Definición de Anatomía

6
1. Definición de anatomía Es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos de forma integral y completa, comprende para su conocimiento, la osteología, miología, neurología, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. De forma informal, Es una rama de las ciencias naturales que se creó a partir de que un hombre decidió diseccionar el cuerpo humano para su estudio, clasificando las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas para un mejor entendimiento y comparación. 2. ¿Cuál es la diferencia entre aparato y sistema? Son unos conjuntos de órganos y tejidos que contribuyen a realizar distintas funciones en nuestro organismo. Aparatos: son conjuntos de órganos que pueden ser muy diferentes entre sí, debido a que no tiene el mismo origen celular, pero cuyos actos están coordinados para constituir lo que se llama una función. Por ejemplo, los aparatos reproductores, el aparato respiratorio, digestivo, urinario, genital, endócrino, circulatorio. Sistema: Son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes y están compuestos por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen celular, ya que en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa. Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el osteoarticular, el muscular, o el endocrino. 3. Tipos de articulación y ejemplo de cada una Una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos o más huesos próximos que permitan el movimiento. Vértebras = articulaciones cartilaginosas: cado de los huesos de la columna vertebral o raquis. Articulaciones cartilaginosas: flexibilidad posible gracias a los tejidos elásticos, el cartílago.

Transcript of Definición de Anatomía

Page 1: Definición de Anatomía

1. Definición de anatomía

Es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos de forma integral y completa, comprende para su conocimiento, la osteología, miología, neurología, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

De forma informal, Es una rama de las ciencias naturales que se creó a partir de que un hombre decidió diseccionar el cuerpo humano para su estudio, clasificando las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas para un mejor entendimiento y comparación.

2. ¿Cuál es la diferencia entre aparato y sistema?

Son unos conjuntos de órganos y tejidos que contribuyen a realizar distintas funciones en nuestro organismo.

Aparatos: son conjuntos de órganos que pueden ser muy diferentes entre sí, debido a que no tiene el mismo origen celular, pero cuyos actos están coordinados para constituir lo que se llama una función. Por ejemplo, los aparatos reproductores, el aparato respiratorio, digestivo, urinario, genital, endócrino, circulatorio.

Sistema: Son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes y están compuestos por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen celular, ya que en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa. Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el osteoarticular, el muscular, o el endocrino.

3. Tipos de articulación y ejemplo de cada una

Una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos o más huesos próximos que permitan el movimiento.

Vértebras = articulaciones cartilaginosas: cado de los huesos de la columna vertebral o raquis.Articulaciones cartilaginosas: flexibilidad posible gracias a los tejidos elásticos, el cartílago.

Cadera = articulación de la rótula: parte del cuerpo situada entre el talle y la parte superior del muslo, sobre el lado del cuerpo.

Articulación a rotula: flexibilidad posible gracias a un hueso circular que gira en una cavidad de la misma forma.

Cráneo = articulaciones fijadas: caja ósea que contiene el cerebro.Articulaciones fijadas: articulaciones que no permiten ninguna flexibilidad

Codo = articulación en bisagra: articulación que une el brazo al antebrazo.Articulación en bisagra: flexibilidad posible en un senso único.

Costillas y vértebras = articulaciones semimoviles: hueso que forma la caja torácica. Vértebras: cado de los huesos de la columna vertebral o raquis.Articulaciones semimoviles: flexibilidad muy reducida.

4. Definición de esqueleto axial

Page 2: Definición de Anatomía

Son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos, conformado por 80 huesos aproximadamente.

Huesos de la columna vertebral (raquis): 26 huesos aproximadamente o cervicales (cuello): 7 o torácicos: 12 o lumbares: 5 o sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras) o cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras) Huesos de la cabeza: 29 huesos o cráneo: 8 o cara: 14 o oído: 8 o hioides: 1 (hueso no articulado con el esqueleto) Huesos del tórax (25) o costillas: 24 (12 pares) o esternón: 1

5. Definición de esqueleto apendicular

Son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos, cuentan con 126 huesos.

Huesos de la cintura escapular: 4 huesosHuesos de las extremidades superiores: 30 x 2 o Brazo: 1 x 2 o Antebrazo: 2 x 2 o Mano: + Carpo (muñeca): 8 x 2 + Metacarpo (mano): 5 x 2 + Falanges (dedos): 14 x 2

En los miembros superiores y pectorales: 64 o Brazos y manos: 60 o Hombros: 2 clavículas y dos escápulas.En los miembros inferiores y pélvicos: 62 o Piernas y pies: 60 o Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión del ilion, isquion y pubis)

6. ¿Qué función tienen los osteoblastos?

Page 3: Definición de Anatomía

Son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos.

7. ¿Qué función tienen los osteoclastos?

Son células multinucleada derivadas de monocitos circulantes que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea, está implicado en la remodelación de hueso natural. Deriva de células hematológicas.

8. Definición de endostio

Membrana fina de tejido conectivo que contiene las células osteoprogenitoras, recubre el canal medular, dentro de la Diáfisis.

9. Definición de periostio

Es la membrana fibrosa que cubre los huesos no cubierta por cartílago, la cual contiene vasos sanguíneos y nervios que nutren y le dan sensibilidad al hueso, y de tejido conectivo muy vascularizada, fibrosa y resistente, excepto en lugares de inserción de ligamentos, tendones, y superficies articulares.

Está compuesta por dos capas:

1. La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso. 2. La capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y vasos sanguíneos.

10. ¿Qué es la trabécula ósea?

Se encuentran en los huesos ya formados, corresponden a tejido óseo laminillar rodeadas por células de revestimiento óseo. Los osteocitos de las trabéculas óseas se mantienen desde los capilares sanguíneos vecinos ubicados en la médula ósea.

La orientación de cada trabécula y la disposición de sus laminillas óseas mineralizadas están determinadas por las tensiones mecánicas locales con el objeto de resistir las compresiones y las tensiones a que es sometida.

Si cambia la dirección de los requerimientos mecánicos a que es sometida una trabécula (aumento de peso del individuo, crecimiento u otro) ella debe cambiar su orientación.

El cambio en la forma de una trabécula se realiza mediante dos procesos coordinados que ocurren en zonas precisas de la trabécula a remodelar:

crecimiento por aposición de la trabécula por acción de los osteoblastos los que depositan laminillas sucesivas de tejido óseo en la zona en que existe una requerimiento mecánico

remoción del tejido óseo de la trabécula por acción de los osteoclastos en los sitios en que no está sometido a tracción ni compresión

Page 4: Definición de Anatomía

11. ¿De qué depende la mineralización del hueso?

En la matriz ósea ocurre la mineralización del hueso, por depósito de iones inorgánicos (fosfato cálcico) , el grado de mineralización del hueso depende su densidad y por lo tanto su eficacia biológica. Es lo que se conoce como densidad de masa ósea (DMO).

12. ¿Cuál es la glándula que regula la concentración de calcio?

La hormona paratiroidea, participa en el control de la homeostasis del calcio y fósforo, así como en la fisiología del hueso.

13. ¿Qué es la sinovia y dónde se produce?

Es un fluido viscoso y se encuentran en espacios articulares de los huesos y ayudan a lubrícalos llenando la cavidades articulares y suministra un medio nutricional para el cartílago.

La membrana sinovial es la cubierta interna de las articulaciones sinoviales. Contiene el líquido sinovial, el cual es segregado por la Sinovia que rodea la cápsula articular por su superficie interior. Este líquido forma una fina capa sobre el cartílago articular, infiltrándose en él. De esta forma el cartílago articular puede considerarse como una reserva de líquido sinovial. Durante el movimiento, el líquido es extraído mecánicamente del cartílago para mantener una capa de líquido sobre la superficie del cartílago y disminuir la fricción entre las superficies articulares.

14. ¿Cuál es la función del cartílago articular?

Sirve de protección para evitar que ambos huesos se rocen al moverse entre sí. Está cubierta puede alterarse por causas mecánicas, es decir, por golpes, giros bruscos o sobrecargas continuas. Es un tejido a vascular y se nutre por difusión de la vasculatura del hueso subcondral y por el líquido sinovial que lo rodea. El cartílago articular tiene una lámina que lo rodea y se llama lámina de SPENDENS, esta lámina lo protege y mantiene toda la estructura del cartílago unida.

15. Tipos de músculo en el cuerpo humano y un ejemplo de cada uno:

Existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético (músculos voluntarios), liso o visceral (músculos involuntarios) y Miocardio (cardíaco). El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.

Músculos voluntarios: mantienen unido el esqueleto con la ayuda de los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo y lo ayudan con los movimientos diarios. Los músculos voluntarios están unidos al hueso se les ubica, principalmente, en las piernas, los brazos, el abdomen y el pecho.

Músculos involuntarios: Se caracterizan por su acción involuntaria, la que es activada por el sistema nervioso y las hormonas. Los músculos lisos se localizan en los órganos internos y en los grandes vasos sanguíneos. Así, las paredes del estómago y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten descomponer los alimentos y moverlos a través del sistema digestivo.

Page 5: Definición de Anatomía

Músculo cardíaco: Se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicenlas contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de este órgano. Este tipo de tejido muscular forma la mayor parte del corazón de los vertebrados.