DEFINICION DE LAS MULETAS

7
ERGONOMIA DEL DISEÑO MECATRONICO TRABAJO: “CARACTERISTICAS DE LA MULETAS”

description

Investigacion sobre estructura de las muletas

Transcript of DEFINICION DE LAS MULETAS

SENSOR DE PRESIN MECNICO

ERGONOMIA DEL DISEO MECATRONICO

TRABAJO: CARACTERISTICAS DE LA MULETAS

CARACTERISTICAS DE LAS MULETASLa muleta es un apoyo para el cuerpo humano diseado con el propsito de asistir al caminar cuando una de las extremidades inferiores requiere soporte adicional durante el desplazamiento, comnmente cuando el ser humano sufre algn tipo de incapacidad para caminar con alguna de estas.Generalmente el uso de las muletas es en pares, para facilitar el caminar del individuo y tener dos puntos de apoyo para el cuerpo.Las muletas deben ser lo suficientemente fuertes para soportar el peso del cuerpo, y pueden ser de madera, metal u otro material. Aunque originalmente han sido fabricadas con madera, la fabricacin en aluminio ha sido preferida por sus caractersticas de ligereza y resistencia. La parte superior sirve para que descanse la axila, la cual generalmente esta forrada con un colchn para que no lastime a sta con el peso del cuerpo, adems en la parte media de la muleta tiene un soporte para apoyar la mano y aligerar el peso sobre la axila. La punta inferior generalmente lleva una cubierta de algn material como el caucho, lo cual sirve para ayudar a prevenir el resbalarse, maltratar superficies, reducir ruido y para aadir amortiguacin.Las muletas tambin son conocidas como bastones ingleses.FUNCINAyudan a mantener el equilibrio, otorgan una buena estabilidad, producen sensacin de seguridad y contribuyen a la redistribucin de la descarga de peso corporal. Brindan soporte adicional, pero son ms inseguras en caso de producirse una cada por la dificultad que tendr el paciente para desprenderse de ellas.Para mantener el equilibrio, el regatn (contera) debe posicionarse a unos 8-10 cm por delante y por fuera de la punta de los pies. Cuando la mano agarre la empuadura, el codo debe quedar ligeramente flexionado (unos 30). Debe evitarse descargar el peso directamente sobre la zona axilar, puesto que puede comprometerse el paquete neurovascular condicionando dficit motriz y parestesias en la(s) extremidad(es) superior(es).

MODELOSHay diferentes modelos en el mercado, pero las ms frecuentes son la muleta axilar normal y la muleta axilar regulable que permite, a travs de un sistema de regulacin, ajustar tanto el apoyo de la mano como la altura total. Constan de apoyo en la zona axilar, brazo, empuadura, caa y conteraMuletas Axilares (Madera)

Fabricadas en madera de peso ligero y alta resistencia. Regulables en altura (incrementos de 1" = 2..5 cm.) Apoyo axilar acolchado con espuma y forrado en cuerina. Regatones antideslizantes. Medidas Standard: Nios, jvenes, adultos y personas de talla alta

Muletas Axilares (Aluminio) Fabricadas en aluminio de peso ligero. Apoyos axilares acolchados en plstico o recubiertos de espuma y polipiel. Empuaduras revestidas de caucho de alta densidad. Regatones de goma antideslizante. Altura regulable por sistema telescpico controlado por pulsador retrctil (incrementos de 1") o por tornillo con agujeros exteriores. Disponibles en 4 medidas: 40-44-48-52" (100-110-120-130 cm.)

CARACTERSTICAS DE LAS MULETAS AXILARESSon dispositivos ortopdicos que permiten realizar un apoyo directo sobre el tronco, lo que proporciona una gran estabilidad y equilibrio, dejando las manos libres al mismo tiempo. En general, los enfermos las aceptan con mucha dificultad. Hoy da, estn en desuso por ser poco estticas. Para realizar la marcha pendular son ms efectivas que los bastones ingleses.Apoyo axilar. Tiene forma cncava, lo que le permite encajarse en la cara anterolateral del trax.Brazo. Es la zona de la muleta que une el apoyo axilar con la empuadura y consta de dos barras regulables o no, que pasan por los laterales de la empuadura.Empuadura. Es la zona de apoyo de la mano, que debe ser confortable y permitir un agarre seguro. Puede tener distintas formas y puede ser de distintos materiales.Caa. Es el elemento que transmite las cargas al suelo y suele estar constituida de metales ligeros. Generalmente, es regulable en altura.Conteras. Son los elementos ms distales de la muleta y son los encargados de amortiguar el impacto con el suelo y evitar los deslizamientos. Pueden ser de distintos materiales y formas para una mejor adaptacin al terreno para el que vayan destinadas.

ADAPTACINEn la adaptacin de la muleta axilar hay que prestar especial atencin a la zona axilar. Debe sujetarse entre la cara interna del brazo y la cara anterolateral del trax, a una altura aproximada de 5 cm por debajo y discretamente por delante del hueco axilar. Este apoyo debe estar muy almohadillado con materiales como la gomaespuma, para impedir la compresin del nervio radial de la axila.El apoyo de la muleta debe realizarse contra el trax, que soportar el peso, evitando realizarlo directamente en el hueco axilar, pues se producir compresin nerviosa con parestesias, parlisis y prdida de fuerza muscular.Para mantener el equilibrio, la contera debe quedar situada a unos 8-10 cm por delante y por fuera de la punta de los pies. Adems, el paciente quedar con las manos en la empuadura, las muecas hiperextendidas y el codo flexionado aproximadamente unos 30. Soportar el peso entre las manos y el trax y avanzar el cuerpo con pequeos saltos.USO DE MULETASEs importante empezar a caminar tan pronto como pueda despus de su ciruga, pero necesitar apoyo para hacerlo mientras su pierna est sanando. Las muletas pueden ser una buena opcin despus de una lesin o ciruga de la pierna si slo necesita un poco de ayuda con el equilibrio y la estabilidad. Las muletas tambin sirven cuando su pierna slo est un poco dbil o adolorida.Mientras se est desplazando con las muletas: Deje que las manos carguen el peso, no las axilas. Mire hacia adelante cuando est caminando, no a los pies. Use una silla con apoyabrazos para que sentarse y pararse sea ms fcil. Verifique que las muletas se hayan ajustado a su estatura. La parte superior debe estar 1 a 1 1/2 pulgadas debajo de la axila. Los mangos deben estar al nivel de la cadera. Los codos deben estar ligeramente flexionados cuando agarre los mangos. Mantenga las puntas de sus muletas aproximadamente a 3 pulgadas de distancia de los pies para no tropezarse. Recueste sus muletas al revs cuando no las est usando para que no se caigan.CAMINAR Y GIRAR Cuando usted camine usando muletas, las mover hacia adelante en lugar de la pierna dbil. Ponga las muletas a aproximadamente 1 pie (30.48 cm) delante de usted, con una separacin ligeramente ms amplia que su cuerpo. Apyese en los mangos de las muletas y desplace su cuerpo hacia adelante. Use las muletas como apoyo. No d un paso hacia adelante sobre la pierna dbil. Termine el paso balanceando la pierna fuerte hacia adelante. Repita los pasos 1 a 3 para desplazarse hacia adelante. Gire haciendo eje sobre la pierna fuerte, no sobre la dbil. Vaya poco a poco. Puede tomar un tiempo acostumbrarse a este movimiento. SENTARSE Y PARARSEPara sentarse: Apyese en una silla, cama o inodoro hasta que el asiento le toque la parte posterior de las piernas. Mueva la pierna dbil hacia adelante y mantenga el equilibrio con la pierna fuerte. Sostenga ambas muletas en la mano en el mismo lado de la pierna dbil. Con la mano libre, agarre el apoyabrazos, el asiento de la silla o la cama o el inodoro. Sintese lentamente.Para pararse: Desplcese hasta el frente de su asiento y mueva la pierna dbil hacia adelante. Sostenga ambas muletas en la mano en el mismo lado de la pierna dbil. Use su mano libre para ayudar a empujarse desde su asiento hasta ponerse de pie. Guarde el equilibrio sobre la pierna fuerte mientras coloca una muleta en cada mano.

FUENTES DE INFORMACIONArtculo: Funcin de las muletas axilares. Disponible en: "www.arcesw.com" Consultado: 5 de febrero de 2012.Artculo: Caractersticas de las muletas axilares. Disponible en: "www.dfarmacia.com" Consultado: 5 de febrero de 2012.