Definicion de storyboard

2
DEFINICION DE STORYBOARD Un storyboard es el paso anterior a la realización de un video, gracias a esta herramienta podemos saber que tomas incluiremos, de qué modo vamos a disponer los escenarios, que personajes y en qué momentos van actuar, se realiza una imagen, indicando la disposición de la toma, acompañando la imagen escribiremos la situación para explicar que es lo que sucede, así a la hora de terminar la película obtendremos tomas e imágenes coherentes con el desarrollo de la historia narrada. Es un plan visual o gráfico de la historia, cuyo objetivo es servir de guía para entender la historia, pre- visualizarla, completarla y corregirla. Se realiza antes de pasar al montaje o a la edición, porque nos sirve para: Tener claro en qué momento del relato usaremos el material que tenemos (vídeos, fotos, dibujos, animaciones, música o efectos de sonido) Determinar si nos hace falta algún material (que debamos producir o conseguir) Y lo más importante, para repensar, completar o corregir el guión literario, porque es posible que tengamos que rehacer aquel guión, en función del material que tenemos, o bien, porque al ver el material recordemos detalles de la historia que queramos añadir. La funcionalidad educativa del guión es siempre la misma, independientemente del formato del programa al que sirva como base. La diferencia radica en la finalidad o el carácter del contenido. Por tanto, aunque un guión de ficción y un documental mantengan semejanzas en su proceso de construcción y desarrollo, habrá diferencias pues los objetivos que se pretende alcanzar son diferentes. El primer paso a la hora de desarrollar un proyecto didáctico será organizar todo el material que poseamos, estructurándolo en función de un tema y unos objetivos y estableciendo las herramientas y los canales que se

description

DEFINICION DE STORYBOARD

Transcript of Definicion de storyboard

Page 1: Definicion de storyboard

DEFINICION DE STORYBOARD

Un storyboard es el paso anterior a la realización de un video, gracias a esta herramienta podemos saber que tomas incluiremos, de qué modo vamos a disponer los escenarios, que personajes y en qué momentos van actuar, se realiza una imagen, indicando la disposición de la toma, acompañando la imagen escribiremos la situación para explicar que es lo que sucede, así a la hora de terminar la película obtendremos tomas e imágenes coherentes con el desarrollo de la historia narrada.

Es un plan visual o gráfico de la historia, cuyo objetivo es servir de guía para entender la historia, pre-visualizarla, completarla y corregirla. Se realiza antes de pasar al montaje o a la edición, porque nos sirve para: Tener claro en qué momento del relato usaremos el material que tenemos (vídeos, fotos, dibujos, animaciones, música o efectos de sonido) Determinar si nos hace falta algún material (que debamos producir o conseguir) Y lo más importante, para repensar, completar o corregir el guión literario, porque es posible que tengamos que rehacer aquel guión, en función del material que tenemos, o bien, porque al ver el material recordemos detalles de la historia que queramos añadir.

La funcionalidad educativa del guión es siempre la misma, independientemente del formato del programa al que sirva como base. La diferencia radica en la finalidad o el carácter del contenido. Por tanto, aunque un guión de ficción y un documental mantengan semejanzas en su proceso de construcción y desarrollo, habrá diferencias pues los objetivos que se pretende alcanzar son diferentes.

El primer paso a la hora de desarrollar un proyecto didáctico será organizar todo el material que poseamos, estructurándolo en función de un tema y unos objetivos y estableciendo las herramientas y los canales que se emplearán para tal fin. Previamente, habrá que tener en cuenta una serie de factores que determinen la elección de los medios a utilizar (Dorrego, 1991):

—Objetivos

—Estrategias instruccionales que van a ser utilizadas

—Características del contenido que va a ser transmitido

—Características del destinatario

—Características de los docentes (habilidades para el diseño y el desarrollo de materiales didácticos)

—Facilidad de producción y uso

Page 2: Definicion de storyboard

MI COMENTARIO:

Creo que el storyboard, tiene una gran importancia para la educación, pues con el uso del video educativo como recurso didáctico, es de suma importancia que se cuente con un plan sobre cómo es que se va elaborar el video, ya que no puede hacerse de improviso, puesto que puede no cumplir la finalidad que se busco al momento de tomar la decisión de utilizarlo.

FRAGA CONSTANTINO JESMA ALICIA

INFORMATICA PEDAGOGICA