debe aplicar un procedimiento para estimar la incertidumbre de la medición para todas las calibraciones y todos los tipos de calibraciones. 5.4.6.2 Los laboratorios de ensayo deben tener y deben aplicar procedimientos para estimar la incertidumbre de la medición. En

description

Normas de calibración de equipos

Transcript of Deber Aseguramiento Normas

NORMA ISO 17025CAPITULO 55.3.1 El laboratorio debe asegurarse de que las condiciones ambientales no invaliden los resultados ni comprometan la calidad requerida de las mediciones. Se deben tomar precauciones especiales cuando el muestreo y los ensayos o las calibraciones se realicen en sitios distintos de la instalacin permanente del laboratorio. Los requisitos tcnicos para las instalaciones y las condiciones ambientales que puedan afectar a los resultados de los ensayos y de las calibraciones deben estar documentados.5.4.1 GeneralidadEl laboratorio debe aplicar mtodos y procedimientos apropiados para todos los ensayos o las calibraciones dentro de su alcance. Estos incluyen el muestreo, la manipulacin, el transporte, el almacenamiento y la preparacin de los tems a ensayar o a calibrar y, cuando corresponda, la estimacin de la incertidumbre de la medicin as como tcnicas estadsticas para el anlisis de los datos de los ensayos o de las calibraciones. El laboratorio debe tener instrucciones para el uso y el funcionamiento de todo el equipamiento pertinente, y para la manipulacin y la preparacin de los tems a ensayar o a calibrar, o ambos, cuando la ausencia de tales instrucciones, pudieran comprometer los resultados de los ensayos o de las calibraciones. Todas las instrucciones, normas, manuales y datos de referencia correspondientes al trabajo del laboratorio se deben mantener actualizados y deben estar fcilmente disponibles para el personal (vase 4.3). Las desviaciones respecto de los mtodos de ensayo y de calibracin deben ocurrir solamente si la desviacin ha sido documentada, justificada tcnicamente, autorizada y aceptada por el cliente.5.4.6 Estimacin de la incertidumbre de la medicin5.4.6.1 Un laboratorio de calibracin, o un laboratorio de ensayo que realiza sus propias calibraciones, debe tener y debe aplicar un procedimiento para estimar la incertidumbre de la medicin para todas las calibraciones y todos los tipos de calibraciones.5.4.6.2 Los laboratorios de ensayo deben tener y deben aplicar procedimientos para estimar la incertidumbre de la medicin. En algunos casos la naturaleza del mtodo de ensayo puede excluir un clculo riguroso, metrolgicamente y estadsticamente vlido, de la incertidumbre de medicin. En estos casos el laboratorio debe, por lo menos, tratar de identificar todos los componentes de la incertidumbre y hacer una estimacin razonable, y debe asegurarse de que la forma de informar el resultado no d una impresin equivocada de la incertidumbre. Una estimacin razonable se debe basar en un conocimiento del desempeo del mtodo y en el alcance de la medicin y debe hacer uso, por ejemplo, de la experiencia adquirida y de los datos de validacin anteriores.5.4.6.3 Cuando se estima la incertidumbre de la medicin, se deben tener en cuenta todos los componentes de la incertidumbre que sean de importancia en la situacin dada, utilizando mtodos apropiados de anlisis.5.5 Equipos5.5.1 El laboratorio debe estar provisto con todos los equipos para el muestreo, la medicin y el ensayo, requeridos para la correcta ejecucin de los ensayos o de las calibraciones (incluido el muestreo, la preparacin de los tems de ensayo o de calibracin y el procesamiento y anlisis de los datos de ensayo o de calibracin). En aquellos casos en los que el laboratorio necesite utilizar equipos que estn fuera de su control permanente, debe asegurarse de que se cumplan los requisitos de esta Norma Internacional.5.5.2 Los equipos y su software utilizado para los ensayos, las calibraciones y el muestreo deben permitir lograr la exactitud requerida y deben cumplir con las especificaciones pertinentes para los ensayos o las calibraciones concernientes. Se deben establecer programas de calibracin para las magnitudes o los valores esenciales de los instrumentos cuando dichas propiedades afecten significativamente a los resultados. Antes de poner en servicio un equipo (incluido el utilizado para el muestreo) se lo debe calibrar o verificar con el fin de asegurar que responde a las exigencias especificadas del laboratorio y cumple las especificaciones normalizadas pertinentes. El equipo debe ser verificado o calibrado antes de su uso (vase 5.6).5.5.7 Los equipos que hayan sido sometidos a una sobrecarga o a un uso inadecuado, que den resultados dudosos, o se haya demostrado que son defectuosos o que estn fuera de los lmites especificados, deben ser puestos fuera de servicio. Se deben aislar para evitar su uso o se deben rotular o marcar claramente como que estn fuera de servicio hasta que hayan sido reparados y se haya demostrado por calibracin o ensayo que funcionan correctamente. El laboratorio debe examinar el efecto del defecto o desvo de los lmites especificados en los ensayos o las calibraciones anteriores y debe aplicar el procedimiento de "control del trabajo no conforme (vase 4.9).5.5.8 Cuando sea posible, todos los equipos bajo el control del laboratorio que requieran una calibracin, deben ser rotulados, codificados o identificados de alguna manera para indicar el estado de calibracin, incluida la fecha en la que fueron calibrados por ltima vez y su fecha de vencimiento o el criterio para la prxima calibracin5.5.11 Cuando las calibraciones den lugar a un conjunto de factores de correccin, el laboratorio debe tener procedimientos para asegurarse de que las copias (por ejemplo, en el software), se actualizan correctamente.5.6 Trazabilidad de las mediciones5.6.1 GeneralidadesTodos los equipos utilizados para los ensayos o las calibraciones, incluidos los equipos para mediciones auxiliares (por ejemplo, de las condiciones ambientales) que tengan un efecto significativo en la exactitud o en la validez del resultado del ensayo, de la calibracin o del muestreo, deben ser calibrados antes de ser puestos en servicio. El laboratorio debe establecer un programa y un procedimiento para la calibracin de sus equipos.5.6.2 Requisitos especficos5.6.2.1 Calibracin5.6.2.1.1 Para los laboratorios de calibracin, el programa de calibracin de los equipos debe ser diseado y operado de modo que se asegure que las calibraciones y las mediciones hechas por el laboratorio sean trazables al Sistema Internacional de Unidades (SI).Cuando se utilicen servicios de calibracin externos, se debe asegurar la trazabilidad de la medicin mediante el uso de servicios de calibracin provistos por laboratorios que puedan demostrar su competencia y su capacidad de medicin y trazabilidad. Los certificados de calibracin emitidos por estos laboratorios deben contener los resultados de la medicin, incluida la incertidumbre de la medicin o una declaracin sobre la conformidad con una especificacin metrolgica identificada (vase tambin 5.10.4.2).5.6.2.1.2 Existen ciertas calibraciones que actualmente no se pueden hacer estrictamente en unidades SI. En estos casos la calibracin debe proporcionar confianza en las mediciones al establecer la trazabilidad a patrones de medicin apropiados, tales como: El uso de materiales de referencia certificados provistos por un proveedor competente con el fin de caracterizar fsica o qumicamente un material de manera confiable; La utilizacin de mtodos especificados o de normas consensuadas, claramente descritos y acordados por todas las partes concernientes. Siempre que sea posible se requiere la participacin en un programa adecuado de comparaciones inter laboratorios.5.6.2.2 Ensayos5.6.2.2.1 Para los laboratorios de ensayo, los requisitos dados en 5.6.2.1 se aplican a los equipos de medicin y de ensayo con funciones de medicin que utiliza, a menos que se haya establecido que la incertidumbre introducida por la calibracin contribuye muy poco a la incertidumbre total del resultado de ensayo. Cuando se d esta situacin, el laboratorio debe asegurarse de que el equipo utilizado puede proveer la incertidumbre de medicin requerida.5.6.2.2.2 Cuando la trazabilidad de las mediciones a las unidades SI no sea posible o no sea pertinente, se deben exigir los mismos requisitos para la trazabilidad (por ejemplo, por medio de materiales de referencia certificados, mtodos acordados o normas consensuadas) que para los laboratorios de calibracin (vase 5.6.2.1.2).5.6.3 Patrones de referencia y materiales de referencia5.6.3.1 Patrones de referenciaEl laboratorio debe tener un programa y un procedimiento para la calibracin de sus patrones de referencia. Los patrones de referencia deben ser calibrados por un organismo que pueda proveer la trazabilidad como se indica en 5.6.2.1. Dichos patrones de referencia para la medicin, conservados por el laboratorio, deben ser utilizados slo para la calibracin y para ningn otro propsito, a menos que se pueda demostrar que su desempeo como patrones de referencia no ser invalidado. Los patrones de referencia deben ser calibrados antes y despus de cualquier ajuste.5.6.3.3 Verificaciones intermediasSe deben llevar a cabo las verificaciones que sean necesarias para mantener la confianza en el estado de calibracin de los patrones de referencia, primarios, de transferencia o de trabajo y de los materiales de referencia de acuerdo con procedimientos y una programacin definidos.5.10.3 Informes de ensayos5.10.3.1 Adems de los requisitos indicados en el apartado 5.10.2, los informes de ensayos deben incluir, en los casos en que sea necesario para la interpretacin de los resultados de los ensayos, lo siguiente:c) Cuando sea aplicable, una declaracin sobre la incertidumbre de medicin estimada; la informacin sobre la incertidumbre es necesaria en los informes de ensayo cuando sea pertinente para la validez o aplicacin de los resultados de los ensayos, cuando as lo requieran las instrucciones del cliente, o cuando la incertidumbre afecte al cumplimiento con los lmites de una especificacin;5.10.4 Certificados de calibracin5.10.4.1 Adems de los requisitos indicados en el apartado 5.10.2, los certificados de calibracin deben incluir, cuando sea necesario para la interpretacin de los resultados de la calibracin, lo siguiente:a) las condiciones (por ejemplo, ambientales) bajo las cuales fueron hechas las calibraciones y que tengan una influencia en los resultados de la medicin;b) la incertidumbre de la medicin o una declaracin de cumplimiento con una especificacin metrolgica identificada o con partes de sta;c) evidencia de que las mediciones son trazables (vase la nota 2 del apartado 5.6.2.1.1).5.10.4.2 El certificado de calibracin slo debe estar relacionado con las magnitudes y los resultados de los ensayos funcionales. Si se hace una declaracin de la conformidad con una especificacin, sta debe identificar los captulos de la especificacin que se cumplen y los que no se cumplen.Cuando se haga una declaracin de la conformidad con una especificacin omitiendo los resultados de la medicin y las incertidumbres asociadas, el laboratorio debe registrar dichos resultados y mantenerlos para una posible referencia futura.Cuando se hagan declaraciones de cumplimiento, se debe tener en cuenta la incertidumbre de la medicin.ISO 9001CAPITULO 77.5 Produccin y prestacin del servicio7.5.1 Control de la produccin y de la prestacin del servicioLa organizacin debe planificar y llevar a cabo la produccin y la prestacin del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable:d) la disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medicin,e) la implementacin del seguimiento y de la medicin.7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medicinLa organizacin debe determinar el seguimiento y la medicin a realizar y los equipos de seguimiento y medicin necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. La organizacin debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medicin pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medicin. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medicin debe:a) calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su utilizacin, comparado con patrones de medicin trazables a patrones de medicin internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibracin o la verificacin (vase 4.2.4);

b) ajustarse o reajustarse segn sea necesario;

c) estar identificado para poder determinar su estado de calibracin;

d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medicin;

e) protegerse contra los daos y el deterioro durante la manipulacin, el mantenimiento y el almacenamiento.

Adems, la organizacin debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no est conforme con los requisitos. La organizacin debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado.

Deben mantenerse registros de los resultados de la calibracin y la verificacin (vase 4.2.4).

Debe confirmarse la capacidad de los programas informticos para satisfacer su aplicacin prevista cuando estos se utilicen en las actividades de seguimiento y medicin de los requisitos especificados. Esto debe llevarse a cabo antes de iniciar su utilizacin y confirmarse de nuevo cuando sea necesario.

CAPTULO 8

8.2.4 Seguimiento y medicin del producto

La organizacin debe hacer el seguimiento y medir las caractersticas del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realizacin del producto de acuerdo con las disposiciones planificadas (vase 7.1). Se debe mantener evidencia de la conformidad con los criterios de aceptacin.

ISO 14000

CAPITULO 6

6.4.1 Medicin y monitoreo

La medicin y monitoreo es el primer componente de este apartado. La firma debe establecer y mantener procedimientos documentados para monitorear y medir sobre una base regular conforme a regulaciones y legislacin, donde se pueda determinar si existe impacto ambiental.

Este sistema es establecido para observar si los objetivos y metas del SGA se estn cumpliendo. Los elementos crticos de esta evaluacin deben ser utilizados como indicadores de la realidad y xito del sistema, as como para identificar las reas que necesitan, acciones correctivas o implementacin.

OHSAS

CAPITULO 4

4.5 Seguimiento y medicin

La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para monitorear y medir a intervalos regulares el desempeo de Seguridad y Salud ocupacional. Estos procedimientos deben proporcionar:

a) Mediciones cualitativas y cuantitativas, apropiadas a las necesidades de la organizacin.

HACCP

Captulo2Aplicacin del Sistema HACCP, Diseo e implementacin del Plan HACCP

Artculo 7.- De los Principios Generales de Higiene de los Alimentos y Bebidas

El fabricante incorporar al Plan HACCP la documentacin referida a los Principios Generales de Higiene de los Alimentos y Bebidas de acuerdo al Cdigo Internacional Recomendado de Prcticas - Principios Generales de Higiene de los AlimentosdelCodex Alimentarius. En este documento se debe identificar la polticasanitaria y los objetivos de la empresa, el diseo de planta y los principios esenciales de higiene de los alimentos y bebidas aplicables en la cadena alimentaria, destacando entre otros, lo siguiente:d)Mantener y calibrar los equipos e instrumentos

Artculo 24.- Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC (Principio 4) (Paso 9)Los procedimientos de vigilancia deben detectar a tiempo una prdida de controlen el PCC a fin de poder realizar las correcciones que permitan asegurar el control del proceso para impedir que se infrinjan los lmites crticos.En el Plan de Vigilancia se tendr en cuenta que los mtodos de control deben efectuarse con rapidez ya que se requiere tomar decisiones de correccin inmediatas y no habr tiempo para ensayos analticos prolongados, por lo que con frecuencia se deben emplear mediciones fsicas y qumicas.Los anlisis microbiolgicos peridicos deben aplicarse para conocer los niveles de microorganismos presentes en el producto y para ajustar los lmites crticos.Se deben establecer las acciones de control referidas a la observacin, evaluacin o medicin de los lmites crticos, funciones que se asignarn al personal capacitado y con experiencia, los que llevarn los registros respectivos de cada PCC. Los registros obtenidos en el control, deben ser evaluados por el responsable del rea, para aplicar las medidas correctoras cuando el caso lo requiera.Cuando el control no es continuo, se establecer la frecuencia en forma clara, a fin de garantizar que el PCC est controlado. En el plan de vigilancia se tendr en cuenta los aspectos siguientes:a)La calibracin y mantenimiento de los instrumentos y equipos de medicin y registro, para garantizar la sensibilidad, precisin y velocidad de respuesta.b)Tcnicas de muestreo, anlisis y medicin.c)Frecuencias.d)Responsables del control.e)Registros.

Artculo 27.-Establecimiento de un sistema dedocumentacin y registro (Principio 7) (Paso 12)Los establecimientos estn obligados a disear y mantener el registro documentado que sustenta la aplicacin del Sistema HACCP. El sistema de registro debe contener las operaciones de control, referidas a: Las actividades de control de los PCC Las medidas correctoras de las desviaciones que se hallan generado en algn PCC. Los procedimientos de validacin aplicados y la calibracin de equipos. Las modificaciones al Plan HACCP