Decroly

6
Ovide Decroly ¿Quién es? Nació en Renaix en 1871 y murió en Bruselas en 1932. Se graduó en medicina, especializándose en enfermedades nerviosas, lo cual lo relaciona con la atención de NIÑOS ANORMALES , lo que promueve su interés por la educación de estos niños y la iniciativa de fundar en 1901 un instituto de educación especial para ellos, y de elaborar una pedagogía que respondiera a la variedad de cosas que observaba. Funda también una escuela para niños normales con el fin de aplicar sus ideas pedagógicas. Ovide Decroly es conocido por formar parte de la ESCUELA NUEVA y por ser el creador del MÉTODO DECROLY. Contexto histórico sociocultural El contexto histórico en el que se enmarca la vida de este autor es el siglo XIX, que se caracterizó por la revolución francesa y la primera guerra mundial (1914- 1918). Por otro lado en Europa durante este siglo se produce una gran expansión económica y la Intensificación del comercio. Progreso técnico y consolidación del poder de la burguesía Movimientos influyentes: Realismo Positivismo Marxismo Evolucionismo

Transcript of Decroly

Page 1: Decroly

Ovide Decroly

¿Quién es?

Nació en Renaix en 1871 y murió en Bruselas en 1932. Se graduó en medicina, especializándose en enfermedades nerviosas, lo cual lo relaciona con la atención de NIÑOS ANORMALES , lo que promueve su interés por la educación de estos niños y la iniciativa de fundar en 1901 un instituto de educación especial para ellos, y de elaborar una pedagogía que respondiera a la variedad de cosas que observaba. Funda también una escuela para niños normales con el fin de aplicar sus ideas pedagógicas. Ovide Decroly es conocido por formar parte

de la ESCUELA NUEVA y por ser el creador del MÉTODO DECROLY.

Contexto histórico sociocultural

El contexto histórico en el que se enmarca la vida de este autor es el siglo XIX, que se caracterizó por la revolución francesa y la primera guerra mundial (1914-1918).

Por otro lado en Europa durante este siglo se produce una gran expansión económica y la Intensificación del comercio.

Progreso técnico y consolidación del poder de la burguesía

Movimientos influyentes:

Realismo

Positivismo

Marxismo

Evolucionismo

ESCUELA NUEVA

La ESCUELA NUEVA surgió a finales del s. XIX como una crítica hacia la ESCUELA TRADICIONAL que se caracterizaba por una enseñanza enciclopedista, centrada en lo instructivo, en la que el papel del alumno era pasivo.

La ESCUELA NUEVA resaltó el papel activo que el estudiante debe tener, transformó las funciones que el profesor debe cumplir en el proceso educativo y mostró la necesidad y la posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo.

POSTULADO

Page 2: Decroly

Para Decroly, la educación en estas edades es preparar al niño para la vida, en un concepto de modelo global para la educación.

Programa educativo decroliano

Se inspira en reglas basadas sobre la psicología del niño y las necesidades sociales:

Tender a la unidad.

Convenir al mayor número de mentalidades posibles.

Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables.

Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en los que el niño debe pasar su existencia.

MÉTODO DECROLY 1

El método propone la enseñanza de la lectura IDEOVISUAL que apoya el aprendizaje de la ortografía en dibujos. Estos “ortodibujos” son imágenes que llevan en su diseño la letra o las letras ortográficamente.

En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños.

El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.

Page 3: Decroly

MÉTODO DECROLY 2

El objetivo de su trabajo no es establecer una teoría pedagógica nueva, ya que se adscribe básicamente a los planteamientos de la Escuela Nueva, sino aplicar sus postulados. Para ello se apoya en varios principios:

a) Principio de Realidad

b) Principio de Unidad, Globalización o Concentración

c) Principio de Individualidad

d) Principio de Relación

a) Principio de realidad: Este principio enfatiza la escuela para la vida por la vida, e implica:

· El conocimiento del ser vivo en general, y del hombre en particular.

. El de la naturaleza, comprendiendo en ella la especie humana considerada como un grupo que forma parte del medio.

b) Principio de Unidad, Globalización o Concentración:

Este principio recalca la tendencia natural del hombre, y más aún del niño, de referirlo todo a sí mismo (egocentrismo), y como los mecanismos mentales trabajan simultáneamente, o al menos en una sucesión rápida.

Page 4: Decroly

La organización de las ACTIVIDADES según Decroly:

Comprende tres grupos de ejercicios diferentes, teniendo en cuenta los tres grupos de procesos psíquicos fundamentales:

1. La impresión y la percepción.

2. La asociación y la generalización; la reflexión y el juicio.

3. La expresión y el acto (la voluntad), desprendiendo a partir de ello su planteamiento sobre los centros de interés.

Las actividades se desarrollan a partir de materiales denominados juegos educativos, los cuales clasificó en:

1. Juegos visuales

2. Juegos visuales-motores.

3. Juegos motores y auditivos-motores.

4. Juegos de iniciación en aritmética.

5. Juegos que se refieren a la noción de tiempo.

6. Juegos iniciales en la lectura.

7. Juegos de gramática y de comprensión de lenguaje.

Obras más destacadas

Las medidas de la inteligencia del niño’).

Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)

Page 5: Decroly

El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)

Función de globalización(1923)

La liberté et l'éducation,1925 (‘La libertad de la educación’) .

L'évolution de l'affectivité, 1927 (‘La evolución de la afectividad’).

La práctica de los test de inteligencia (1928)

La función de la globalización y otros escritos.

Aspectos de su obra hoy vigentes

Cinco aspectos tienen hoy vigencia en las actuales prácticas escolares:

La vida como objeto de la educación

La globalización, base del aprendizaje

Incorporación de la observación y experimentación en la escuela

Distinta consideración de la lectura y la escritura

Nuevo enfoque de los contenidos escolares

También se mantienen los aspectos de: la motivación, interés y observación, los cuales están todos interrelacionados.

EVALUACIÓN:

En mi opinión, este trabajo lo califico con un 3, tiene buen nivel, la información es clara y visual y las tareas están individualizadas entre si.