Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

7
DECLARACION POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Venezuela se encuentra inmersa en un proyecto totalitario que dejó de ser amenaza para convertirse en realidad. De manera acelerada el régimen controla la vida individual y colectiva, conduce a la república a su ruina moral y material, destruye el Estado de Derecho, coloca a las instituciones al servicio de su poder ilegítimo y ejerce la represión como instrumento para detener la protesta social y perpetuarse en el gobierno, utilizando el terror y alimentando la desesperanza. En el empeño de destruir lo que llaman el viejo modelo, los protagonistas de este nefasto proceso han desmembrado el Pacto Social que normó la convivencia y nos garantizó una sociedad democrática y pluralista, dejando como resultado el caos que sufre el país en todos sus órdenes. El régimen practica el despilfarro y el enriquecimiento ilícito, y en tiempos de la mayor bonanza, luego de ser dispendioso y regalón, transforma al país en un pordiosero, amarrado a la deuda pública más grande de su historia. A cambio, petróleo y riquezas básicas quedan hipotecados en oscuras transacciones. Las ilegales expropiaciones y la pésima administración de las empresas estatizadas, extinguen la generación de riqueza estable y de bienes y servicios, necesarios para garantizar la calidad de vida de la población. Se destruye la industria nacional, la producción interna y el empleo, y nuestro signo monetario, el Bolívar Fuerte, es la moneda más débil de todo el continente. Mientras tanto los índices de corrupción, de inflación y de escasez

description

Declaración de intelectuales y juristas indicando que la forma de construir un cambio urgente, profundo e incluyente en Venezuela pasa por una Asamblea Nacional Constituyente.

Transcript of Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

Page 1: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

DECLARACION  POR  LA  ASAMBLEA  NACIONAL  CONSTITUYENTE  

 

Venezuela   se   encuentra   inmersa   en   un   proyecto   totalitario   que   dejó   de   ser  amenaza  para  convertirse  en  realidad.  

 

De   manera   acelerada   el   régimen   controla   la   vida   individual   y   colectiva,  conduce   a   la   república   a   su   ruina   moral   y   material,   destruye   el   Estado   de  Derecho,  coloca  a  las  instituciones  al  servicio  de  su  poder  ilegítimo  y  ejerce  la  represión  como  instrumento  para  detener  la  protesta  social  y  perpetuarse  en  el  gobierno,  utilizando  el  terror  y  alimentando  la  desesperanza.    

 

En  el  empeño  de  destruir  lo  que  llaman  el  viejo  modelo,  los  protagonistas  de  este   nefasto   proceso   han   desmembrado   el   Pacto   Social   que   normó   la  convivencia   y   nos   garantizó  una   sociedad  democrática   y   pluralista,   dejando  como  resultado  el  caos  que  sufre  el  país  en  todos  sus  órdenes.  

 

El  régimen  practica  el  despilfarro  y  el  enriquecimiento  ilícito,  y  en  tiempos  de  la  mayor  bonanza,   luego  de  ser  dispendioso  y  regalón,  transforma  al  país  en  un   pordiosero,   amarrado   a   la   deuda   pública   más   grande   de   su   historia.   A  cambio,   petróleo   y   riquezas   básicas   quedan   hipotecados   en   oscuras  transacciones.  

 

Las   ilegales   expropiaciones   y   la   pésima   administración   de   las   empresas  estatizadas,   extinguen   la   generación   de   riqueza   estable   y   de   bienes   y  servicios,   necesarios   para   garantizar   la   calidad   de   vida   de   la   población.   Se  destruye   la   industria  nacional,   la  producción   interna  y   el   empleo,   y  nuestro  signo   monetario,   el   Bolívar   Fuerte,   es   la   moneda   más   débil   de   todo   el  continente.  Mientras  tanto  los  índices  de  corrupción,  de  inflación  y  de  escasez  

Page 2: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

son   los   más   altos   de   la   región   situándose   al   lado   de   los   existentes   en   los  países  más  pobres  e  inseguros  del  mundo.    

 

Nos   convertimos   en   una   economía   de   puerto   que   atrapada   por   las   mafias  cambiarias,  exhibe  la  más  espantosa  corrupción  conocida  en  nuestra  historia  republicana.   La   inseguridad   jurídica   y   la   concepción   estatista   del   régimen  liquidan  la  inversión  extranjera  y  nos  distancian  del  progreso  y  el  desarrollo  logrados   por   otros   países   de   América   Latina.   Y   ahora,   sin   recursos   que  aportar   al   festín   populista,   se   evidencian   en   su   verdadera   dimensión   el  crecimiento   gigantesco   de   la   pobreza   y   la   miseria,   con   graves   trastornos  sociales   que   se   materializan   en   el   auge   de   la   delincuencia,   el   crimen   y   la  inseguridad.    

 

Las   protestas   laborales,   ante   el   incumplimiento   de   las   obligaciones  contractuales   por   parte   del   Estado-­‐   Patrón,   paralizan   continuamente   a  nuestras   empresas   básicas,   sin   que   el   reclamo   de   la   clase   trabajadora   sea  escuchado.    

 

Petróleos  de  Venezuela  sufre  el  deterioro  ocasionado  por  los  negociados,  por  la   ineficiencia   y   por   la   distorsión   de   los   fines   propios   de   la   industria.  Financiera  y  gerencialmente,  PDVSA    es  una   triste  caricatura  de   lo  que  ayer  fue   la  más  fuerte  y  más  sólida  base  de  nuestra  economía.  La  explosión  de   la  refinería  de  Amuay,   con   su   trágico   saldo  de  muerte  y  destrucción,   así   como  otros   graves   accidentes,   cuyas   causas   quedan   ocultas   en   la   maraña   de   las  complicidades,  son  pruebas  de  la  salvaje  ineficiencia  de  quienes  han  tomado  por  asalto  el  manejo  de  la  industria  petrolera.  

 

La  revolución  que  enarboló  las  banderas  del  nacionalismo  deja  morir  nuestra  histórica   reclamación   en   el   Esequibo.   Y   la   calculada   indolencia   de   la  

Page 3: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

Cancillería     pone   en   riesgo   el   ejercicio   de   la   soberanía   sobre   nuestro   mar  territorial,   hoy   diligentemente   reclamado   por   la   vecina   República  Cooperativa  de  Guyana.  

 

En   nuestras   extensas   y   abandonadas   fronteras   el   gobierno   real   es   ejercido  por    las  FARC,  el  ELN  y  demás  grupos  irregulares  que  establecen  allí  paraísos  de   narcotráfico,   subversión   y   delincuencia   internacional.   Esto   lo   sufren   los  habitantes   de   esas   poblaciones   y   lo   saben   los   militares   a   quienes   se   les  impide,  por  orden  superior,  ejercer  la  protección  de  la  integridad  territorial.  Sin  duda,  la    negligencia  en  estos  temas  vitales  para  nuestra  soberanía,  forma  parte  del  tutelaje  que  la  dictadura  cubana  ejerce  sobre  la  nuestra,  en  atención  a  sus  intereses  geopolíticos  y  estratégicos.    

 

La   violación   de   las   libertades   de   expresión   y   de   información   es   práctica  cotidiana  del  sistema  impuesto.  Durante  quince  años  hemos  derivado  hacia  la  institucionalización  de  la  autocensura  y  de  la  censura.  El  cierre  de  televisoras  y   emisoras   de   radio,   la   compra   de   medios   de   comunicación,   el   monopolio  partidista  de    televisoras  y  radioemisoras  del  Estado,  así  como  la  restricción  del   papel   periódico,   establecen   el   silencio   informativo   y   la   desinformación.  Estas   medidas   son   reforzadas   por   tribunales   que   penalizan   la   opinión   e  impiden   la   denuncia,   y   por   el   establecimiento   de   normativas   ilegales   que  agilizan  los  mecanismos  represivos  y  de  coacción.  

 

Las   instituciones   partidistas,   las   organizaciones   de   la   sociedad   civil,   los  gremios  estudiantiles,  obreros  y  profesionales  son  amenazados  e   impedidos  en   el   desarrollo   de   sus   actividades,   al   ser   perseguidos   y   detenidos   sus  dirigentes  y  militantes.    

   

Page 4: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

Como   consecuencia   de   la   ofensiva   represora,  más   de   cuarenta   venezolanos  murieron  en  las  jornadas  de  protesta  cívica  iniciadas  en  febrero  de  este  año.  Centenares  han  sido  heridos,  torturados  y  vejados  por    ejercer  sus  derechos,  y  miles  han  sido  apresados  o  sometidos  a  régimen  de  presentación.  

 

Hace  apenas  unos  años,  el   compatriota  Franklin  Brito  murió,   testimoniando  con   su  protesta   la   resistencia   al   ilegal  despojo  de   sus   tierras.  Y   violentando  garantías   universalmente   consagradas,   se   niegan   medidas   humanitarias   a  prisioneros   del   régimen   enfermos   de   gravedad   e   ilegalmente   enjuiciados   y  condenados.   Hemos   vuelto   en   pleno   siglo   XXI   a   los   tiempos   de   la   cárcel,   la  tortura  y  el  exilio.    

 

La   Asamblea   Nacional,   institución   que   de   acuerdo   con   la   Constitución  Bolivariana  debería   representar  a   la  voluntad  popular,  es  desvirtuada  de  su  legítimo  rol  y  convertida  en  cuota  de  poder  de  uno  de  los  más  intransigentes  e  iracundos  personajes  de  la  cúpula  oficialista.    

Conformada  de  acuerdo  con  la  tramposa  matemática  del  CNE,  la  lista  menos  votada   en   las   elecciones   parlamentarias   pasó   a   ser   la  mayoría   que   impide,  mediante   métodos   infamantes,   el   ejercicio   legislativo   y   de   control   que  corresponde  al  parlamento.  

 

Alcaldes  de  oposición,  electos  por  abrumadora  mayoría,  fueron  destituidos  y  condenados  a  prisión.  Los  recursos  que  corresponden  a   las  gobernaciones  y  al   poder   municipal   son   escamoteados   y   se   condicionan   de   acuerdo   a   los  intereses  y  caprichos  del  gobierno  central.    Por  encima  de  la  Constitución,  en  nuestro   país   se   ha   consagrado   un   rígido   centralismo   y   una   abusiva  concentración  del  poder  cuya  naturaleza  es  claramente  dictatorial.  

 

Page 5: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

Acosado  por  la  presión  popular  que  tomó  las  calles  y  enfrentó  la  maquinaria  represiva,   Nicolás   Maduro   simuló   unas     jornadas   de   diálogo,   utilizando   a  gobiernos  socios  con  el  fin  de  cubrir  la  apariencia  democrática  y  de  quitarles  los   efectos   políticos   a   las   manifestaciones   de   descontento   colectivo.   Las  exigencias   de   los   grupos   económicos   y   sociales,   y   de   los   dirigentes   de  oposición   fueron   desestimadas,   y   tan   sólo   días   después   de   ocurridos   los  encuentros,   el   régimen   continuó   su   política   de   persecución   y   la  implementación  de  sus  planes  totalitarios.    

 

Frente  a  estos  hechos,  que  forman  parte  del  proceso  de  destrucción  de  la  vida  democrática,   queremos   asumir   ante   el   país   y   ante   nuestra   conciencia   la  responsabilidad  de  trabajar  por  la  recuperación  de  la  legalidad,  por  el  retorno  a   la   libertad,   por   la   reconciliación   nacional   y   el   progreso   con   justicia   social  como  derechos  comunes  de  todos  y  cada  uno  de  los  venezolanos.  

 

La   inexistencia   del   Estado   de   Derecho,   la   violación   permanente   de   la  Constitución   y   de   las   leyes,   y   el   caos   generalizado   en   el   que   se   hunde  aceleradamente   nuestra   patria   nos   imponen   la   necesidad   de   promover   una  poderosa   corriente   de   opinión   que   canalice,   a   través   de   un   proceso  constituyente,   los   anhelos   mayoritarios   de   cambio   democrático   y  constitucional.    

 

Nos  encontramos  a  las  puertas  de  una  gran  conmoción.  Una  salida  de  fuerza  pudiera  producirse   si   el   liderazgo   civil   no   asume   firmemente   la   conducción  de  este  difícil  momento.  En  la  crucial  hora  histórica  que  vivimos  no  hay  una  tarea  distinta,  ni  más  importante.    

 

La  vía  constituyente  promovida  por  iniciativa  popular,  de  acuerdo  con  lo  que  establecen   los   artículos   347   y   348   de   la   Carta   Magna,   es   el   mecanismo  

Page 6: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

mediante   el   cual   una   vasta   movilización   ciudadana   puede   lograr   la  restructuración  del   Estado,   la   relegitimación  de   las   instituciones,   el   retorno  de  los  miles  de  venezolanos  ausentes  de  su  patria,  la  libertad  inmediata  de  los  presos  políticos  y  la  normalización  plena  de  la  vida  nacional.    

 

Afianzados   en   esos   valores   avanzaremos   hacia   el   Estado   Federal   de   Poder  Descentralizado   que   ha   permitido   a   naciones   de   primer  mundo   alcanzar   la  más  alta  calidad  de  vida  y  los  mejores  niveles  de  desarrollo  humano.  Sólo  así  superaremos   el  modelo   centralista   y   clientelar   que   ha   sido   una   de   las  más  importantes  causas  históricas  de  nuestro  atraso  y  subdesarrollo.  

 

La  Asamblea  Nacional  Constituyente,  producto  de   la   iniciativa  popular,  es  el  único   mecanismo   viable   en   el   marco   constitucional   para   unir   a   los  venezolanos   en   el   esfuerzo   impostergable   de   un   cambio   urgente,   profundo,  incluyente,   participativo   y   descentralizador.   La   Asamblea   Nacional  Constituyente,   así   concebida,   representa   el   verdadero   encuentro   y   el  auténtico  diálogo  nacional,  en  el  que  el  pluralismo  y  la  democracia  resurgen  desde  su  fuente  primaria:  la  voluntad  popular.    

 

Frente   a   quienes,   con   razón,   afirman   que   los   procesos   constituyentes  venezolanos  han   sido   instrumentos  de   legitimación  de   actos  de   fuerza   o  de  construcción  de  hegemonías,  nosotros  creemos  que  hoy,  por  primera  vez  en  nuestra  historia  y  precisamente  mediante  ese  mecanismo,  la  sociedad  plural  puede   reconstruirse     por   sí   misma   y   consagrar   por   sus   propias   manos   un  verdadero  modelo  democrático  y  participativo.    

 

Y  en  relación  con  la  propuesta  de  concentrar  todos  los  esfuerzos  en  ganar  la  elección  de   la  Asamblea  Nacional   el   próximo  año,   estimamos  que   aun   en   el  caso  de  una  contundente  victoria  en  esas  votaciones,  una  Asamblea  Nacional  

Page 7: Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)

 

electa   sin   alterar   y   superar   la   ilegitimidad   institucional   impuesta   por   el  régimen,     no   tendría   ni   fuerza   ni   competencias   suficientes   como   para  enderezar   el   rumbo   tormentoso   que   lleva   el   país,   y   seguramente   desde   las  trincheras   de   los   otros   poderes   públicos   secuestrados   por   el   régimen   se  burlarían  las  decisiones  de  ese  débil  y  acosado  poder  legislativo.      

 

Igualmente   expresamos   nuestro   desacuerdo   con   aquellos   que   proponen  esperar   el   año   2016   para   intentar   un   referéndum   revocatorio   del  mandato  presidencial.  Esta  propuesta  desestima  la  gravedad  de  la  tragedia  venezolana  y  pone  de  relieve  la  insensibilidad  y  la  resignación  de  algunos  sectores  frente  a  la  destrucción  de  la  república.        

 

Reiteramos  la  necesidad  de  sustituir  al  actual  gobierno  y  al  actual  sistema  en  el   tiempo   más   cercano   posible,   y   dentro   de   los   términos   que   de   forma  meridianamente  clara  establece  la  Constitución.  Sólo  así  podremos  impulsar  la   reconciliación   nacional,   la   recomposición   del   Estado   Democrático   y   la  construcción  de  un  país  soberano  y  digno.      

 

CARACAS,  AGOSTO  DE  2014