Definición de Las Fuentes Primarias

9
caja es un recipiente , generalmente con forma de prisma rectangular , con una abertura que se cubre con una tapa , que puede estar vinculada a la misma, su función principal está asociada con transportar, contener o agrupar elementos. caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo. La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo . El fondo inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada. La entrada para este fondo inicial sería debitar caja menor y acreditar efectivo. Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los empleados y emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo total más los recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del fondo. Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de reembolso. Si la cantidad fuera por ejemplo $200.000 y la mayoría de los gastos fueron para suministros de oficina, entonces se emite un cheque por $200.000 el cual se debita a la cuenta de suministros de oficina. Una vez el cheque se hace efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en efectivo. banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros . La banca , o el sistema bancario , es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La internalización y la globalización promueven la creación de una Banca universal .

description

caja es un recipiente, generalmente con forma de prisma rectangular, con una abertura que se cubre con una tapa, que puede estar vinculada a la misma, su función principal está asociada con transportar, contener o agrupar elementos.caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo. El fondo inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada. La entrada para este fondo inicial sería debitar caja menor y acreditar efectivo.Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los empleados y emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo total más los recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del fondo.Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de reembolso. Si la cantidad fuera por ejemplo $200.000 y la mayoría de los gastos fueron para suministros de oficina, entonces se emite un cheque por $200.000 el cual se debita a la cuenta de suministros de oficina. Una vez el cheque se hace efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en efectivo. banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La internalización y laglobalización promueven la creación de una Banca universal. Al igual que la palabra española “banco”, la palabra griega (trá‧pe‧za) que se traduce como banco significa literalmente “mesa”. En un contexto financiero, como por ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostrador para la transacción de dinero. cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.1El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su costo en esos momentos era mucho menor que el de uncomputador. Estos terminales tontos eran clientes de un computador mainframe por medio del tiempo compartido.deudor es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a una parte acreedora, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.1 Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, éste podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente. Debemos hacer constar, aunque sea obvio, que si no hay ningún documento que sea capaz de demostrar la citada deuda, legalmente la prestación no existirá y no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal contra el moroso.PROVEEDORLo primero que vamos a llevar a cabo es el establecimiento del origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En concreto, al analizar a fondo el mismo nos topamos con el hecho de que procede del latín, más exactamente de la suma de tres partículas latinas como son las siguientes: el prefijo pro-, que puede traducirse como “adelante”; el verbo videre, que es sinónimo de ver; y finalmente el sufijo –dor, que es equivalente a “agente”.venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otro

Transcript of Definición de Las Fuentes Primarias

Page 1: Definición de Las Fuentes Primarias

 caja es un recipiente, generalmente con forma de prisma rectangular, con una abertura que se cubre con una tapa, que puede estar vinculada a la misma, su función principal está asociada con transportar, contener o agrupar elementos.

caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos

en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que

desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos,

firmarlos y convertirlos en efectivo.

La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo. El

fondo inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada.

La entrada para este fondo inicial sería debitar caja menor y acreditar efectivo.

Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los

empleados y emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo

total más los recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del fondo.

Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de

reembolso. Si la cantidad fuera por ejemplo $200.000 y la mayoría de los gastos

fueron para suministros de oficina, entonces se emite un cheque por $200.000 el

cual se debita a la cuenta de suministros de oficina. Una vez el cheque se hace

efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en efectivo.

 banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La internalización y laglobalización promueven la creación de una Banca universal. Al igual que la palabra española “banco”, la palabra griega (trá‧pe‧za) que se traduce como banco significa literalmente “mesa”. En un contexto financiero, como por ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostrador para la transacción de dinero.

 cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio

remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de

una red de telecomunicaciones.1

El término se usó inicialmente para los llamados terminales

tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos,

pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos por medio de una

red y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego

Page 2: Definición de Las Fuentes Primarias

los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su costo en esos

momentos era mucho menor que el de uncomputador. Estos terminales

tontos eran clientes de un computador mainframe por medio del tiempo

compartido.

deudor es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a una parte acreedora, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.1 Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, éste podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente. Debemos hacer constar, aunque sea obvio, que si no hay ningún documento que sea capaz de demostrar la citada deuda, legalmente la prestación no existirá y no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal contra el moroso.

PROVEEDOR

Lo primero que vamos a llevar a cabo es el establecimiento del origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En concreto, al analizar a fondo el mismo nos topamos con el hecho de que procede del latín, más exactamente de la suma de tres partículas latinas como son las siguientes: el prefijo pro-, que puede traducirse como “adelante”; el verbo videre, que es sinónimo de ver; y finalmente el sufijo –dor, que es equivalente a “agente”.

venta es una de las actividades más pretendidas por empresas,

organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u

otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente

de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo

hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.

Por ello, es imprescindible que todas las personas que están

involucradas en actividades de mercadotecnia y en especial, deventa,

conozcan la respuesta a una pregunta básica pero 

ventas

El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje. Una definición general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados.

Page 3: Definición de Las Fuentes Primarias

 mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos. Es importante señalar que el conceptomercancía no se refiere sólo a aquello que se entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe: no es lo mismo recibir ahora mil euros y entregarlos dentro de un año (esto sería recibir un préstamo) que recibir mil euros y entregarlos a continuación (efectuar un pago). Tampoco es lo mismo comprar un kilo de naranjas que nos entregarían a cien kilómetros de nuestro domicilio -llevarlas a casa sería caro- que recibirlas en una tienda al lado de casa -el coste de transportarlas a donde las vamos a consumir es mucho menor.

hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del bien gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento (reipersecutoriedad) para, con su importe, hacerse pago del crédito debido, hasta donde alcance el importe obtenido con la venta forzosa promovida para la realización de los bienes hipotecados.

cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.Aunque una persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de pago, registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente en sus cuentas. Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con el fin de costear sus inventarios, especialmente en industriasdonde el rendimiento de inventario es acelerado.

Documentos por Cobrar

La mayoría de las empresas solicitan a sus clientes que firmen documentos cuando se les amplía el plazo de pago de sus cuentas vencidas. En tales casos las empresas prefieren el uso de documentos por cobrar en vez de una cuenta abierta, debido a las siguientes ventajas que se listan a continuación:El documento puede convertirse en efectivo antes de su vencimiento si se descuenta en un banco o una entidad financiera.En caso de impago permite efectuar una demanda judicial que hace posible cobrar la deuda.La tenencia de un documento permite tener un reconocimiento por escrito, tanto del plazo de la deuda, como del importe de la misma.

Page 4: Definición de Las Fuentes Primarias

Compras

El término compras corresponde al plural de la palabra compra, en tanto, la misma puede referir diversas cuestiones de acuerdo al uso o contexto en el cual se la utilice.

En términos generales por compra se llama a la acción de adquirir u obtener algo a cambio de un precio establecido. Cuando voy a un comercio de muebles y obtengo una silla que este ofrece a la venta previo pago del valor monetario que la misma tiene, a eso, se lo conoce o llama compra. Pero también al objeto comprado también se lo llama compra genéricamente, ya que se suele decir por ejemplo, mira la compra que hice y se muestre esa silla.

amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.seguros pagados por anticipado

Los pagos anticipados representan una erogación efectuada porservicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es el de venderlos ni utilizarlos en el proceso productivo. Asimismo los pagos anticipados al igual que los activos intangibles, constituyen en la mayoría de los casos, un bien incorpóreo, que implica un derecho o privilegio y para que puedan reconocerse deberán ser capaces de generar beneficios o evitar desembolsos contra resultados futuros. Dentro de este grupo normalmente se incluyen: seguros, intereses, muestras y literatura médica, rentas, regalías, impuesto predial y derechos pagados, así como conceptos semejantes.

Aguinaldo es un beneficio económico anual que todo patrono debe pagar a los trabajadores. En Guatemala, las leyes reguladoras de la prestación del aguinaldo para los trabajadores del sector privado y del estado establecen que esta prestación será el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual, por un año de servicio continuo o la parte proporcional cuando el tiempo laborado sea menor a un año (ABC de educación financiera, s.f.).

Page 5: Definición de Las Fuentes Primarias

El cincuenta por ciento del aguinaldo debe pagarse por parte de los patronos en la primera quincena de diciembre y el otro cincuenta por ciento en la segunda quincena de enero siguiente (ABC de educación financiera, s.f.).

Las empresas o patronos particulares que por convenios, pactos colectivos, costumbres o voluntariamente cubran el cien por ciento de la prestación de aguinaldo en el mes de diciembre, no están obligados al pago de ningún complemento en el mes de enero (Ley Reguladora del Aguinaldo, s.f.).

Cristalería está situada en el polígono industrial, es denominada la vidriera, el lugar de fabricación del vidrio o cristal, como por ejemplo ventanas, espejoscristales a medida para cuadros, etc. Para el trabajo del cristal utilizan distintos métodos de trabajo donde cabe destacar los objetos de vidrio soplado ya que cada pieza es única.

GASTOS DE ORGANIZACIÓN:

Gastos de organización son los que se hacen para la constitución de una sociedad o empresa. Por ejemplo:Gastos notariales por el acta constitutiva.Gastos por el registro de nombre de la empresa.Gastos de licitaciones generados antes de la operación del negocioGastos Diferidos a Largo Plazo (Gastos de Organización). Son los gastos no identificables con un activo fijo en particular que se incurren en la etapa de organización inicial y puesta en marcha de equipamiento. En la apertura de agencias o sucursales, gastos que por su magnitud no es adecuado que sean asimilados en solo ejercicio económico, son ejemplos de este tipo de gastos, los honorarios a abogado, certificaciones e inscripciones en registros, promociones publicitarias iniciales.

 herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea

mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando

se hable de herramienta material).

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios

resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban

en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que

requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

IVA por cobrar

El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. Un impuesto indirecto es el que

no es percibido por el fisco directamente de la persona que soporta la carga del

Page 6: Definición de Las Fuentes Primarias

tributo. Se aplica en las transferencias a título oneroso de bienes y prestaciones

de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son los usuarios finales o

consumidores. Cada actor en la cadena de añadido de valor paga a su antecesor

en la cadena el IVA correspondiente al precio facturado por este, y a su vez

percibe de su sucesor en la cadena el monto correspondiente al impuesto

asociado al precio que facturó. Cada actor (excepto el consumidor final) es

responsable ante la autoridad tributaria por liquidar y pagar la diferencia entre el

IVA pagado (crédito fiscal) y el IVA cobrado (débito fiscal). 

Papeleria y utiles

Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que experimentan aquellos materiales y utiles de oficina, como por ejemplo: papel (carta, oficio, para pc's) facturas, recibos, sobres, lapices, plumas, etc.

MOBILIARIO Y EQUIPO:

Son todos los mobiliarios y equipos que pertenecen a la compañía; como por ejemplo: Muebles, escritorios, archivos, estantes, vitrinas, mostradores, sillas, mesas, retroproyectores, fotocopiadoras, etc.

IVA Por paar

 Impuestos por pagar.-son los impuestos generados causados devengados que estan pendientes o a cargo de la empresa ,entre ellos se pueden citar iva por pagar, cuota patronal del seguro social, sar cuota del seguro del retiro infonavit, impuesto sobre nóminas etc. 

impuesto incluido en las facturas de venta que ha sido cargado a los clientes, impuesto incluido en notas de cargo por diversos conceptos, cargado a personas físicas o morales. 

el saldo de la cuenta generalmente debe ser acreedor,y representa el saldo del impuesto al valor agregado que debe ser liquidado al fisco.Documentos por pagarla cuenta de documentos por pagar registra los aumentos y las disminuciones derivados de la compra de conceptos distintos de mercancias o prestacion de servicios, unica y exclusivamente a credito documentado a cargo de la empresa.

CUOTA IGSS

Respecto a la cuota laboral que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará en el momento de pagarle su salario en la manera siguiente:

Page 7: Definición de Las Fuentes Primarias

Para los trabajadores que laboran en los departamentos de Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez, Sacatepéquez, Guatemala, Baja Verapaz, Quiché, Escuintla, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu, Chimaltenango, Alta Verapaz, Izabal, Jutiapa: