Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

8
Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROFILAXIS ANALGÉSICA EN ESTOMATOLOGÍA TRABAJO MONOGRÁFICO PARA OPTAR EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA PRESENTADO POR: MARIA DEL ROSARIO CASMA DOMINGUEZ ASESOR:

Transcript of Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

Page 1: Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

Universidad Nacional"San Luis Gonzaga" de Ica

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PROFILAXIS ANALGÉSICA EN ESTOMATOLOGÍA

TRABAJO MONOGRÁFICO PARA OPTAR EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA

PRESENTADO POR:

MARIA DEL ROSARIO CASMA DOMINGUEZ

ASESOR:C.D. NO ME ACUERDO

ICA – PERÚ

2010

Page 2: Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

RESUMEN ANALÍTICO

En la odontología, el dolor es una molestia frecuente en los

pacientes por lo que los clínicos para controlar dicha molestia acuden a

los analgésicos que van desde productos que se consiguen sin receta,

hasta combinaciones analgésicas que contienen opioides.

En el campo de la farmacología se ha producido una importante

revolución y, ningún odontólogo puede estar familiarizado con todos los

fármacos que tienen aplicación en el tratamiento del dolor. Los

analgésicos son muy útiles para el tratamiento de los dolores dentales y

las alteraciones derivadas de las intervenciones quirúrgicas y

ortodonticas. Existen controversias en cuanto al uso de estos

medicamentos, siendo la causa principal en muchos de los casos, el

completo desconocimiento de los mismos, por lo cual es fácil caer en una

rutina de prescripción de fármacos que no siempre cumple con el objetivo

final, ya que no sólo por saber la dosis y presentaciones de estos

fármacos significa que en realidad estamos indicando el medicamento

adecuado. Muchas veces el profesional se deja influenciar por la

publicidad, desconociendo cómo actúan, las posibles reacciones adversas

de toxicidad y las interacciones con otros medicamentos.

El consumo creciente de los analgésicos aumenta los riesgos de

efectos adversos, tanto en prescripción médica como en automedicación.

La Hemorragia Digestiva Alta presenta una incidencia de 650 casos por

millón de habitantes y año de los cuales el 40% son atribuibles al ácido

acetilsalicílico y el resto a los AINEs. Esta realidad provoca múltiples

errores de utilización que suponen el área de trabajo prioritaria “Profilaxis

Analgésica en Estomatología” para modificar y reconducir hacia una

automedicación responsable y positiva.

Page 3: Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

INDICE

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MARCO TEÓRICO

CAPITULO IGENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS1.2. DEFINICIÓN DEL DOLOR

DOLOR DENTAL U ODONTOGÉNICO INFLAMACIÓN MECANISMOS O VIAS DE DOLOR ODONTOGÉNICO

1.2.1. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

CAPITULO II

ANALGESICOS Y SU USO EN ESTOMATOLOGÍA

2.1. ANALGÉSICOS.

- Clasificación de los Analgésicos

CAPITULO III

ANALGESICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS y ANALGESICOS OPIODES

3.1. AINEs:3.1.1. CONSIDERACIONES PARA EL USO ESTOMATOLÓGICO

DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs). 3.1.2. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AINEs3.1.3. REACCIONES ADVERSAS DE LOS AINEs 3.1.4. CONTRAINDICACIONES3.1.5. INDICACIONES GENERALES

3.1.6. LOS AINEs, CLASIFICACIÓN

A. SALICILATOS: ACIDO ACETIL SALICILICO (Aspirina)

Page 4: Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

DIFLUNISAL

B. DERIVADOS DEL PARA-AMINOFENOL: PARACETAMOL: (Acetaminofén)

C. DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO: INDOMETACINA: SULINDACO:

D. DERIVADOS DEL ÁCIDO FENILACÉLICO DICLOFENACO:

E. DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO IBUPROFENO NAPROXÉNO KETOPROFENO FLURBIPROFENO

F. DERIVADOS CARBOXÍLICOS Y PIRROLPIRRÓLICOS KETOROLACO

G. DERIVADOS ENÓLICOS PIROXICAM

H. DERIVADOS DEL ÁCIDO NACETILANTRANÍLICO CLONIXINATO DE LISINA MECLOFENAMATO SODICO

OTROS:

PROPOXIFENO ETHOBEPTAZINA PENTAZOCINA

1.2. ANALGÉSICOS FUERTES O NARCÓTICOS

1.2.1. OPIO MORFINA MEPERIDINA PROPOXIFENO CODEÍNA

1.3. COMBINACIONES DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y OPIOIDES.

CAPITULO IV

MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN EL MANEJO DEL DOLOR

Page 5: Dedicatoria Monografia Profilaxis Analgesic A

Recomendaciones Terapéuticas para el tratamiento del Dolor Agudo de Tipo Bucofacial

CAPITULO V

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA DISMINUIR EL DOLOR DE ORIGEN ORTODÓNTICO

5.1. DOLOR EN ORTODONCIA5.2. Reacciones inflamatorias inducidas por la aplicación de las fuerzas:5.3. Características de una fuerza óptima en Ortodoncia 5.4. Aproximación terapéutica en analgesia en Ortodoncia 5.5. Niveles de dolor en Ortodoncia 5.6. Analgésicos y el dolor ortodóncico5.7. Relación de los analgésicos con el movimiento ortodóncico:

ANALISIS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS