Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

7

Click here to load reader

description

ENFERMERIA

Transcript of Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

Page 1: Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

Definición y causas

La flebitis es la inflamación de una vena. La tromboflebitis puede definirse como la presencia de trombos dentro de las venas, que ocasionan una obstrucción en el normal pasaje de la sangre por ellas, en lo que está implicada una inflamación de la vena afectada. La gravedad de estos procesos se debe a las posibles complicaciones que acarrean. La tromboflebitis puede afectar a las venas superficiales o a las venas profundas, siendo este último cuadro el que mayor riesgo de complicaciones tiene.

Aproximadamente el 90% de las trombosis ocurren en las venas de los miembros inferiores, con una frecuencia exacta difícil de determinar, ya que en muchos casos no produce manifestaciones clínicas.

Los factores de riesgo que se relacionan con la aparición de este cuadro clínico son los conocidos como la triada de Virchow: éstasis, hipercoagulabilidad, y trauma de los vasos venosos. El reposo prolongado en cama, las alteraciones en la coagulación sanguínea, la insuficiencia cardíaca, las técnicas terapeúticas o diagnósticas invasivas como los cateterismos y la administración prolongada de anticonceptivos orales son alguna de las situaciones en las que se ven incrementados alguno de estos factores de riesgo.

Clínica

La trombosis venosa profunda se caracteriza por:

Dolor en pantorrilla o muslo, que aumenta al caminar

Edema (acumulación de liquido) en la extremidad afectada

Aparición de un cordón indurado.

Dilatación del sistema venoso superficial.

Puede aparecer febrícula y taquicardia

La tromboflebitis superficial afecta más a personas mayores, portadoras de várices. Si bien puede no producir molestia alguna, generalmente se presenta con:

Dolor local.

Aumento de la temperatura localizada en el trayecto de la vena afectada, adquiriendo este además, un tono rojo – violáceo.

Generalmente la pierna afectada no se encuentra hinchada.

Sin embargo, en un alto porcentaje de los casos, estos dos procesos resultan asintomáticos.

Signos y exámenes

El médico hace el diagnóstico basado, inicialmente, en la clínica y en la apariencia del área afectada. Suele ser útil el control del pulso, presión sanguínea, temperatura, condición de la piel y circulación. Algunas maniobras exploratorias como el signo de Hommans, que consiste en la aparición de dolor en la pantorrilla a la dorsiflexión pasiva del pie, pueden ayudar en el diagnóstico, aunque son poco sensibles (resulta negativa en alrededor de un 50% de los casos).

Para confirmar el diagnóstico se pueden realizar diferentes pruebas:

Page 2: Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

Ultrasonido Doppler: mediante esta técnica podemos localizar con exactitud la localización de la trombosis y la gravedad de la afectación. Es una prueba nada agresiva y muy eficaz.

Arteriografía de la extremidad: prácticamente esta en desuso desde la implantación del doppler, debido a su mayor numero de complicaciones sin una mayor utilidad.

Determinación del dímero D: mediante un análisis sanguinio, este marcador puede indicarnos la posibilidad de un proceso de trombosis. Si resulta negativo, prácticamente se descarta este proceso.

Estudios de coagulación sanguínea: pueden ayudarnos a dilucidar la causa subyacente a la trombosis, pero no la presencia de la trombosis en si.

Complicaciones

Las dos complicaciones principales de estos procesos se dan casi exclusivamente en la trombosis venosa profunda. Son el síndrome postflebítico y el embolismo pulmonar. El primero consiste en la lesión de las válvulas de las venas el sistema venoso profundo durante la inflamación y trombosis, produciendo tras su recanalización una insuficiencia venosa crónica por mal funcionamiento de las venas. El embolismo pulmonar es la complicación más temida, ya que suponen un riesgo elevado para la vida. Consiste en la emisión de pequeños émbolos que se desprenden del trombo principal, yendo a ocluir pequeños vasos pulmonares, provocando una clínica de insuficiencia respiratoria aguda.

Tratamiento

La mejor manera de tratar estos procesos es evitando que aparezcan. Se deben pues adoptar medidas encaminadas a su prevención en las situaciones en las que el riesgo sea elevado. Para ello contamos con medidas generales, como elevación de las piernas con las rodillas levemente flexionadas en los pacientes que tengan que estar encamados, promover la deambulación lo antes posible o en caso de imposibilidad, realizar ejercicios activos o pasivos, o la compresión con medias o dispositivos de compresión intermitente. Por otro lado, en ciertos casos es necesaria la utilización de medidas farmacológicas, como la anticoagulación con heparina o sus derivados.

En la tromboflebitis superficial, el tratamiento puede incluir:

Fármacos: antiinflamatorios no esteroideos (como la aspirina)

Calor local

Elevación del miembro

La extirpación de la vena afectada s e reserva para aquellos casos que no se resuelven tras dos semanas de tratamiento, o para casos recurrentes en la misma localización.

En la trombosis venosa profunda, el tratamiento consiste en:

Medicamentos:

anticoagulantes para prevenir la formación de nuevos coágulos ( heparina y derivados; y warfarina o acenocumarol): puede ser necesario prolongar su uso hasta 6 meses después del episodio, o incluso toda la vida, para evitar la recurrencia de la trombosis.

trombolíticos para disolver un coágulo existente: tan solo están indicados en casos muy precisos, en los que la trombosis afecte al sistema ileo femoral y condicione una obstrucción tal que comprometa gravemente el drenaje de la pierna afecta.

antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno, para reducir el dolor y la inflamación

Page 3: Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

antibióticos (si se presenta infección)

Vendas y medias de soporte para reducir el malestar

Es posible que se aconseje hacer lo siguiente:

Levantar el área afectada para reducir la inflamación

Evitar presionar el área para reducir el dolor y disminuir el riesgo de un daño mayor

Aplicar calor húmedo para reducir la inflamación y el dolor

La extirpación quirúrgica, remoción o derivación de la vena rara vez se necesita, pero se puede recomendar en algunas situaciones.

(Se pueden seguir algunas pautas alimentarías que pueden prevenir estos trombos, así se recomienda consumir: ajos, el jengibre, la cebolla y los chiles picantes, los cuales protegen contra los ataques cardiacos y los accidentes cerebros vasculares. Los aceites de pescado, ayudan a disminuir la formación de coágulos. Aumente el consumo de pescado. La Alfalfa, el Pau D´arco, romero, aquilea, son hierbas antioxidantes que mejoran la oxigenación de la sangre. El ají adelgaza la sangre, disminuye la presión y mejora la circulación y puede combinarse con jengibre. El llantén para hacer un ungüento, y aplicarlo directamente sobre el área afectada. Uña de gato es útil como antiinflamatorio.

LA TROMBOFLEBITIS

La tromboflebitis — La inflamación aguda de las paredes de la formación de trombos en la vena de su luz.

En el desarrollo de la enfermedad se establece en un número de factores: la disminución del flujo de sangre, los cambios en su composición, las perturbaciones en el sistema de coagulación de la sangre, daño o enfermedad de la pared vascular, trastornos neurotróficos y endocrinos, infección, reacciones alérgicas. La tromboflebitis a menudo se desarrolla en los pacientes con venas varicosas, enfermedades infecciosas purulentas, hemorroides, tumores, enfermedades de la sangre y el corazón, así como después de la cirugía (especialmente la pelvis), el parto, durante el cateterismo prolongado de venas, heridas y lesiones, la introducción de antibióticos, Las soluciones concentradas de drogas.

El cuadro clínico depende de la localización de trombos. Distinguir tromboflebitis (principalmente varicosas) venas superficiales y tromboflebitis venosa profunda de las extremidades inferiores.

Tromboflebitis aguda de las venas superficiales de las extremidades inferiores tiene un cuadro clínico característico y se desarrolla, por lo general en la vena varicosa alterado. A menudo afecta a la gran Viena safena. En el curso de las venas trombosadas aparece dolor tirando agudo puede aumentar la temperatura corporal hasta 37,5-38 ° C. En el curso de las venas afectadas son determinados por enrojecimiento local, enrojecimiento de la piel tensa y dolorosa en el cable de la palpación.

En algunos casos se desarrolla ascendente tromboflebitis de la vena safena interna con la amenaza de una embolia pulmonar.

Page 4: Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

El cuadro clínico Shin tromboflebitis venosa profunda aguda depende de la longitud y la ubicación del trombo, el número involucrado en las venas. La enfermedad generalmente comienza de forma aguda, con dolor en los músculos de la pantorrilla, la aparición de una sensación de plenitud en la pierna, especialmente al bajar hacia abajo, el aumento de la temperatura corporal. En produce el edema de la pierna inferior distal, la piel se vuelve tonalidad ligeramente cianótica, y después de 2 — 3 días no es una red de venas superficiales dilatadas en las piernas, los muslos y el abdomen.

La flexión dorsal del pie parece agudo dolor en los músculos de la pantorrilla. Puede causar dolor a la palpación profunda de los músculos gemelos. Los primeros signos de diagnóstico de tromboflebitis profunda son un síntoma de Moisés -. dolor en la pierna inferior bajo compresión dirección antero-posterior en la ausencia de dolor después de la compresión de los lados; síntoma Opitz — Raminesa — un dolor agudo a lo largo de la espinilla venas después de la presión se eleva a 40 — 45 mm Hg. Art. El manguito del esfigmomanómetro superpuesta encima de la rodilla; después de reducir el dolor de la presión desaparece; Lovenberga síntoma — un fuerte dolor en los músculos de la pantorrilla a una presión de 60 a 150 mm Hg. Art. manguito superpuesto en el tercio medio de la tibia.

Desarrollo de tromboflebitis en la vena femoral hasta la confluencia de las venas profundas se caracteriza signos no tan pronunciados de flujo venoso deteriorado en relación con una circulación colateral bien desarrollada. Dolor marcado en los músculos del muslo. El examen reveló una ligera inflamación y la expansión de las venas safena.

La tromboflebitis de la vena femoral común se acompaña de un fuerte dolor en las extremidades, edema severo y cianosis de ella. Fiebre acompañada de escalofríos. En el tercio superior del muslo, la ingle y púbica aparecen dilataciones venosas superficiales.

Especialmente grave segmento tromboflebitis ilíaco-femoral de la vena principal. Con una oclusión total inicial o de la vena ilíaca externa con la ubicación de la pared del trombo o coágulo de sangre, no cubren por completo la luz de la vena, hay un dolor leve en las áreas lumbar y del sacro en la parte inferior del abdomen en el lado afectado. Los pacientes informan malestar general, fiebre ligera. Cuando flotante trombo dimensional y el único signo de enfermedad puede ser una embolia pulmonar. Con la oclusión completa de la vena ilíaca hay un dolor agudo en la ingle, edema generalizado se desarrolla toda la extremidad con la transición a la zona de las nalgas y la ingle, los genitales, la pared abdominal anterior en el lado afectado. Inflamación de la primera suave, entonces se convierte denso.

La piel se vuelve de color blanco lechoso o púrpura. Patrón venoso fortalecida. Temperatura corporal se eleva a 38 -39 ° C, hay escalofríos, letargo, debilidad, síntomas de intoxicación.

La complicación más grave de la trombosis venosa profunda de los miembros inferiores es una embolia pulmonar.

A h e s e. El único tratamiento radical de las venas varicosas La tromboflebitis es la cirugía, por lo que tan pronto como la operación evita de forma segura una mayor propagación de la trombosis, complicaciones y recurrencias. La tromboflebitis que surge en las venas previamente modificados a menudo tratada de forma conservadora. La cirugía de emergencia se indica en la progresiva tromboflebitis ascendente de gran y pequeña vena safena para prevenir la propagación de la trombosis en las venas profundas y la prevención de eventos tromboembólicos.

Page 5: Definición y Causas TROMBOFLEFITIS

El tratamiento conservador en forma ambulatoria con una tromboflebitis superficial admisible limitada del pie y la pierna. Los pacientes se mantendrán modo activo. La extremidad afectada se recomienda periódicamente para proporcionar una posición alta. Localmente aplicado vendas frías con ungüento heparina, troksevazin jalea; prescribir anti-inflamatorio y reducir la congestión en las venas de los medios (indometacina, eskuzan, venoruton, Anavenol, troksevazin). En marcado la inflamación en los tejidos que rodean la vena prescribir antibióticos y sulfamidas. En el período agudo utilizado la terapia UHF. Desempeña un papel importante extremidades vendaje elástico.

Tratamiento pacientes con tromboflebitis venosa profunda deben llevarse a cabo en un hospital. En los primeros días de reposo en cama se muestra con un elevado a 15-20 ° terminando, vendado con una venda elástica. Después de confirmar el diagnóstico de la terapia está dirigida a la lisis del coágulo (streptazy introducción, estreptoquinasa, uroquinasa) y la parada de trombosis — infusión intravenosa de heparina (30-40 mil.

Unidades por día) bajo el control de sangrado reopoliglyukina (0,7 a 1,0 g / kg por día), pentoxifilina (3 — 5 mg / kg por día).

La activación de los pacientes con trombosis venosa profunda se inicia con 5 a 10 º día. Ejercicios de motor (flexión lenta y extensión del pie) pacientes comienzan a hacer acostado, luego sentado en la cama con los pies bajos; pasando gradualmente a la caminata dosis. Necesariamente extremidades de vendaje elástico.

Después de tromboflebitis aguda después de 3 — 4 meses mostrado tratamiento de spa con radón o sulfuro de hidrógeno baños en balnearios perfil cardiovascular.

Pronóstico en la tromboflebitis superficial aguda suele ser favorable. Después de 1-2 meses, los pacientes se recuperan empleo anterior. Después de la trombosis venosa profunda aguda en el 75 — 90% de los pacientes con la insuficiencia venosa crónica, durante la cual a menudo se complica por el desarrollo de edema, síndrome post-trombótico, una forma dolorosa, úlceras tróficas, erisipela, es una causa de la discapacidad y la discapacidad.

Prevención. Los pacientes con venas varicosas deben dirigirse rápidamente a tratamiento quirúrgico. Medias de compresión elástica o un vendaje del miembro muestra a las mujeres embarazadas en el segundo semestre de embarazo. Sesiones de terapia física, la activación precoz de los pacientes, la compresión elástica de las extremidades inferiores, masaje Después de la operación recomendado. Cuando infusiones intravenosas deben ser estricto apego a las normas de asepsia y antisepsia.

Evite el uso de las venas de las extremidades inferiores para perfusión. La cateterización de venas para catéter de infusión intravenosa se inserta en una pequeña dosis de heparina. Con la amenaza de troflebita (venas varicosas, historia tromboflebitis, la edad mayor de 60 años, y otros.) En el postoperatorio se muestra la asignación de la heparina, la administración de dextrano, mejora la reología sanguínea (reopoligljukin).