Deficiencia mental

19
La respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y de compensación de desigualdades. “Deficiencia mental”

Transcript of Deficiencia mental

Page 1: Deficiencia mental

La respuesta educativa al

alumnado con necesidad específica

de apoyo educativo y de

compensación de desigualdades.

“Deficiencia

mental”

Page 2: Deficiencia mental

Índice:

1. Conceptualización y características del

alumnado.

2. Necesidades específicas o especiales

más significativas.

3. Medidas ordinarias o específicas de las

que son objeto en su respuesta

educativa.

4. Estrategias metodológicas desarrolladas

en el aula para su inclusión educativa.

5. Procedimiento para su escolarización.

Page 3: Deficiencia mental

1. Conceptualización y características del alumnado.

La O.M.S define a los deficientes mentales

como "individuos con una capacidad

intelectual sensiblemente inferior a la media

que se manifiesta en el curso del desarrollo y

se asocia a una clara alteración en los

comportamientos adaptativos".

Tipos:

1.-Deficiencia mental límite o bordeline.

2.-Deficiencia mental ligera.

3.-Deficiencia mental moderada o media.

4.-Deficiencia mental severa.

5.-Deficiencia mental profunda.

Page 4: Deficiencia mental

Características generales:

- Dificultades de percepción.

- Perseverancia.

- Déficit de atención.

- Impulsividad.

- Dificultades para la comunicación verbal.

En forma, contenido y uso.

- Problemas emocionales.

- Inadaptación social.

Page 5: Deficiencia mental

Características específicas:

- Deficiencia mental leve.

- Deficiencia mental moderada.

- Deficiencia mental grave.

- Deficiencia mental profunda.

Page 6: Deficiencia mental

2. Necesidades específicas o especiales más significativas.

• Mejorar su nivel de autoestima y autoconcepto.

• Acceder a los aprendizajes mediante la

manipulación de la información.

• Acceder a los aprendizajes partiendo de

contenidos procedimentales.

• Aumentar la capacidad de comunicación:

expresión y comprensión oral y escrita.

• Adquirir mayor autonomía en el contexto escolar, social

y familiar.

• Adquirir competencia social: saber escuchar, respetar

normas, responder a llamadas de otros, interactuar, etc.

• Desarrollar las capacidades mentales básicas: memoria,

atención y razonamiento.

Page 7: Deficiencia mental

3. Medidas ordinarias o específicas de las que son objeto en su respuesta educativa

MEDIDAS ORDINARIAS:

Agrupamientos flexibles: es una

medida ordinaria de atención a la

diversidad (refuerzo grupal), en la que

se divide un grupo en dos o tres

teniendo en cuenta las características

de los alumnos. Sus profesores tienen

la misma programación, aunque con

diferente profundización, por lo que

los alumnos pueden pasar de un

grupo u otro.

Page 8: Deficiencia mental

• MEDIDAS ESPECÍFICAS:

Preguntas claves

¿Qué es lo que el alumno no consigue hacer? OBJETIVO

¿Qué contenidos son necesarios para alcanzar

ese objetivo y el alumno ya posee?EVALUACIÓN INICIAL

¿Cuál es la secuencia de los aprendizajes? ¿Cuál

es el paso más estratégico para ayudar al

alumno?

SECUENCIA, ORDEN,

TEMPORALIZACIÓN

¿Cómo voy a enseñarle todo esto? METODOLOGÍA

¿la ayuda ha sido eficaz? ¿ha conseguido el

objetivo?

EVALUACIÓN

CONTINUA

Page 9: Deficiencia mental

Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas

en dos principios:

- Principio de Normalización: Favorece que los alumnos se

beneficien, siempre que sea posible, del mayor número de

servicios educativos ordinarios.

- Principio de Individualización: Intenta proporcionar a

cada alumno -a partir de sus intereses, motivaciones y

también en relación con sus capacidades, deficiencias y

ritmos de aprendizaje- la respuesta educativa que necesite

en cada momento para formarse como persona.

Page 10: Deficiencia mental

Tipos de adaptaciones curriculares:

- Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo.

- De Acceso Físico.

- De Acceso a la Comunicación.

- Adaptaciones Curriculares Individualizadas.

- No Significativas.

- Significativas o Muy Significativas.

Page 11: Deficiencia mental

La evaluación

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos con

necesidades educativas especiales, en aquellas áreas o

materias que hubieran sido objeto de adaptaciones

curriculares significativas, debe efectuarse tomando como

referencia los objetivos y criterios de evaluación fijados

para ellos.

Page 12: Deficiencia mental

4. Estrategias metodológicas desarrolladas en el aula para su inclusión

educativa.

Todo alumno se va a beneficiar de:

• Trabajo en pequeño grupo

• Tutorización en determinadas actividades

por un compañero del aula

• Trabajo individualizado profesor/alumno

en momentos muy determinados y breves

ESTRATEGIAS DE TRABAJO .

- Evaluación transdisciplinaria.

- Planeación participativa.

Page 13: Deficiencia mental

Implementación:

- Actividades con los estudiantes.

- Actividades con los padres.

- Actividades con el personal de las

instituciones educativas.

- Sondeo evaluación y monitoreo.

En definitiva, la evaluación arroja información

referente a los logros y dificultades del

estudiante y sus entornos, así como de las

variables que han influido positiva o

negativamente en los resultados y a su vez,

éste insumo permite generar las acciones

correctivas para el mejoramiento.

Page 14: Deficiencia mental

5. Procedimiento para su escolarización.

Para llevarla a cabo hay que llevar a cabo

los siguientes procedimientos:

• Informe psicopedagógico

• Dictamen de escolarización

• Matriculación en un centro regular

Page 15: Deficiencia mental

Informe psicopedagógico

- Datos de identificación de la alumna y

centro.

- Motivo de la exploración.

- Técnicas y procedimientos utilizados.

- Información evolutiva y datos del

expediente escolar

- Resultados psicométricos

- Resultados de otras áreas escolares

- Contexto socio-familiar

- Necesidades educativas especiales

- Toma de decisión final.

Page 16: Deficiencia mental

Dictamen de escolarización

• Datos personales del alumnado.

• Conclusiones del proceso de evaluación

psicopedagógicas.

• Las Orientaciones sobre la propuesta

curricular que mejor satisfaga sus

necesidades educativas

• La opinión de los padres en relación con

la propuesta de escolarización.

• Propuesta razonada de escolarización

en función de las necesidades del

alumno y de las características y

posibilidades de los centros.

Page 17: Deficiencia mental

Matriculación en un centro regular

El proceso de pre-inscripción y

matriculación de un niño con NEE

(necesidades educativas especiales) es

ligeramente diferente al del resto de niños

dado que cada centro está obligado por

ley a reservar dos plazas por clase en

cada curso para niños NEE.

Page 18: Deficiencia mental

Componentes del grupo

Irene Cánovas Sánchez.

Marta Díaz Girón.

Carmen María García Asensio.

Page 19: Deficiencia mental

Videos

• Yo soy Sam: • http://www.youtube.com/watch?v=jxfOB3iiHZc

• Forrest Gum: • http://www.youtube.com/watch?v=bZ_Un8Pkpuc