DECÁLOGO DEL BANCO DEL TIEMPO DE HUESCA

2
DECÁLOGO DEL BANCO DE TIEMPO HUESCA. Para participar activamente en el Banco del Tiempo de Huesca (BdTHu) y ofrecer o solicitar una actividad, el primer paso es concertar una entrevista personal con el Banco del Tiempo. En ella se podrán resolver dudas, recibir la información de funcionamiento del BdTHu así como el presente decálogo, completar la ficha de inscripción y darse de alta en el Foro del BdTHu (este paso requiere de la autorización online del Banco del Tiempo, por lo que se requiere hacerlo junto a un/a usuario administrador del foro BdTHu). Para terminar, el/la nuevo/a usuario/a recibirá su primer talonario de cheques hora (10 cheques). En el momento de la inscripción se abonarán 3€ (cuota única para sufragar gastos de impresión de talonarios y fotocopias básicamente). Una vez hechos estos trámites se dará de alta al/la nuevo/a usuario/a del banco del tiempo. Quedará registrado/a con un número de usuario/a que deberá indicar en el talonario de cheques hora recibido. 1. La unidad de intercambio es la hora independientemente de la actividad que se ofrezca o se demande. 2. Para participar en el BdT es necesario registrarse y para ello es requisito realizar una entrevista personal y firmar el compromiso de ofrecer y solicitar tiempo. Una vez inscrito/a se obtendrá un usuario y contraseña para acceder al FORO del Blog del BdTHu (bancodetiempohuesca.blogspot.com). Este foro permite el acceso a la lista de usuarios/as y es así como se pueden poner en marcha los intercambios. En caso de dudas o dificultades para acceder al Foro, la atención será a través de email: [email protected] y un día al mes presencial en la oficina. La atención en la oficina tendrá lugar el primer lunes o primer martes de mes (según el mes) en horario de 19 a 21h. Este sistema alterna mes y día: enero - 1er lunes, febrero - 1er martes, marzo - 1er lunes, abril - 1er martes, y así sucesivamente, y pretende facilitar que más personas puedan acudir. 3. Las actividades o prestaciones que se realicen entre las partes, estarán enmarcadas dentro de los trabajos realizados a titulo de amistad, benevolencia o buena vecindad, excluyendo cualquier tipo de relación laboral entre las partes.

description

Principios e Ideas acordados para guiar nuestro funcionamiento

Transcript of DECÁLOGO DEL BANCO DEL TIEMPO DE HUESCA

Page 1: DECÁLOGO DEL BANCO DEL TIEMPO DE HUESCA

DECÁLOGO DEL BANCO DE TIEMPO HUESCA.

Para participar activamente en el Banco del Tiempo de Huesca (BdTHu) y ofrecer o

solicitar una actividad, el primer paso es concertar una entrevista personal con el Banco

del Tiempo. En ella se podrán resolver dudas, recibir la información de funcionamiento del

BdTHu así como el presente decálogo, completar la ficha de inscripción y darse de alta en

el Foro del BdTHu (este paso requiere de la autorización online del Banco del Tiempo, por

lo que se requiere hacerlo junto a un/a usuario administrador del foro BdTHu). Para

terminar, el/la nuevo/a usuario/a recibirá su primer talonario de cheques hora (10

cheques). En el momento de la inscripción se abonarán 3€ (cuota única para sufragar

gastos de impresión de talonarios y fotocopias básicamente).

Una vez hechos estos trámites se dará de alta al/la nuevo/a usuario/a del banco del

tiempo. Quedará registrado/a con un número de usuario/a que deberá indicar en el

talonario de cheques hora recibido.

1. La unidad de intercambio es la hora independientemente de la actividad que se

ofrezca o se demande.

2. Para participar en el BdT es necesario registrarse y para ello es requisito realizar una

entrevista personal y firmar el compromiso de ofrecer y solicitar tiempo. Una vez inscrito/a

se obtendrá un usuario y contraseña para acceder al FORO del Blog del BdTHu

(bancodetiempohuesca.blogspot.com ). Este foro permite el acceso a la lista de

usuarios/as y es así como se pueden poner en marcha los intercambios. En caso de

dudas o dificultades para acceder al Foro, la atención será a través de email:

[email protected] y un día al mes presencial en la oficina. La atención

en la oficina tendrá lugar el primer lunes o primer martes de mes (según el mes) en

horario de 19 a 21h. Este sistema alterna mes y día: enero - 1er lunes, febrero - 1er

martes, marzo - 1er lunes, abril - 1er martes, y así sucesivamente, y pretende facilitar

que más personas puedan acudir.

3. Las actividades o prestaciones que se realicen entre las partes, estarán enmarcadas

dentro de los trabajos realizados a titulo de amistad, benevolenc ia o buena vecindad ,

excluyendo cualquier tipo de relación laboral entre las partes.

Page 2: DECÁLOGO DEL BANCO DEL TIEMPO DE HUESCA

4. El banco del tiempo podrá hacer balance periódicamente de cada “cuenta corriente

de tiempo”. Para ello es necesario que los /as usuarios/as notifiquen al BdTHu los

intercambios que lleven a cabo acercándose a la oficina el día que hay atención ese

mes (el primer lunes o primer martes, según el mes, en horario de 19 a 21h. Este

sistema alterna mes y día: enero - 1er lunes, febrero - 1er martes, marzo - 1er lunes, abril

- 1er martes, y así sucesivamente.

5. El contenido de la información personal de los/as usuarios/as del banco del tiempo es

confidencial y no está permitida su difusión y utilización para otros fines que no sean el

propio banco del tiempo.

6. La responsabilidad en los intercambios que se lleven a cabo es únicamente de las

personas implicadas en los mismos y no de la entidad a través la cual establecieron

contacto - banco del tiempo.

7. Es necesaria la puntualidad en la realización de los intercambios . Contacta con el/la

usuario/a por adelantado si no puedes llegar a tiempo a ofrecer el servicio o si debes

cancelarlo.

8. Las actividades ofrecidas y solicitadas se podrán modificar en cualquier momento

a través del Foro del BdTHu o contactando con el BdTHu.

9. Las personas usuarias del Banco del Tiempo se comprometen a aceptar y cumplir

estas normas de uso .

10. La baja del usuario/a es totalmente voluntaria y au tomática siempre que su

cuenta no se encuentre en negativo, si este fuera e l caso se propondría la forma de

dejarla a cero. Existe siempre la posibilidad de ofrecer horas a las labores de gestión del

BdTHu en caso de no recibir demanda de las actividades ofrecidas.