Definición Néctar de Berenjena y Tumbo (1)

download Definición Néctar de Berenjena y Tumbo (1)

If you can't read please download the document

description

Perfil de mercadp de la Berenjena y el Tumbo

Transcript of Definición Néctar de Berenjena y Tumbo (1)

  • SEMINARIO DE PRODUCTOS CON

    POTENCIAL EXPORTADOR

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

    V CICLO

    NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    DOCENTE:

    Julio Csar Romero Snchez

    RESPONSABLES:

    MONTES NINAQUISPE Jos C.

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 1 -

    INDICE

    INTRODUCCIN ....................................................................................................................... - 3 -

    CAPITULO I ................................................................................................................................ - 4 -

    1.1 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO ............................................................................... - 4 -

    1.2 JUSTIFICACIN .......................................................................................................... - 6 -

    1.3 USOS Y BENEFICIOS PRESENTADOS ...................................................................... - 7 -

    1.4 CLASIFICACIN ARANCELARIA ............................................................................... - 8 -

    1.5 FICHA TCNICA COMERCIAL ................................................................................. - 10 -

    CAPITULO II ............................................................................................................................. - 13 -

    2.1 CRITERIOS DE SELECCIN DEL MERCADO OBJETIVO .............................................. - 13 -

    2.1.1 Anlisis de las Importaciones Mundiales ............................................................. - 13 -

    2.2 METODOLOGA PARA SELECCIN DEL MERCADO .................................................. - 15 -

    2.2.1 ADAPTACIN DEL PRODUCTO ......................................................................... - 15 -

    2.2.2 CAPACIDAD ECONMICA ................................................................................. - 16 -

    2.2.3 CERCANA GEOGRFICA ....................................................................................... - 17 -

    2.2.3 CERCANA PSICOGRFICA .................................................................................... - 18 -

    2.2.3 GRADO DE APERTURA ....................................................................................... - 21 -

    2.2.4 RIESGO PAS ........................................................................................................ - 22 -

    2.3 ANLISIS DE LAS BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO OBJETIVO ............. - 26 -

    2.3.2 EXIGENCIAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS..................................................... - 28 -

    2.3.4 ALIMENTOS ENVASADOS DE BAJA ACIDEZ Y ACIDIFICADOS (LACF/AF) ....... - 29 -

    2.3.5 LA ETIQUETA ........................................................................................................... - 29 -

    2.3.6 BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL ENVASE ......................................................... - 33 -

    2.4 ANLIS DEL MERCADO OBJETIVO ........................................................................ - 35 -

    2.4.1 SEGMENTACIN Y TAMAO DEL MERCADO .................................................... - 36 -

    CAPITULO III............................................................................................................................ - 41 -

    3.1 PRODUCTO ESENCIAL................................................................................................... - 41 -

    3.1.1 Caracterizaciones del Nctar ................................................................................. - 41 -

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 2 -

    3.1.2 PROCESO TECNOLGICO ADECUADO ............................................................... - 43 -

    DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS ....................................................................................... - 44 -

    3.2 PRODUCTO AMPLIADO ................................................................................................ - 45 -

    3.2.1 MARCA ..................................................................................................................... - 45 -

    3.2.2 LEMA ........................................................................................................................ - 46 -

    3.2.3 LOGO ........................................................................................................................ - 46 -

    3.2.4 ETIQUETA ................................................................................................................. - 47 -

    Bibliografa ................................................................................................................................ - 49 -

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 3 -

    INTRODUCCIN

    Nuestro pas posee productos no explotados en su totalidad que son demandados

    por el mercado internacional; donde existe inclinacin hacia las frutas exticas,

    estilos de vida saludables y la degustacin de nuevos sabores. Caractersticas que

    conduciran a los consumidores a adquirir el nctar de berenjena y tumbo.

    Asimismo el creciente consumo de nctares y jugos de fruta obliga a que esta

    industria ofrezca productos innovadores y de calidad. Por consiguiente, el nctar

    sealado contiene una mezcla de frutas que goza de un valor importante por el

    aporte de vitaminas, minerales, fibra, agua y otros nutrientes esenciales para el

    organismo.

    Los factores que contribuyen a su desarrollo son el mantenimiento de la

    composicin, nutricin y calidad bacteriolgica que lo convierte en un producto

    diversificado por el valor agregado que posee respondiendo as a tendencias de

    consumo actuales; se especfica lo mencionado a lo largo del primer captulo.

    En el segundo captulo se presenta la proyeccin de la demanda mundial, la cual

    refleja el crecimiento sostenido de las importaciones de nctares; Tomando como

    referencia a principales pases consumidores como Estados Unidos, Alemania y

    Francia.

    Estados Unidos muestra un crecimiento favorable en las importaciones de jugos y

    nctares, el Acuerdo de Promocin Comercial (TLC) firmado entre nuestro pas y

    EE.UU facilita el acceso permanente a dicho mercado, otorgando una ventaja

    comparativa en relacin a nuestros potenciales competidores, en adicin, los

    consumidores estadounidenses prefieren jugos y nctares embotellados y en

    envases individuales.

    La monografa da a conocer un producto con potencial exportador por sus diversos

    usos y beneficios, adems su potencial insercin en los mercados ya antes

    mencionados, cuyo uso a nivel industrial no es muy difundido motivo por el cual

    existen oportunidades que deben ser aprovechadas.

    Sin embargo nuestro producto tiene que contar con ciertas caractersticas y

    especificaciones tcnicas internacionales, y cumplir con requisitos impuestos por el

    pas al cual se pretende exportar, detallndose esta informacin en el tercer captulo,

    donde se describe el producto, presentando una marca, un lema, la etiqueta y el

    envase.

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 4 -

    CAPITULO I

    1.1 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

    Es un nctar mixto que se obtiene a partir de dos o ms tipos de fruta de acuerdo a

    la Norma Internacional sealada por la FAO, del Codex para Zumos (jugos) y

    nctares de frutas (CODEX STAN 247-2005).

    Es un producto elaborado con frutas exticas, bajo tratamiento trmico adecuado

    para garantizar su conservacin y calidad.

    Respecto a la composicin propia del nctar se puede observar que entre las

    principales materias primas se tiene:

    Frutas maduras y en buen estado: berenjena y tumbo costeo (menor

    proporcin)

    Agua libre de sustancias extraas y con bajo contenido de sales.

    Azcar blanca libre de impurezas.

    Adems de contar con otras materias primas secundarias:

    Estabilizante: Carboximetil celulosa de sodio (C.M.C) para mayor consistencia.

    Preservante: Sorbato de potasio.

    Para la produccin concertamos aplicar las

    siguientes normas tcnicas peruanas:

    tcnica peruana publicada por INDECOPI en el 2009 establece los requisitos

    que deben cumplir los jugos, nctares y bebidas de fruta envasada para

    consumo directo.

    NTP- est ligada a

    los nctares ya que determina el espesor. Fue publicada por INDECOPI en el

    como caducas, se determin con 3 Comits Tcnicos de Normalizacin

    (Jugos, nctares de fruta y refrescos; Cacao y chocolate y Pescados, mariscos

    y productos derivados) mediante la Comisin de Normalizacin y de

    Fiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias.

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 5 -

    determinar las caractersticas de los jugos y nctares de frutas.

    Y las certificaciones necesarias para este tipo de productos son:

    Buenas Prcticas de Manufactura (BPM): Implanta las condiciones bsicas y

    acciones necesarias para mantener un ambiente higinico durante la

    produccin, manipulacin y provisin. De tal manera que para cumplir con las

    normas sanitarias y obtener un producto de calidad durante la elaboracin

    del nctar se emple gorros, guardapolvo, mascarillas entre otros.

    Buenas prcticas agrcolas (BPA): Gua para reducir al mnimo el riesgo

    microbiano en los alimentos, para frutas y hortalizas frescas. Dentro de la

    elaboracin del nctar se toma en cuenta principios bsicos acerca de la

    limpieza de las instalaciones de envasado, salud e higiene de los trabajadores,

    y el cuidado del agua principalmente.

    HACCP: Establece un mtodo sistemtico para identificar los peligros durante

    el procesamiento de los alimentos y precisa puntos crticos de control para

    evitar la presencia de alimentos nocivos en manos del consumidor.

    Actualmente es de carcter obligatorio para jugos y productos pesqueros que

    se comercializan en los EE.UU. Para efectos de la elaboracin del nctar se

    evidencia la implementacin de mecanismos necesarios para controlar y

    mantener la seguridad del mismo.

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 6 -

    1.2 JUSTIFICACIN

    Los jugos de frutas constituyen una manera para la comercializacin

    internacional de la abundante oferta de las distintas frutas cultivadas en el pas,

    ya que los jugos bien procesados y envasados son menos perecederos que las

    frutas frescas.

    Ahora bien, las expectativas de venta en el extranjero del nctar de berenjena y

    tumbo, es afn con la poltica nacional y regional del pas; que buscan optimar la

    competitividad de las exportaciones aportando con un producto que genere

    valor agregado.

    De tal manera el nctar cumple con la visin del Plan Nacional de Exportaciones

    (PENX), que expresa que el Per ser un pas exportador de una oferta de bienes

    y servicios competitiva, diferenciada y con valor agregado.

    Coexisten dentro del PENX un conjunto de polticas nacionales para el

    crecimiento sostenido de la oferta exportable, stas responden a ciertos

    lineamientos como el desarrollo de mercados internacionales de destino,

    facilitacin de comercio exterior y la formacin de una cultura nacional

    exportadora.

    En referencia cabe destacar el Plan de Desarrollo del Mercado de Estados Unidos

    de Amrica (POM EEUU), que define un plan de accin para Jugos, Extractos

    Frutales y Vegetales, el cul concierne al producto. Este ltimo cumple con los

    requisitos dispuestos por la FDA (Food and Drug Administration) que son

    mencionados en el plan, en cuanto a higiene, contenido, envase y etiquetado.

    Por otro lado indicando los canales de distribucin que se pueden desarrollar

    para el nctar, se conoce que las exportaciones peruanas de jugos de fruta han

    crecido sostenidamente en los ltimos seis aos a un promedio de 40% anual.

    stas fueron impulsadas principalmente por los jugos de maracuy (60.8% de

    crecimiento) y por los dems jugos agrios con un crecimiento de 39.9%.

    De este modo, las exportaciones pasaron de 6 millones de dlares en el 2005 a

    38.5 millones en el 2010. El incremento respondi a la sostenida demanda de

    Estados Unidos, con un crecimiento promedio de 38.7%, y Holanda (23%).

    (Consultora Maximixe, Junio 2011)

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 7 -

    1.3 USOS Y BENEFICIOS PRESENTADOS

    Usos

    Las funciones bsicas del producto son la de bebida lista para consumo directo y

    como complemento nutricional en dietas.

    Beneficios

    El nctar no slo hidrata al cuerpo sino proporcionan vitaminas, protenas y

    energa necesarias. Algunos autores muestran esta idea con las siguientes

    palabras: Los jugos naturales mixtos de frutas y vegetales son particularmente

    tiles, cada fruta y vegetal trae su propio complemento de minerales, elementos

    menores, vitaminas y enzimas. La mixtura de frutas y vegetales no slo se realiza en

    jugos sino en nc (Mendvez Vsquez & Minchn Medina, 2010)

    Los beneficios presentados del producto son:

    Puede consumirse en cualquier momento.

    Garantiza la conservacin del valor nutricional.

    Favorece a la reduccin de peso.

    Bebida perfecta para contrarrestar migraas.

    Suplemento perfecto para combatir patologas del sistema inmunolgico

    pues ayuda en la creacin de clulas sanguneas (defensas).

    Envase ergonmico y reciclable.

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 8 -

    1.4 CLASIFICACIN ARANCELARIA

    ncelaria especifica. Pero

    se agrupa dentro de la fraccin 2009 90 (mixtura de jugos), para ambos pases

    Tabla N 01: Partida arancelaria Peruana

    Fuente: SIICEX

    Elaboracin: Propia

    Tabla N02: Partida arancelaria Norteamericana

    Fuente: http://hts.usitc.gov/hts_search.asp?search_txt=Juice

    Elaboracin: Propia

    2009 Mezclas de jugos de frutas u otros frutos, incl. El mosto, o de

    hortalizas, incl. Silvestres, sin fermentar y sin adicin de alcohol, incl.

    Con adicin de azcar u otro edulcorante

    2009900000 Mezcla de jugos

    2009

    Fruit juices (including grape must) and vegetable juices, not

    fortified with vitamins or minerals, unfermented and not containing

    added spirit, whether or not containing added sugar or other

    sweetening matter

    2009.90 Mixtures of juices:

    2009.90.2000 Mixtures of vegetable juices, concentrated or not concentrated

    2009.90.4000 Mixtures of fruit juices, or mixtures of vegetable and fruit juices,

    concentrated or not concentrated

    http://hts.usitc.gov/hts_search.asp?search_txt=Juicehttp://hts.usitc.gov/Table%2020.xml#2009.90http://hts.usitc.gov/Table%2020.xml#2009.90.2000http://hts.usitc.gov/Table%2020.xml#2009.90.4000
  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 9 -

    Tabla N03: Beneficios de la Berenjena y el Tumbo costeo

    BERENJENA TUMBO COSTEO

    Nombre

    Cientfico

    Cyphomandra betaceae Passiflora quadrangularis

    Nombres

    Comunes

    Tomate de rbol, Sachatomate,

    Tamarillo.

    Curuba, Tumbo, Tacso,

    Granadilla cimarrona-

    Valor

    nutricional 1

    Los frutos de tomate de rbol son

    fuente excelente de provitamina A

    (caroteno-150 UI por 100 g),

    vitamina B6, vitamina C (25 mg.

    por 100 g), vitamina E, e hierro.

    Esta especie es baja en hidratos de

    carbono, una media fruta contiene

    menos de 40 caloras. La

    particularidad es su alto contenido

    de fibra.

    Presenta alto contenido de

    agua (93.3g por 100g de fruto

    comestible). Adems de calcio,

    fsforo, hierro y vitamina C

    (34,4 mg por 100g).

    La cantidad de carbohidratos

    disponibles es baja, slo

    aportan un total de 22 Kcal.

    Propiedades

    Capacidad antioxidante

    (incrementa la absorcin de

    hierro a nivel gstrico).

    Contribuye a curar migraas y

    cefaleas severas.

    Fortalece el sistema

    inmunolgico y la visin.

    Atenuacin de la glucosa e

    insulina en sangre.

    Reduccin del colesterol.

    Regularizacin de la funcin

    colnica, la saciedad y la

    prevencin de algunos tipos de

    cnceres.

    Capacidad diurtica

    (contribuye a la reduccin de

    peso).

    Fortalece el sistema nervioso

    (patologas como la

    depresin, insomnio y

    migraas).

    Sintetiza el colgeno (para

    mantenimiento de cartlagos,

    ligamentos, huesos,

    tendones, dientes y vasos

    sanguneos).

    Estimula el sistema

    inmunolgico.

    Fuente: 1Tablas Peruanas de Composicin de Alimentos. Centro Nacional de

    Alimentacin y Nutricin. Instituto Nacional de Salud. Lima, 2009

    Elaboracin: Propia

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 10 -

    1.5 FICHA TCNICA COMERCIAL

    Tabla N 04: Ficha Tcnica comercial del Nctar de Berenjena y tumbo

    DEFINICIN:

    Las Normas Tcnicas Peruanas son:

    NTP-

    Producto elaborado con la pulpa tamizada de dos frutas y con adicin de ingredientes

    aprobados para su proceso.

    Las certificaciones necesarias para este tipo de producto son:

    Certificacin de Buenas Prcticas de Manufactura (BPM)

    Certificacin sobre Buenas Prcticas Agrcolas (BPA)

    Certificacin HACCP

    CLASIFICACIN ARANCELARIA:

    a) Descripcin segn el arancel de aduanas:

    SECCIN IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas, lquidos

    alcohlicos y vinagre; tabaco y sucedneos del tabaco,

    elaborados.

    CAPTULO 20: Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o dems

    partes de plantas

    b) Designacin de la mercanca en el pas de origen

    CDIGO DESIGNACIN DE LA MERCANCA

    20.09 Jugos de frutas u otros frutos (incluido el mosto de uva) o de

    hortalizas, sin fermentar y sin adicin de alcohol, incluso con

    adicin de azcar u otro edulcorante.

    20.09.90.00.00 Mezclas de Jugos

    c) Designacin de la mercanca en el pas de destino

    CDIGO DESIGNACIN DE LA MERCANCA

    20.09 Fruit Juices (including grape must) and vegetable juices, not

    fortified with vitamins or minerals, unfermented and not

    containing added spirit, whethe r or not containing added sugar

    or other sweetening matter

    20.09.90.00.00 Mixtures of Juices

    PRESENTACIN COMERCIAL DESCRIPCIN

  • NCTAR DE BERENJENA Y TUMBO

    - 11 -

    MARCA

    LEMA

    LOGO

    IMAGEN

    DESCRIPCIN

    FSICA

    El peso neto del producto es: 300ml, dentro del cual,

    190ml es de jugo de berenjena y 110ml son de jugo de

    tumbo. Las medidas longitudinales del producto son:

    - Alto: 166.98 Mm

    - Circunferencia:

    - Dimetro: 62.38 Mm

    CARACTERSTICAS

    SENSORIALES

    DESCRIPCIN

    COLOR Amarillo

    TEXTURA Buena

    SABOR Suigeneris, agridulce.

    OLOR Agradable y singular.