Declaración FUR-AL Valdivia 11 Septiembre

download Declaración FUR-AL Valdivia 11 Septiembre

of 2

description

Declaración Conjunta de la Fuerza Universitaria Rebelde y Acción Libertaria Valdivia

Transcript of Declaración FUR-AL Valdivia 11 Septiembre

  • Valdivia, 11 de Septiembre 2015

    A los pueblos habitantes del territorio de Valdivia y el Ftawillimapu:

    Los vientos del sur no solamente traen lluvias, tambin levantan el polvo de la memoria de

    nuestros pueblos; esa memoria incomoda, la que nos evoca al proyecto revolucionario de los

    pueblos del territorio chileno, ese proyecto que se gest desde que existe la explotacin y la

    dominacin de nuestros hermanos y nuestras hermanas, desde la llegada de coln hasta

    nuestros das.

    Ese proyecto que se forj con la rebelda del wallmapu -que a pesar de haber pasado ya ms

    de 500 aos de opresin aun resiste-, ese proyecto que se encendi con la rabia del campesino

    ante el yugo patronal, ese proyecto que se alz con los obreros y obreras que construyeron las

    mutuales, las mancomunales, sociedades de resistencia, la Federacin Obrera Chilena, la

    multisindical internacional IWW, la Cut y tantas otras expresiones de amor y lucha de la

    diversidad del pensamiento de la poca, hasta la llegada de la UP al gobierno, como expresin

    de un sentir colectivo, de una inmensa lucha que dieron nuestros abuelos y abuelas, por

    nosotros y nosotras, y por los que vendrn. Con ese gran proyecto nos identificamos.

    Este proyecto, el gigante popular que logr levantar formas humanas y solidarias de

    organizacin, expresadas en los cordones industriales, los campamentos organizados por

    pobladoras y pobladores, los consejos campesinos y los comandos comunales, en fin,

    expresiones y vivencias del poder popular que amenazaron los intereses y privilegios de los

    que siempre nos han tenido sometid@s durante la larga noche de los 500 aos. La mera

    existencia del gigante, fue excusa suficiente para llenar de balas y vejaciones a los humildes,

    que se atrevieron a tomar el cielo por asalto, por levantar un proyecto de emancipacin que

    superara la barbarie del capitalismo.

    Llego el golpe de estado, fuimos derrotados social, poltica y militarmente, son destruidas

    todas las expresiones de organizacin popular, forjadas en las oficinas salitreras, comunidades,

    tomas de terreno y lucha constante por la dignidad de nuestros pueblos. Ciertamente la contra

    revolucin neoliberal no fue solo un golpe a la institucionalidad estatal, sino un golpe certero

    para intentar exterminar el proyecto revolucionario de los pueblos de chile. Los mejores hijos e

    hijas de esta tierra fueron torturados, exiliados, exonerados y muertos cobardemente, a

    espaldas, amarrados, tirados al mar y tantas otras formas que aplicaron los asesinos del pueblo

    sobre nuestras hermanas y hermanos.

    La dictadura militar llen de hambre, pasta base y miseria nuestras poblaciones, no permiti

    que nuestros antiguos se organizaran en sindicatos, destruyendo todos los tejidos sociales

    basados en la solidaridad y el amor entre nuestros pueblos. As mismo como nos atacaban,

    nosotros nos defendimos. Resistimos dignamente la tirana, creamos pequeas milicias y

    espacios liberados, retomamos las banderas del proyecto revolucionario de los y las humildes,

    de las y los explotado/as, ya cay! alcanzamos a gritar, pero no, no cay el modelo, llegara la

    transicin y nuevamente fuimos rebasados por la perversin del neoliberalismo.

    La alegra nunca vino, y todas las promesas se volvieron traiciones y muertes. A la

    profundizacin del modelo de libre mercado, tambin deberamos agregar la libertad a los

    asesinos de Catrileo, Lemn, Menco, a los que hicieron no volver al pequeo Jos Huenante, y

    a las decenas de victimarios del pueblo que lucha que han quedado inmunes durante los

  • gobiernos de la concertacin. Estos mismos son los que hoy privilegian la libertad de

    enseanza por sobre el derecho a la educacin, y reprimen cualquier atisbo de educacin

    comunitaria, desde abajo y a la izquierda, donde est el corazn. Esa libertad que profesan, la

    que permite que a nuestros padres, madres, abuelos, hermanos, hermanas, les roben da a da

    las AFP y los Bancos, los principales carceleros de nuestras existencias. Esos mismos, que dan

    la libertad al mercado, no a los humanos.

    Hoy, traspasados ya 42 aos del golpe fascista contra el poder popular en revuelta , el llamado

    es claro, a retomar las banderas de la emancipacin social, por ms dura que sea la pelea,

    nuestros antiguos y antiguas nos llaman a continuar su lucha, la lucha de sus abuelos y la

    nuestra. La sangre de nuestros cados no se derram en vano, y es preciso continuar la labor

    revolucionaria, hoy expresada contra el neoliberalismo, por el empoderamiento de las

    organizaciones de base, por el potenciamiento de las experiencias populares en cada territorio

    y continuando y aterrizando el proyecto revolucionario para el chile de hoy, atendiendo las

    diferencias histricas, aprendiendo del pasado y no cometiendo los mismos errores,

    incluyendo a nuestros hermanos y hermanas del pueblo mapuche, aymar, atacameo, rapa

    nui en dilogos fraternos y reconocindonos como pueblos en lucha contra un enemigo en

    comn, el capitalismo, la dominacin, la explotacin, el patriarcado y sus expresiones polticas,

    sociales y culturales.

    Por l@s cad@s del proyecto revolucionario de los pueblos, hoy y siempre

    Luchar, Crear, Poder Popular!

    Fuerza Universitaria Rebelde Valdivia

    Accin Libertaria - Valdivia