DEFINICIONES DEONTOLOGIA Y OTRAS.docx

12
DEONTOLOGÍA Jeremías Bentham (1748-1832) La deontología se refiere a los deberes que cada profesional tiene consigo mismo y con los demás. La palabra deontología, aunque lingüística y socialmente no sustituye a la "ética" ni a la "moral", ha venido a influir en un círculo cada vez más amplio de personas, ya que siendo "la ciencia que estudia al conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse una profesión liberal determinada", satisface cualquier tipo de sentido axiológico. EDUCACIÓN Según Sarramona (1989) el término educación es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos afecta de algún modo. Señal a que todo el mundo se atrevería a dar una definición de educación aunque existen diversas maneras de concebirla, y más aún de llevarla a cabo, se da como denominador común la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad. La educación, dice el autor, aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos. Navarro (2004). Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La palabra educar viene de educere, que significa sacar afuera. Aparte de su concepto universal, la educación reviste características especiales según sean los rasgos peculiares del individuo y de la sociedad. En la situación actual, de una mayor libertad y soledad del hombre y de una acumulación de posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la Educación debe

Transcript of DEFINICIONES DEONTOLOGIA Y OTRAS.docx

DEONTOLOGA

Jeremas Bentham (1748-1832)La deontologa se refiere a los deberes que cada profesional tiene consigo mismo y con los dems. La palabra deontologa, aunque lingstica y socialmente no sustituye a la "tica" ni a la "moral", ha venido a influir en un crculo cada vez ms amplio de personas, ya que siendo "la ciencia que estudia al conjunto de deberes morales, ticos y jurdicos con que debe ejercerse una profesin liberal determinada", satisface cualquier tipo de sentido axiolgico.

EDUCACINSegn Sarramona (1989) el trmino educacin es de uso habitual en la vida cotidiana porque a todos afecta de algn modo. Seal a que todo el mundo se atrevera a dar una definicin de educacin aunque existen diversas maneras de concebirla, y ms an de llevarla a cabo, se da como denominador comn la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visin ideal del hombre y la sociedad. La educacin, dice el autor, aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos. Navarro(2004).Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La palabra educar viene de educere, que significa sacar afuera. Aparte de su concepto universal, la educacin reviste caractersticas especiales segn sean los rasgos peculiares del individuo y de la sociedad. En la situacin actual, de una mayor libertad y soledad del hombre y de una acumulacin de posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la Educacin debe ser exigente, desde el punto de vista que el sujeto debe poner ms de su parte para aprender y desarrollar todo su potencial. Sierra, (2004).Es el proceso por el cual el hombre puede alcanzar su pleno desarrollo en los mbitos fsico, biolgico, emocional, intelectual y espiritual al irse socializando, lo que incluye el conocimiento de los valores en los que se sustenta la vida diaria y que se traducen en actitudes, conductas y comportamientos que regulan cualquier actividad personal, familiar o social.

INSTRUCCIONSegn Robert Glaser 1962 la instruccin es el proceso orientado a producir en forma delibera cambios de comportamientos en los estudiantes bien creando nuevas respuestas o modificando las existentes de acuerdos a objetivos de instruccin.

Shinner 1994 define la instruccin como la disposicin de las contingencias de reforzamientos dentro de las cuales aprenden los estudiantes.

Por su lado Robert Gagne (1.965-1.966) Extendi su pensamiento para incluir nueve eventos de instruccin (Las condiciones de aprendizaje y de la Teora de la Instruccin) que detalla las condiciones necesarias para que se produzca el aprendizaje. Adems, la teora describe nueve eventos de instruccin y los correspondientes procesos cognitivos. Estos acontecimientos deben satisfacer o proporcionar las condiciones necesarias para el aprendizaje y servir de base para el diseo de la instruccin y la seleccin de medios de difusin apropiados.

Segn Bruner, la teora de la Instruccin se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos encarar la enseanza para lograr un mejor aprendizaje.

EDUCACIN E INSTRUCCIN

Cuando hablamos del concepto instruccin, en el proceso de enseanza aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos hablando, de forma especfica, de la transmisin de conocimientos por parte del profesor y de la adquisicin de esos conocimientos por parte del alumno. Por medio de la instruccin, en clases, el maestro va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hbitos en el alumno.

Cuando nos referimos al alcance del concepto educacin estamos hablando de la forma en que podemos lograr xitos en el desarrollo de los sentimientos, convicciones, voluntad y el carcter del alumno, estamos hablando de que el profesor debe concentrar su atencin en la formacin de la personalidad del estudiante.

El objetivo de la educacin es el poder desarrollar todas las capacidades del ser humano teniendo en cuenta que cada uno es un ser individual y adems, siendo capaces de percibir que somos dueos de nuestras ideas y de nuestras conductas, por lo tanto de nuestras vidas.

Lo ms importante es que el alumno razone sobre lo que se presenta en clase, eso le dar ms aprecio por el estudio y por la instruccin, adems de escuchar al educando a su debido tiempo.

Educar es el camino que nos hace libres , la instruccin en cambio, es el aprendizaje de aquellos conocimientos que nos son facilitadas para cumplir determinada funcin.

La educacin de por s es un proceso que evoluciona constantemente y que en muchas ocasiones, modifica la conducta del individuo a travs de experiencias y conocimientos que se van adquiriendo de distintas maneras y medios.

Podemos decir que la educacin se ocupa de los sentimientos, convicciones, rasgos de la voluntad y carcter del alumno y su funcin consiste en impulsar y desarrollar la actuacin social del ser humano, por el contrario, la instruccin centra su atencin en las realizaciones del estudiante, es decir en lo que ste puede ir haciendo con sus conocimientos y capacidades, para interiorizar los contenidos de la leccin o el capitulo que esta trabajando con el maestro en las aulas. Cuando el nio lee, escribe, hace sus tareas, ese es un aspecto instruccin al que est llevando a cabo por mandato del maestro y que este lo realiza de forma individual o dentro del grupo.

IDONEIDADCapacidad o capacitacin para el desempeo de un cargo o funcin. En el lenguaje judicial se dice que un perito es idneo cuando est capacitado para emitir su opinin sobre materias o problemas especiales. La palabra idoneidad tiene su raz en el vocablo idneo que proviene del latn. Idonus que significa adecuado y apropiado para algo. En este caso adecuado para ser docente.La idoneidad implica, adems, una prctica diaria de valores y actuar en consecuencia; supone respetar al otro, no tolerando apariencias. Estimula y reconoce valores y aportes del otro. Por ello ser idneo exige tener capacidad y seguridad en los conocimientos a desarrollar de manea oportuna en todas las actividades tanto pblicas como privadas. Tener idoneidad, finalmente, demanda tener una slida formacin profesional, capacitacin y actualizacin permanente, mstica de trabajo y desarrollar buenas relaciones interpersonales.Dr. Jorge Morales Alvarez La idoneidad es una energa interior cuyo significado es infundir confianza y certidumbre en s mismo. Idoneidad y tica son cnones o principios de conducta que se articulan y ajustan entre s. La naturaleza de la idoneidad se puede armonizar con valores como la honradez, fortaleza, integridad, prudencia y dignidad, cuya agrupacin armnica da como fruto lo que la sabia filosofa griega conoci con el nombre de virtud. La idoneidad es una tarea impregnada de virtud.

Joan Corominas define el concepto de idneo, derivado del latn Idonus, como adecuado, apropiado (Mara Moliner agrega a la definicin apto). Podramos establecer una diferencia entre el concepto de idneo como capacidad y condicin de posibilidad de ejercicio de una accin determinada, usado como adjetivo, y el trmino Idneo con mayscula, designando la figura de un profesional que se desempea en una prctica educativa o teraputica sin contar con el ttulo correspondiente y habilitante. En este caso hablamos de una persona Idnea en psicologa, psicomotricidad.

DECLOGO DE VALORES TICOSSon las cualidades que reconocemos como propias de cada ser humano y que recogidas en su conjunto, se convierten en los paradigmas deseables del individuo en particular y del Instituto en forma general.1.HONESTIDAD: Actuar con transparencia, rectitud y honradez en todos y cada uno de los actos de la vida, sin contradicciones entre lo que se piensa, se dice o se hace.2.TRANSPARENCIA: Ser claro, evidente, sin duda ni ambigedad, visible y abierto como servidor pblico y como ser humano.3.RESPETO: Reconocer la legitimidad de los dems tomando en consideracin la diversidad de ideas, opiniones y percepciones de las personas, como base de la sana convivencia social.4.RESPONSABILIDAD: Cumplir bien, a tiempo y con empeo cada una de las funciones y obligaciones a mi cargo.5.COMPROMISO: Actuar con disponibilidad, conocimiento, responsabilidad, conviccin y entrega en el cumplimiento de las funciones y obligaciones que me fueron asignadas.6.LEALTAD: Ser fiel a los principios y valores que se han identificado y rigen en el Instituto, reconociendo en ellos no una obligacin, sino el camino a la excelencia individual e Institucional.7.INTEGRIDAD: Ser correcto, intachable, digno y moral en todos los aspectos de la vida: en lo que pienso, expreso y ejecuto, tanto en mi actividad laboral como personal.8.EQUIDAD: Dar un tratamiento justo e igualitario a las personas de acuerdo con sus necesidades, independientemente de su estrato socioeconmico, filiacin poltica, sexo, edad o religin.9.TOLERANCIA: Aceptar las diferencias existentes entre las personas, tanto con los compaeros de trabajo como los usuarios del Instituto, reconociendo en este valor, un elemento bsico para lograr una sana convivencia.10.PARTICIPACIN: Aportar, expresar, desarrollar y realimentar las actividades del Instituto, permitiendo la generacin de nuevos espacios para que otros hagan parte del proceso.

El Artculo 1 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela contiene expresamente los valores fundamentales: libertad, igualdad, justicia y paz. As mismo, el Artculo 98, de la misma Constitucin, incluye la proteccin legal de los derechos del autor y el reconocimiento y proteccin de la propiedad intelectual, lo cual est altamente vinculado a la verdad. Simultneamente, el Artculo 104 de la ley ejusdem, establece que la educacin estar a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad acadmica.En tal sentido es importante considerar que la comprobada idoneidad acadmica tiene un valor implcito que es la verdad y justicia, valores que se materializan en la necesidad de actualizacin permanente que no solo en conocimientos, sino tambin tecnolgica que deben seguir los profesores como principios ticos.

En El Reglamento del Ejercicio de la Profesin Docente, reza la carrera docente estar a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidad docente comprobada, provistas del ttulo profesional respectivo (Art n4). Y el artculo n6 toca todos los deberes del personal docente, donde en su punto 9 expresa que este debe contribuir en la elevacin del nivel tico del alumno.

Integridad: Es necesario que un maestro demuestre tener integridad personal, observando una conducta desinteresada y recta y siendo constante en sus convicciones, para ayudar a sus alumnos a hacer lo mismo y a desarrollarse siendo ellos mismos.Respeto: El maestro debe respetar a su alumno si desea que ste lo respete y ensear a aceptar la forma de pensar de los dems, otras creencias, otras razas, discapacidades o defectos de las personas que no son como l pero que tienen la misma dignidad de ser humanos.

Justicia: Un maestro debe ser imparcial y no juzgar hechos o personajes histricos desde su propia perspectiva, ni adherirse a ideologas a favor o en contra, ni desmerecer ni congraciarse con las opiniones con fundamento que tengan sus alumnos, ni fomentar las polmicas estriles que dividen y enfrentan a los alumnos, por no compartir los mismos criterios.Relaciones personales: la escuela es la oportunidad que tienen las generaciones de completar su socializacin y aprender a comportarse de acuerdo a las normas de la sociedad en que viven. Es un ensayo para vivir en una comunidad, un aprendizaje que debe integrarse a los conocimientos acadmicos que no tienen validez si no tienen en cuenta la relacin y el respeto por el prjimo y el medio ambiente.Disciplina: La disciplina significa poner las reglas y hacer que se cumplan, sancionando a los que las transgredan y exigiendo mantener el orden necesario para poder ejercer la funcin de ensear.Autoridad: No quiere decir mandar ni ordenar, porque la autoridad es un rol que se debe ejercer con calma y firmeza, estableciendo las reglas y asumiendo el liderazgo, con coherencia, respeto y justicia.