Def y admón_proyectos_u1

21

Click here to load reader

Transcript of Def y admón_proyectos_u1

Page 1: Def y admón_proyectos_u1

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

DEFINICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Page 2: Def y admón_proyectos_u1

La presente asignatura es la base para el desarrollo de proyectos productivos con enfoque emprendedor.

Page 3: Def y admón_proyectos_u1

Se trata de un primer referente para las asignaturas Caso de Negocios e Implementación de Proyectos, que el estudiante habrá de cursar en los semestres cuarto y quinto, respectivamente.

Page 4: Def y admón_proyectos_u1

Respecto al programa de estudio:

Guía para la aplicación de conocimientos relativos a la asignatura paralela de la capacitación para el trabajo específica.

Proveerá de elementos para el desarrollo de un proyecto que el estudiante habrá de desarrollar a lo largo de los semestres de tercero a sexto.

Page 5: Def y admón_proyectos_u1

Actividades de Horizontes de búsqueda: Tienen la intención de proveer los conocimientos mínimos necesarios que servirán como herramienta para la definición de un objetivo productivo.

La forma en que debe administrarse, propiciando así la actitud emprendedora que permita, a corto o mediano plazo, la posibilidad del autoempleo; …

Page 6: Def y admón_proyectos_u1

…un ejercicio profesional independiente que dé oportunidad al estudiante de insertarse en el campo laboral de manera autogestionada y en el último de los casos, determinar, con mayor seguridad, su vocación profesional.

Los resultados de aprendizaje que se pretenden obtener evidenciarán las habilidades de los estudiantes para incidir en el desarrollo de su comunidad o región, mediante proyectos productivos específicos.

Page 7: Def y admón_proyectos_u1

El contenido del programa de Definición y Administración de Proyectos está estructurado en las siguientes unidades:UNIDAD I:ACTITUD EMPRENDEDORASobre la capacidad de descubrirse como

emprendedor.La importancia que tiene ser creativo e

innovador en el desarrollo de cada una de nuestras capacitaciones.

La comunicación como un eslabón para ejercer un liderazgo propositivo en el desarrollo del proyecto productivo.

Page 8: Def y admón_proyectos_u1

UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Acerca de cómo desarrollar una buena administración de nuestros recursos básicos para lograr objetivos, fundamentados en una buena organización, capital humano idóneo y de calidad en la planificación del proyecto productivo.

Page 9: Def y admón_proyectos_u1

UNIDAD III:CONCEPTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO Trata la necesidad de definir un proyecto junto con sus etapas y su administración que nos lleven a la satisfacción de nuestras necesidades dentro de la comunidad o región donde se aplicará el proyecto productivo.

Page 10: Def y admón_proyectos_u1

ACTITUD EMPRENDEDORAPara poder desarrollar y enseñar esta habilidad,

son necesarias algunas herramientas en la detección de la misma.

Una de ellas es la detección de las competencias naturales de cada individuo, algunos autores le llaman Dominancia Cerebral, y tiene un sustento científico basado en la NEUROCIENCA.

Tiene como objeto detectar cuáles son nuestras competencias naturales.

Esta teoría divide en 4 partes a los hemisferios cerebrales clasificando en uno dominante, dos auxiliares y uno débil, con base a las conexiones electroquímicas que existen entre ellos.

Page 11: Def y admón_proyectos_u1

Un ejemplo de estas conexiones, se refiere a cuando las mujeres decimos que somos mejores que los hombres, ya que podemos realizar varias actividades al mismo tiempo, con un grado de concentración muy alto y bien hecho.

Esto sería una postura subjetiva, puesto que no se trata de que unos somos mejores que otros.

La base científica está en que las mujeres tenemos el 30% más de conexiones neurológicas que el hombre.

Page 12: Def y admón_proyectos_u1

El cerebro humano es un sistema único, unificado y sumamente flexible que está compuesto de tres sub-sistemas:

SISTEMA REPTILIANO: Administra o maneja nuestro nivel de energía, nuestro estado de vigilia, los ciclos de sueño, el ritmo cardiaco y la respiración.

SISTEMA LÍMBICO: Maneja nuestras respuestas emocionales, el almacenamiento y la recuperación de los recuerdos, la temperatura corporal, el apetito y el instinto sexual.

CORTEZA CEREBRAL: Maneja nuestro pensamiento.

Page 13: Def y admón_proyectos_u1

El pensar, básicamente es un proceso cerebral.

Nuestro cerebro o corteza cerebral piensa sobre el presente, pasado y futuro utilizando las capacidades de los sistemas límbico y reptiliano, para proveer de datos y poner el pensamiento en acción.

La corteza cerebral se descompone en 4 áreas de igual tamaño conformadas por dos fisuras transversales: la fisura central y la fisura longitudinal.

Cada área puede verse como si tuviera su propio trabajo, la manera en como contribuye a su vida y al mundo.

Page 14: Def y admón_proyectos_u1

LOS CUATRO MODOS DEL PENSAMIENTO DE LA CORTEZA CEREBRAL

Page 15: Def y admón_proyectos_u1

Los recientes avances en la neurociencia confirman que:

Cada una de estas áreas se concentra en un tipo de información diferente.

Su percepción es especializada y su tipo de pensamiento es igualmente especializado.

Page 16: Def y admón_proyectos_u1

El modo de pensamiento del lado:

“FRONTAL IZQUIERDO”: Abarca el análisis estructural, priorización, razonamiento lógico matemático.

“FRONTAL DERECHO”: Percibe las imágenes internas, lo metafórico, la imaginación y la expresividad.

“BASAL IZQUIERDO”: Es el área que percibe el orden y los procedimientos ordenados, las rutinas y las secuencias.

“BASAL DERECHO”: Aprecia las experiencias espirituales, los ritmos, el sentimiento y los recuerdos emocionales.

Page 17: Def y admón_proyectos_u1

Las cuatro áreas son clave de nuestra corteza, y tienen su propia función o especialidad, sin embargo, no funcionan solas, sino en forma integrada como parte de un solo sistema cerebral unificado.

La ley de la dominancia (rige la dinámica interna del cerebro), nos indica que lejos de nacer con 4 modos de pensamientos igualmente fuertes y disponibles, cada uno de nosotros nace con:

Un modo claramente preferido o dominante, en el que tenemos una velocidad y una eficiencia naturales e increíbles.

Dos modos no preferidos o auxiliares, cada uno de los cuales nos resulta más difícil debido a que es notablemente más lento y menos eficiente.

Un modo débil.

Page 18: Def y admón_proyectos_u1

HERRAMIENTA PARA DETERMINAR COMPETENCIAS NATURALES

Algunos doctores le llaman dominancia cerebral.

Test que propone la Dra. Bezinger y está formado por 4 módulos.

TESTMÓDULO 1El pensamiento del Modo I es ordenado y se basa en procedimientos. Se distingue por la habilidad de repetir una acción de manera consistente y precisa a lo largo del tiempo.

Page 19: Def y admón_proyectos_u1

Los verdaderos pensadores del Modo I encuentran satisfacción y una sensación de logro al seguir rutinas y procedimientos establecidos. Ellos son maestros de prestar atención a los detalles. Son leales, cumplidores y confiables, y durante años pueden permanecer en la misma empresa, donde se les valora por la conciencia de su trabajo y por la minuciosidad por la que completan sus tareas. Son naturalmente conservadores, aprecian los valores tradicionales y prefieren abordar las tareas y resolver los problemas paso a paso.

Ahora en una escala de 0 (no, en absoluto) a 5 (soy completamente) ¿Qué tan cómodo te sientes con este párrafo como descripción de tu persona?Escribe tu puntaje: Parte A: _______

Page 20: Def y admón_proyectos_u1

EMPRENDEDORTiene la disponibilidad de ejecutar

una idea, un sueño.Llegar a alcanzar un proyecto por

más ambicioso que sea.Porque sabe que es dueño de su

propio destino y sabe a dónde quiere llegar.

Page 21: Def y admón_proyectos_u1

ACTITUD EMPRENDEDORAEs la disposición que tiene una persona

para aprovechar una oportunidad.Aceptando el alto nivel de riesgos

personales, profesionales y financieros, mismos que asume para ser independiente.

Desarrolla su propia iniciativa en lugar de recibir órdenes y contar con una absoluta libertad creativa, estableciendo metas y trabajar para alcanzarlas.