Definicion de Adolescencia Oms

5
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad; Sin embargo la condición de la adolescencia no es uniforme y varia de acuerdo a las características individuales y de grupo. Cada individuo posee una personalidad y en esta etapa es cuando más la manifiesta generalmente, no solo de manera individual sino de forma grupal, para poder medir el grado de aceptación en los diferentes escenarios sociales e ir haciendo los ajustes o modificaciones necesarios para sentirse aceptado socialmente. El perfil psicológico generalmente es transitorio y cambiante es emocionalmente inestable. El desarrollo de la personalidad dependerá en gran medida de los aspectos hereditarios, de la estructura y experiencias en la etapa infantil preescolar y escolar y de las condiciones sociales, familiares y ambientales en el que se desenvuelva el adolescente. Por la misma inestabilidad emocional, por desconocimiento, temor, experimentar una nueva vivencia o falta de una toma de decisión adecuada y en ocasiones combinado con una baja autoestima, es una etapa para una gran parte de ellos, muy susceptible de tomar una conducta inadecuada que puede tratarse desde las relacionadas con los hábitos alimenticios (trastornos de la conducta alimenticia), alteración en la relación personal o conductas más dañinas autodestructibles como hábito del tabaco, alcohol u otro tipo de droga. Esta situación nos lleva a la reflexión de que la labor de padres, inicia desde la misma planeación de estructurar una familia. El proporcionar el afecto y los cuidados necesarios en cada una de las etapas de su desarrollo son parte fundamental en la formación de su personalidad, esto llevará al adolescente, que en cualquier escenario, la toma de decisiones es la correcta y que es congruente con su integridad. La Subdirección de Servicios de Salud preocupada por esta situación le presenta una guía práctica dirigida a los adolescentes para que sea aplicada en la familia y sirva como un apoyo para promover que el ejercicio y algunas otras actividades del tiempo libre formen parte de la rutina y entretenimiento de los jóvenes.

Transcript of Definicion de Adolescencia Oms

Page 1: Definicion de Adolescencia Oms

DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad; Sin embargo la condición de la adolescencia no es uniforme y varia de acuerdo a las características individuales y de grupo. Cada individuo posee una personalidad y en esta etapa es cuando más la manifiesta generalmente, no solo de manera individual sino de forma grupal, para poder medir el grado de aceptación en los diferentes escenarios sociales e ir haciendo los ajustes o modificaciones necesarios para sentirse aceptado socialmente. El perfil psicológico generalmente es transitorio y cambiante es emocionalmente inestable. El desarrollo de la personalidad dependerá en gran medida de los aspectos hereditarios, de la estructura y experiencias en la etapa infantil preescolar y escolar y de las condiciones sociales, familiares y ambientales en el que se desenvuelva el adolescente. Por la misma inestabilidad emocional, por desconocimiento, temor, experimentar una nueva vivencia o falta de una toma de decisión adecuada y en ocasiones combinado con una baja autoestima, es una etapa para una gran parte de ellos, muy susceptible de tomar una conducta inadecuada que puede tratarse desde las relacionadas con los hábitos alimenticios (trastornos de la conducta alimenticia), alteración en la relación personal o conductas más dañinas autodestructibles como hábito del tabaco, alcohol u otro tipo de droga. Esta situación nos lleva a la reflexión de que la labor de padres, inicia desde la misma planeación de estructurar una familia. El proporcionar el afecto y los cuidados necesarios en cada una de las etapas de su desarrollo son parte fundamental en la formación de su personalidad, esto llevará al adolescente, que en cualquier escenario, la toma de decisiones es la correcta y que es congruente con su integridad. La Subdirección de Servicios de Salud preocupada por esta situación le presenta una guía práctica dirigida a los adolescentes para que sea aplicada en la familia y sirva como un apoyo para promover que el ejercicio y algunas otras actividades del tiempo libre formen parte de la rutina y entretenimiento de los jóvenes.

Page 2: Definicion de Adolescencia Oms

DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Page 3: Definicion de Adolescencia Oms

ACTIVIDADES FÍSICAS PARA ADOLESCENTES Actividades físicas y divertidas que hacen que los adolescentes se mantengan en movimiento.

Trata de hacer, por lo menos, 60 minutos de actividad física cada tercer día, esto te ayudara a mejorar tu condición física, tener huesos más sanos y músculos mas resistentes y definidos

Intenta hacer actividades diferentes para descubrir

las más preferidas estas pueden ser solo o acompañado de amigos o tu pareja, basquet ball, squash, etc.

Busca programas y clases que te ayuden a desarrollar tus

habilidades, taller de manualidades, clases de natación, asistir al gimnasio, muy seguro alguna de estas actividades cubrirán tus expectativas. Cuídate usa un equipo de seguridad como cascos, espinilleras, muñequeras, coderas y rodilleras para prevenir lesiones.

Participa en actividades con tu familia. Anima a tus padres a mantenerse activos también.

Subdirección de Servicios de Salud Gerencia de Prevención Médica Unidad de Promoción a la Salud

Page 4: Definicion de Adolescencia Oms

Da un paseo por Chapultepec, visita museos, conoce el centro histórico de tu ciudad; este

tipo de actividades favorecen la unión del núcleo familiar ya que las puedes realizar los fines

de semana. Anda en bicicleta esta actividad ayudará a

mejorar tu nivel de condición física

Nada por lo menos 30 minutos cada tercer día. Baila durante 10 minutos sin parar a un ritmo

acelerado

Empieza un programa de ejercicios; recuerda siempre seguir la siguiente metodología, calentamiento, flexibilidad, resistencia, fuerza y relajación de esta manera evitaremos lesiones

Juega béisbol

Lava el automóvil por lo menos 1 vez a la semana puedes hacerlo mas divertido si lo haces en compañía de tus amigos

Siembra plantas y cuida el jardín esto te ayudará a mantener sanos los huesos y articulaciones de tus manos

Vuela un papalote.

Subdirección de Servicios de Salud Gerencia de Prevención Médica Unidad de Promoción a la Salud

Page 5: Definicion de Adolescencia Oms

Juega baloncesto, organiza con los amigos de tu colonia partidos o torneos con la finalidad de convivir con ellos.

Practica tenis para ejercitar tus extremidades superiores y mejorar tu coordinación motriz y reflejos.

Ayuda en los quehaceres domésticos Toma clases de artes marciales, estas

te ayudaran a mejorar de manera considerable tu flexibilidad.

Aprende un deporte nuevo (ping pong, raquet ball).

Levanta pesas, procurando involucrar en el transcurso de la semana todos los músculos de tu cuerpo.

DIRECTORIO Dr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicio de Salud Dr. Carlos Nava Esquivel Gerente de Prevención Médica Dr. Roberto del Valle Flores Jefe de la Unidad de Promoción de la Salud Revisó: Dr. Octavio A. Ayala Montiel, Jefe Del Dpto. De Promoción a la Salud. Para mayor información me pongo a sus órdenes: Lic. Giuseppe Alejandro Hanssen, Coordinador Nacional de Activación Física y Tiempo Libre Tel. 19442500 ext. 29483

Subdirección de Servicios de Salud Gerencia de Prevención Médica Unidad de Promoción a la Salud