definiciones

3
La opsonización que es la promoción de la fagocitosis de antígenos por macrófagos y neutrófilos, es un factor importante en las defensas antibacterianas. En las superficies de macrófagos y neutrófilos, asi como de otras células que no intervienen en la fagocitosis, se encuentran moléculas proteínicas llamadas receptores Fc (FcR), que pueden unir la región constante de moléculas de inmunoglobulina (Ig). La unión de receptores Fc del fagocito por varias moléculas de anticuerpo que forman un complejo con el mismo antígeno blanco, como una célula bacteriana, produce una interacción que fija el agente patógeno a la membrana del fagocito. Este enlace cruzado del FcR por la unión a un conjunto de regiones Fc del anticuerpo inicia una vía de transducción de señales que desemboca en la fagocitosis del complejo antígeno y anticuerpo. Dentro del fagocito, los patógenos se constituyen en el blanco de varios procesos destructores que incluyen digestión enzimática, daño oxidativo y efectos desorganizadores de la membrana de péptidos antibacterianos. La membrana del macrófago tiene receptores para ciertas clases de anticuerpos. Si un antígeno (p.ej., una bacteria) está recubierto con el anticuerpo apropiado, el complejo de antígeno y anticuerpo se une con mayor facilidad a los receptores de anticuerpos en la membrana del macrófago que un antígeno solo y mejora la fagocitosis. Por ejemplo, en un estudio, la rapidez de fagocitosis de un antígeno fue 4000 veces más alta en presencia de un anticuerpo específico para el antígeno que en su ausencia. Por consiguiente, el anticuerpo actúa como una opsonina, una molécula que se une al antígeno y el macrófago e incrementa la fagocitosis. El proceso por el cual las opsoninas hacen a los antígenos particulados más susceptibles a la fagocitosis se denomina opsonización Opsonización: Deposito de opsoninas sobre un antígeno que favorece el contacto adhesivo estable con una célula fagocítica apropiada Detrimento: Expresa el daño total en el hombre debido a los efectos biológicos que pueden aparecer después de una exposición a

Transcript of definiciones

Page 1: definiciones

La opsonización que es la promoción de la fagocitosis de antígenos por macrófagos y neutrófilos, es un factor importante en las defensas antibacterianas. En las superficies de macrófagos y neutrófilos, asi como de otras células que no intervienen en la fagocitosis, se encuentran moléculas proteínicas llamadas receptores Fc (FcR), que pueden unir la región constante de moléculas de inmunoglobulina (Ig). La unión de receptores Fc del fagocito por varias moléculas de anticuerpo que forman un complejo con el mismo antígeno blanco, como una célula bacteriana, produce una interacción que fija el agente patógeno a la membrana del fagocito. Este enlace cruzado del FcR por la unión a un conjunto de regiones Fc del anticuerpo inicia una vía de transducción de señales que desemboca en la fagocitosis del complejo antígeno y anticuerpo. Dentro del fagocito, los patógenos se constituyen en el blanco de varios procesos destructores que incluyen digestión enzimática, daño oxidativo y efectos desorganizadores de la membrana de péptidos antibacterianos.

La membrana del macrófago tiene receptores para ciertas clases de anticuerpos. Si un antígeno (p.ej., una bacteria) está recubierto con el anticuerpo apropiado, el complejo de antígeno y anticuerpo se une con mayor facilidad a los receptores de anticuerpos en la membrana del macrófago que un antígeno solo y mejora la fagocitosis. Por ejemplo, en un estudio, la rapidez de fagocitosis de un antígeno fue 4000 veces más alta en presencia de un anticuerpo específico para el antígeno que en su ausencia.

Por consiguiente, el anticuerpo actúa como una opsonina, una molécula que se une al antígeno y el macrófago e incrementa la fagocitosis. El proceso por el cual las opsoninas hacen a los antígenos particulados más susceptibles a la fagocitosis se denomina opsonización

Opsonización: Deposito de opsoninas sobre un antígeno que favorece el contacto adhesivo estable con una célula fagocítica apropiada

Detrimento: Expresa el daño total en el hombre debido a los efectos biológicos que pueden aparecer después de una exposición a las radiaciones ionizantes, en condiciones bien definidas de la exposición y aun nivel de dosis determinados

Inmunosupresión: Suspensión o modificación artificial de la respuesta inmunológica consecutiva a la administración de fármacos (antimetabolitos), a la acción de radiacciones (rayos X) o a la administración de suero antilinfocitico

Inmunodeficiencia: Proceso en que existe una deficiencia de la respuesta inmunitaria, ya sea de la inmunidad humoral o celular.//-grave combinada.

Transtorno genético del desarrollo de los linfocitos B y/o T, que causa una alteración de la respuesta inmunitaria y deficiencia en la formación de anticuerpos

Neumonitis=Neumonía: NADA MAS DIFIEREN EN LA PRESENTACION RADIOLOGICA

Page 2: definiciones

Neumonitis: Es una inflamación del pulmón, habitualmente causada por bacterias, con predominio del tejido intersticial o de relleno del pulmón. La radiografía de tórax muestra un velamiento difuso, como ramas de un árbol en invierno.

En la neumonía hay un predominio de inflamación del alveolo pulmonar, la radiografía de tórax muestra un velamiento denso en la zona del pulmón. La diferencia entre neumonitis y neumonía es solo radiológica: los síntomas de comienzo brusco, fiebre, tos y malestar general son comunes al igual que el tratamiento antibiótico

Neumonitis: Inflamacion pulmonar limitada al intersticio, como sucede en la neumonía viral, la de etiología desconocida y la neumonía por irradiación, incluyendo la fibrótica. Esta inflamación es producida en ocasiones por reacciones alérgicas. Comunmente se le confunde con la neumonía por la similitud de la palabra. La diferencia entre estas dos es que mientras en la neumonía el acumulo de exudado inflamatorio se produce en el interior de los alveolos, en la neumonitis el exudado inflamatorio se acumula alrededor de ellos es decir, en el tejido intersticial

Interdigitaciones: consisten en procesos digitiformes o lameliformes (laminas) de la membrana plasmática que se invaginan en la celula vecina, aumentando la superficie de contacto. Son semejantes a las invaginaciones observadas en el polo basal

Interdigitaciones: Proyecciones de la membrana de una célula que se introduce en invaginaciones de la membrana de la célula adyacente. Se encuentran en células epiteliales y su función es aumentar la superficie de membrana, favoreciendo la unión entre células y el transporte de liquidos.

No participan específicamente las proteínas de membrana ni los elementos del citoesqueleto

Disgammaglobulinemia: Estado de deficiencia inmunológico caracterizado por deficiencia selectiva de una o más, pero no de todas las clases de inmunoglobulinas que conduce a un aumento de la susceptibilidad a aquellas enfermedades infecciosas vulnerables a los mecanismos de defensa asociados a con inmunoglobulinas