Defensa de los Derechos Humanos en el Derecho Interno e Internacional - EcoPortal.pdf

1
27/05/13 Noticias Washington D.C. » Congresistas piden a Obama que priorice en México defensa de los derechos humanos www.tvwfdc.com/2013/04/25/congresistas-piden-a-obama-que-priorice-en-mexico-defensa-de-los-derechos-humanos/ 1/1 Washington, 25 abr (EFE).- Un grupo de 23 congresistas estadounidenses pidió en una carta al Gobierno del presidente Barack Obama que priorice la defensa de los derechos humanos en la relación con México, una semana antes de que el mandatario viaje a ese país. En la carta, fechada el 23 de abril, divulgada hoy y dirigida al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, los congresistas expresan su preocupación por la “persistencia de graves violaciones de los derechos humanos en México”. Encabezados por James Moran (demócrata por Virginia) y Ted Poe (republicano por Texas), los congresistas instan a Obama a que la defensa de los derechos humanos sea “una parte clave” de la agenda con México, país al que el presidente estadounidense realizará una visita oficial la próxima semana. Durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), las denuncias recibidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México se quintuplicaron al pasar de 534 en 2007 a 2.723 en 2012, subrayan los legisladores en su carta. “El obstáculo principal a la investigación efectiva y el procesamiento de violaciones de derechos humanos cometidos por soldados mexicanos ha sido la incapacidad de reformar el Código de Justicia Militar”, afirman. El “uso generalizado de la tortura para obtener confesiones” también preocupa a los congresistas, que aseguran que la CNDH registró un aumento del 400 % en las denuncias al respecto en los últimos seis años. Según los congresistas, “en los últimos años, los defensores de derechos humanos también han sufrido un aumento en las amenazas y los ataques, incluyendo el asesinato selectivo y la desaparición forzada por actores estatales y no estatales”. También llaman la atención sobre el “elevado número” de desapariciones ocurridas en los últimos seis años y cifrado en unas 26.000. Los congresistas subrayan el “compromiso” del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien tras asumir el poder el pasado diciembre afirmó que el mayor reto del país es “lograr que los derechos humanos pasen del papel a la realidad”. Pero la situación “no mejorará hasta que haya mayor protección jurídica, un aumento en la capacitación en materia de derechos humanos para las fuerzas de seguridad de México y más agentes del Gobierno que rindan cuentas por las violaciones de derechos humanos que cometen”, advierten en la carta. Además, indican que el Departamento de Estado está “reteniendo” 18 millones de dólares en asistencia en seguridad a México hasta que se identifiquen áreas de colaboración futura con el Gobierno de Peña Nieto en materia de derechos humanos. La ONG Oficina de Washington para América Latina (WOLA, en inglés) expresó hoy su apoyo a la carta de los congresistas y calificó de “crucial” que EE.UU. exprese su preocupación por la situación de los derechos humanos en México. “Hasta la fecha, el Gobierno mexicano no ha respondido efectivamente a los abusos cometidos por miembros de las fuerzas armadas y de la Policía Federal en contra de la población civil”, denunció en un comunicado Maureen Meyer, coordinadora principal para programas de México y Centroamérica de WOLA.

Transcript of Defensa de los Derechos Humanos en el Derecho Interno e Internacional - EcoPortal.pdf

Page 1: Defensa de los Derechos Humanos en el Derecho Interno e Internacional - EcoPortal.pdf

27/05/13 Noticias Washington D.C. » Congresistas piden a Obama que priorice en México defensa de los derechos humanos

www.tvwfdc.com/2013/04/25/congresistas-piden-a-obama-que-priorice-en-mexico-defensa-de-los-derechos-humanos/ 1/1

Washington, 25 abr (EFE).- Un grupo de 23 congresistas estadounidenses pidió en una carta alGobierno del presidente Barack Obama que priorice la defensa de los derechos humanos en la relacióncon México, una semana antes de que el mandatario viaje a ese país.

En la carta, fechada el 23 de abril, divulgada hoy y dirigida al secretario de Estado de EE.UU., JohnKerry, los congresistas expresan su preocupación por la “persistencia de graves violaciones de losderechos humanos en México”.

Encabezados por James Moran (demócrata por Virginia) y Ted Poe (republicano por Texas), loscongresistas instan a Obama a que la defensa de los derechos humanos sea “una parte clave” de laagenda con México, país al que el presidente estadounidense realizará una visita oficial la próximasemana.

Durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), las denuncias recibidas por la Comisión Nacionalde Derechos Humanos (CNDH) de México se quintuplicaron al pasar de 534 en 2007 a 2.723 en 2012,subrayan los legisladores en su carta.

“El obstáculo principal a la investigación efectiva y el procesamiento de violaciones de derechoshumanos cometidos por soldados mexicanos ha sido la incapacidad de reformar el Código de JusticiaMilitar”, afirman.

El “uso generalizado de la tortura para obtener confesiones” también preocupa a los congresistas, queaseguran que la CNDH registró un aumento del 400 % en las denuncias al respecto en los últimos seisaños.

Según los congresistas, “en los últimos años, los defensores de derechos humanos también han sufridoun aumento en las amenazas y los ataques, incluyendo el asesinato selectivo y la desaparición forzadapor actores estatales y no estatales”.

También llaman la atención sobre el “elevado número” de desapariciones ocurridas en los últimos seisaños y cifrado en unas 26.000.

Los congresistas subrayan el “compromiso” del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien trasasumir el poder el pasado diciembre afirmó que el mayor reto del país es “lograr que los derechoshumanos pasen del papel a la realidad”.

Pero la situación “no mejorará hasta que haya mayor protección jurídica, un aumento en la capacitaciónen materia de derechos humanos para las fuerzas de seguridad de México y más agentes del Gobiernoque rindan cuentas por las violaciones de derechos humanos que cometen”, advierten en la carta.

Además, indican que el Departamento de Estado está “reteniendo” 18 millones de dólares en asistenciaen seguridad a México hasta que se identifiquen áreas de colaboración futura con el Gobierno de PeñaNieto en materia de derechos humanos.

La ONG Oficina de Washington para América Latina (WOLA, en inglés) expresó hoy su apoyo a la cartade los congresistas y calificó de “crucial” que EE.UU. exprese su preocupación por la situación de losderechos humanos en México.

“Hasta la fecha, el Gobierno mexicano no ha respondido efectivamente a los abusos cometidos pormiembros de las fuerzas armadas y de la Policía Federal en contra de la población civil”, denunció enun comunicado Maureen Meyer, coordinadora principal para programas de México y Centroamérica deWOLA.