Decálogo Para Motivar

download Decálogo Para Motivar

of 3

Transcript of Decálogo Para Motivar

  • 7/21/2019 Declogo Para Motivar

    1/3

    DECLOGO PARA MOTIVARHe encontrado este artculo de la Junta de Andaluca que reproduzco en parte y queme ha parecido muy interesante sobre la motivacin en los alumnos.Sn muchos los estudios que han mostrado que son ms eficaces el elogio y elpremio que el reproche y el castigo. Pero tambin se ha demostrado que es

    ms conveniente censurar y castigar que el no intervenir por sistemaNormalmente existen dos tipos de motivacinque conviene explicar ydiferenciar:- a que se basa exclusivamente en procedimientos externos al individuo: alabanzas!reproches! premios! casti"os! etc# $stos procedimientos no tienen relacin natural conla tarea que pretenden estimular# %e trata de una estimulacin artificial y desde fuera:es una motivacin extrnseca#- &uando se da una relacin natural entre la tarea que se espera y el estmulo! seproduce una motivacin intrnseca# As tenemos que un estudiante que desea escribirsecon ami"os de su edad y decide leer mucho para me'orar su orto"rafa y no cometerfaltas escribiendo las cartas! tiene una motivacin intrnseca! pues el motivo paraestudiar nace de una necesidad interior# $sta motivacin recibe el nombre t(cnico de

    )*+,A&,.N /$ *01*

    DEC!"#" P$%$ &"'()$%2# os elo"ios aumentan la confianza en s mismos de los ni3os4as#5# &ontar con la aprobacin de los padres ayuda a aceptar el esfuerzo#6# Ante un fracaso hay que estimular un propsito de me'ora#7# No debe alabarse a la persona! sino el traba'o realizado#8# $s bueno informar peridicamente a los ni3os4as de los pro"resos# o ideal es que elmismo individuo pueda descubrir sus pro"resos#9# Hay que de'ar ver que siempre se espera al"o ms de ellos y que se confa en susposibilidades#;# No conviene alabar siempre o de forma excesiva# $sto fomenta el en"reimiento y elfalso concepto de uno mismo! adems hace que se valore poco lo conse"uido#

  • 7/21/2019 Declogo Para Motivar

    2/3

    @# os premios y hala"os han de: $star relacionados con la conducta que se desea valorar# $nlazar con los intereses y aficiones personales# $stablecerse a corto plazo# $vitar las recompensas econmicas o los re"alos materiales por sistema# No premiar todo lo que se hace bien#

    2# os efectos del casti"o son primordialmente emocionales! malo"rando larealizacin y no cambiando el aprendiza'e# Bstos deben reunir al"unas condicionespara que sean educativos: Cue no sean un mero desaho"o del enfado de los padres# Cue no seaninterpretados como una represalia# Cue sean proporcionales a la falta cometida# Cue est(n en relacin al carcter y edad del ni3o# Cue se impon"an sin demora# Cue la sancin se impon"a tras un dilo"o con el ni3o4a! de forma que (stecomprenda por qu( ha actuado mal y vea el casti"o como una forma de reparar la faltacometida# $l casti"o es una ayuda para me'orar#E*E&P!"S P%C'(C"S +," C"-SE*"S P$%$ $!C$-$% !$ &"'()$C(/-

    DE !"#%" Edad de los -i0os

    12 (nfancia 3456 a0os7- =remios e incentivos de tipo material! relacionados con la tarea requerida- Alabar con "estos y palabras las actitudes positivas que queremos conse"uir#- as amenazas incumplidas per'udican ms que otra cosa# $s preferible amenazarmenos con casti"os y cuando se ha"a cumplirlos a ra'atabla#- $l casti"o ha de ser proporcional! como re"la "eneral! a la falta cometida! y ha dehacerse lo suficientemente cercano en el tiempo para que el ni3o4a sea consciente#82 (nfancia 395: a0os7- os premios de tipo material deben ser espordicos e ir aumentando paulatinamentelos hala"os! muestras de ale"ra y dems actitudes que de'en ver al ni3o que la tareaen s misma tiene finalidad#- $l ni3o4a tiene que ir aprendiendo que estudiar y hacerlo bien es bueno para s#- $n estas edades se comienza a ver la diferencia entre alumnos4as que tienen unabase adecuada para alcanzar una motivacin de lo"ro y los que no#;2 (nfancia 3:518 a0os7- No totalmente! pero las motivaciones de los ni3os! de cara a los estudios! deben seren su mayora de tipo intrnseco#- $s aconse'able preocuparse por sus tareas escolares! facilitarles el estudio yayudarles# %i hay (xito! mostrarles nuestra ale"ra y si no! pedirles por lo menosesfuerzo#- Dn ambiente en casa que sea estable! or"anizado! ayuda al (xito# %e debe hacer verque no todo necesita un premio material#- =ara favorecer una motivacin intrnseca hay que presentar el estudio como un

    traba'o con sentido:E ,nformar acerca de qu( se espera del ni3o4a en el traba'o escolar#E $xplicar de vez en cuando el por qu( de determinadas tareas#E Ayudar a que se propon"an metas relacionadas con el estudio#E Fomentar la superacin continua de s mismo#E $xplicarlos los criterios de evaluacin de los profesores#E Aplicar lo que estudian a situaciones prcticas#E alorar las ideas propias sobre cmo or"anizar el traba'o#E $xi"ir esfuerzo proporcionado a la capacidad#

  • 7/21/2019 Declogo Para Motivar

    3/3

    E /e vez en cuando! como premio al esfuerzo! que no al resultado! se puede ofrecer alalumno al"Gn motivo externo! siempre relacionado con la tarea que se le exi"e# /eesta manera! un via'e >necesitamos aprender para poder via'ar?! un ordenador >nosfacilitar el aprendiza'e?! una bicicleta >nos permitir hacer deporte que es sano parael cuerpo y para la mente?! etc# pueden ser motivos vlidos#

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_argantonio/links_pdf/LA%20MO!"A#!O$%20$%20LO&%20AL'M$O&.pdf

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_argantonio/links_pdf/LA%20MOTIVACION%20EN%20LOS%20ALUMNOS.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_argantonio/links_pdf/LA%20MOTIVACION%20EN%20LOS%20ALUMNOS.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_argantonio/links_pdf/LA%20MOTIVACION%20EN%20LOS%20ALUMNOS.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_argantonio/links_pdf/LA%20MOTIVACION%20EN%20LOS%20ALUMNOS.pdf