Definición de Bioquímica

4
Importancia de la bioquímica: La importancia de la bioquímica radica en que es la ciencia que nos ayuda a entender el funcionamiento a nivel molecular del cuerpo humano, ayudándonos a comprender los mecanismos que desencadenan enfermedades, su tratamiento y/o prevención también para el diseño de fármacos para el tratamiento de enfermedades. También Constituye un pilar fundamental ya que se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc. Relación con otras ciencias: La bioquímica es la base de infinidad de ciencias, ya que nos permite conocer la estructura, la composición y función de los componentes químicos de los seres vivos, especialmente de las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleídos, además de otras pequeñas moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas de la digestión, la fotosíntesis, la inmunidad, la fecundación, ovulación, respiración celular, etc., algunas de las ciencias son:

description

bioquimica

Transcript of Definición de Bioquímica

Page 1: Definición de Bioquímica

Importancia de la bioquímica:

La importancia de la bioquímica radica en que es la ciencia que nos ayuda a

entender el funcionamiento a nivel molecular del cuerpo humano, ayudándonos

a comprender los mecanismos que desencadenan enfermedades, su

tratamiento y/o prevención también para el diseño de fármacos para el

tratamiento de enfermedades. También Constituye un pilar fundamental ya que

se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes

problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio

climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de

población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la

aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las

enfermedades genéticas, la obesidad, etc.

Relación con otras ciencias:

La bioquímica es la base de infinidad de ciencias, ya que nos permite conocer

la estructura, la composición y función de los componentes químicos de los

seres vivos, especialmente de las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos

nucleídos, además de otras pequeñas moléculas que componen las células y

los tejidos, que catalizan las reacciones químicas de la digestión, la

fotosíntesis, la inmunidad, la fecundación, ovulación, respiración celular, etc.,

algunas de las ciencias son:

• Fisiología: La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y el

cómo un organismo lleva a cabo las diversas actividades vitales: cómo siente,

cómo se mueve, cómo se adapta a unas circunstancias cambiantes, y cómo da

lugar a nuevas generaciones.

• Patología: es el estudio y la diagnosis de la enfermedad a través del

examen de órganos, de tejidos, de líquidos corporales, y de cuerpos enteros,

también abarca el estudio científico relacionado de los procesos de la

enfermedad, llamado patología general.

Page 2: Definición de Bioquímica

• Farmacología: es el estudio unificado de las propiedades de las

sustancias químicas y de los organismos vivientes y de todos los aspectos de

sus interacciones, orientado hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención de

las enfermedades.

En ciencias agropecuarias: La bioquímica proporciona métodos

efectivos para el aumento de los cultivos el desarrollo y mejoramiento de

masa animal, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

La aplicación de sistemas moderno de producción tiene como base la

investigación que proporciona mayor rendimiento y desarrollo

económico, investiga formas de mejorar la nutrición del hombre y de los

animales.

Química: La bioquímica estudia la naturaleza de las sustancias que componen a

los seres vivos, por lo tanto quien estudie bioquímica debe tener conocimientos de

química inorgánica(general) de química orgánica y físico química, la mayor

parte de las sustancias que componen los seres vivos son compuestos del carbono

por eso hay una fuerte relación entre la bioquímica y la química orgánica, también

estudia las transformaciones que sufren las sustancias en los organismos y las

sustancias que estos elaboran para su mantenimiento, por lo tanto se involucra en

los aspectos energéticos. De allí la relación de la bioquímica con la físico química

que estudia la velocidad de las reacciones, el equilibrio químico y el pH de las

soluciones ya que las sustancias en un organismo vivo están en un medio acuoso.

Biotecnología: Es el empleo de células vivas para la obtención de productos útiles

como los alimentos y medicamentos, es el estudio científico de estos métodos y

aplicaciones.

Endocrinología: Se trata de una disciplina que ha ido formándose al compás de

estos estudios y descubrimientos, hoy en día una de las ramas más importantes de

la medicina y biología la cuál abarca la bioquímica de estas glándulas.

Nutrición: Cuando comemos nos alimentamos y para que estos alimentos se

conviertan en nutrientes es decir, vitaminas, minerales, etc. Necesitamos de la

bioquímica para que mediante catalizadores no exista la pérdida de nutrientes.

Medicina: La medicina tiene una estrecha relación con esta ciencia básica pues

todo el cuerpo humano funciona en base a aminoácidos, vitaminas, enzimas,

Page 3: Definición de Bioquímica

hormonas, siendo fundamental en el conocimiento del ciclo de diabetes, colesterol,

glucosa y proteínas.

Inmunología: La respuesta inmunológica ante agentes extraños, en la importancia

de protección del organismo especialmente en infecciones, a podido ser mejor

comprendida por los estudios de estructura y mecanismos de síntesis de

inmoglobulinas lo cual ha favorecido la interpretación de respuestas de las

enfermedades.