Defensa Microscopios Digitales USB

7
MICROSCOPIOS DIGITALES USB PROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO 20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

description

Presentación para la Defensa del Trabajo Fin de Máster de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Transcript of Defensa Microscopios Digitales USB

Page 1: Defensa Microscopios Digitales USB

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

Page 2: Defensa Microscopios Digitales USB

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

Fomentar el escaso empleo que de las TIC se hace en las aulas de los institutos. (Solbeset al., 2004)

Las TIC contribuyen al aprendizaje significativo de los estudiantes y a la construcciónreflexiva de sus conocimientos. (Pontes, 1999)

Las TIC mejoran la motivación del alumnado en el proceso de aprendizaje, incrementansu interés por las ciencias y fomenta las interacciones. (Mendoza et al., 2004)

Motivar y atender al grupo; integrar pensamiento visual con pensamiento verbal;fomentar la cooperación. (Berger et al., 1994; Sanmartí e Izquierdo, 2001)

Empleo de los contenidos reales para su enseñanza. (Romiszowski, 1974)

Page 3: Defensa Microscopios Digitales USB

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

Empleo de imágenes que en sí mismas sean contenidos. (Rubio, 1990)

Obtener una familiarización perceptiva en el alumnado. (Woolnough and Allsop, 1985)

Actuar sobre ideas previas o preconceptos erróneos (Ausubel et al., 1983), y superarlos(Santisteban, 1995).

Innovador

Motivador

Mejora del aprendizaje

Trabajo sobre ideas previas

Relaciones alumnado-profesorado

Page 4: Defensa Microscopios Digitales USB

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

Page 5: Defensa Microscopios Digitales USB

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

Contenidos relacionados con las TIC y las NNTT.

Contenidos relacionados con el tratamiento de información.

Contenidos relacionados con el trabajo de laboratorio.

Contenidos relacionados con células y tejidos.

Contenidos relacionados con sistemas acuáticos.

Contenidos relacionados con vida microscópica y biotecnología.

• Ciencias de la Naturaleza (1º y 2º curso de ESO)

• Biología y Geología (3er y 4º curso de ESO)

• Ciencias para el Mundo Contemporáneo (1er curso de Bachillerato)

• Biología y Geología (1er curso de Bachillerato)

• Ciencias de la Tierra y Medioambientales (2º curso de Bachillerato)

• Biología (2º curso de Bachillerato)

Page 6: Defensa Microscopios Digitales USB

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

Vorticela Rotífero

Cloroplastos (x450)Heliozoo (x450) Estoma (x450)Esporas (x450)

Blog de Biología y Geología de José Luís Sánchez Guillén

Page 7: Defensa Microscopios Digitales USB

20/08/2011 Ignacio Zamora Forcada

MICROSCOPIOS DIGITALES USBPROPUESTA DE USO EN ESO Y BACHILLERATO

Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Méjico:

Trillas.

Berger, C., Lu, C., Belzer, S. & Voss, B. (1994). Research on the uses of technology in Science Education. En

Handbook of Research on Science Teaching and Learning (D. Gabel, ed.). Nueva York: Macmillan, 473-474.

Blog de Biología y Geología de José Luís Sánchez Guillén. IES Pando, Oviedo. http://blog.educastur.es/biogeo/

Mendoza, J., Milachay, Y., Martínez, B., Cano-Villalba, M. y Grasmarti, A. (2004). Uso de las TIC (Tecnologías de la

Información y de la Comunicación) en la formación inicial y permanente del profesorado. Revista de Didáctica de las

Ciencias Experimentales y Sociales Educación, 18, 121-150.

Pontes, A. (1999). Utilización del ordenador en la enseñanza de las ciencias. Alambique, 19, 53-65.

Romiszowski, A. J. (1974). The selection and use of instructional media. London: Kogan Page.

Rubio, N. (1990). Las imágenes en la enseñanza, una reflexión teórico práctica. Boletín del Instituto de

Ciencias de la Educación, 16, 43-55. Madrid: ICE de la UAM.

Sanmartí, N. e Izquierdo, M. (2001). Cambio y conservación en la enseñanza de las ciencias ante las TIC. Alambique,

29, 71-84.

Santisteban, A. (1995). Las concepciones de los Alumnos en la Enseñanza de la Biología. Revista del Colegio

Oficial de Biólogos Bio, 4, 3-5.

Solbes, J., Souto, X., Traver, N., Jardón, P. y Ramirez, S. (2004). Visión del alumnado de las TIC y sus implicaciones

sociales. Investigación en la Escuela, 54, 81-92.

Woolnough, B. E. & Allsop, T. (1985). Practical work in science. Cambridge: CUP.