Decreto 300 - 2014 Por Completar

14
Centro de Capacitación e Inserción Laboral “Juan Pablo II” Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota « TALLER MULTIFUNCIONAL “ EDUCACIÓN PARA LA VIDA DEL TRABAJO Centro de Capacitación e Inserción Laboral « Juan Pablo II » 1

description

decreto

Transcript of Decreto 300 - 2014 Por Completar

Page 1: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

« TALLER MULTIFUNCIONAL “ EDUCACIÓN PARA LA VIDA DEL TRABAJO

Centro de Capacitación e InserciónLaboral «  Juan Pablo II »

Año 2015

1

Page 2: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

LISTADO DE BENEFICIARIOS

Nombre Rut Procedencia1.- JAIR FELIPE ARAOS GONZALEZ 15.824.966-9 Centro de Cap. e Inserción Laboral

Juan Pablo II2.- HECTOR FELIPE BARRIOS ARAYA 15.999.424-4 Centro de Cap. e Inserción Laboral

Juan Pablo II

3.- FRANCISCO GUILLERMO BURGOS DEICHLER

16.891.199-8 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

4.- DAVID ANDRES LEON PAREDES 16.287.977-4 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

2

Page 3: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

5.- LORENA ANDREA ALBORNOZ GUERRERO 16.330.444-9 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

6.- CLAUDIA ALEJANDRA VASQUEZ SALINAS 13.986.226-0 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

7.-MIRIAM ELIZABETH NAVARRETE GUZMAN 16.416.867-0 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

8.-NICOLE ALEJANDRA MARCHANT MALDONADO

19.047.965-K Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

9.-DANIELAPAZ SUAREZ CORTES 16.818.718-1 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

10.-CLAUDIA ALEJANDRA MATURANA HERRERA

16.820.450-7 Centro de Cap. e Inserción Laboral Juan Pablo II

3

Page 4: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE: CENTRO DE CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL “JUAN PABLO II”

DIRECCIÓN: CALLE HERBOSO Nº 64 QUILLOTA

TELEFONO: 33-2311551

DEPENDENCIA: PARTICULAR SUBVENCIONADO

DEFÍCIT: DEFICIENCIA MENTAL

NIVEL DE ESEÑANZA: CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL BASICA

II.- FUNDAMENTACIÓN

El Centro de Capacitación Laboral Juan Pablo II fue creado en 1992 en Quillota, como una alternativa diferente orientada a la integración efectiva y productiva para personas con características especiales, que no se favorecen con las alternativas existentes de educación, entregando un espacio de acogida para ellos y su entorno familiar.

La educación es un proceso continuo para todas las personas, independientemente de sus características y capacidades personales. Nuestros alumnos(as) han experimentado diferentes etapas en su proceso educativo y en la capacitación de un oficio, pero en la actualidad nos hemos enfrentado a la problemática de que es necesario entregarles herramientas no en habilidades específicas, sino que es pertinente desarrollar en ellos(as) competencias para la vida del trabajo; para que así logren integrarse de manera efectiva a cualquier actividad productiva que se relacione con las competencias de base específicas que ellos (as) hayan adquirido a lo largo de este proceso. Cabe señalar, que los alumnos y alumnas de nuestro establecimiento pertenecen al sector más vulnerable de nuestra sociedad; en donde el maltrato, la drogadicción y explotación son situaciones que vivencian a diario en sus

4

Page 5: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

entornos; lo cual dificulta este proceso, ya que no solo se les debe entregar contenidos sino que además se debe generar en ellos y entornos familiares el surgimiento de actitudes resilientes que les permitan romper el círculo de la pobreza dura. Lo anteriormente señalado traerá como consecuencia una mejora considerable en la calidad de vida tanto de nuestro alumnos y alumnas como de sus familias, con lo cual lograremos cumplir con uno de los objetivos de nuestro Proyecto Educativo que es no tan solo entregar aprendizajes de buena calidad sino que influir en forma positiva en los diferentes entornos que rodean a nuestros alumnos y alumnas siendo así ellos participes de una sociedad con mayores posibilidades de igualdad.

El decreto 300 del 08/07 de 1994 del MINEDUC, autoriza la organización y funcionamiento de Cursos Talleres Laborales para mayores de 26 años con discapacidad, lo cual nos permite satisfacer esta necesidad. Frente a lo anteriormente descrito, nace la posibilidad de introducirlos en la educación para la vida del trabajo (EVT), por medio de la implementación de un Taller; donde la rotación les permita conocer sus capacidades junto con ir perfilando sus intereses para así estimular la toma de desiciones y el compromiso; aspectos valóricos que no pueden estar ausentes dentro del proceso educativo.

La creación de un Taller, nos permitirá ofrecer una amplia gama de actividades productivas mediante las cuales podremos desarrollar habilidades adaptativas, sociales, de auto cuidado, de salud y seguridad, académico funcionales, ocio, utilización de la comunidad, vida en el hogar, autorregulación, comunicación, trabajo.

III.- OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los alumnos y alumnas con déficit intelectual una Educación para la Vida del Trabajo (EVT), por medio de la participación en Talleres , que les permitan adquirir las Habilidades Adaptativas necesarias para una integración efectiva a la sociedad respetando sus características individuales y así mejorar su calidad de vida.

IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1-. Desarrollar habilidades sociales que faciliten la integración de los beneficiarios a la vida del trabajo

5

Page 6: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

2-. Adquirir habilidades adaptativas de autorregulación, por medio de rutinas de trabajo específico que potencien la vida del trabajo

3-. Reconocer importancia del trabajo en equipo o colaborativo

V METODOLOGÍA Los principios que rigen el Centro de Capacitación Juan Pablo II

están basados en la igualdad de derecho de los individuos frente a la sociedad, y son vistos estos como objetos de derecho. Se plantea la Educación para la Vida del Trabajo (EVT), como un derecho natural de ellos (as) y que se basa en el respeto junto a la valoración de sus características individuales y la de los demás; donde el trabajo en equipo es vital para el logro del objetivo propuesto, es decir, el trabajo colaborativo permite aprender haciendo con el otro, para lo cual el docente es un mediador de los aprendizajes y las interacciones que se desarrollan en el proceso educativo. Como consecuencia de lo anteriormente señalado todos los participantes del proceso educativo se benefician de este.

El presente proyecto se enmarca bajo esta metodología, “Aprender Haciendo ”, y el medio práctico, serán ambos Talleres, siendo el contexto real para el desarrollo de destrezas que posteriormente podrán, en un futuro próximo, ser competencias laborales que les permitan a los alumnos (as) integrarse a la vida laboral en cualquiera de las instancias que la sociedad les brinda para ello y en la modalidad que los beneficie tanto a nivel económico, social y emocional.

Los Talleres, que se proyectan son los siguientes:- Taller de Manipulación de Alimentos- Taller de Artesanías Diversas- Taller costura-

1.- Taller de Manipulación de AlimentosObjetivo General

6

Page 7: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

Desarrollar destrezas para la vida del trabajo por medio de técnicas básicas de manipulación de alimentos con supervisión directa e indirecta.

Objetivos Específicos1-. Adquirir habilidades adaptativas de autorregulación, comunicación y auto cuidado que les permitan integrarse a un grupo humano respetando la diversidad2-. Reconocer normas básicas de higiene para la manipulación de alimentos y la preparación de estos.3-. Elaborar productos de repostería elemental4-. Elaborar alimentos de cocina básica chilena.

MODULOS DE APRENDIZAJEMODULO 1 “Normas de higiene para la manipulación de alimentos”

“Qué es la repostería” “Elaboración de masa” “Nociones chocolatería casera”

“Derechos y obligaciones de los trabajadores”

MODULO 2 “Elaboración de mermeladas y conservas“Presentación y decoración de productos”“Yo hago mi curriculum”

MODULO 3 “Cocina tradicional chilena”“Preparación de ensaladas”“Normas para servir los alimentos en la mesa”“Buscando mi primer trabajo”

MODULO 4 “Normativa sanitaria para la venta de alimentos”“Concepto: Control de Calidad”“Limpieza de zona de producción de alimentos”“Prevención de riesgos en la manipulación de alimentos”

7

Page 8: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

Taller de Artesanía

Objetivo GeneralDesarrollar destrezas para la vida del trabajo, por medio del desarrollo artístico, y la manifestación de este en la creación de objetos decorativos utilizando diversas técnicas.

Objetivos Específicos1-. Adquirir habilidades adaptativas de autorregulación, comunicación y auto cuidado que les permitan integrarse a un grupo humano respetando la diversidad2-. Reconocer diferentes técnicas para el trabajo decorativo artesanal3-. Crear objetos funcionales aplicando técnicas artesanales (bisutería, mosaico,, Goma Eva. Material de desecho.)4-. Identificar las materias primas que se relacionan a cada técnica artística (bisutería, mosaico etc. )5.- Desarrollar técnicas básicas de costura manual

MODULOS DE APRENDIZAJE

MODULO 1 “Qué es la Bisutería”“Colgantes con semillas naturales”“Collares mostacilla combinada”“Accesorios: aros y pulseras”

“Derechos y obligaciones de los trabajadores”

8

Page 9: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

MODULO 2 “Mosaico, como expresión artística”“Espejos decorativos”“Decoración de objetos para el hogar (bandejas, posa ollas,

etc“Yo hago mi curriculum”

MODULO 3 “Trabajo con material de desecho”

“Separadores de Ambientes”

“Posa vasos”

“Servilleteros”

“Paneras”

“Guarda bolsas”

“Porta Retratos “

VI ORGANIZACIÓN

PLANES DE ESTUDIO

El grupo Taller se organizará y programará de acuerdo a los Planes y Programas de Estudio establecidos en el Decreto Exento del MINEDUC Nº 300 del 08/07/94, con ciertas modificaciones y adaptaciones de acuerdo a la realidad del grupo.

TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIO

Plan Horas1.- Plan Común 5 Horas

9

Page 10: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

2.- Plan Específico 28 Horas

3.- Plan Complementario

4 Horas

Total 37 Horas

VII.- EXPECTATIVAS UNA VEZ FINALIZADO EL PROGRAMA

Los alumnos (as) que participaron en el Taller, habrán desarrollando competencias y destrezas para:

1-. Participar activamente en actividades de convivencia social, ya sea con supervisión directa o indirecta.2-. Participar en alguna de las etapas de la cadena productiva en al menos uno de los talleres, para el logro de un producto comercializable.3-. Conocer elementos básicos para enfrentarse a la búsqueda de un trabajo.

4.- Desarrollo de Habilidades para la vida del trabajo 5.- Responsabilidad Laboral

VIII.- DURACIÓN DEL CURSO TALLER

Cuatro (4) Semestres ( ver anexo carta Gantt) 2015-2017

IX- EVALUACIÓN

Se aplicará el procedimiento evaluativo del Decreto Nº 300/94, para el cumplimiento de los Planes y Programas.

10

Page 11: Decreto 300 - 2014 Por Completar

Centro de Capacitación e Inserción Laboral“Juan Pablo II”

Herboso Nº 64 Fono: 33-311551 Quillota

PROFESIONALES RESPONSABLES

Profesora Francia Lagos Barlari

Profesor David Chirinos Benavides

Monitora Cristina Valencia Aranda

11