Debilitamiento Capa Ozono

7
DEFINICION Según se ha visto, hace más de 50 años el hombre ha comenzado a utilizar algunas sustancias químicas que destruyen el ozono y están haciendo que el escudo que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol, formado por una capa de ozono ubicada en la estratosfera se esté debilitando. Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones han revelado que el debilitamiento de la capa de ozono se produce en los Polos (Antártida 70% y Ártico 30%) siendo llamados “agujeros de ozono”. De acuerdo a lo anterior, las sustancias químicas como Los Clorofluorocarbonos (CFCs) utilizados como refrigerantes, solventes, agentes espumantes, así como otros compuestos que puedan contener cloro (Cl) y bromo (Br), generalmente químicos industriales, por ser gases muy estables son dispersadas por el viento y llegan a la estratosfera destruyendo las moléculas de ozono (O3). Como resultado de esta contaminación, la protección que brinda la capa de ozono a la superficie terrestre va disminuyendo progresivamente; y cada vez que haya menos ozono significa menos protección contra los rayos ultravioletas (UV). Es evidente entonces, que si no se revierte el adelgazamiento de la capa de ozono, la superficie terrestre estará expuesta a niveles cada vez mayores de estos rayos. Los seres humanos, así como el ambiente en general pueden verse en serios problemas de salud y desmejoramiento de las condiciones de vida si no se toman las medidas necesarias para evitar que siga disminuyendo el nivel de ozono en la estratosfera. Debilitamiento de la Capa de Ozono Existe un problema que se conoce como debilitamiento o

description

descripcion de los diferentes factores que causan el debilitamiento de la capa de ozono .

Transcript of Debilitamiento Capa Ozono

DEFINICIONSegn se ha visto, hace ms de 50 aos el hombre ha comenzado a utilizar algunas sustancias qumicas que destruyen el ozono y estn haciendo que el escudo que protege a los seres vivos de la radiacin ultravioleta del sol, formado por una capa de ozono ubicada en la estratosfera se est debilitando. Al principiosecrea que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homognea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones han revelado que el debilitamiento de la capa de ozono se produce en los Polos (Antrtida 70% y rtico 30%) siendo llamados agujeros de ozono.

De acuerdo a lo anterior, las sustancias qumicas como Los Clorofluorocarbonos (CFCs) utilizados como refrigerantes, solventes, agentes espumantes, as como otros compuestos que puedan contener cloro (Cl) y bromo (Br), generalmente qumicos industriales, por ser gases muy estables son dispersadas por el viento y llegan a la estratosfera destruyendo las molculas de ozono (O3). Como resultado de esta contaminacin, la proteccin que brinda la capa de ozono a la superficie terrestre va disminuyendo progresivamente; y cada vez que haya menos ozono significa menos proteccin contra los rayos ultravioletas (UV).

Es evidente entonces, que si no se revierte el adelgazamiento de la capa de ozono, la superficie terrestre estar expuesta a niveles cada vez mayores de estos rayos. Los seres humanos, as como el ambiente en general pueden verse en serios problemas de salud y desmejoramiento de las condiciones de vida si no se toman las medidas necesarias para evitar que siga disminuyendo el nivel de ozono en la estratosfera.

Debilitamiento de la Capa de OzonoExiste un problema que se conoce como debilitamiento o adelgazamiento de la capa de ozono que tiene consecuencias muy graves para el planeta Tierra. Los cientficos han detectado variaciones en la cantidad de Ozono que van ms all de los cambios naturales y que tienen su origen en la actividad del hombre.Hace ms de 50 aos se comenz a utilizar algunas sustancias qumicas que destruyen el ozono y estn haciendo que el escudo del que se ha hablado se est debilitando. Sus nombres son: * Los CFCs son los CloroFluoroCarbonos, que se utilizan como refrigerantes, solventes, agentes espumantes y algunas cosas ms. * Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el Metil cloroformo (solvente) y el Tetracloruro de carbono (qumico industrial). * Por otro lado hay sustancias que afectan el ozono por contener bromo (Br). Entre estos, los ms comunes son los halones, utilizados para extinguir el fuego.Estas sustancias son muy estables por lo que son dispersadas por el viento y llegan a la estratosfera (donde se encuentra la capa de ozono). Mientras que estas molculas no se rompen no pasa nada, pero cuando se encuentran con los rayos UV se parten creando el problema. Al partirse liberan cloro (Cl) o bromo (Br) atmico -dependiendo de la sustancia- y estos son los que destruyen el ozono.

Existen otras fuentesque contienen cloro y bromo (las piletas de natacin, los volcanes, el mar, distintos procesos industriales) pero estas no alcanzan la estratosfera porque se combinan con agua y caen en forma de lluvia. Algunos organismos marinos y grandes incendios pueden generar cloro que alcance nuestro ozono pero son responsables de tan slo el 15% del cloro generado, el resto es obra del hombre.

Para los CFCs, halones y dems compuestos no hay mecanismos de limpieza naturales en la troposfera (parte ms baja de la atmsfera) por lo que eventualmente llegan a la capa de ozono. El cloro y el bromo rompen las molculas de O3 y, si bien se sigue produciendo ozono naturalmente en la estratosfera, es ms la cantidad que se destruye que la que se construye. Y es as como se va perdiendo este poderoso escudo que protege a los seres vivos de los rayos UV-B (a menor cantidad de ozono, menor proteccin). Un tomo de cloro puede destruir cerca de 100.000 molculas de ozono.

El Agujero de ozono.Se conoce con ese nombre al sector en el que el adelgazamiento de la capa es mayor: esto es la Antrtida. Si bien es muy difcil comprender los procesos qumicos y meteorolgicos que llevan a que se produzca en el Polo Sur y no en otro lado (aunque el Polo Norte ha comenzado a ser afectado tambin), lo cierto es que el problema es muy grave. Se han llegado a registrar disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosfrico. Si se tiene en cuenta que por cada 1%menos de ozono hay un 2% ms de incidencia de los rayos UV-B sobre la superficie de la tierra, se puede notar que el problema es muy serio.

El agujero de ozono es el sector en el cual el adelgazamiento de la capa de ozono es mayor. Se trata de un rea en la cual la destruccin del ozono estratosfrico es muy intensa por lo cual la proteccin frente a los rayos UV-B disminuye muchsimo; es decir que no es realmente un "agujero" sino un lugar en el cual hay menos ozono.

Para detectar el agujero se mide la cantidad de ozono presente en la columna vertical de aire, es decir, cuanto ozono hay entre la superficie de la tierra y el espacio exterior. Esta medicin se expresa en Unidades Dobson (DU). El agujero se define como el rea que tiene menos de 220 Unidades Dobson en la columna vertical de aire.

Tambin es importante destacar que este es un fenmeno estacional que aparece durante la primavera ya que esa es la poca del ao en que la destruccin del ozono es mayor. (Revista Ecopibes N 3. La Capa de Ozono, 2008)

Consecuencias del Adelgazamiento de la Capa de Ozono en los Seres HumanosEn lo que respecta a las consecuencias, menos ozono significa menos proteccin contra los rayos UV-B. Es por esto que si no se revierte el adelgazamiento de la capa de ozono, la superficie terrestre estar expuesta a niveles cada vez mayores de estos rayos. Ahora bien, los daos que hacen los rayos UV-B en los seres vivos es que bsicamente destruyen el ADN.ElADN son molculas muy grandes y complejas que se necesitan para la reproduccin de los seres vivos. Sin ellas sera imposible la vida. Ya se ha visto que las molculas son tomos unidos por enlaces, que son los que mantienen juntos a todos los componentes. Lo que hacen los rayos UV-B es romper esos enlaces y es ah donde se ve la gravedad de este problema.Entre los daos ocasionados en los seres humanos se tiene la vinculacin a varia enfermedades que sufre el hombre como los que se nombran a continuacin: * Cncer de piel. * Cataratas en los ojos y otras afecciones oculares. * Disminuciones en el sistema inmunolgico.

Consecuencias del Adelgazamiento de la Capa de Ozono en el Ambiente Natural.Con respecto a los efectos que causan en las plantas, los rayos ultravioleta alteran los procesos fisiolgicos y de desarrollo e indirectamente modifican su forma, distribucin de los nutrientes y etapas de crecimiento lo cual es perjudicial para su supervivencia.Si se considera que todos los ecosistemas dependen de las plantas se puede determinar la gravedad de este dao. Pero si se piensa en la gran cantidad de personas que dependen de las cosechas para tener alimento no queda de otra que hacer que todo el mundo trabaje para revertir la situacin.

Los rayos UV-B traen adems serias consecuencias sobre los ecosistemas marinos. El fitoplancton es la base de todas las cadenas alimentarias de los mares y ocanos. Se ha demostradoque estos rayos afectan su movilidad y causan muchas veces su muerte. Por otro lado, los UV-B provocan daos en peces, camarones, anfibios y otros animales marinos durante sus primeras etapas de desarrollo, lo cual afecta sus capacidades de reproduccin y lleva a una reduccin en el tamao de las poblaciones. Sumado a esto, el incremento en los rayos ultravioleta altera los ciclos bio-geo-qumicos, como el del carbono, lo cual puede tener influencias sobre el efecto invernadero. (Revista Ecopibes N 3. La Capa de Ozono, 2008)

Que se est haciendo por el OzonoDebido a la gran preocupacin nacida por la situacin planteada en el presente estudio, los gobiernos de muchos pases se juntaron en 1985 para manifestar su voluntad de encontrar una solucin global a este problema tomando como premisa que si es un problema que afecta a todos se debe solucionar cooperando entre todos.

Dos aos ms tarde, en 1987, 29 pases firmaron el Protocolo de Montreal. En l se acordaron medidas preventivas para proteger nuestra capa de ozono mediante la restriccin a la produccin y consumo de ciertos CFCs y Halones. Hoy son ms de 160 los gobiernos que lo ratificaron.

El 1 de Enero de 1989 entr en vigencia el protocolo. Si bien su contenido puede ser complejo se puede decir que bsicamente se acord "congelar" la produccin y consumo de CFC y halones y disminuir en un 50% el consumo de CFCs en 10 aos. Los pases en desarrollo consiguieron que se les extendierael perodo en 10 aos ms (Revista Ecopibes N 3. La Capa de Ozono, 2008)