DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

53
DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005

Transcript of DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Page 1: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR

ETAPA DOS

Marzo 14 de 2005

Page 2: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

La cadena de valor

El VALOR:El VALOR: “Rédito, fruto o utilidad. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, por satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite”

El los 80 y 90: Gerencia de la calidad, Gerencia del servicio y Gerencia del talento humano. Siglo XXI: Gerencia del valorSiglo XXI: Gerencia del valor

Concepto clave:Gerencia del valor: Serie de procesos, actividades de valor agregado, toma de decisiones, asignación de recursos (factores de producción) y alineación con el Direccionamiento Estratégico, que el talento humano, de desempeño superiordesempeño superior, hace permanentemente para aumentar el valoraumentar el valor de la empresa, medido en términos de maximización del patrimonio de los propietarios. ALHIGO

Page 3: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Una visión financiera del valor.

“El propósito de la Gerencia del valor es facilitar la traducción de la Visión de la empresa en valor agregado para los propietarios.

Una empresa posee ventaja competitiva cuando como consecuencias de sus fortalezas es más rentable que sus competidoras” Oscar León García

Ventaja competitiva es:1. Que los servicios son reconocidos como los de mejor calidad.2. Que se posee la mayor participación en el mercado.3. Que se posee la tecnología más avanzada que la competencia.4. Se tiene el reconocimiento como la empresa de mejor servicio al cliente.5. Que se tiene el gran sentido de pertenencia de los trabajadores como consecuencia del excelente clima organizacional.6. Que se hace las cosas mejor que la competencia.7. Se hacen cosas útiles y difíciles de imitar.8. Que se gana más dinero que la competencia.

Page 4: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Qué es la Cadena de Valor?: valor de uso y valor de cambio.

El valor agregado es la suma de los beneficios percibidos (la felicidad) por el cliente al recibir la transferencia de un producto o servicio, menos los costos que asume a cambio (costo de oportunidad). EVA (valor económico agregado). MVA (Valor agregado de mercado). Valor de uso y valor de cambio (Marx)

Cadena de Valor: Conjunto eslabonado y desagregado de actividades de valor de una organización.

La Cadena de Valor de una organización está conformada por todas las actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes generados por el sistema de producción. Se Identifican las actividades que agregan valor y las que no agregan valor (efecto dominó)

PROCESOS

PE: Insumos

T: Transformación

SC: Resultados

PROCESOS

PE: Insumos

T: Transformación

SC: Resultados

Producto o

Servicio

Producto o

Servicio

Para el Cliente: entrega Valor

Para el Cliente: entrega Valor

Para la Organización: entrega Margen

Para la Organización: entrega Margen

Page 5: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Componentes de la Cadena de Valor:

1. Actividades Primarias: Desarrollo del producto o servicio. Con su producción, logística y comercialización.

2. Actividades de Soporte: Dan soporte a las Actividades Primarias tales como: Administración de Recursos Humanos, Tecnología de la Información, Finanzas.

3. Margen: es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar su actividad. “No hay misión sin margen”. El objeto o la “meta es ganar dinero”.

Actividades de Soporte

Actividades Primarias

Margen

Page 6: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

¿Para qué sirve Definir y Analizar la Cadena de Valor?

El análisis de la Cadena de Valor es una herramienta Gerencial y estratégica que permite identificar fuentes de ventaja competitiva y actividades generadoras de valor. Flujos esenciales de valor agregado.

Definir la Cadena de Valor permitirá:• Identificar Actividades Primarias: Procesos Fundamentales (Core del negocio)

• Identificar Actividades de Soporte: Procesos Habilitadores.

Analizar la Cadena de Valor permitirá:Analizar la Cadena de Valor permitirá:• Identificar los procesos, subprocesos y procedimientos que hacen parte de

cada uno de los Procesos de la Cadena de Valor Real y de sus Procesos de Soporte.

Page 7: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA “La cadena de valor disgrega a la empresa en sus

actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales”.

“La ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a la empresa como un todo”.

“La empresa es un conjunto de actividades: diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos. Es un sistema de actividades interdependientes”

“Proviene de eslabones entre actividades”. Eslabones: relaciones entre el desempeño de una actividad

y el costo o desempeño de otra. ¿Qué después de qué? M. PORTER

Page 8: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

LA CADENA DE VALOR GENÉRICA

Margen

LOGISTICAINTERNA

OPERACIONES LOGISTICAEXTERNA

MERCADOTECNIA Y VENTAS

SERVICIO

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO TECNOLÓGICO

ABASTECIMIENTOS

ACTIVIDADES PRIMARIASACTIVIDADES PRIMARIAS

ACTIVIDADES DE APOYOACTIVIDADES DE APOYO

Porter

Page 9: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

LA CADENA DE VALOR GENÉRICA

MargenLOGISTICAINTERNA:Recibo, almacenamiento y diseminación de insumos. Control de inventarios

OPERACIONES:Transformación deInsumos, maquinado,Empaque, ensamble,Mantenimiento deEquipos, pruebas,,,,

LOGISTICAEXTERNA:Recopilación, almacenamiento y distribución del producto a los compradores

MERCADOTECNIA Y VENTAS:Publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas selección del canal, relaciones del canal y precio

SERVICIO:Instalación, reparación,Entrenamiento, Repuestos y Ajuste del producto

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: admón. , planeación, finanzas, asuntos legales, contabilidad. Gestión de la calidad

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Contratación, entrenamiento, desarrollo y compensación

DESARROLLO TECNOLÓGICO: Tecnología dentro del equipo de procesos, conocimiento (Know how), procedimientos.

ABASTECIMIENTOS: Función de Compras.

ACTIVIDADES PRIMARIAS. Procesos Fundamentales. Core del negocio

ACTIVIDADES DE APOYO. Procesos Habilitadores

Michael PorterSubdivisión de la cadena de valor

Page 10: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

CADENA DE VALOR EN LOS MACROPROCESOS

PROCESOS BÁSICOS- PRIMARIOS

CCLL

IIEENNTTEE

VALOR AGREGADO.

CALIDAD

VALOR AGREGADO.

CALIDAD

VALOR AGREGADO.

CALIDAD

V.A+c + +V.A+c V.A+c =

PROCESO APOYO- HABILITADORES

GESTIÓNADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

Page 11: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

EL MACROPROCESO Y LA CADENA DE VALOR

C,C1 C,C2 C,C3 C,C4

VA1 VA2 VA3 VA4

P1 P2 P3 P4PE SC

Page 12: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

EL SISTEMA DE PROCESOS QUE NO AGREGA EL SISTEMA DE PROCESOS QUE NO AGREGA VALOR O QUE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS, VALOR O QUE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS, NO CUMPLEN CON LOS REQUERIMIENTOS DEL NO CUMPLEN CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE CONSTITUYE LA ORGANIZACIÓN CLIENTE CONSTITUYE LA ORGANIZACIÓN IMPRODUCTIVA Y SU FUTURO ES:IMPRODUCTIVA Y SU FUTURO ES:

SALIR DEL MERCADO

LA CADENA DE VALOR

Page 13: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

LLa situación de competencia de una empresa en su negocio o a situación de competencia de una empresa en su negocio o Sector industrial, depende de cinco fuerzas: Sector industrial, depende de cinco fuerzas:

Proveedores Compradores

Sustitutos

Competidorespotenciales

Competidores en el Sector

Poder de negociación de los proveedores

Poder de negociación de los clientes

Amenaza de productos o servicios sustitutos

Amenaza de nuevos ingresos

Porter

Rivalidad entre los competidores existentes

Page 14: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Metodología

CONSTRUIR LA CADENA DE VALOR

Y EL MAPA DE PROCESOS DE LA

SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

Page 15: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Etapa 2. La definición de la cadena de valor, el mapa de procesos y la macroestructura. La cadena de valor: Conjunto eslabonado y desagregado de actividades de valor de una organización,

está conformada por todas las actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes generados por el sistema de producción. Se Identifican las actividades que agregan valor y las que no agregan valor.

Se compone de las siguientes actividades:

Actividades Primarias: Son las actividades esenciales del negocio, compila los procesos fundamentales o esenciales. En la Superintendencia de Notariado y Registro los procesos fundamentales son: Gestión Notarial; orientación, inspección, vigilancia y control de la gestión notarial y Servicio al ciudadano.

Actividades de Soporte: Dan soporte o habilitan a las Actividades Primarias o fundamentales, en la Superintendencia de Notariado y Registro, los procesos habilitadores son: Gestión financiera, Gestión humana, Gestión logística, Gestión jurídica, Gestión de comunicaciones, Gestión tecnológica, Direccionamiento estratégico y Control de la Gestión

Margen: es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar su actividad. “No hay misión sin margen”. El objeto o la “meta es ganar dinero”. La Superintendencia de Notariado y Registro, genera excedentes financieros que son utilizados para el desarrollo de los proyectos de inversión propios del negocio y para transferir al Ministerio del Interior de Justicia, con base en la ley 55 de 1985.

cadena de valor disgrega a la Superintendencia de notariado y registro en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los servicios prestados, los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales.

Page 16: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 1: Analizar la competencia de la empresa en su Paso 1: Analizar la competencia de la empresa en su negocio:negocio:

A partir de la competencia interna, de los proveedores, los compradores (clientes), competidores potenciales y sustitutos, identificar la posición competitiva de la Superintendencia de Notariado y Registro. Identificar el comportamiento de las cinco fuerzas

Diligenciar el Formato 1

Page 17: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Paso 1: Analizar la competencia de la empresa en su negocio. Formato 1

Clientes:Ciudadanos,Estado,Sistema financiero,Empresas inmobiliarias o de construcción, compra y venta de propiedad raíz

Proveedores:SICE.Banco de proveedores de la Institución

Sustitutos:Monopolio del EstadoInterrelación registro – catastro con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Competidores potenciales:Condición monopolística.IGAC

Competidores existentes:Monopolio rentístico del estado.Otros registros mineros, naval, automotriz, aéreo, etc.

Page 18: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 2. Definición de los Procesos Fundamentales y los Paso 2. Definición de los Procesos Fundamentales y los Habilitadores para la definición de la cadena de valor .Habilitadores para la definición de la cadena de valor . Formato 2Formato 2

Se Identifican los procesos fundamentales: Que son aquellos que le responden directamente al cliente externo. Son los que están relacionados directamente con el negocio. Responden a los requerimientos del cliente para satisfacer sus necesidades. Recordar el concepto de eslabones.

Se identifican los procesos Habilitadores o de Apoyo: Habilitan o apoyan la gestión de los procesos fundamentales del negocio.

Los eslabones (anterior y posterior) o articulaciones ordenadas de Los eslabones (anterior y posterior) o articulaciones ordenadas de los procesos definen la cadena de valor.los procesos definen la cadena de valor.

Diligenciar el Formato 2

Page 19: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

TIPOS DE PROCESOS (MACROPROCESOS)

Operativos- Básicos- Fundamentales. Core del negocio

Responden directamente ante el clienteProcesos: Urgencias, Consulta externa, Hospitalización,

ayudas diagnósticas

Apoyo-HabilitadorProveen de recursos, habilitan o apoyan la gestión de los procesos Operativos, Básicos o FundamentalesProcesos: Financiero, Logístico, Gestión Humana, abastecimiento

ControlVerifican y evalúan la gestión de los procesos en la organización.Proceso: Control Interno.Control de la calidad.Contraloría

CLIENTE

Page 20: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Orientación, Inspección Vigilancia yControl del

Servicio Notarial

Orientación, Inspección Vigilancia yControl del

Servicio Notarial

CLIENTE

CLIENTE

Cli

ente

in

tern

o

Cli

ente

In

tern

o

PROCESOS FUNDAMENTALES O CORE DEL NEGOCIO

PROCESOS HABILITADORES

Paso 2. Definición de los Procesos Fundamentales y los Habilitadores para la definición Paso 2. Definición de los Procesos Fundamentales y los Habilitadores para la definición de la cadena de valor. de la cadena de valor. FORMATO 2FORMATO 2

Gestión tecnológicaGestión Logística Gestión Financiera

Gestión ServicioRegistral

Gestión ServicioRegistral

Gestión Humana

Atención al ciudadano

Atención al ciudadano

Gestión de comunicacionesGestión Jurídica

PROCESOS ESTRATEGIA Y CONTROL DE LA GESTIÓN

Direccionamiento Estratégico Control interno

Page 21: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 3. Definir los procesos y subprocesos de cada Paso 3. Definir los procesos y subprocesos de cada

MACROPROCESOMACROPROCESO. Formato 3. Formato 3Teniendo en cuenta LOS PROCESOS definidos en la cadena de valor, se identifican los subprocesos o actividades esenciales de valorEjemplo:Proceso: Gestión Administrativa y FinancieraSubproceso: Administración de personalProcedimiento: Gestión de nómina

Es un producto final que sirve de insumo y análisis en la alineación Es un producto final que sirve de insumo y análisis en la alineación estratégica del rediseño y/o diseño de procesos. En esa fase de la mejora estratégica del rediseño y/o diseño de procesos. En esa fase de la mejora

continua y estratégica, será ajustado con más detalle y análisiscontinua y estratégica, será ajustado con más detalle y análisis

Diligenciar el Formato 3A

Page 22: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión Registral

Subproceso:Subproceso:

Gestión Servicio Gestión Servicio RegistralRegistral

Producto/servicioProducto/servicio

Registro InmobiliarioRegistro Inmobiliario

Certificado de TradiciónCertificado de Tradición

Subproceso:Subproceso:

Gestión Documental Gestión Documental RegistralRegistral

Producto/servicioProducto/servicio

Guardar, conservar y Guardar, conservar y custodiar la información custodiar la información registral: Físico y magnéticoregistral: Físico y magnético

Subproceso: Gestión Subproceso: Gestión Orientación, Orientación, Inspección, vigilancia y Inspección, vigilancia y control registralcontrol registral

Producto/servicioProducto/servicio

Informes de visitasInformes de visitas

y toma de decisiones (actos y toma de decisiones (actos administrativosadministrativos

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 23: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Orientación,

Inspección

Vigilancia y

Control del

Servicio Notarial

Subproceso:Subproceso:

Administración notarialAdministración notarial

Producto/servicioProducto/servicio

Certificaciones, licencias, pago de Certificaciones, licencias, pago de subsidios, nombramientos, subsidios, nombramientos, creación notariascreación notarias

Subproceso:Subproceso:

Orientación a Notarios y Orientación a Notarios y CónsulesCónsules

Producto/servicioProducto/servicio

Instrucciones administrativas, Instrucciones administrativas, informe de capacitación.informe de capacitación.

Subproceso:Subproceso:

Vigilancia e inspección de Vigilancia e inspección de la gestiónla gestión notarialnotarial

Producto/servicioProducto/servicio

Informes de visitas a notariosInformes de visitas a notarios

Subproceso:Subproceso:

Peticiones, quejas y Peticiones, quejas y reclamos en la gestión reclamos en la gestión notarialnotarial

Producto/servicioProducto/servicio

Actuaciones administrativas, Actuaciones administrativas, respuestas al ciudadanorespuestas al ciudadano

Subproceso:Subproceso:

Procesos disciplinarios al Procesos disciplinarios al Notario (control)Notario (control)

Producto/servicioProducto/servicio

Decisiones o conductasDecisiones o conductas

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 24: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Servicio

al Ciudadano

Subproceso:Subproceso:

Gestión cultura de servicioGestión cultura de servicio

Producto/servicioProducto/servicio

Estrategias y compromisos de Estrategias y compromisos de servicio. Plan cultura de servicio.servicio. Plan cultura de servicio.

Informes de la “Informes de la “voz del cliente”, , mejores prácticas (ciudadano)mejores prácticas (ciudadano)

Planes de mejoramiento del desarrollo Planes de mejoramiento del desarrollo organizacional y del talento humanoorganizacional y del talento humano

Informes de satisfacción e impacto del Informes de satisfacción e impacto del servicioservicio

Subproceso:Subproceso:

Orientación al ciudadano, Orientación al ciudadano, peticiones, quejas, peticiones, quejas, reclamos y felicitacionesreclamos y felicitaciones

Producto/servicioProducto/servicio

Informe de seguimiento,Informe de seguimiento,

Respuesta al ciudadanoRespuesta al ciudadano

Actuaciones administrativas.Actuaciones administrativas.

Subproceso:Subproceso:

Gestión de MercadeoGestión de Mercadeo

Producto/servicioProducto/servicio

Nuevos serviciosNuevos servicios

Plan de mercadeo.Plan de mercadeo.

Indicadores de satisfacción del clienteIndicadores de satisfacción del cliente

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 25: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión tecnológica

Subproceso:Subproceso:

Gestión soporte Gestión soporte tecnológico software y tecnológico software y hardwarehardware

Producto/servicioProducto/servicio

Informes y estadísticas de apoyo Informes y estadísticas de apoyo tecnológico. Seguridad informáticatecnológico. Seguridad informática

Subproceso:Subproceso:

Gestión mantenimiento Gestión mantenimiento software y hardwaresoftware y hardware

Producto/servicioProducto/servicio

Informes de mantenimiento Informes de mantenimiento software y hardware. Contar con software y hardware. Contar con infraestructura adecuada.infraestructura adecuada.

Subproceso:Subproceso:

Investigación y adaptación Investigación y adaptación de tecnologíasde tecnologías

Producto/servicioProducto/servicio

Informes sobre nuevas tecnologíasInformes sobre nuevas tecnologías

Informes sobre desarrollo y Informes sobre desarrollo y creación de tecnologíacreación de tecnología

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 26: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión Logística

Subproceso:Subproceso:

Gestión ComprasGestión Compras

Producto/servicioProducto/servicio

Plan de comprasPlan de compras

Informes sobre compras y Informes sobre compras y abastecimiento.abastecimiento.

Subproceso:Subproceso:

Gestión Almacén e Gestión Almacén e InventariosInventarios

Producto/servicioProducto/servicio

Informes sobre actualización y Informes sobre actualización y codificación de inventarioscodificación de inventarios

Informes sobre costos de Informes sobre costos de inventarios y articulación con inventarios y articulación con contabilidadcontabilidad

Subproceso:Subproceso:

Desarrollo y Desarrollo y Mantenimiento de la Mantenimiento de la infraestructura físicainfraestructura física

Producto/servicioProducto/servicio

Plan de desarrollo y mantenimientoPlan de desarrollo y mantenimiento

Informes de mantenimiento de la Informes de mantenimiento de la infraestructura física. infraestructura física.

Subproceso:Subproceso:

Gestión de Gestión de correspondencia y correspondencia y administración documentaladministración documental

Producto/servicioProducto/servicio

Informes sobre efectividad en la Informes sobre efectividad en la entrega y despacho de entrega y despacho de correspondencia.correspondencia.

Informes sobre la efectividad y Informes sobre la efectividad y manejo documentalmanejo documental

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 27: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión financiera

Subproceso:Subproceso:

PresupuestoPresupuesto

Producto/servicioProducto/servicio

Proyecto de presupuestoProyecto de presupuesto

Ejecución presupuestalEjecución presupuestal

Disponibilidad presupuestalDisponibilidad presupuestal

Liquidación presupuestalLiquidación presupuestal

Subproceso:Subproceso:

Contabilidad y costosContabilidad y costos

Producto/servicioProducto/servicio

Informe de estados financierosInforme de estados financieros

Informe de costosInforme de costos

Subproceso:Subproceso:

Tesoreria y carteraTesoreria y cartera

Producto/servicioProducto/servicio

Boletín de caja diarioBoletín de caja diario

Informe de recursos en sistema Informe de recursos en sistema financierofinanciero

PagosPagos

Informes de carteraInformes de cartera

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 28: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión

Talento Humano

Subproceso:Subproceso:

Selección de personalSelección de personal

Producto/servicioProducto/servicio

Lista de elegibles.Lista de elegibles.

Informe sobre listas de elegibles de la Informe sobre listas de elegibles de la Función públicaFunción pública

Subproceso:Subproceso:

Administración de Administración de personalpersonal

Producto/servicioProducto/servicio

Respuestas escritas y verbales a solicitudes Respuestas escritas y verbales a solicitudes del personaldel personal

Afiliación al SGSS.Afiliación al SGSS.

Informe de liquidación de nóminaInforme de liquidación de nómina

Subproceso:Subproceso:

Gestión legal del Gestión legal del personalpersonal

Producto/servicioProducto/servicio

Informes de verificación de cumplimiento de Informes de verificación de cumplimiento de la normatividad laboralla normatividad laboral

Subproceso: Subproceso:

Procesos disciplinarios Procesos disciplinarios internosinternos

Producto/servicioProducto/servicio

Fallos y conductas administrativasFallos y conductas administrativas

Gestión Salud Gestión Salud Ocupacional (higiene y Ocupacional (higiene y seguridad industrial)seguridad industrial)

Panorama de riesgosPanorama de riesgos

Informes de ejecución del panorama de Informes de ejecución del panorama de riesgos.riesgos.

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 29: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión

Talento Humano

Subproceso:Subproceso:

Gestión del desempeñoGestión del desempeño

Producto/servicioProducto/servicio

Plan gestión del desempeño.Plan gestión del desempeño.

Informe de concertación de objetivos.Informe de concertación de objetivos.

Informe de evaluación del Informe de evaluación del desempeño.desempeño.

Informe de reconocimientos y/o Informe de reconocimientos y/o decisiones administrativasdecisiones administrativas

Subproceso:Subproceso:

Gestión de competenciasGestión de competencias

Producto/servicioProducto/servicio

Modelo de competenciasModelo de competencias

Informes de desarrollo y evaluación de Informes de desarrollo y evaluación de competenciascompetencias

Subproceso:Subproceso:

Gestión capacitación por Gestión capacitación por competenciascompetencias

Producto/servicioProducto/servicio

Plan de capacitación por Plan de capacitación por competenciascompetencias

Informe de ejecución del plan de Informe de ejecución del plan de capacitacióncapacitación

Subproceso:Subproceso:

Gestión bienestar y Gestión bienestar y estímulosestímulos

Producto/servicioProducto/servicio

Plan de bienestar e incentivosPlan de bienestar e incentivos

Informe de ejecución del plan Informe de ejecución del plan

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 30: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión Comunicaciones

Subproceso:Subproceso:

CorporativaCorporativa

Producto/servicioProducto/servicio

PublicacionesPublicaciones

Plan de mediosPlan de medios

Comunicados a mediosComunicados a medios

Periódico institucional corporativoPeriódico institucional corporativo

Subproceso:Subproceso:

InternaInterna

Producto/servicioProducto/servicio

Comunicados al personalComunicados al personal

Plan de comunicación internaPlan de comunicación interna

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 31: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

Gestión Jurídica

Subproceso:Subproceso:

Representación judicial de Representación judicial de la entidadla entidad

Producto/servicioProducto/servicio

Informe sobre representación judicialInforme sobre representación judicial

Subproceso:Subproceso:

Proactividad normativaProactividad normativa

Producto/servicioProducto/servicio

Informe sobre estudios, proyectos, Informe sobre estudios, proyectos, actualizaciones, lobby, interpretación actualizaciones, lobby, interpretación jurídica y conceptos jurídicos.jurídica y conceptos jurídicos.

Subproceso:Subproceso:

Gestión legalGestión legal

Producto/servicioProducto/servicio

Informes sobre asistencia jurídica al Informes sobre asistencia jurídica al despacho.despacho.

Informes sobre apoyo jurídico a las Informes sobre apoyo jurídico a las áreas.áreas.

Informes sobre respuestas a asuntos Informes sobre respuestas a asuntos legales de la entidadlegales de la entidad

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 32: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Subproceso:Subproceso:

Gestión planes, Gestión planes, programas y programas y proyectosproyectos

Producto/servicioProducto/servicio

Formulación, inscripción y actualización de proyectos.Formulación, inscripción y actualización de proyectos.

Informes sobre relaciones con organismos externos Informes sobre relaciones con organismos externos (DNP)(DNP)

Subproceso:Subproceso:

Gestión Gestión seguimiento a seguimiento a planes, planes, programas y programas y proyectosproyectos

Producto/servicioProducto/servicio

Informes mensuales de seguimiento a planes, Informes mensuales de seguimiento a planes, programas y proyectos.programas y proyectos.

Informes de verificación ocular.Informes de verificación ocular.

Subproceso:Subproceso:

ProspectivaProspectiva

Producto/servicioProducto/servicio

Informes sobre estudios, propuestas, visiones y Informes sobre estudios, propuestas, visiones y tendencias globales del negocio.tendencias globales del negocio.

Estudios técnicos sobre aspectos del negocio.Estudios técnicos sobre aspectos del negocio.

Subproceso:Subproceso:

Gestión de la Gestión de la estructura estructura organizacionalorganizacional

Producto/servicioProducto/servicio

Metodologías de desarrollo organizacional.Metodologías de desarrollo organizacional.

Procesos diseñados, rediseñados, documentados, Procesos diseñados, rediseñados, documentados, mejorados y socializados. Estudios de estructura mejorados y socializados. Estudios de estructura organizacional y estructura de cargos.organizacional y estructura de cargos.

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 33: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Subproceso:Subproceso:

Gestión integral Gestión integral de la calidadde la calidad

Producto/servicioProducto/servicio

Informes de capacitación y socialización en calidadInformes de capacitación y socialización en calidad

Informes de calidad a entes de control.Informes de calidad a entes de control.

Estrategias de cultura de servicio. Estrategias de cultura de servicio.

Informes de Informes de “Voz del cliente”“Voz del cliente”

Aseguramiento en normas de calidad para Aseguramiento en normas de calidad para certificación de servicios (procesos).certificación de servicios (procesos).

Informes de articulación calidad vs. MECIInformes de articulación calidad vs. MECI

Gestión Gestión estadísticaestadística

Estudios de proyecciones estadísticas sobre el Estudios de proyecciones estadísticas sobre el negocio.negocio.

Compilación de información estadísticaCompilación de información estadística

Respuestas a solicitud de información, registros, Respuestas a solicitud de información, registros, hechos y datos sobre el negociohechos y datos sobre el negocio

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 34: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

PROCESO:

CONTROL DE LA GESTIÓN

Subproceso:Subproceso:

Control internoControl interno

Producto/servicioProducto/servicio

Evaluación del sistema de control Evaluación del sistema de control interno.interno.

Paso 3. Definir los subprocesos de cada PROCESO. Formato 3

Page 35: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada proceso. Formato 4cada proceso. Formato 4..

PROVEEDORESENTRADAS

PROCESO SALIDAS

RESULTADOSCLIENTE

PEDIDOSINFORMACIÓNMATERIAS PRIMAS

MEDIDAS:Entrega a tiempoVolumen de pedidoTipo de pedidoDefectos de entrada

MEDIDAS:Tiempo de cicloCosto unitarioHoras producción

MEDIDAS:Entrega a tiempoPedido completoDefectos productoCosto total

MEDIDAS:SatisfacciónRepeticiónPreguntasMargenBeneficios

SERVICIOSPRODUCTOSSOPORTE

PROVEEDOR:Poder de negociación conEl Proveedor.

PE T SC

Diligenciar el Formato 4

Page 36: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.Nombre del proceso: Gestión RegistralProveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades

esenciales. Taxonomía procesos.Salida

Productos

Clientes

Page 37: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Nombre del proceso: Orientación, inspección, vigilancia y control de la gestión notarial

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Page 38: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 4. Identificación clave de cada proceso. Visualización de las categorías principales de medida de cada proceso. Formato 4.

Una vez identificado cada proceso, se le tiene en cuenta las tres categorías principales de medición de la gestión del proceso.

Entradas (PE): Elementos que entran al proceso y se transforman.

Proveedores: Quien suministra los insumos, recursos, etc..

Proceso (T): Transformación de los insumos en productos/Servicios. Salida o resultado (SC): Resultado del proceso. Momento de verdadpara el cliente. Satisfacción del cliente.

Diligenciar el Formato 4

Page 39: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Nombre del proceso: Servicio al ciudadano

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Page 40: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Nombre del proceso: Gestión tecnología

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Page 41: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Nombre del proceso: Gestión logística

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Page 42: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Proveedor Entradas Proceso

Qué hace?

Salida

Productos/ servicios

Clientes

Nombre del proceso: Gestión humana

Diligenciar un formato por cada procesoDiligenciar un formato por cada proceso

Page 43: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Nombre del proceso: Gestión Financiera

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Page 44: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Nombre del proceso: Gestión comunicacionesProveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades

esenciales. Taxonomía procesos.Salida

Productos

Clientes

Page 45: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada

proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Nombre del proceso: Gestión Jurídica

Page 46: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de ValorPaso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada proceso.Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada proceso.

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Todos los procesos.

Servidores públicos de la SNR

Ciudadanos- clientes externos.

Departamentos

Municipios

Oficinas de Registro

Ministerio del interior y de Justicia.

Ministerio de Hacienda.

Notarios.

Solicitudes

Informes

Planes.

Información de requerimiento de proyectos.

•Formulación y seguimiento de planes, programas, políticas y proyectos.•Diseño, rediseño y mejoramiento continuo de procesos.•Gestión de la calidad y cultura del servicio. Certificación NTCGP1000:2000•Liderar en la SNR, el montaje, socialización y desarrollo del Modelo estándar de control interno de las entidades del Estado-MECI-•Estudios técnicos de creación, supresión y reubicación de círculos notariales y regístrales.•Formulación y seguimiento del proyecto de presupuesto (con Gestión financiera).•Articulación de planes y actividades esenciales con Entidades del Estado: Planeación Nacional, Ministerios de Hacienda e Interior y Justicia, entre otras.

Plan estratégico institucional PEI.

Planes anuales de gestión.

Proyectos formulados, inscritos y actualizados en DNP.

Informes de evaluación y seguimiento.

Procesos mejorados y racionalización de trámites.

Informes de gestión de calidad y de cultura de servicio.

Estudios técnicos.

Proyecto de presupuesto.

Informes para entidades del Estado.

Todos los procesos.

Municipios

Departamentos

Ciudadanos

Ministerio del Interior y de Justicia.

Ministerio de Hacienda

Departamento Nacional de Planeación.

Los servidores públicos SNR

Entidades del Estado

Oficinas de registro.

Notarios.

Nombre del proceso: Direccionamiento estratégico Formato 4

Page 47: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada Paso 4. Visualización de las categorías principales de medida de cada proceso. Formato 4.proceso. Formato 4.

Proveedor Entradas Proceso ¿Qué hace?. Actividades esenciales. Taxonomía procesos.

Salida

Productos

Clientes

Nombre del proceso: Control interno

Page 48: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 5. Construcción final de la cadena de valor. Formato 5

Analizar la cadena de valor inicial definida desde los procesos.Analizar las actividades esenciales de cada proceso.Analizar las medidas de cada proceso.Analizar PETSC.

Con base en los pasos anteriores, definir la cadena de valor de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Page 49: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

CLI

ENTE

CLI

ENTE

Cadena deValor del proveedor

Cadena deValor del Cliente

Actividades Primarias

Actividades de Soporte

Clie

nte

Inte

rno

Cliente con necesidadesidentificadas

Cliente Satisfecho

Margen

Paso 5. Construcción final de la cadena de valor. Formato 5

Gestión ServicioRegistral

Orientación, Inspección Vigilancia yControl del

Servicio Notarial

Servicio al Ciudadano

Clie

nte

Inte

rnoGestiónHumana

GestiónTecnológica

GestiónLogística

GestiónFinanciera

GestiónJurídica

GestiónComunica

ciones

Direccionamiento Estratégico

Control interno

Estrategia y control de la Gestión

Clie

nte

Inte

rno

Clie

nte

Inte

rno

Page 50: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Definición de la Cadena de Valor

Paso 7. Diseñar el mapa de procesos de acuerdo con la cadena de Paso 7. Diseñar el mapa de procesos de acuerdo con la cadena de

valor. valor. Formato 7Formato 7

Tomando como base los Procesos y subprocesos, agrupados en Actividades Primarias y de Soporte y la Cadena de Valor Final de la SNR, se detalla el Mapa de ProcesosMapa de Procesos, para luego definir la Macroestructura de la Macroestructura de la Superintendencia de notariado y registro.Superintendencia de notariado y registro.

El mapa de procesos y la macroestructura son parte esencial de la estrategia, El mapa de procesos y la macroestructura son parte esencial de la estrategia, con la cual la SNR le responde al ciudadano con la oportuna prestación con la cual la SNR le responde al ciudadano con la oportuna prestación de los servicios.de los servicios.

Observaciones:

1. Se debe tener en cuenta la estructura actual.

2. Se tiene en cuenta la cadena de valor. La macroestructura debe ser coherente

3. “La estructura sigue a la estrategia”

4. ¿Cómo se imaginan la macroestructura de la SNR, para responder a los retos estratégicos del 2011?. Por favor dibuja esa Macroestructura. Sueña y piensa en el ciudadano-cliente- al que debemos deleitar y generarle felicidad con el servicio.

Page 51: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

GE

ST

IÓN

DE

PR

OC

ES

OS

GE

ST

IÓN

DE

PR

OC

ES

OS

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CONTROL DE LA GESTIÓN

GESTIÓN REGISTRALORIENTACIÓN, INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL NOTARIAL SERVICIO AL CIUDADANO

Control interno

Cli

ente

In

tern

o

Cli

ente

In

tern

o

Cli

ente

- ci

ud

adan

o

Cli

ente

-ciu

dad

ano

HABILITADORES

FUNDAMENTALES

ESTRATEGIA Y CONTROL DE LA GESTIÓN

Gestión servicio registral

Gestión documental registral

Orientación, inspección v y c.

Administración notarial

Orientación a notarios y cónsules

Gestión P, Q y R notarial

Procesos disciplinarios a notarios

Gestión cultura de servicio

Orientación, PQR y felicitaciones

Gestión mercadeo

GESTIÓN HUMANA GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN LOGÍSTICA

GESTIÓN COMUNICACIONESGESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN TECNOLOGÍA

Selección de personalAdministración de PersonalGestión legal del personalProcesos disciplinariosGestión salud ocupacionalGestión de desempeñoGestión capacitaciónGestión competenciasGestión bienestar laboral

Gestión Presupuesto

Gestión Tesorería y cartera

Gestión Contabilidad y costos

Gestión compras y contratación

Gestión almacén e inventarios

D y M de la Infraestructura física

Correspondencia y A. documental

Comunicación Corporativa

Comunicación Interna

Representación judicial

Proactividad normativa

Gestión legal

Gestión soporte técnico

Gestión mantenimiento

Invest. y desarrollo de tecnología

MAPA DE PROCESOS SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

Gestión planes, P y P Seguimiento a planes, P y P

Estructura organizacional Gestión calidad-MECI-

Prospectiva Gestión estadística

Gestión visitas integrales y Esp.

Page 52: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

GE

ST

IÓN

DE

PR

OC

ES

OS

GE

ST

IÓN

DE

PR

OC

ES

OS

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CONTROL DE LA GESTIÓN

GESTIÓN REGISTRALORIENTACIÓN, INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL NOTARIAL SERVICIO AL CIUDADANO

Control interno

Cli

ente

In

tern

o

Cli

ente

In

tern

o

Cli

ente

- ci

ud

adan

o

Cli

ente

-ciu

dad

ano

HABILITADORES

FUNDAMENTALES ESTRATEGIA Y CONTROL DE LA GESTIÓN

Gestión servicio registral

Gestión documental registral

Orientación, inspección v y c.

Administración notarial

Orientación a notarios y cónsules

Visitas generales y especiales

P, Q, R en la gestión notarial

Gestión cultura de servicio

Orientación, PQR y felicitaciones

Gestión mercadeo

GESTIÓN HUMANA GESTIÓN FINANCIERAGESTIÓN LOGÍSTICA

GESTIÓN COMUNICACIONESGESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN TECNOLOGÍA

Administración de personal

Desarrollo Humano

Gestión Presupuesto

Gestión Tesorería y cartera

Gestión Contabilidad y costos

Gestión compras y contratación

Gestión almacén e inventarios

D y M de la Infraestructura física

Correspondencia y A. documental

Comunicación Corporativa

Comunicación Interna

Representación judicial

Proactividad normativa

Gestión legal

Gestión soporte técnico

Gestión mantenimiento

Invest. y desarrollo de tecnología

Gestión planes, P y P Seguimiento a planes, P y P

Estructura organizacional Gestión calidad-MECI-

Prospectiva Gestión estadística

Procesos disciplinarios a notarios

GESTIÓN ESTRATÉGICA

Superintendente deNotariado y Registro

Superintendente delegado RegistroSuperintendente delegado Notariado

Dirección gestión notarial

Dirección RegistroInvestigación y capacitación Jurídica

Control interno Secretaría General

Control interno Disciplinario

Dirección financiera

Consejo DirectivoMacroestructura SNR

Planeación Informática

Page 53: DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ETAPA DOS Marzo 14 de 2005.

Construcción de Escenarios.Argumentación para el PEI: La etapa 2. Cadena de valor, el mapa de procesos y la Macroestructura.

La cadena de valor se refiere a la identificación del conjunto de actividades esenciales de valor, que se ejecutan en la Superintendencia de Notariado y Registro, para prestar el servicio registral y, para la orientación, inspección, vigilancia y control de los servicios notariales y registrales, con el fin de garantizar al ciudadano la guarda de la fe pública en la propiedad inmobiliaria en Colombia. Se desarrolló como un conjunto eslabonado y desagregado de actividades de valor que posteriormente generaron el mapa de procesos y la macroestructura. “La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales” Michael Porter.

En términos de Porter, se identificaron las actividades primarias, las actividades de soporte y el margen, que en última instancia dan origen a los procesos fundamentales y los habilitadores.

Actividades Primarias: Son las actividades esenciales del negocio, compila los procesos fundamentales o esenciales. En la Superintendencia de Notariado y Registro los procesos fundamentales son: Gestión Notarial; orientación, inspección, vigilancia y control de la gestión notarial y Servicio al ciudadano.

Actividades de Soporte: Dan soporte o habilitan a las Actividades Primarias o fundamentales, en la Superintendencia de Notariado y Registro, los procesos habilitadores son: Gestión financiera, Gestión humana, Gestión logística, Gestión jurídica, Gestión de comunicaciones, Gestión tecnológica, Direccionamiento estratégico y Control de la Gestión

Margen: es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar su actividad. “No hay misión sin margen”. El objeto o la “meta es ganar dinero”. La Superintendencia de Notariado y Registro, genera excedentes financieros que son utilizados para el desarrollo de los proyectos de inversión propios del negocio y para transferir al Ministerio del Interior de Justicia, con base en la ley 55 de 1985.

Metodología:Tomando elementos metodológicos y el análisis de las actividades esenciales de la Superintendencia de Notariado y Registro, se

identificó la cadena de valor, veamos: 1. A partir de la competencia interna, de los proveedores, los compradores (clientes), competidores potenciales y sustitutos,

identificó la posición competitiva de la Superintendencia de Notariado y Registro, con base en el comportamiento de las cinco fuerzas (Porter)

2. Se definieron los procesos fundamentales y habilitares, con base en el análisis de actividades esenciales, dando origen a la cadena de valor de la SNR.

3. Se definió el mapa de procesos, como elemento estratégico para responderle al ciudadano por la prestación efectiva del servicios. El mapa de procesos es esencial para el mejoramiento de procesos.

4. Con base en el Mapa de procesos, la normatividad vigente y las políticas públicas, se definió la macroestructura de la SNR