DEFINICIÓN DECULTURA

7
DEFINICIÓN DE CULTURA El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad). La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral). Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía. Importancia de la Cultura Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los

description

todo sobre cultura

Transcript of DEFINICIÓN DECULTURA

DEFINICIN DECULTURAEl trminocultura, que proviene del latncultus, hace referencia alcultivo del espritu humanoy de las facultades intelectuales del hombre. Su definicin ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la poca delIluminismo, la cultura ha sido asociada a lacivilizaciny alprogreso.

En general, la cultura es una especie detejido socialque abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prcticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.Otra definicin establece que la cultura es elconjunto de informaciones y habilidadesque posee un individuo. Para laUNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexin sobre s mismo: a travs de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Segn el enfoque analtico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura entpica(incluye una lista de categoras),histrica(la cultura como herencia social),mental(complejo de ideas y hbitos),estructural(smbolos pautados e interrelacionados) ysimblica(significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).La cultura tambin puede diferenciarse segn su grado de desarrollo:primitiva(aquellas culturas con escaso desarrollo tcnico y que no tienden a la innovacin),civilizada(se actualiza mediante la produccin de nuevos elementos),pre-alfabeta(no ha incorporado la escritura) yalfabeta(utiliza tanto el lengua escrito como el oral).Por ltimo, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe unaindustria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economa.

Importancia de la CulturaEntendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideolgicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creacin del ser humano si tenemos en cuenta que los restantesseres vivossubsisten a partir de la utilizacin del medio pero no de la creacin del mismo. As, si bien compartimos con ellos las funciones orgnicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone.

DEFINICIN DEPLURICULTURALPluriculturales un trmino que no aparece en eldiccionariodesarrollado por laReal Academia Espaola (RAE). S se encuentran, en cambio, un concepto que funciona como su sinnimo:multicultural.

Estos adjetivos refieren a aquello que se caracteriza por albergar o reflejar variasculturas. Por lo general, la nocin de pluricultural se aplica sobreaquellos territorios en los que conviven diferentes tradiciones culturales, desarrolladas por varias etnias o grupos poblacionales.Un ejemplo deEstado pluriculturalesBolivia(que, desde2009, se denomina oficialmente comoEstado Plurinacional de Bolivia). En estepassudamericano conviven unas cuarenta etnias aborgenes (como quechuas, guaranes, aymaras y otras), mestizos, nativos descendientes de europeos, poblacin de raza negra, inmigrantes asiticos y muchas otras colectividades.Estos adjetivos refieren a aquello que se caracteriza por albergar o reflejar varias culturas. Por lo general, la nocin de pluricultural se aplica sobre aquellos territorios en los que conviven diferentes tradiciones culturales, desarrolladas por varias etnias o grupos poblacionales.Un ejemplo de Estado pluricultural es Bolivia (que, desde 2009, se denomina oficialmente como Estado Plurinacional de Bolivia). En este pas sudamericano conviven unas cuarenta etnias aborgenes (como quechuas, guaranes, aymaras y otras), mestizos, nativos descendientes de europeos, poblacin de raza negra, inmigrantes asiticos y muchas otras colectividades.

El pluriculturalismo puede considerarse, en s mismo, como un valor. La convivencia entre mltiples culturas implica una pluralidad de conocimientos y tradiciones que enriquece a una nacin. Sin embargo, si dicha convivencia no es pacfica ni se desarrolla con armona, el concepto puede pasar a implicar algo negativo.Para que lo pluricultural sea positivo, todas las culturas en cuestin deben ser respetadas, sin que unas se impongan sobre otras. De este modo, las diferentes tradiciones pueden coexistir y los integrantes de cada cultura podrn disfrutar de sus derechos.Es importante resaltar que, en la actualidad, todos los pases son pluriculturales debido al fenmeno de la globalizacin. Varios factores hacen que las naciones se formen con los aportes de individuos de distintos orgenes. El desafo para los Estados es sacar provecho de la pluriculturalidad y garantizar que las minoras no sean avasalladas.

MULTICULTURALSe dice que tal o cual Nacin es multicultural cuando en ella conviven ms de un pueblo, es decir, el propio, nativo, ms los otros que se han ido anexando a travs de los aos como consecuencia de la inmigracin y que ciertamente tambin se han asentado.

Este fenmeno multicultural ha ido in crescendo cada vez ms en las naciones y resulta ser adems de muy simple observacin y deteccin, ya que no har falta ms que observar, contemplar, cualquier hecho distinto o llamativo que ocurre en cualquier parte del mundo y ver la gente que a el asiste o se encuentra involucrada para comprobar esta cuestin.

Por ejemplo, en la mayora de las tragedias de las cuales lamentablemente fuimos testigos en los ltimos aos result un hecho recurrente el encontrar involucradas en ellas personas de diferentes orgenes, por ejemplo, en el atentado perpetrado contra las Torres Gemelas hace ocho aos en el cual murieron asesinados miles de personas, haba ciertamente individuos de origen netamente estadounidense por supuesto, pero tambin se registr la muerte de un millar de personas pertenecientes a otros orgenes y pueblos.En tanto y si bien por supuesto la mayora de las Naciones e individuos que sostienen y promueven la libertad entre sus principales mximas, defendern y promovern la existencia y supervivencia de lo multicultural, existen algunos peligros relacionados efectivamente a la cuestin como ser: crear crisis econmica, producir exclusin en aquellos grupos minoritarios, la fragmentacin de la sociedad en tantas partes podra acarrear la cada del debate pblico y la unidad democrtica, entre los ms graves destacados por aquellos expertos en el fenmeno

La cultura rural es el resultado del proceso que a lo largo del tiempo permiti a la poblacin local la construccin de su proprio mundo. En el desarrollo rural la valoracin del patrimonio local va dirigida ante todo a la poblacin residente, pero la dimensin cultural del proyecto expuesto a continuacin constituye un hecho ms amplio. Es preciso destacar que las acciones promocionales llaman la atencin del interlocutor curioso y vido de descubrimientos. El ARSIA opera como instrumento de la Regin Toscana para conservar y valorar lo que es proprio de la Toscana rural, con su historia, su cultura, paisaje, ambiente, tipicidad y calidad de los productos y de las actividades econmicas tradicionales.

URBANA El concepto que nos ocupar a continuacin est estrechamente asociado al contexto decultura. Por caso, la cultura designa alconjunto de de maneras de vivir y de usos y costumbres que predominan en una determinada poca y dentro de ungrupo social, ponindolo en palabras ms simples se trata de las diversas maneras en las cuales se expresa una comunidad dada, entonces, cmo hablan, cmo se visten, lo que hacen, cmo se comportan, entre otras cuestiones, son elementos inherentes a la cultura.Por su parte, la palabraurbanadesigna aaquello que es propio o est vinculado a la ciudad, a la vida en la ciudad.El concepto que nos ocupar a continuacin est estrechamente asociado al contexto de cultura. Por caso, la cultura designa al conjunto de de maneras de vivir y de usos y costumbres que predominan en una determinada poca y dentro de un grupo social, ponindolo en palabras ms simples se trata de las diversas maneras en las cuales se expresa una comunidad dada, entonces, cmo hablan, cmo se visten, lo que hacen, cmo se comportan, entre otras cuestiones, son elementos inherentes a la cultura.Por su parte, la palabra urbana designa a aquello que es propio o est vinculado a la ciudad, a la vida en la ciudad.

Por tanto si combinamos ambas referencias y las fusionamos en un concepto nos encontramos con que la cultura urbana consiste en la manera de expresin que presentan los individuos que se desenvuelven en una determinada ciudad. El arte, la msica, la indumentaria y la manera de vivir que ostentan las personas que viven en tal o cual ciudad sern expresiones de la cultura urbana. Ahora bien, en todo esto la forma fsica de la ciudad en cuestin dispone de un rol fundamental y de una relacin directa con la cultura urbana que se desarrollar.Cabe destacarse entonces que la cultura urbana ms bien la eligen, la delinean, las personas en funcin de la manera de vivir, del contexto en el cual se crecen y se desarrollan, siendo por caso ms bien libre y de ninguna manera est contaminada por lo que piensa o establece el gobierno de turno o los personajes influyentes.Una cuestin insoslayable en este tema es la gran extensin fsica que proponen las grandes ciudades y que se considera que fomenta que los vnculos entre las personas sean mucho menos directos si lo comparamos con la cultura rural, del campo, en donde casi todos los habitantes se conocen, se saludan, es decir, interaccionan con mayor asiduidad.De todos modos esto no implica que en la ciudad tambin se tejan fuertes lazos entre los ms diversos elementos y se terminen generando elementos de expresin que guardan entre s muchas caractersticas comunes.

CULTURA TECNOLGICAEl desarrollo de la tecnologa es un proceso cultural, social y psicolgico, al cual corresponden varios cambios con respecto a la actitud y comportamientos del ser humano, sus pensamientos, sus valores y creencias que afectan el cambio tcnico de todo ser humano; estos cambios no son de forma fsica, son ms graves ya que con frecuencia son ignorados y algunas veces menospreciados por las transferencia de tecnologa.

La tecnologa es entendida como un conjunto de procesos enlazados de conocimientos que la sustentan para obtener al final los productos resultantes de estos procesos, estos productos resultantes pueden ser artefactos, servicios que son realizados con una finalidad nica ya sea para dar solucin a problemas tcnicos, sociales o para mejorar la calidad de vida de las personas.

Para transferir tecnologa no solo se requiere de la aplicacin de principios conocidos, sino de la ocasin para adquirir nuevos conocimientos, y con esto el desarrollo de la cretividad, el ingenio, las habilidades, las destrezas entre otras.

Para el ser humano la tecnologa es su principal herramienta de trabajo ya que con ella puede hacer ms fcil y rpido su trabajo, pero para eso debe conocerla bien y saber utilizarla para su mejor aprovechamiento.

La cultura tecnolgica es entendida como los aspectos que abarcan las representaciones, los valores y el comportamiento reflejado a las dems personas as como la interaccin y comunicacin en lo que son involucrado la tecnologa.