deconstructivismo

14
Deconstrucción e implicaciones conceptuales Mimesis y representación

description

es una presentacion para teoria

Transcript of deconstructivismo

Page 1: deconstructivismo

Deconstrucción e implicaciones conceptuales

Mimesis y representación

Page 2: deconstructivismo

Introducción • El termino deconstruccion proviene del concepto de

destruktion del filosofo alemán Martín Heidegger, quien exhortaba a apartarse un poco de la vieja tradición de la ontología ( el estudio de la realidad fundamental) exponiendo su desarrollo interno.

• Derrida también tomo de Heidegger la practica de tachar términos después de haberlos escrito.

Page 3: deconstructivismo

Jacques DerridaNace 15 de julio de 1930 en El- Biar Muere 8 de octubre del 2004

Su trabajo originó la escuela de deconstrucción, una estrategia de análisis que ha sido aplicada a literatura, lingüística, filosofía, jurisprudencia y arquitectura- La obra de Derrida se centra en el lenguaje. Sostiene que el modo metafísico o tradicional de lectura produce un sinnúmero de falsas suposiciones sobre la naturaleza de los textos- El estilo deconstructivista de lectura de Derrida  desafía la idea de que un texto tiene un significado incambiable y unificado.

Page 4: deconstructivismo

Definición de deconstrucción• Definir la deconstrucción es ir en contra a la teoría de Derrida sin embargo el termino

decosntrucción suele referirse a una lectura que apunta a la descentralización, es decir, a desenmascarar la naturaleza convertible de todo centro.

• DECONSTRUCCION

- Según Derrida, el lenguaje que conocemos está íntimamente ligado a un discurso de presencia, esencias, objetos y formas determinadas

- La deconstrucción es un tipo de pensamiento que critica, analiza, y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos

- La deconstrucción consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas - Las diferentes significaciones de un texto pueden ser descubiertas descomponiendo la estructura del lenguaje dentro del cual está redactado- La deconstrucción afirmará que la envoltura retórica es todo lo que hay y que por ello la

obra de arte literaria es irreductible a una idea o un concepto- Se afirma la autonomía del signo respecto a los significados trascendentales y se niega

que laescritura solo remita a sí misma- Deconstruyendo las obras de anteriores pensadores, Derrida intenta mostrar que el

lenguaje está mudando constantemente.

Page 5: deconstructivismo

• “propone el arte objetos que puedan medirse con la verdad” “tiene sentido decir de una pintura o de un poema que son verdaderos” “cual es el status del objeto imaginario que es el producto del arte”

• Original + mimesis= verdad Si lo que se trata de multiplicar es la mimesis.

• platon tres puntos sobre la mimesis, Homero es expulsado de la ciudad por practicarla, Parmenides es criticado por ignorarlas.

• “Mimesis buena mimesis mala”

Page 6: deconstructivismo

Van Gogh• Heidegger atribuye el origen de esta obra a los zapatos de

una campesina

• Schapiro difiere ya que piensa que esos zapatos le pertenecen al pintor Van gogh.

Page 7: deconstructivismo

DECOSNTRUCION-POSMODERNISMO

• Su trabajo es frecuentemente asociado con el postestructuralismo y el posmodernismo, pero su asociación con el segundo no es completa. Lyotard es un puente más cercano entre la deconstrucción y el posmodernismo, al desarrollar sentidos filosóficos del posmodernismo, que Derrida utilizó en largos diálogos que no admiten una relación clara entre el trabajo de los dos. Figuras consideradas dentro del mismo campo de la deconstrucción se han definido de tendencias modernistas más que posmodernos

Page 8: deconstructivismo

ARQUI POSTMODERNA

• -Se acuso a la arquitectura moderna de no tener pasado, entre otras cosas, y surgió la“Arquitectura Posmoderna”: tendencia historicista por su marcado uso de elementos formales (simetría, columnas, capiteles, cornisas, arcos, frontones, etc.), utilizados en estilos pasados, principalmente de los ordenes clásicos.

- Las diversas partes del edificio se separan y adquirir en forma propia.

- Estos elementos caracterizan la arquitectura postmoderna:

Pluralidad y fragmentación.

Pérdida de confianza en la pura invención.

Búsqueda de refujio en la autoridad.

Page 9: deconstructivismo

ARQUI DECONSTRUCTIVISTA

• - En la década de los 80s. aparecen nuevas edificaciones; formas yuxtapuestas, ángulos agudos (muy picudo), líneas inclinadas en lugar de verticales y horizontales, formas aparentemente amontonadas dentro de un caos ordenado y fuera de los ordenes “ya tradicionales” de la arquitectura moderna, como carácter, unidad, ejes compositivos, red modular, etc. La forma sigue a la fantasía. Su significado; la descomposición de los conceptos en sus componentes. 

- La arquitectura moderna lucha por la pureza y la unidad de la forma, en cambio la arquitectura deconstructivista celebra la asimetría, la complejidad, la contradicción, el desplazamiento y las incompatibiliades del estilo, la función y la forma.

- Combina lo inferior con lo exterior, el espacio público con el privado, el estilo moderno con el renacentista y el frances, y los elementos funcionales con los decorativos, pero los estilos no se mezclan al azar, sino se combinan de una manera que se cuestionan unos a otros.

Page 10: deconstructivismo
Page 11: deconstructivismo
Page 12: deconstructivismo
Page 13: deconstructivismo
Page 14: deconstructivismo

Conclusión

• La construccion termino o se deconstruyo asi mismo?

• ninguna de las cosas y ambas, la deconstruccion no goza del mismo reconosimiento. pero la deconstruccion no ha muerto, si una vez murio, ha renacido.

• Otras disiplinas incorporaron sus lenguajes, conceptos y tecnicas.